-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Cita:
Iniciado por Diodati
Dr. Lao, no sé por qué, pero me da la impresión de que antes entrabas en estos foros con otro "nick". Puede que me equivoque, pero es que me recuerdas a un buen forero que desapareció como tragado por la tierra y lo eché de menos (y el pepón también).
Siento desilusionaros, pero soy genuinamente nuevo.
Os venía leyendo desde hacía unos meses (en plan "oyente agazapado"), y cuando se produjo la migración del foro el mes pasado me dije que ya era hora de presentarme educadamente y aportar mi granito de arena en estos debates tan "apasionados".
Os he de agradecer el recibimiento, y si no os parece intromisión espero seguir con vosotros mucho tiempo hablando sobre nuestra pasión común. De hecho ya me habéis hecho sentir como uno más del grupo (al menos del subgrupo "enamorados del fantástico", sección "que-viejos-estamos-ya" :)) ).
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Cita:
(al menos del subgrupo "enamorados del fantástico", sección "que-viejos-estamos-ya" ).
Mejor: "qué-envejecidos-estamos-ya". Si no te importa, Dr.
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Hablando de la Sci-Fi de los 50 me ha venido a la cabeza otro clásico (no sé si "mayor", "menor", o "mediano" :)) ), de algún modo relacionado con Arnold, aunque dirigido por un tal Joseph Newman (director éste con el que reconozco no estar familiarizado ni lo más mínimo).
Me estoy refiriendo a "This Island Earth" del 55, de la que se dice que Arnold hizo algo más que echar una manita en algunas tomas. No pude ver esta peli hasta hace unos pocos años, y me sorprendió muy gratamente; me pareció un film encantador, absolutamente pasado de rosca en sus planteamientos, y con uno de los alienígenas más fácilmente reconocibles de la historia del fantástico.
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Clásico total. No lo incluí porque no está clara la participación de Arnold en él. La vi por primera vez hace tiempo por televisión y siempre la he considerado muy importante en la evolución del género, sobre todo en la faceta de la "space-opera". Los extraterrestres inteligentes (frente amplísima) son muy curiosos, y los monstruos de Metaluna son impresionantes (tengo una maqueta en casa). Me llamó mucho la atención el aparatejo ese que igual comunicabas con alguien que lanzaba potentes rayos. Se llamaba el "interocétor" (en fonema castellano). ¿Os acordáis? Lo dicho, todo un clásico de la CF, y que además sigue ignorado en dvd. ¿Para cuándo?
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
"This Island earth" la vi hace años y aun la conservo grabada de TVE con el título "Retorno a la Tierra", un film visualmente muy interesante, con ese monstruo de metaluna mítico y una fotografía en technicolor de tonos irrepetibles...
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Es la típica película que me encantaba ver en televisión en las sesiones de tarde de los fines de semana. Se pasó con el título Regreso a la Tierra (no "retorno"), ya que jamás se estrenó en pantalla grande. Por cierto, tengo una copia de Azteca Ediciones, lógicamente.
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Estoy encantado de que por una vez todos estemos de acuerdo sobre una peli.
Tengo la teoría de que cuanto más "famosa" es una película más ganas hay de disparar contra ella ( :atraco pa`ver si se rompe!).
Podríamos dedicarnos durante una temporadilla a hablar sólo de títulos semidesconocidos/minoritarios/raros, ...que seguro que descubrimos joyas olvidadas y muchos nos lo agradecerán :)) .
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Llevas mucha razón, Dr. Con respecto a este filme, la verdad es que es muy conocido y reconocido en USA. En nuestro país es un título sólo conocido por los más expertos. Una pena, pues es un filme que te atrapa desde el principio, y visualmente muy plástico y atractivo. En el ranking de monstruos de la CF, los metaluna estarían entre los diez mejores de la historia. Por cierto, ¿y si decimos nuestros 10 mejores aliens de la historia? Sería interesante, ¿no?
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Hay tantos...; aparte de éste que comentamos (con exocerebro y tenazas), por supuesto el de "Alien", el monstruo "invisible" de "Planeta Prohibido", los de "La guerra de los mundos", el robot (¿valen robots si son alienígenas?) de "Ultimatun a la Tierra", "E.T.", ... ... ...
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
El más endeble y enfermizo, sin duda, el de The Man from Planet X. ¡Pero qué mala leshe tenía el capullito...!
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
En esta línea de títulos, hace unas semanas recibí la para mi desconocida "The Alligator People", no se si la conoceis: Beverly Garland, Lon Chaney Jr...Dirigida por Roy del Ruth de 1959
Una pelicula que en sus dos primeros tercios mantiene el encanto de esas series B cincuentonas, ritmo rápido, guión interesante...Lástima que la última parte pierde bastante interés (amén de unos efectos que en su época ya se debían ver cutres) y que vulgarizan bastante una historia cuanto menos distinta y original
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Le ocurre igual que a mi querida y llorada The Evil of Frankenstein. El maquillaje tira por tierra las excelencias del filme. Un averdadera pena. Por cierto, abrí otro hilo con lo de los extraterrestres. Venga, a rellenar tablitas... :atope
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
A mí "The Alligator People" me parece estupenda y sus limitaciones en fx no me molestan en absoluto...
