Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1765

Tema: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

Vista híbrida

  1. #1
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

    Cita Iniciado por Dr.Lao Ver mensaje
    El viaje al futuro es posible y, de hecho, está muy argumentado científicamente. En realidad se trata de una mera cuestión de punto de vista: si una nave viajara a la velocidad de la luz, el tiempo transcurriría de forma diferente para sus ocupantes que para la gente que quedase en la Tierra (esto es así); por lo que tras cinco años de viaje -tiempo interior de la nave- en la Tierra habrían transcurrido siglos, por ejemplo, ...y esto es un viaje al futuro sí o sí. No sólo es posible, sino que será inevitable si un día nos aproximamos a esas velocidades (ni siquiera hay que alcanzarla).

    El viaje al pasado es otra cuestión. Es inviable. O mejor dicho, es inviable el viaje a NUESTRO PASADO. Es evidente que nadie puede volver atrás en el tiempo y aterrizar con su nave en medio de los Sanfermines del 2012, ...porque los Sanfermines del 2012 ya pasaron y nadie aterrizó allí con una nave. Si alguien lo hiciera, ¿qué ocurriría con nuestros recuerdos?, ¿se resetearían nuestras cabezas y olvidaríamos nuestros recuerdos del 2013 para sustituirlos -automáticamente y de golpe- por otros nuevos en los que la nave cayó encima de un toro negro azabache?
    Obviamente no.

    Lo que sí podría suceder, y esto no lo sabe nadie y es pura especulación (luego diré por qué), es que el viaje fuera posible a OTRO PASADO, a uno que comenzaría en ese punto (la llegada de la nave a los Sanfermines) abriendo una segunda línea temporal paralela en la que todo el mundo sería testigo de esos hechos y los recordaría. Tendríamos dos sietes de Julio del 2012, uno con nave y otro sin nave.

    Problemas de esta teoría.
    Dos. Muy serios:
    1º) Se podría viajar al pasado (y abrir una segunda línea temporal) pero NO volver al presente del que partimos, sino al presente de la nueva línea temporal abierta (en el que todo el mundo recordaría que una nave aterrizó en Pamplona el año pasado). Sería imposible desandar la antigua línea temporal para llegar al MISMO punto de partida.
    y...
    2º) Aceptar el viaje al pasado, y por ende las líneas temporales alternativas o paralelas, implica aceptar también que vivimos en un MULTIVERSO, con millones y billones y trillones de universos paralelos (líneas temporales alternas), al modo de hilos de un tapiz gigantesco. Y no sé a vosotros, pero a mí la sola idea de que el universo -y el tiempo- tenga semejante estructura, ...es algo que me supera. La cabeza no me da para tanto,
    De hecho siempre sale en los programas del cosmos y el universo, el hecho de mirar a las estrellas es mirar atrás en el tiempo. Nosotros podemos estar viendo una estrella que hace ya muchos muchos años que ya no está ahí porque llegara a su fin.
    Dr.Lao, Campanilla y Tripley han agradecido esto.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  2. #2
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

    Dr. Lao, muchas gracias por tan magnífica explicación

    Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
    De hecho siempre sale en los programas del cosmos y el universo, el hecho de mirar a las estrellas es mirar atrás en el tiempo. Nosotros podemos estar viendo una estrella que hace ya muchos muchos años que ya no está ahí porque llegara a su fin.
    A mí esto me parece muy inquietante. Siempre lo he dicho, me fascina mirar al cielo y pensar todo lo que nos queda por descubrir pero, al mismo tiempo, siento un escalofrío aterrador ante la inmensidad y lo desconocido. Contradictorio pero cierto.
    Dr.Lao y Caním han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  3. #3
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,987
    Agradecido
    33577 veces

    Predeterminado Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

    Ya que estamos, recomiendo a todo ser viviente con ojos, que se vea la serie completa COSMOS, de Carl Sagan. Fascinante de principio a fin. No es necesario verlo en orden, lo digo porque el primer episodio no es el que más me gustó, y con uno solo hay de sobras para saber si os va a gustar.

    Synch
    Campanilla, Steve y Alejandro D. han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  4. #4
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

    Pues aún hay más (...y es aún más inquietante).
    ¿Conocéis la teoría del universo-cubo?

