-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Discúlpame por expresarme mal, amigo Tripley. :)
Debería haber precisado que me refería a la puesta en escena en general, no sólo la fotografía. Considero que su etapa con Willis fue la única en la qué el manejo de la cámara y el aprovechamiento de sus posibilidades narratives estuvo a la altura de sus guiones, dotando la puesta en escena de nuevos matices y significados a sus textos , cuando hasta entonces en el cine de Allen, la cámara se limitaba a seguir a los personajes y poco más.
Dicen las malas lenguas que las labores de Willis excedieron con mucho las de dire de foto, el propio director ha reconocido que buscó a Willis, específicamente porqué le interesaba dar un salto expresivo/ formal en su cine, y creo que es sintomático que la puesta en escena de Allen no haya vuelto a estar posteriormente a ese nivel.
No me malinterpreteis, sé que el punto fuerte de Woody son sus guiones y me gusta mucho su cine, pero creo que visualmente hay dos Allen, con y sin Gordon Willis.
No considero, y no lo digo cómo algo negativo en este caso, que Allen tenga mucha idea de composición visual, o bien no le interesa porque no le hace falta. De acuerdo, pero está aparece y de que manera en su etapa con Willis, demostrando que sí podía usarse para añadir capas y matices narrativos a sus magníficos guiones.
Se qué muchos se me tirarán al cuello, pero el salto es tan profundo que casi parece que Willis le rodaba las películas y Allen se dedicaba a lo suyo. Que no me parece mal, ojo, al contrario, me parece un enfoque muy inteligente de un director interesado en enriquecer la narrativa de sus historias, a traves de lo formal, un aspecto que ha reconocido que le cansa y le aburre, prefiriendo delegar y dedicarse a escribir.
También han destacado visualmente sus películas cuando ha ido de la mano de DPs cómo Sven Nikvist o Vilmos Zsigmond, pero bastante por debajo de sus colaboraciones con Willis.
Alguno me dirá que esto que comento de Willis y Allen también se decía de Coppola, pero Paquito no se me hunde en cuanto a planificación visual se refiere sin el príncipe de la oscuridad, Allen prácticamente sí.
Vamos, que todo este rollo, :cuniao Tripley querido, para decir que mi comentario anterior era un lamento en voz alta, porque más o menos desde los 90-00, formalmente su cine ha vuelto a dejar bastante que desear. Y es una pena. Que me diréis que no hace falta, pero yo considero que si que aportaba y enriquecía a sus textos.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Banagh/Doyle, te has expresado bien y creo haber entendido tu idea sobre el nivel de la puesta en escena de Allen, de hay mi matización de
Cita:
Willis es Willis, pero yo tampoco veo imposible que Allen volviera a ese nivel formal, por lo menos respecto a la fotografía:
en la que yo me estaba refiriendo solamente a eso, la fotografía. Aunque no lo he mencionado explicítamente, yo también creo que el nivel formal del Allen, en lo relativo a la puesta en escena, desde Annie Hall hasta tal vez mediados de los 90 es mejor que el actual. En este sentido sus trabajos con Willis son los más depurados y seguramante sea por ello, por las funciones ejercidas por Willis. De todas formas yo creo que esto es algo reconocido por Allen, el que ha recurrido a grandes directores de fotografía para mejorar sus películas. Por ejemplo siempre ha mencionado que hasta su primera colaboración con Di Palma, no solía usar el zoom, hasta que éste le indicó, en la famosa escena de Hannah y sus hermanas, cuando las tres hermanas quedan para comer en un restaurante, que se pusiera la cámara en el centro de la mesa, y fuera girando y enfocando a cada hermana, para conseguir de una toma toda la escena-diálogo.
En definitiva, que este rollo de respuesta también es para confirmar la misma sensación, que Allen ha "descuidado" desde hace tiempo los aspectos formales y que, a veces, si la película no es fuerte en los aspectos de guión o actuaciones, esta falta se hace más notable y presente.
Saludos
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Si, complemente de acuerdo, cómo de costumbre. Lo que ocurre es exactamente lo que dices, estando acostumbrados a que los guiones rozen la excelencia (marca de la casa y la razón de su cine ), disculpabas el aire telefilmesco, pero desde que estos también empezaron a decaer, se hace duro.
Lo que yo quería decir es que cuando se juntan las dos cosas (Willis) es ya orgásmico, y se alcanza la perfección absoluta cómo siempre que un gran texto se combina con una gran puesta en escena.
Ahora, entiéndeme, tampoco le pido un Manhattan o un Annie Hall formalmente en cada película, pero unos mínimos sí, porque demostró que podía darlos.
