De hecho siempre sale en los programas del cosmos y el universo, el hecho de mirar a las estrellas es mirar atrás en el tiempo. Nosotros podemos estar viendo una estrella que hace ya muchos muchos años que ya no está ahí porque llegara a su fin.El viaje al futuro es posible y, de hecho, está muy argumentado científicamente. En realidad se trata de una mera cuestión de punto de vista: si una nave viajara a la velocidad de la luz, el tiempo transcurriría de forma diferente para sus ocupantes que para la gente que quedase en la Tierra (esto es así); por lo que tras cinco años de viaje -tiempo interior de la nave- en la Tierra habrían transcurrido siglos, por ejemplo, ...y esto es un viaje al futuro sí o sí. No sólo es posible, sino que será inevitable si un día nos aproximamos a esas velocidades (ni siquiera hay que alcanzarla).
El viaje al pasado es otra cuestión. Es inviable. O mejor dicho, es inviable el viaje a NUESTRO PASADO. Es evidente que nadie puede volver atrás en el tiempo y aterrizar con su nave en medio de los Sanfermines del 2012, ...porque los Sanfermines del 2012 ya pasaron y nadie aterrizó allí con una nave. Si alguien lo hiciera, ¿qué ocurriría con nuestros recuerdos?, ¿se resetearían nuestras cabezas y olvidaríamos nuestros recuerdos del 2013 para sustituirlos -automáticamente y de golpe- por otros nuevos en los que la nave cayó encima de un toro negro azabache?
Obviamente no.
Lo que sí podría suceder, y esto no lo sabe nadie y es pura especulación (luego diré por qué), es que el viaje fuera posible a OTRO PASADO, a uno que comenzaría en ese punto (la llegada de la nave a los Sanfermines) abriendo una segunda línea temporal paralela en la que todo el mundo sería testigo de esos hechos y los recordaría. Tendríamos dos sietes de Julio del 2012, uno con nave y otro sin nave.
Problemas de esta teoría.
Dos. Muy serios:
1º) Se podría viajar al pasado (y abrir una segunda línea temporal) pero NO volver al presente del que partimos, sino al presente de la nueva línea temporal abierta (en el que todo el mundo recordaría que una nave aterrizó en Pamplona el año pasado). Sería imposible desandar la antigua línea temporal para llegar al MISMO punto de partida.
y...
2º) Aceptar el viaje al pasado, y por ende las líneas temporales alternativas o paralelas, implica aceptar también que vivimos en un MULTIVERSO, con millones y billones y trillones de universos paralelos (líneas temporales alternas), al modo de hilos de un tapiz gigantesco. Y no sé a vosotros, pero a mí la sola idea de que el universo -y el tiempo- tenga semejante estructura, ...es algo que me supera. La cabeza no me da para tanto,




 LinkBack URL
 LinkBack URL About LinkBacks
 About LinkBacks 
					
						

 
					
					
					
						 Citar
  Citar
 
					
						 
 


 
  
						 
						 
					
				 
			