Dentro de poco, buen cine en el cine...
Versión para imprimir
Dentro de poco, buen cine en el cine...
Ya hay un hilo abierto de esta película aquí.
Por si alguien quiere ver el trailer en castellano:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=BoVpCofcksw[/ame]
romita
Clint Eastwood ha conseguido su séptima nominación al globo de oro como director por Invictus (Morgan Freeman y Matt Damon también son aspirantes por actor y actor secundario en drama).
El tito Clint es una máquina de hacer premios :palmas
Lo malo (o quizá no) es que parece que ya lo nominan por pura inercia, como la pobre de Meryl Streep que la nominan todos los años, una vez como mínimo, y hace casi treinta que no se lleva uno :fiu
Pero, sea por inercia o no, el tío Clint se merece eso y mucho más :lee
Tranquilo este año se hará justícia.
He recibido un mail de la fnac y el día 23 en fnac para socios regalan un pack dúo para asistir al preestreno de esta película, en los meses que llevo de socio nunca he aprovechado esta promoción y como el día que las regalan caeen sábado estaré puntual para hacerme con un pack de dos...solo hay existencias para 60 osea, limitadísimo!!!
Es la primera vez que aprovecho oportunidades asín, me gustaría saber si tengo que ser muy puntual, hacer cola, pelearme con la gente o lo que sea, lo que sea con tal de dos entradas gratis, dios mio!!!estoy muy emocionado con esta idea!!!!!!
Fíjate que llevo desde agosto siendo socio, la de oportunidades que he dejado escapar, mecachis en la mar! siempre que pueda iré, quizá este sábado vaya gente del foro jajajaja sería genial ver ahí a todo el grupo de frikazos a por las entradas gratis para invictus
Pues nada avisaos quedáis, espero que no haya mucha gente porque si me pego el viaje a Barna, madrugando un sábado por la mañna, tengo que conseguir las entradas sí o sí.
Saludos!!!:hola
Mi opinión en sesioncinefila.com:
Acabo de llegar de ver Invictus y varias sensaciones corren por mi cabeza, unas me dicen que es una película de Clint, que tiene su estilo personal y que me tiene que gustar, que sabe mover y colocar la cámara como nadie y que cualquier actor a sus ordenes puede llegar a sacar lo mejor de si mismo. Pero...mientras veía la película varias cosas me sacaban de la misma, primero la maltrecha mano izquierda de Freeman, segundo la cara de Damon...¡¡que leches le pasa en la cara!! jajaja.
Bueno pasando de cosas triviales, pero que están ahí, tenemos una película que se sale un poco de los cánones marcados por las últimas y grandes películas del tito Clint, tenemos una historia Disneyra (bonita palabra me acabo de inventar ;) ) en la que sabemos desde el principio lo que nos vamos a encontrar, si bien eso no es malo, Clint tampoco nos da mucho más, tenemos a un Mandela interpretado muy bien por Freeman, pero en ocasiones con el piloto automático, un Damon que no nos da mucho más que su simple presencia y que tampoco transmite, salvo en dos o tres escenas, esa fuerza de capitán y de persona que tira del carro.
Pero sabiendo que la película técnicamente es muy buena, con una producción muy laboriosa y el buen saber de tito Clint detrás de las cámaras, nos damos cuenta que esta película se separa peligrosamente de la linea marcada por sus anteriores films, aquí Clint no profundiza en los personajes, no tenemos dudas sobre ellos, tanto morales (cosa muy habitual en las películas de Clint), como simples y llanas curiosidades hacia ellos.
La historia tampoco da para mucho, nos hacen ver, que un partido de rugby fue casi todo lo que Mandela tuvo que hacer para juntar un país y es una lastima que tito Clint no profundice más en otros temas y solo los toque de pasada. Las historias paralelas que nos cuenta Clint, tampoco tienen mucho peso y al final pasan sin pena ni gloria.
Eso si, la escena principal de la película, esos planos, ese montaje, soberbio... eso es lo que hace que Clint convierta guiones que en otras manos serian un cagarrillo en películas muy buenas y en este caso, por lo menos interesantes y agradables de ver. Cierto es, que el principio recuerda mucho a Gran torino, el tempo, el estilo, incluso la música es prácticamente la misma, no solo en esa escena si no en todo el metraje.
En fin, una película que da para hablar y mucho, ya que en cierta manera Clint deja de lado muchas cosas que podrían aumentar su calidad y se puede hacer una comparación de tú a tú con sus anteriores películas, pero que aun así, contiene esa mano tan privilegiada a la hora de dirigir.
Mi nota: 7
Yo la vi ayer y no me pareció mal, aunque quizá es un poco más floja de lo que Clint nos tiene acostumbrados. Os dejo mi reseña en mi blog:
http://fortalezaescondida.blogspot.c.../invictus.html
Un saludo
Con mucho, la peor película que le recuerdo a Clint Eastwood en los últimos tiempos. Apenas aporta nada y pone sobre el tapete pocas cosas que llevarse a la boca. No tiene absolutamente nada de nada y lo cierto es que si no fuera de Clint Eastwood (grande entre los grandes, eso es indiscutible) esta película pasaría de lo más desapercibida. Película del montón.
Nota: 5 pelado.
Bueno, la peli es un tanto convencional en algún momento, pero tampoco me parece mala; quizá Clint mira demasiado hacia el oscar y ha puesto el piloto automático, pero no por eso deja de tener cosas interesantes.
Bueno, de vez en cuando Clint ha hecho cosas de cara a la galería para ganar pasta a espuertas, así como del tipo "El sargento de hierro".
Bueno, que no la hayan nominado no quiere decir que Clint no la halla hecho "oscar style"...
Es peor que Gran Torino?...mal vamos entonces...Mañana la voy a ver.
Que sea mejor que Gran Torino es imposible :cigarro
Ah,bueno,si hay una mejor,SIN PERDON :hail
La crítica publicada en pasadizo: http://www.pasadizo.com/peliculas2.j...od=1802&sec=11
No soy yo el autor.
A mí, mientras la veía, me estaba dejando insatisfecho. Aún cuando veía destellos del estilo de Eastwood, un montaje apabullante, la escena de la visita a la cárcel me parece soberbia (lo que resalta Manolo en su crítica)...
Pero a medida que pasa el tiempo me va dejando cada vez más un poso de densidad...
Es cierto que debería haber cargado las tintas en describir mejor a Mandela, que parece un sabio iluminado que nunca se equivoca, pero la descripción de la gente de a pie y sus problemas de integración, y de como el deporte les sirve para unirse me parece muy acertada e incluso emocionante.
A mí toda la sub-narración dedicada a los guardaespaldas me parece espléndida (cosa que también resalta Manolo en su crítica)
Incluso los pequeños atisbos de la vida familiar de François tienen lo suyo, con un padre que al principio parece pariente cercano de la familia de "Million Dollar Baby" o la de "Gran Torino", pero que paulatinamente también se va abriendo...
O esas pequeñas piezas de VIDA alrededor del partido (evento deportivo que me interesa un pimiento, pero que, tal como está rodado, me llegó a emocionar, muy a mi pesar)