PD: Efectivamente está reconocido todo por el propio Allen.
Un abrazo, siempre es un placer.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Sí, tampoco vamos a pedir siempre la diversidad y originalidad de la puesta en escena de Annie Hall o la espléndida bellleza de Manhattan, tal vez el momento álgido de su carrera cuanto a puesta en escena, pero como dices, últimamente algunos guiones algo poco trabajados para la media de su autor han provocado que algunas película parezcan eso, algo telefilmescas en sus maneras.
Pero bueno que creo que también hay algunas películas recientes que combinan bien, en mi opinión, el guión la actuación y una puesta en escena algo más cuidada: Match point, para mí, verdadero revulsivo en la filmografía de Allen y tras cierto cansancio en esta etapa cuasi totalmente europea, otra joya como es Midnight in París. Y creo que, también habría que incluir Blue Jasmine, donde la sola presencia de Blanchett eleva casi todos los demás elementos del film.
Saludos
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Coincido al 100% en todo, valoraciones incluidas.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Yo creo que a Allen le interesa cada vez menos el tema visual. Puede que ahora quiera trabajar con un dire de foto bueno, pero no creo que vuelva a buscar algo como lo que se ve en "Manhattan". En Vicky Cristina Barcelona hay hasta planos desenfocados, la sensación es de dejadez en ese apartado. Por eso me sorprendió tan gratamente el tema visual en la última.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Exacto, Marty. :)
PD: ¿Cómo andamos? Espero que bien.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
PD: ¿Cómo andamos? Espero que bien.
Liadillo, pero bien. Gracias por preguntar. :) Espero que tú también.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Tráiler doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=WsKV8F13jRs
25 de septiembre en cines.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Vaya baile de voces que tiene la pobre Emma Stone. En sus pelis más "conocidas" casi siempre la ha doblado Esther Solans, pero en Criadas y Señoras le tocó a Pilar Martín; en Birdman, Graciela Molina; Warner pone a Paula Ribó en la última que hizo con Allen; y ahora llega EOne y elige a Isabel Valls que no la ha doblado nunca.
Luego no me extraña que la gente se queje del doblaje si responde a caprichos de distribuidoras.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Las primeras críticas en USA son malas. En RT, con 18 críticas contabilizadas, sólo llega al 44% positivas. Pero bueno, ya sabemos que Woody gusta menos allí que en Europa, esperemos que el recibimiento en nuestro continente sea mejor.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
WOODY ALLEN Y JOAQUIN PHOENIX.
Señores, esto hay que verlo en salas de cine.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Vista.
Soy un APASIONADO de Woody Allen, lo que no quiere decir que adore todo lo que realice. Para entendernos, soy de los pocos que detesta Blue Jasmine.
"Irrational man" viene presentada como una de sus peores películas en bastante tiempo. A mí, por el contrario, me ha parecido espléndida. No solo eso: me parece su mejor película desde Match Point, con la comparte no pocos puntos. Como en aquella, exprime al máximo la importancia de determinados términos en nuestra existencia (la suerte en match point, el azar y la libertad en esta) poniéndolos en situaciones que llevan a la reflexión... y al estupor.
Divertida, perversa, hitckcokiana... se pasa en un suspiro. Una maravilla.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Pues a mí Blue Jasmine me encantó , pero es que reconozco que tengo debilidad por Woody ( es mi director favorito ) y me encanta casi todo lo que hace, esta habrá que verla.
Que paséis un buen día.:birr2
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Cita:
Iniciado por
juneunos
Pues a mí Blue Jasmine me encantó , pero es que reconozco que tengo debilidad por Woody ( es mi director favorito ) y me encanta casi todo lo que hace, esta habrá que verla.
Que paséis un buen día.:birr2
yo tengo debilidad por Woody, y por la Blanchett más, así que sí, a mí también me encantó esa "Jasmine triste" de Allen.
Saludos
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Cita:
Iniciado por
scofield19
Vaya baile de voces que tiene la pobre Emma Stone. En sus pelis más "conocidas" casi siempre la ha doblado Esther Solans, pero en Criadas y Señoras le tocó a Pilar Martín; en Birdman, Graciela Molina; Warner pone a Paula Ribó en la última que hizo con Allen; y ahora llega EOne y elige a Isabel Valls que no la ha doblado nunca.
Luego no me extraña que la gente se queje del doblaje si responde a caprichos de distribuidoras.
Mucho cacao, cierto. Y me costó apreciar la voz de Valls.
