Respecto a eso, en una primera lectura te puedo dar la razón sin reservas. Sin embargo, la supuesta "mala leche" de Shrek se diluye tras la primera media hora y el resto es un catálogo referencial de las películas que por entonces estaban de moda (muchas de las cuales la gente ya ni se acuerda). A mi entender, Monstruos S.A tampoco estaba exenta de ironías varias, solo que eran más sutiles y a la larga, mucho más jocosas en sucesivas revisiones (esos títulos de crédito finales, que aprovechan el peor chiste de toda la película, el de la obra musical de la empresa, haciendo uno de los cierres más perfectos y entrañanbles de cuantos Pixar ha brindado). "Monstruos S.A." tiene personajes más sólidos, mucha sublectura, mil referencias a verdaderos clásicos imborrables del imaginario cinéfilo y lo que es más importante, una clara vocación de título perdurable en la memoria... y lo que es mejor, sin secuelas.
Totalmente de acuerdo. Pero recordemos que entonces el reinado de Miramax y la tiranía de su principal capitoste, Harvey Weinstein, hicieron que en las quinielas a los Oscars se colasen cosas inexplicables como "Chocolat" (bostezos mil) o "Tigre y Dragón" (que muermo, por Dios...) o "El indomable Will Hunting" (arggghhhh!!!), películas que si las intentas revisar ahora te dejan "planchao" y no precisamente de la emoción.