Menuda sorpresa con el señor Chabrol
https://64.media.tumblr.com/f7dba6a1...95e835c29d.jpg
Esta peli es, en muchos sentidos, la síntesis perfecta de la obra del director Chabrol. No sólo se ocupa de temas que aborda durante la mayor parte de su carrera
(principalmente la desconexión entre burguesía y clase trabajadora), sino que también lleva su impronta estilística . Cuando pensamos en una peliChabrol, esto
es más o menos lo que encontramos un drama sutilmente escalofriante con
intriga que conduce a un clímax fatal (no exento de humor negro). La mejor peli que Chabrol hizo desde su período dorado de finales de los 60 y principios de los 70, un regreso a la brillantez estilística y narrativa, justo cuando muchos críticos habían comenzado a descartarlo.. resurge reavivando el interés nacional e internacional por su obra.
Adaptación de la novela de R Rendell
evocando una historia real, el célebre caso de las hermanas Papin que asesinaron violentamente a la pareja
que las empleaba como sirvientas en 1933. La película es la primera entrega de una
trilogía de películas escritas (en colaboración con C Eliacheff) y dirigidas por Chabrol; las
otras son MERCI POUR LE CHOCOLAT (2000) y La FLEUR DU MAL (2003).
Además cuenta con un reparto excepcional. Poco después de ganar el reconocimiento internacional
por su interpretación de Juana de Arco en el díptico JEANNE LA PUCELLE de Rivette, S
Bonnaire se abre camino en el mundo oscuro de Chabrol con consumada facilidad y borda a la indescifrable Sophie.
La aparente normalidad del personaje de Bonnaire cuando la conocemos se contradice con la sugerencia de que hay algo muy desagradable debajo de la
superficie, fugitiva de un pasado que continúa atormentándola. I Huppert es el contrapunto perfecto para Bonnaire, interpretando su personaje como alguien que es obviamente peligroso pero no tiene miedo de demostrarlo. Este fue el papel que le valió a Huppert su primer y (hasta la fecha) único César a la Mejor Actriz, aunque ha sido nominada al premio tantas veces que deberia tener una categoría con su nombre. J Bisset y J Cassel fueron nominados también y V Ledoyen hacía una de sus primeras apariciones en el cine.
Chabrol la considera como su película más izquierdista, y ciertamente su subtexto político es obvio. Ironica,vuelve a mostrar a los burgueses autosuficientes en su burbuja.
No es la malicia de la familia su perdición, son educados
en especial las féminas pero siempre estableciendo una barrera.A pesar de la desconfianza mutua, la relación entre señores y criada habría perdurado de no haber sido por la anárquica tipa de correos que se hace amiga de Sophie,ella no hace distinción de clases, y eso es lo que la hace tan peligrosa y el catalizador que desatará a Sophie y diezmará por completo el mundo delicado de los burgueses.
La aparente facilidad con la que esto se logra es quizás el aspecto más inquietante y a la vez ridiculo de la película,están tan aislados del mundo real, tan confiados en su seguridad, que no logran ver el peligro de que algo les pueda pasar. Lo que les sucede es más de humor negro que tragedia, ya que terminan dirigiendolo ellos. La verdadera amenaza para la burguesía no proviene de los campesinos revolucionarios ni de las criadas psicóticas, sino de su propia complacencia.

Y me pregunto cómo he tardado tanto en ver este peliculón?¿
8.5/10