    Imaginad una pila de grandes fotografías que llegase desde el suelo hasta el techo (formando un gran cubo). Cada una de ellas muestra un instante en el tiempo, posterior al de la foto de debajo y anterior al de la de encima (podéis pensar en esos libritos en los que pasas las hojas muy deprisa y sucesivos dibujitos parecen cobrar vida, con el mismo principio que los dibujos animados).
    Así sería el tiempo, y no como nosotros lo percibimos (nosotros lo sentimos como una sucesión de momentos unidireccionales -hacia adelante- y a velocidad constante -60 segundos por minuto-), y es por eso que si conseguimos mirar lo suficientemente hacia atrás en el espacio (hacia abajo en el montón de fotografías), por ejemplo con el telescopio Hubble, vemos como era una estrella hace diez mil años, o cien mil o un millón... dependiendo de lo lejos que alcancemos.

    Esto es muy bonito, y efectivamente Carl Sagan lo explicaba con una música preciosa y una prosa cautivadora, pero... las implicaciones son MUY inquietantes.
    Poder mirar hacia abajo en el montón implica que el tiempo pasado está "encapsulado" -con nosotros dentro- y se puede ver en tiempo real (sin viajar), simplemente retrocediendo junto con la luz. Traducción: si fuéramos seres que viven millones de años y viajan por el espacio, podríamos vernos a nosotros mismos en aquel pasado de una estrella lejana si hubiéramos vivido allí en aquel momento. Y nos veríamos sin movernos de aquí y, aparentemente, al mismo tiempo.
    Conclusión: el tiempo, todo él, está en realidad detenido y es una falsa impresión de nuestros sentidos (de nuestro cerebro) el pensar que avanza hacia adelante (valga la redundancia).

    Si esto es así y el tiempo está efectivamente detenido como los fotogramas de una peli, y por eso puede mirarse hacia atrás, también -por el mismo principio- estaría detenido en la parte de "delante" (el grupo de fotografías situado por encima de la posición que nuestra conciencia ocupa ahora mismo). ¿Y podríamos mirarlo, con otro chisme parecido a un telescopio? Pues... probablemente no, aunque sí que alguien podría estar mirándonos a nosotros desde la parte alta del montón en este mismo instante. Pero esta no es la auténtica cuestión preocupante. La conclusión que de verdad marea es que esas fotografías de la parte de arriba del montón, podamos o no verlas, YA están también ahí.
    Conclusión: el tiempo estaría tan detenido por delante como por detrás, por lo que sería indiferente que lo percibiéramos en movimiento hacia adelante; ¡sería inamovible!, ¡ya habría sucedido! Nos estaríamos moviendo en un universo determinista cerrado, en el que tanto el principio como el final (como nuestras vidas enteras) ya estaría "fotografiado" y podrían, hipotéticamente, consultarse en plan rebobine, ...pero no podrían alterarse.

    La paradoja de las paradojas, por si no os parece suficiente paja mental, es que nuestro libre albedrío sólo existiría si, como comentábamos ayer, pudiéramos desplazar nuestra conciencia hacia una página de las de abajo (el "pasado") creando una línea temporal alternativa (un nuevo universo-cubo). O ya puestos hacia el "futuro", pues en realidad sería del todo indiferente darle la vuelta al montón de fotografías y ponerlo boca abajo, ya que las fotos en sí mismas (el tiempo) no se mueven en ninguna dirección.

    Tanto si se piensa que nuestras vidas están "atrapadas" en el montón de instantes (aunque no podamos percibirlo así), sin poder hacer nada para variarlas, como si aceptamos que puedan existir infinitos cubos (con los que, de momento, no podríamos interactuar), se produce un vértigo tan gordo que se te quitan las ganas de querer saber mucho más sobre estos asuntos.

    No sé si "Interstellar" indagará sobre estas cuestiones, pero oye... molaría. Ninguna película de ciencia-ficción ha ido nunca tan lejos.
    Última edición por Dr.Lao; 18/06/2013 a las 08:58
    daillest, Cyeste, Marty_McFly y 8 usuarios han agradecido esto.
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  5. #5
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

    Dr. Lao, me declaro fan tuya desde ya

    A mí también me da mucho vértigo, es curioso, nos encanta saber todo eso aunque se nos demonte el tinglado mental acerca del devenir de nuestra propia existencia.

