En el Universo casi cualquier cosa es inquietante porque esas pequeñas cosas son brutalidades a nuestros ojos.

La de Cosmos está realmente bien, aunque yo recomiendo primeramente la del Universo, que ponían en Canal Historia. Empieza hablando de la tierra, de la luna, los planetas, el sol y empieza muy despacio con la terminología. Son 3 temporadas y a lo largo de las 3 temporadas acaban hablando de todo, de la matería oscura, de la teoría de cuerdas, de que pasaría dentro tanto tiempo como que el Universo se hubiera expandido tanto, que todo estuviera tan lejano como varios universos entre sí.


Para mi el problema de una película así, es que si ya ver a un científico contándote cosas de estas hace que digas -pero qué me estás contando!?- viéndolo en una película, el espectador medio y que desconoce gran parte de muchas cosas del cosmos, puede acabar como en los dibujos japoneses, cayéndose para atrás de la silla con los ojos en cruz