-
Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Pues eso, la cuestión que me ando planteando es si sería bueno utilizar el iris dinámico de mi Epson 6600 o no.
El iris dinämico actúa directamente sobre la gamma no? Siendo así,estaría modificanco pues, los valores calibrados por mi ,que en este caso son los de la fórmula BT. No sé si ando en lo cierto pero quería que alguien me sepa mas del tema me orientase.Además imagino que modificará la escala de grises...
Pues eso, ¿Activarlo o no?
Un saludo!
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
En teoria, si calibras con el activado, no deberia modificar la gamma.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Es que creo recordar, que según decia Naturaliti en su buen post de calibración,era mejor desactivarlo al calibrar ya que las mediciones se veían o podrían verse alteradas. Sin embargo no se menciona nada del postcalibrado al respecto, por eso lo preguntaba...:S
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Cita:
Iniciado por
miguel montero
En teoria, si calibras con el activado, no deberia modificar la gamma.
No se ha de calibrar nunca con el iris dinamico activado ya que para calibrar se usan patrones de un color (con fondo negro en caso ventana). No se calibra con imagenes reales
Por tanto calibrar con iris dinámico nos daría lecturas erroneas y estariamos sobrecompensando y falseando la curva de luminancia.
Por eso hay que calibrar siempre con iris dinamico desactivado y después activarlo a posteriori en el visionado si así se desea.
Junto al iris dinamico se activa una compensancíon de luminancia o gamma también dinámica para compensar la disminución de luz con el cierre del iris mediante un aumento de luminosidad del fotograma via procesado de video, pero manteniendo un suelo de negro más bajo, eso sí, con el riesgo de quemar blancos y perder detalle.
Inevitablemente el iris dinamico altera el fotograma original, pero activarlo en fase de calibrado es desastroso.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Es decir, si los resultados obtenidos con la calibración son satisfactorios, activarlo,más allá de gustos, sería un error no?
Me refiero por ejemplo a que si he obtenido una fórmula BT precisa, no veo la función que puede cumplir un iris que vaya a modificar a su antojo la gamma... es así o me pierdo algo?
Un saludo!
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Creo que lo que hace es ganar contraste ( total ), ya que cerraría el iris en escenas oscuras ( consiguiendo un mejor "negro"que con el iris en manual ), y se supone que limitando el "tope" máximo de salida de luz con la apertura de Iris a la que se hizo esa calibración ( ejemplo: modo Auto2 de JVC ).
No sería lo mismo el iris automático en los patrones ( que deberían dar siempre lo mismo, pero no IGUAL que con el iris en manual ) que en una escena de una peli ( en la que el proyector determinará según el fotograma, y la gamma cambiará en función de eso ).
Aunque gusta los negros del iris en automático, prefiero dejarlo en manual ( otra cosa es que lo hiciera tan rápido que no me diese cuenta ).
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Pues sí, visto lo visto, lo dejaré desactivado. Precisamente uso la fórmula bt para ganar detalles en escenas oscuras, en fín, me imagino que vendrá bien en alguna situación, o será solo para engordar los números del contraste...
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Una vez calibrado sin iris, sí que puede usarse con iris en el visionado, para eso está.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Cita:
Iniciado por
goran05
Una vez calibrado sin iris, sí que puede usarse con iris en el visionado, para eso está.
Si, pero creo que al menos el JVC x500 no lo hace lo suficientemente rápido como para que pase inadvertido ( que creo que es más molesto que un "cambio" de gamma ), sobre todo en escenas donde se ve el espacio/estrellas.
También creo que es más determinante en salas dedicadas, donde cualquier atisbo de luz se nota, y el cierre del iris ayuda ( que no digo que en sala no dedicada con paredes claras no se note... que se nota ).
Después, la misma gamma no da los mismos "resultados" en una batcueva que para una sala no dedicada con paredes claras; en esta última es mejor buscar una gamma un poco más baja, al menos en los primeros patrones... tipo BT1886, y tal vez un cierre de iris se "cargue" la calibración en la zona oscura ( ahora entiendo la importancia de algunas cosas, y una de las más importantes es la forma de "oscurecer" la sala ).
Perdón si he dicho un disparate X-DD.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Yo me refería a eso, si se cargara los detalles en escenas oscuras en pos de unos negro mejores(que para eso me esforce en una BT 1886,para mejorar en detalles en especial)...a mi personalmente no me compensa. Tampoco sé si es así 100% a ver si Goran nos saca de dudas!
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Cita:
Iniciado por
lords54
Yo me refería a eso, si se cargara los detalles en escenas oscuras en pos de unos negro mejores(que para eso me esforce en una BT 1886,para mejorar en detalles en especial)...a mi personalmente no me compensa. Tampoco sé si es así 100% a ver si Goran nos saca de dudas!