Por cierto, la peli es puro Allen. El profe con la alumna. Más claro el agua.
https://www.youtube.com/watch?v=UoPdKmmAjAA
:lol
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Cita:
Iniciado por
Tripley
yo tengo debilidad por Woody, y por la Blanchett más, así que sí, a mí también me encantó esa "Jasmine triste" de Allen.
Saludos
Woody nunca defrauda , me encanta la forma que tiene de rodar,su humor......el otro día ví El dormilón por cuarta o quinta vez y me maravilló , en mi opinión una de las mejores comedias de todos los tiempos.
Y pensar que cuando yo tenía unos 22 años no había visto ninguna película de Woody porque pensaba que era un rayado de la vida y solo hacia películas aburridas ( ya me vale ):ceja
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Os dejo mi crítica de esta genial película, por si os apetece echarle un ojo.
https://cronicasdecinefilo.wordpress...rrational-man/
Saludos!
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Crónica leída, gracias por compartirla.
Se vé que te ha gustado la película, delitos y faltas y match point me gustaron mucho, el sueño de Cassandra todavía no la he visto (ya me vale ).
Un saludo.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Muchas gracias, Juneunos.
Sin ser una gran película, sí me parece que tenía cosas de interés. Pero bueno, como digo, soy un enamorado del cine de Allen...
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
A mi esas tres anteriores entregas "a lo dostoievski" me gustan mucho así que parece que ésta no me va a defraudar.
Saludos
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Yo tampoco entendí muy bien las duras críticas recibidas por El sueño de Casandra. Es cierto que de sus películas "serias" es quizá la más irregular, pero me parece que está muy por encima de, por ejemplo, obras como Vichy Cristina Barcelona que si llegaron a recibir elogios. Es más, creo que si la hubiese firmado cualquier otro director hubiésemos leído maravillas sobre ella.
Así que si me enmarcáis Irrational Man en esa estela,... pues me dais una alegría :agradable
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Cita:
Iniciado por
Fried
Yo tampoco entendí muy bien las duras críticas recibidas por El sueño de Casandra. Es cierto que de sus películas "serias" es quizá la más irregular, pero me parece que está muy por encima de, por ejemplo, obras como Vichy Cristina Barcelona que si llegaron a recibir elogios. Es más, creo que si la hubiese firmado cualquier otro director hubiésemos leído maravillas sobre ella.
Así que si me enmarcáis Irrational Man en esa estela,... pues me dais una alegría :agradable
Si en Cassandra dream llega a aparecer Penélope Cruz o Bardem, en España habría recibido miles de elogios. Triste pero es así.
ya lo he dicho más de una vez por aquí pero El sueño de Casandra es de las que más me gustan junto con Un final made in Hollywood. muy infravaloradas las dos.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Vista.
Deliciosa película y fantásticas las actuaciones de Stone y Phoenix.
Si a eso le unimos la fotografía colorida de Khondji y la genial Ost, pues tenemos una película muy disfrutable.
Un 7'5.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Muchas gracias, Juneunos.
Sin ser una gran película, sí me parece que tenía cosas de interés. Pero bueno, como digo, soy un enamorado del cine de Allen...
Ya sabemos todos que Woody no va a hacer otro película como Annie Hall o Misterioso asesinato en Manhattan pero una película normalita de Woody ya me gusta más que la inmensa mayoría de las películas que se hacen ahora.
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Si en Cassandra dream llega a aparecer Penélope Cruz o Bardem, en España habría recibido miles de elogios. Triste pero es así.
ya lo he dicho más de una vez por aquí pero El sueño de Casandra es de las que más me gustan junto con Un final made in Hollywood. muy infravaloradas las dos.
Vicky Cristina Barcelona es la película de Allen que menos me gusta,me dejo indeferente y no creo que ni vuelva a verla.
La de Cassandra no la he visto pero por lo que decís tengo deberes, Un final made in Holliwood me gustó mucho y me reí bastante y una a la que tengo especial cariño y que me marcó mucho porque fué la primera película que ví de el y encima en el cine es La maldición del escorpión de Jade.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Vista.
Deliciosa película y fantásticas las actuaciones de Stone y Phoenix.
Si a eso le unimos la fotografía colorida de Khondji y la genial Ost, pues tenemos una película muy disfrutable.
Un 7'5.
Pues si nada me lo impide la veré la semana que viene .
Y lo que dices de la fotografía tienes razón , podrá gustar más o menos la película pero si ves una de Woody Allen ya sabes que la fotografía va a ser buena si o si.
