Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
Amplio un poco el comentario sobre los planos secuencia en Jarmusch. Una cosa es la estructura de Stranger Than Paradise, 67 planos secuencia separados por un breve plano en negro, algunos muy breves, otros más largos, incluso en algún caso discutible si se puede hablar de planos secuencia porque forman bloques narrativos homogéneos (la llegada de Eva a Nueva York o el viaje de Willie y Eddie a Cleveland), y otra cosa es que la planificación de sus films sea a base de pocos planos, con poca incidencia del montaje dentro de las secuencias: muchos planos generales o americanos, de larga duración, con pocos o nulos insertos o primeros planos, un uso escaso del plano/contraplano, o un montaje muy tenue, nada que ver con los montajes vertiginosos, de planos brevísimos del cine videoclipero. Hay, eso sí, un trabajo esmerado de composición dentro del plano, con leves movimientos de cámara para reencuadrar a los personajes. Por ejemplo, en Down by Law, en sentido estricto, hay pocos planos secuencia, pero sí bloques bien diferenciados a base de pocos planos (por ejemplo, la fuga, o la navegación por los pantanos con la barca).

Otra cosa en la que insisto es en la elipsis de la fuga (compruebo, Alex, que en general rechazas las elipsis, me acuerdo que lo manifestaste en más de una ocasión comentando a Verhoeven). Es una figura narrativa tan válida como cualquier otra, y en esta ocasión no solo coherente con su cine sino además muy oportuna, porque es evidente que ese no es el tema, Down by Law no es La gran evasión, ni siquiera Un condenado a muerte se ha escapado, de Bresson, o Le trou, de Becker. Los tres personajes se han encontrado en una celda como se podrían haber encontrado en un hotel, un tren o un barco, lo que pasa es que el hecho de que sea una celda simplemente se ajusta a su carácter de perdedores. A mí la elección de la elipsis de Jarmusch me parece acertadísima, más allá del hecho que, ciertamente, con creo que son tres planos generales despacha el asunto, mientras que si hubiera querido detallar esa evasión hubiera tenido que dedicar mucho más metraje (y probablemente hubiera sido más caro).
Las elipsis no las rechazo, pero hay directores que las usan mejor que otros, Mankiewicz en "el Fantasma y la Sra. Muir" es por ejemplo excelsa y nada tienen que ver con el abusón porque yo lo valgo de Verhoeven. En el film, "Down by law" queda bien, si, pero no me creo que ese trío de inútiles se pueda fugar. Yo lo veo más como falta de dinerito, rodar una fuga carcelaria requiere su pasta, rodar al trío maravilla en los pantanos de Louisana es más fácil y barato, ahí Jarmusch si dedica metraje y no aporta nada a los personajes, simplemente el saber que Bob no sabe nadar. Repito la elipsis no me gusta porque no me la creo, no porque quede mal.

La tralla psicológica me refiero al metraje que se dedican a Waits y a Lurie primero en la cárcel, esos primeros planos y planos generales desesperados, Lurie a lo virgen Maria rozando la locura, y después en el pantano con Watts y sus demonios internos al igual que Lurie; me parece bien pero Watts sale menos airoso que Lurie....pero ya sabes que soy quisquilloso .

Claro un conejo, pero por el comentario de Jack (Lurie) asqueándose mientras come, por eso he dicho salamandra. Que risa con el cacao mental de Bob con Jack y Zack. Y cada vez que pienso en ese final (a partir de cuando se están despidiendo los cuatro) me gusta más y más.

Por cierto alguna falla destacable más en los libros que estas acompañando al visionado?