Pero mejor probarlo uno mismo, ya que no es lo mismo probarlo en los patrones que en ciertas películas ( o escenas de películas o series ).
Prueba a ver patrones como los "Near Black", "Black Clipping", "White Clipping", y en especial el "APL Clipping" de HCFR con y sin el IRIS AUTOMÁTICO.
Prueba distintas escenas "oscuras" que conozcas bien, con y sin el IRIS AUTOMÁTICO.
Si ves que no pierdes detalle en sombra, no te molesta algún cambio de "brillo/gamma" y te gusta como queda, lo puedes dejar... a eso creo que se refiere Goran ... que está para usarlo ¡¡¡.
Saludos.
pd: en el "APL Clipping" en mi caso, al tener paredes claras, si calibro con una gamma de 2.2 veo como "pierdo" detalle en la zona oscura por la reflexión de las paredes en la pantalla ( por eso compré una pantalla gris con ganancia de 0.8, ya que creo que era mi mejor opción con las características de mi sala ).
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Hola. Totalmente de acuerdo con goran... Yo, tras realizar muchas muchas pruebas, el mejor de los resultados en el visionado lo obtengo calibrando con el IRIS OFF, clavando la curva de gamma teórica y luego, activando el Iris en la visualización.
Sldos.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
He de decir que lo he probado y se nota bastante en la imagen.De momento p ara bien, aun me queda probar con alguna película oscura a ver que tal queda en los bajos IRE,pero de momento mejora la imagen un poco la verdad.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Cita:
Iniciado por
jarr2300
Pero mejor probarlo uno mismo, ya que no es lo mismo probarlo en los patrones que en ciertas películas ( o escenas de películas o series ).
Prueba a ver patrones como los "Near Black", "Black Clipping", "White Clipping", y en especial el "APL Clipping" de HCFR con y sin el IRIS AUTOMÁTICO.
Prueba distintas escenas "oscuras" que conozcas bien, con y sin el IRIS AUTOMÁTICO.
Si ves que no pierdes detalle en sombra, no te molesta algún cambio de "brillo/gamma" y te gusta como queda, lo puedes dejar... a eso creo que se refiere Goran ... que está para usarlo ¡¡¡.
Saludos.
pd: en el "APL Clipping" en mi caso, al tener paredes claras, si calibro con una gamma de 2.2 veo como "pierdo" detalle en la zona oscura por la reflexión de las paredes en la pantalla ( por eso compré una pantalla gris con ganancia de 0.8, ya que creo que era mi mejor opción con las características de mi sala ).
En el patrón de apl clipping no es recomendable en proyeccion mostrar todos los niveles pués acabariamos con una imagen demasiado lavada y con ruido.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
En efecto es como dice Goran05, el punto de APL clipping debe estar bastante bien ajustado, pero yo creo que lo que decía el compañero era la diferencia que se notaba ( si es que se notaba) al poner el pattern con el iris activado y sin el( o eso he creído entender). Esta noche haré calibración de nuevo y si me da tiempo hago el Clipping con y sin tras calibrar y comento la experiencia.
Saludos!
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Yo me refería a los que no tenemos sala dedicada y paredes blancas, el APL Clipping es una forma de ver como perdemos detalles en sombra por la reflexión de las paredes ( es un patrón que más que para "calibrar", sirve para ver lo que podemos "perder" por no adecuar la sala convenientemente ). Probar todo con y sin IRIS automático para ver si cambia o no lo que se ve en la pantalla.
Creo que habría que tenerlo más en cuenta en una calibración "DE DÍA", ya que se supone que, aparte de la reflexión las paredes, pues tendríamos alguna "pequeña" luz encendida, y es un patrón para ver si perdemos mucho detalle en sombra. Se supone que al tener la potencia de luz en ALTA, compensaríamos en algo el lavado de imagen ( tampoco se trataría de ver hasta el último patrón negro del APL Clipping, es cuestión de que la curva sea más como la BT 1886 que como la 2.2 , que esta sería mas aconsejable para salas dedicadas ).
Esto son suposiciones mías, que no quiere decir que esté en lo cierto ... lo que quiero es aprender :-).
Saludos.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Hola, respecto a eso, ¿cuantos puntos por encima de la referencia sería lo ideal para ti?; parece que algunos br tienen blancos por encima de 235. Yo uso la gamma 2,4.
