No se ha de calibrar nunca con el iris dinamico activado ya que para calibrar se usan patrones de un color (con fondo negro en caso ventana). No se calibra con imagenes reales
Por tanto calibrar con iris dinámico nos daría lecturas erroneas y estariamos sobrecompensando y falseando la curva de luminancia.
Por eso hay que calibrar siempre con iris dinamico desactivado y después activarlo a posteriori en el visionado si así se desea.
Junto al iris dinamico se activa una compensancíon de luminancia o gamma también dinámica para compensar la disminución de luz con el cierre del iris mediante un aumento de luminosidad del fotograma via procesado de video, pero manteniendo un suelo de negro más bajo, eso sí, con el riesgo de quemar blancos y perder detalle.
Inevitablemente el iris dinamico altera el fotograma original, pero activarlo en fase de calibrado es desastroso.