Buena crítica, gracias hannaben. Coincido en que aunque la peli consigue aguantar el tipo, por momentos parece un folletín pero, en mi opinión, también lo es (salvando las distancias) un clásico como "Leave Her to Heaven", por ejemplo.
Y qué me dices de sus ataques de histeria o la escena del "parto"Desde luego, la Szilvia esta se las trae, eh
Bueno, no me enrollo más y dejo mi reseña:
Örökség (Márta Mészáros, 1980)
"Ten cuidado con lo que deseas, podría hacerse realidad".
Esta, bien puede ser la conclusión a la llegue el espectador tras haber presenciado todo lo que acontece a lo largo de esta película, un drama de combustión lenta pero precisa, en cuyo último y más contundente tercio, todo desembocará de la manera más implacable.
Hungría, 1936: Szilvia (Lili Monori) es una mujer casada perteneciente a la clase social alta, de quien ya desde la primera escena en el interior de una elegante pastelería, intuimos que es alguien acostumbrado a dictar el curso de los acontecimientos: la mujer señala con desenfadada altivez los bombones que desea comprar, sabe que, por medio de este simple gesto, se llevará todo aquello de lo que quiere apropiarse. A pesar de ello, pronto descubriremos que tiene un problema: es infértil, lo cual le imposibilita tener un heredero, requisito imprescindible para poder acceder a la herencia de su anciano padre. Es en ese momento, cuando decide recurrir a Irène (Isabelle Huppert), una muchacha humilde de origen judío con la que cruzó miradas en la pastelería. Szilvia tratará de disuadir a esta joven ofreciéndole dinero -comprando su cuerpo- a cambio de engendrar un hijo con Ákos (Jan Nowicki), su propio marido militar, para después ofrecérselo en adopción. En un principio el plan parece funcionar, pero pronto comenzarán a surgir fricciones y algo con lo que Szilvia no contaba: su marido terminará enamorándose de Irène, lo cuál desencadenará una cascada de emociones tales como, celos, deslealtad y, en última instancia, deseo de venganza.
![]()
![]()
En esta cinta, la cineasta húngara Márta Mészáros vuelve a abordar el que parece ser uno de los temas recurrentes dentro su filmografía, la maternidad en sus diferentes formas, sólo que esta vez, a diferencia de la mayoría de sus otras obras, lo hace en un tono más accesible para el espectador, sustituyendo también el habitual blanco y negro por el color, así como el mundo contemporáneo por un contexto más histórico, concretamente el período de entre guerras, cuando la sombra del nazismo se cernía cada vez más sobre Europa. Y para ello, se sirve de una correcta ambientación y unas interpretaciones ajustadas por parte de su elenco protagonista. Cabe destacar a una delicada Isabelle Huppert doblada al húngaro, que en aquel momento ya empezaba a despuntar dentro del panorama cinematográfico europeo.
En definitiva, un film interesante con tintes de puro melodrama, que reflexiona sobre las relaciones de explotación mutua y los resultados que estas pueden acarrear. Y todo ello se desarrolla manteniendo en todo momento una distancia suficiente para con los personajes, limitándose a mostrar sus acciones sin entrar a juzgarlas, ya sean estas más o menos moralmente cuestionables.
![]()