Un saludo y muchas gracias
Cita:
Iniciado por
goran05
En el patrón de apl clipping no es recomendable en proyeccion mostrar todos los niveles pués acabariamos con una imagen demasiado lavada y con ruido.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Cita:
Iniciado por
jarr2300
Yo me refería a los que no tenemos sala dedicada y paredes blancas, el APL Clipping es una forma de ver como perdemos detalles en sombra por la reflexión de las paredes ( es un patrón que más que para "calibrar", sirve para ver lo que podemos "perder" por no adecuar la sala convenientemente ). Probar todo con y sin IRIS automático para ver si cambia o no lo que se ve en la pantalla.
Creo que habría que tenerlo más en cuenta en una calibración "DE DÍA", ya que se supone que, aparte de la reflexión las paredes, pues tendríamos alguna "pequeña" luz encendida, y es un patrón para ver si perdemos mucho detalle en sombra. Se supone que al tener la potencia de luz en ALTA, compensaríamos en algo el lavado de imagen ( tampoco se trataría de ver hasta el último patrón negro del APL Clipping, es cuestión de que la curva sea más como la BT 1886 que como la 2.2 , que esta sería mas aconsejable para salas dedicadas ).
Esto son suposiciones mías, que no quiere decir que esté en lo cierto ... lo que quiero es aprender :-).
Saludos.
El apl clipping ocurre en proyectores incluso con salas nada reflectantes. Si bajas el gamma o subes el brillo para mostrar todos los niveles en el apl, queda la imagen muy lavada. Mejor visible a partir del 20. Pero es mejor probar fotogramas.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Cita:
Iniciado por
rotblack
Hola, respecto a eso, ¿cuantos puntos por encima de la referencia sería lo ideal para ti?; parece que algunos br tienen blancos por encima de 235. Yo uso la gamma 2,4.
Un saludo y muchas gracias
Yo calibro a 235. Hay quien lo hace a 240. Puede haber info por encima de 235, pero 1- no es aposta 2-comprometes contraste.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Es necesario utilizar el APL clipping? o simplemente con el white y el black clipping realmente se llega al mismo nivel de calibrado?
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Cita:
Iniciado por
lords54
Es necesario utilizar el APL clipping? o simplemente con el white y el black clipping realmente se llega al mismo nivel de calibrado?
Yo creo que el APL Clipping es más bien como puede interactuar la sala con respecto a lo que se ve ( en el caso de proyectores ), o como actuan determinadas pantallas ( Plasma o LCD ), en el que aun desconectandolo, puede seguir actuando su contraste dinámico.
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Cita:
Iniciado por
lords54
Es necesario utilizar el APL clipping? o simplemente con el white y el black clipping realmente se llega al mismo nivel de calibrado?
Hola, por lo que yo sé, este patrón (apl clipping) es necesario. De hecho si los ajustes realizados en "black clipping" difieren de los de este, deberán de prevalecer los ajustes "apl clipping". Este patrón fué creado para realizarlo en las condiciones habituales de visionado, ya que si cambias la luz de la estancia o cambias de ubicación para visionar, la percepción puede ser diferente.
Espero te sirva, un saludo
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Muchas gracias, yo solo calibraba el brillo con el black clipping, la verdad es que nunca comprobé si difería o no del APL, pense que era simplemente otroe método, sin duda en cuanto vuelva a calibrar lo utilizaré!
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Con proyeccion. Que parpade nivel 17 en black clipping sin elevar suelo de negro. Si es necesario elevarlo paraxque parpadee el 17 entonces mejor buscar el 18 en vez del 17.
En APL clipping buscar el 20 aprpximadamente
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Muchas gracias Goran, probaré en breves si coinciden el black clipping y el APL clipping. Si no, me moveré según tus pautas
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Cita:
Iniciado por
lords54
Muchas gracias Goran, probaré en breves si coinciden el black clipping y el APL clipping. Si no, me moveré según tus pautas
Si muestras todos los niveles en el apl clipping, veras muy elevados todos los niveles máa cercanos al negro en el black clipping. En la practica verás todi el ruido de cámara en escenas oscuras y posterización /imagen lavada, no mola
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
Efectivamente, ese efecto de lavado intento evitarlo. En mi caso, estoy entre ese efecto y un negro mas puro.Me interesa bastante el montaje en las películas,perder detalle no me gusta.Quizás sea hora de mejorar proyector jeje
-
Re: Iris dinámico con proyector calibrado...¿Usarlo?
El detalle en sombra es esa parte de la calibración que hay que terminar a ojo con visionado de material real, la experiencia es un grado para encontrar ese punto optimo, no hay que cometer el error de confiar sólo en las lecturas de la sonda y tonarse a rajatabla los patrones.Sin duda cuanto más contraste nativo tengamos y mejor sea nuestra sala más fácil es encontrar ese punto.