Bueno, yo no soy ningún experto, pero hace un tiempo pasé más o menos por lo mismo. Tampoco es que haya avanzado mucho, pero en fin, haré lo que pueda. Que nadie dude en darme un capón si me lío con algo.

Lo primero es distinguir entre Proyector de datos y proyector de home cinema: los primeros están pensados para presentaciones de datos (en cursos, conferencias...) y no para ver cine en casa; normalmente suelen denominarse "data projector" o algo por el estilo.

Puestos ya en home cinema,

1. ¿LCD o DLP?: bueno, ésta es una pregunta que no tiene respuesta, para gustos los colores...Del LCD se dice que puede producir un efecto óptico llamado "screendoor"; con el DLP, aparece otro en forma de "arco iris". No sé si es leyenda urbana, pero me comentaron el otro día que las personas con astigmatismo o miopía eran más propensos a ver el arco iris...Yo me decidí por un LCD, pero es sólo una opción personal.

2.- Sea de un tipo u otro, en mi humilde opinión los tres factores a tener en cuenta (si como yo sólo lo quieres para ver dvd) y por este orden, son los siguientes: contraste, luminosidad y resolución.
Evidentemente, cuanto más de todo, en principio mejor, pero si hay que elegir, prefiero mayor contraste a mayor luminosidad, ya que generalmente veo "cine" con muy poca luz. Lo de la resolución te lo cuento luego.

CONTRASTE: cuanto más mejor. En principio los DLP solían ofrecer mayor contraste, pero hoy en día los LCD han avanzado mucho en ese aspecto. Yo sólo he visto en acción dos LCD de gama media, un Hitachi PJ 200 y un Sanyo Z4 y ambos (pero más el primero) tenían un contraste bastante majo para mi gusto (otra cosa es que mi gusto merezca palos...).

LUMINOSIDAD: la luminosidad necesaria también depende de la distancia a que debas proyectar (a mayor distancia más lumens), pero creo que 1000 lumens, por lo que he podido entender, es un punto medio razonable.
Ten en cuenta que los proyectores suelen tener dos niveles de luminosidad: uno para funcionar en plan estelar y otro para economizar la vida de la lámpara (los repuestos son caros).
Otro aspecto de la luminosidad es el "reparto" de la misma en cuanto a distribución uniforme en la pantalla proyectada (que el centro de la imagen no sea muy luminosa y los laterales muy oscuros), . Así, a más uniformidad el ratio es más cercano al 100%.

RESOLUCIÓN: hay un hilo (creo que titulado "Es cierto que"), en el que se explica que a partir de ciertos niveles, la mejora no es perceptible para el ojo humano. Si mal no tengo entendido, los dvd convencionales ofrecen una resolución de 720p, así que ahora mismo más que eso tampoco va a ser imprescindible.

OTROS FACTORES:

*conectividad: a más tipos de conexión disponible, mas versatilidad y posible calidad, de mayor a menor calidad creo que era: HDMI - DVI - Vídeo compuesto (Y+Pb+r) - Supervídeo (o S-VHS) - Vídeo compuesto.
*ruido: como en luminosidad, en modo "estelar" más ruido que en modo "económico" (a menos luminosidad, menor temperatura y menor trabajo para los ventiladores).

En cuanto a PANTALLAS: yo aqui aún tengo muchas dudas. En cuanto al tamaño, como regla orientativa he leído que el espectador más cercano a la pantalla debe estar a una distancia de 1,5 veces la base de la imagen proyectada, pero es sólo orientativo.
Además del tamaño hay que tener en cuenta la ganancia. De todas formas, yo creo que lo mejor es, una vez tengas el proyector, mirar la experiencia de otros usuarios.

En fin, suerte con tu elección.