Por cierto, esta peli la debió ver Stan Lee antes de crear al Lagarto, el enemigo de Spider-Man... Y antes de crear a Hulk... Y ....
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
El careto del lagarto es lo que me chirría, no los efectos. Pienso que, al igual que con El enigma de otro mundo, deberían haber jugado más con insinuaciones, sombras, misterios...
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Si, porque además en su primera parte la película realmente está muy bien y tiene mucho misterio
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Por cierto, ¿cuál es vuestra favorita? La que más novios tiene es The Incredible Shrinking Man. A mí, gustándome tres casi por igual, y teniendo debilidad por It Came from Outer Space, creo que me quedaría con The Creature from the Black Lagoon. La mística de la bestia me tira mucho...
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Diodati macho, esto no se hace, después de leer estos posts me quedo con un calentón y unas ganas de volver a ver todas esas películas... ¿y de dónde las saco yo ahora eh eh? Tendré que revisar aquél post de compra de sci-fi clásica ese que hicisteis en ediciones.
Estos posts estaría bien que fueran sobre fondo negro con letras rojas o marrones, como suelen ser los foros especializados. Hablar de estos temas en un entorno tan blanco y puro le quita el clímax.
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Pues entonces es buen momento para darte un atracón de CF clásica de calidad, personalidad, estilo, sabor, pionera... Envidio a todos los que no han visto nada y tienen que descubrir estas maravillas... y lloro por todos los que hayan perdido la sensibilidad suficiente como para no poder apreciarla. :))
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Jojo bueno ya que estamos... voy a abusar de tus conocimientos.. podrías decirme el título de esta película? Tenía ganas de preguntarlo y qué mejor sitio...
(Blanco y Negro of course, antigüilla) Iba sobre un hombre, que regresa de un lejano país africano y que trae consigo... algo de allí, una criatura monstruosa que guarda en una jaula en el sótano. Y tiene que volver a irse de viaje unas semanas. Cuando llega a su casa, le consigna a su mujer que no se le ocurra abrir la jaula bajo ningún concepto. A partir de ahí, toda la película gira en torno a la atracción/curiosidad que siente la mujer hacia ese ser y las cosas que ocurren en el sótano...
Era algo así, la recuerdo como algo curiosísimo e inquietante... a lo mejor vista ahora no me parece gran cosa pero me gustaría volver a verla ya lo creo.
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Igual me equivoco, pero puede que la memoria te juegue malas pasadas. ¿No sería en color? Recuerdo la trama de África, y lo del sótano. ¿Había una mujer polilla que succionaba la sangre? ¿Trabajaba Peter Cushing? Si es así, te digo el título del filme. S no, tendré que bucear en lo más profundo de mi disco duro... :8)
PD: Gordon Hessler también ha tocado temas parecidos...
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Mujeres polilla? Cushing? No, no era de la Hammer :P
No en serio, era en blanco y negro, años 50 (o 40), y creo recordar que las escenas iniciales suceden en África donde los hechiceros de la tribu le dicen las precauciones que tiene que tener con el bicho. O eso creo, esto de lo de África lo mismo es de otra película. Creo que el animalico tenía presencia antropomorfa pero tampoco lo recuerdo bien. Pero lo realmente interesante es como tiene que afrontar la mujer el tener eso ahí, lo que parecía una tarea fácil se convierte en una pesadilla.
La llevo buscando bastante tiempo, pero como buscar una aguja en un pajar vamos... si la encuentras me harías un favor de la lecheeeee
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
La película en la que pensé no es de la Hammer, pese a Cushing y a ser británica. Era una sola mujer que se convertía en un monstruo alado que bebía la sangre. Se titula The blood Beast of Terror (El deseo y la bestia), de Vernon Sewell. Me suena entonces a un filme de Gordon Hessler. Lo curioso es que las películas de este realizador son en color. Lo pensaré mejor, a ver si te puedo ayudar.
PD: ¿Puedes dar algún dato más de "esa cosa" que guardaba en el sótano? Si lo recuerdas, vamos...
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Cita:
Iniciado por Diodati
Por cierto, ¿cuál es vuestra favorita? La que más novios tiene es The Incredible Shrinking Man. A mí, gustándome tres casi por igual, y teniendo debilidad por It Came from Outer Space, creo que me quedaría con The Creature from the Black Lagoon. La mística de la bestia me tira mucho...
Estoy a favor de la poligamia...
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Sobre la película que dice nuestro pérfido mandarín...
¿No estarás mezclando dos pelis? Ciertos detalles me recuerdan "La caja", uno de los episodios del "Creepshow" de George A. Romero.
Y ese inicio me recuerda a una peli... Mmmm... ¿Cómo se llamaba? El director era William Fruet y el protagonista Oliver Reed, e iba de una serpiente gigante....
Pero una es de los 80 y la otra de los 70 y, of course, en color...
-
Re: J. Arnold, el rey de los cincuenta
Cita:
Y ese inicio me recuerda a una peli... Mmmm... ¿Cómo se llamaba? El director era William Fruet y el protagonista Oliver Reed, e iba de una serpiente gigante....
"Mordisco Mortal" o algo así?
A mi mi preferida de Arnold es "Tarantula", pero reconozco que es una opinión subjetivíiiiiisima...