    Me ha encantado todo lo que nos has comentado. Yo había visto en un documental algo relacionado, no sé qué sabrás tú al respecto. El tema, resumiento mucho, era el siguiente: en realidad el presente no existe. Dibujaban una línea y mostraban que cada fracción de segundo lo que vivíamos era a la vez pasado y futuro, de modo que jamás nos deteníamos en el presente.

    Hablaban de que nos bombardean con eslóganes tipo "vive el presente", cuando en realidad, no existe. Es decir, cada fracción de segundo ya forma parte de nuestro pasado (ya lo hemos vivido y queda almacenado), y a la vez, de nuestro futuro (ya hemos avanzado). De modo que el presente es un concepto más que una realidad.

    ¿Cómo ves tú el tema, Dr. Lao?
    Dr.Lao ha agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  6. #6
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

    Imagina una bobina de película (de celuloide, "de las de antes"). Cuando se proyecta, nuestro imperfecto cerebro asigna un segundo de tiempo a cada 24 fotogramas, y juraríamos por nuestro padre que "la imagen se mueve", ...pero sabemos que no es así. Es un truco (muy conveniente) de nuestros sentidos.
    El tiempo vendría a ser algo así. El "presente" sería el fotograma exacto en el que se encontrase nuestra consciencia -el momento de percepción- en un momento dado, y el pasado serían los fotogramas por los que nuestra percepción -consciencia- recuerda haber pasado. Pero igualmente es una ilusión.
    Podemos seguir con el símil, si queremos, y afirmar que los fotogramas que están por delante son el futuro, pero lo cierto es que la película está completa y cerrada. Desde el fotograma que ocupamos ahora no podemos hacer nada por cambiar el final.

    Pasado "un tiempo", mañana mismo, este fotograma de ahora nos parecerá "pasado", tanto como nos lo parece ahora el fotograma de ayer, ...pero es debido a una imperfección de nuestro cerebro, que igual que no es capaz de ver los infrarrojos o escuchar los ultrasonidos tampoco puede recordar los fotogramas que están por delante. Pero... están ahí.

    Un hipotético espectador externo, que no sabemos si existe, sí podría coger la cinta y mirarla al contraluz para ver momentos de película al completo, y rebobinarla o avanzarla para ver cómo acaba. Nosotros (nuestro universo entero, ojo!) estamos atrapados dentro.

    El viaje en el tiempo, de ser posible, nos permitiría ascender al cargo de "montador cuántico"; podríamos remontar la cinta desde un punto pasado -o futuro- y sacar un "director's cut" alternativo.
    ¿Se puede hacer?, ¿cuántas copias alternativas hay?
    Ni idea.
    daillest, Campanilla, Steve y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  7. #7
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

    En el Universo casi cualquier cosa es inquietante porque esas pequeñas cosas son brutalidades a nuestros ojos.

    La de Cosmos está realmente bien, aunque yo recomiendo primeramente la del Universo, que ponían en Canal Historia. Empieza hablando de la tierra, de la luna, los planetas, el sol y empieza muy despacio con la terminología. Son 3 temporadas y a lo largo de las 3 temporadas acaban hablando de todo, de la matería oscura, de la teoría de cuerdas, de que pasaría dentro tanto tiempo como que el Universo se hubiera expandido tanto, que todo estuviera tan lejano como varios universos entre sí.


    Para mi el problema de una película así, es que si ya ver a un científico contándote cosas de estas hace que digas -pero qué me estás contando!?- viéndolo en una película, el espectador medio y que desconoce gran parte de muchas cosas del cosmos, puede acabar como en los dibujos japoneses, cayéndose para atrás de la silla con los ojos en cruz
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  8. #8
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Interstellar (Christopher Nolan, 2014)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Ya que estamos, recomiendo a todo ser viviente con ojos, que se vea la serie completa COSMOS, de Carl Sagan. Fascinante de principio a fin. No es necesario verlo en orden, lo digo porque el primer episodio no es el que más me gustó, y con uno solo hay de sobras para saber si os va a gustar.

    Synch
    Synch,yo la serie la vi toda cuando la dieron hace años por Tv y tengo el libro,cuyo texto es exactamente lo mismo que narra Carl Sagan en la serie y tiene fotos y imágenes increíbles.
    Un abrazo.Alejandro.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins