¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
No quiero darle la razón, pero aunque me joda algo de razón tiene. Como ya han argumentado en otro tema, en un mundo el que todo sale en digital, nos costaría mas pillar cosas a ofertas y tendríamos que comernos los precios full. Esto, aunque joda, es en el mundo del retail y por ende en competición y es mas fácil encontrarse descuentos de vez en cuando.
Pero estás planteando una hipótesis de que si no hubiese GKC no habría juegos retail, y eso no es así
Están saliendo infinidad de juegos físicos de Switch 1 mensualmente, casi a diario hay anuncios nuevos, es una barbaridad, nunca habían salido tantos juegos físicos como en estos años. Es una locura a poco que te pongas a indagar
Por lo tanto Nintendo no está salvando nada con las GCK, lo que tendría que haber hecho es buscar una alternativa mejor, como por ejemplo dejar que las editoras pudiesen emplear cartuchos de Switch 1, ya que la velocidad extra que te aporta el cartucho nuevo no es necesaria para muchos juegos
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
En ningún momento he defendido que la key card sea un formato físico (yo he hablado de retail), pero mejor que un puto código en una caja, desde luego que lo es.
Yo a Nintendo no le he comprado una consola ni un juego en mi vida, no voy a comprarle ahora un discurso. Vaya mamarrachadas hay que aguantar a veces.
Yo, aunque valoro el formato físico tradicional, creo que es más importante para los consumidores (todos los consumidores, no los cuatro apasionados del formato físico), defender el retail (y por tanto la competencia) por encima de la pureza formal del formato físico.
No digo que os compréis Key Cards si no os gustan, pero a mi me parecen un formato válido y desde luego mucho mejor que los códigos.
De todas las malas ideas y pésimas políticas de Nintendo (que ha tenido unas pocas) parece que a los fans os viene a ofender por encima de todas la única que tiene un mínimo de sentido más allá de sacaros las perras.
He firmado, ya se ha superado el millon de firmas.
Lo malo? Que ya estamos en plena era digital y creo que al final no haran nada, ojala me equivoque.
Saludos
Gran noticia! Pues al llegar a 1.000.000 ya están obligados a estudiar el tema. Éxito absoluto e inesperado hace un par de meses.
La iniciativa es para evitar que las editoras cierren servidores y dejen al consumidor sin posibilidad de jugar a algo que han pagado, que ofrezcan opciones off-line para que los juegos no "mueran" por que ellos los "desconecten".
Es indiferente del formato físico o digital, es un problema global.
Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Correcto. No es exactamente lo mismo pero en lo que respecta a las peliculas en formato digital, me consta que en Apple y Amazon, desde hace unos poco años si en un momento dado retiran un título concreto de sus tiendas que tu compraste en su día, sigues pudiendo reproducirlo en streaming así como descargarlo para verlo sin conexión sin problema alguno.
Es más, incluso si haces la prueba de borrar uno de estos titulos de tu biblioteca por completo, si dentro de tu cuenta te vas al apartado de compras, puedes volver a descargarlo sin problema.
Esto antes no era así. Si desaparecía un titulo de su tienda porque la licencia expiraba o por algún otro motivo, dejabas de poder acceder al contenido, aunque lo hubieses comprado. Y el servicio al cliente de esas compañias se excusaba diciendo que las compras realmente eran alquileres de larga duración, lo que resultaba escandaloso, claro.
Pues con los videojuegos debería ser igual. Y si se trata de un titulo multijugador online que, independientemente de que se ofrezca en físico o en digital, requiere servidores en activo para poder usarse, pues mantienes los servidores en funcionamento para que la gente pueda jugar.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Esta es la clave.
Jamás se han editado más juegos físicos que ahora.
Hay una cantidad de editoras sacando en físico cada semana, brutal. Es imposible seguir la pista a tanto lanzamiento.
Así que el discurso de mejor Key Cards que nada, es una falacia. Una chorrada.
Si hay editoras que no sacan el juego en físico, que no lo pongan en un contexto de mercado, no lo hacen porque piensan que es el movimiento más rentable.
Pero se van a hostiar. La gente le va a dar la espalda a esta mierda y le va a dar la vuelta a la tortilla.
Ahí están los fracasos de ventas de unos y de otros que lo ratifican.