Un saludo a tod@s
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Una de de las cosas que más me han gustado (en general me ha encantado de principio a fin, salvo la dirección de Woody Allen, que últimamente es bastante plana y poco imaginativa) es que usen este tema, que ya pudimos escuchar en Casino, a lo largo de toda la película :agradable
https://www.youtube.com/watch?v=jsFST-7Hx-Y
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Dr.Gonzo, puede que Allen esté algo "plano" en cuanto a dirección., pero en el tema de selección musical creo que sigue en plena forma. Saludos
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Película correcta que recuerda a otras grandes películas como Match Point pero tiene un toque de Alfred Hitchcock tremendo. Suspense en estado puro. La búsqueda del crimen perfecto. Elaboración y ejecución. No me gusta Joaquin Phoenix desde Gladiator. Lo odio con todas mis ganas y aquí lo trago un poco. Emma Stone correcta. Aunque no me guste nada. La veo tan sobreactuada siempre y con Allen el que no sobreactua no sale en pantalla.
Aguanta muy bien verla otra vez porque tiene conversaciones que como digo parecen sacadas de películas como La Sombra de una Duda, Extraños en un tren, la propia Match Point...
Le doy un 7.
Edito: he visto que comentáis mucho sobre la música. A mí también me ha gustado pero con Allen ¿'Cuando no te gusta? Yo creo que es bastante acertado siempre. Como Tarantino. Sabe que poner en cada parte.
Sobre la fotografía me dio la impresión de no estar muy nítida. Algo oscura pero válida para el tipo de película.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
A mi la fotografía me pareció que en los primeros planos se desenfocaba mucho el resto y quedaba genial.
Y yo sí que la vi muy colorida.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
También soy fan de Woody Allen, y totalmente consciente que sus obras maestras, o los motivos por los que es un venerado director son de hace más de 3 décadas.
Teniendo en cuenta esto, Irrational man me parece una buena película. Pero no deja de ser un Delitos y faltas o Match point menor. Como es habitual tiene buenos diálogos, y las reflexiones sobre la moral son interesantes. Como se ha comentado antes, también me recuerda al Hitchcock de Extraños en un tren.
Pero noto cierta dejadez en algunos aspectos del guión, como si no le importara demasiado, ya que la vida de Woody Allen consiste en hacer una peli al año porque es lo que le gusta y puede permitirse. Ya no busca hacer una gran obra tras otra, simplemente es su rutina de la vida.
Explico en spoilers un par de puntos del guión que me parecen flojos:
Primero:
Me parece un poco forzado como se enteran de la historia de la mujer que puede perder la custodia de sus hijos. Parece una famlia que estén interpretando una obra de teatro para explicar con pelos y señales todo y que se enteren bien.
Segundo punto:
Hay un momento en el que Joaquin Phoenix está hablando con Parker Posey y viene Emma Stone corriendo para hablarle sobre el juez que ha muerto. Y le explican un poco por encima a Parker Posey el tema.
Más adelante, Emma Stone coincide con Parker Posey en una cafetería y esta le habla del juez fallecido explicándole todo, como si no supiera que Emma Stone conociera el tema. ¡Cuándo ya habían hablado sobre eso anteriormente!
Es algo menor sin importancia, pero denota cierta dejadez de no pasar un tiempo en revisar el guión.
-
Re: Irrational Man con Joaquin Phoenix y Emma Stone (Woody Allen, 2015)
Irrational Man (2015)........................ 7
Tras coincidir con Woody Allen en Magia a la luz de la luna (2014), Emma Stone repite con el director en esta Irrational Man en la que tiene de acompañante a Joaquin Phoenix. La verdad es que el resultado final no ha estado nada mal. Eso sí, aunque tenga unos buenos actores, la trama la he encontrado bastante cansina. No en general, pero su inicio es bastante aburrido hasta que llega el punto en el que empieza lo bueno. Si llega a ser todo el metraje como su inicio no creo que hubiera salido tan satisfecho como lo he hecho. He mencionado a Joaquin Phoenix y Emma Stone, y es que estos dos son los que llevan la voz cantante durante los casi cien minutos de duración. Junto a ellos podemos ver a Parker Posey, que hacía mucho que no veía en pantalla. He percibido algún que otro toque humorístico, un humor algo negro. Y ese uso de la voz en off en algunas secuencias me ha gustado, al igual que su desenlace. Uno muy bien elaborado e inesperado, por cierto. Seguro que a los fans de Allen les encantará, pero por lo que a mí respecta me atrajo más, a nivel general, su anterior cinta, la mencionada Magia a la luz de la luna. Un apunte más, y es que, la utilización de la música, como siempre es un punto positivo en su filmografía. Mi nota final es de 7/10.