Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 123

Tema: Jim Jarmusch: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas

    Pues lo he mirado y no, no es Lurie, aunque tiene un aire. Me extrañaba que se me hubiera pasado, especialmente porque es una película que he visto muchas veces.

    Sobre las "coincidencias" o vinculos entre los tres episodios hay bastantes: en el primero, cierto, aparece Charlie, el barbero. En el segundo aparece Will, arreglando su vehículo, con el que después se darán a la fuga; además, Dee Dee es la mujer de Johnny (Strummer). Luego están los recorridos que hacen los japoneses y Nicoletta, prácticamente calcados, además de lo que ya cité: hotel, canción de Elvis, jadeos (en el tercero no se oyen) y disparo. La confusión con "matches" liga también el primer episodio con el final en forma de chiste lingüístico.

    Sobre Strummer, la verdad es que no lo sé, no sé si interpreta un papel o el tipo era así, me inclino a pensar que no, porque hay varios documentales, algunos sobre su estancia en España, que lo describen como un individuo muy abierto y amigable, como por ejemplo I Need a Dodge! Joe Strummer on the Run. Strummer forma parte de los "amiguetes" de Jarmusch, y aparece también en un film de Kaurismäki: I Hired a Contract Killer.

    Sobre la edición, la mía de MGM la compré hace muchos años en Londres cuando aquí no había aparecido, por eso solo tiene subtitulos en inglés. Ese pack de Avalon es muy interesante (además el precio es imbatible), especialmente si soluciona los problemas de las ediciones de la FNAC de Stranger Than Paradise y Night on Earth, en las que aparecen de vez en cuando una especie de bloques blancos, no sé si pixelaciones o extrañas manchas.
    Alex Fletcher ha agradecido esto.

  2. #2
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pues lo he mirado y no, no es Lurie, aunque tiene un aire. Me extrañaba que se me hubiera pasado, especialmente porque es una película que he visto muchas veces.

    Sobre las "coincidencias" o vinculos entre los tres episodios hay bastantes: en el primero, cierto, aparece Charlie, el barbero. En el segundo aparece Will, arreglando su vehículo, con el que después se darán a la fuga; además, Dee Dee es la mujer de Johnny (Strummer). Luego están los recorridos que hacen los japoneses y Nicoletta, prácticamente calcados, además de lo que ya cité: hotel, canción de Elvis, jadeos (en el tercero no se oyen) y disparo. La confusión con "matches" liga también el primer episodio con el final en forma de chiste lingüístico.

    Sobre Strummer, la verdad es que no lo sé, no sé si interpreta un papel o el tipo era así, me inclino a pensar que no, porque hay varios documentales, algunos sobre su estancia en España, que lo describen como un individuo muy abierto y amigable, como por ejemplo I Need a Dodge! Joe Strummer on the Run. Strummer forma parte de los "amiguetes" de Jarmusch, y aparece también en un film de Kaurismäki: I Hired a Contract Killer.

    Sobre la edición, la mía de MGM la compré hace muchos años en Londres cuando aquí no había aparecido, por eso solo tiene subtitulos en inglés. Ese pack de Avalon es muy interesante (además el precio es imbatible), especialmente si soluciona los problemas de las ediciones de la FNAC de Stranger Than Paradise y Night on Earth, en las que aparecen de vez en cuando una especie de bloques blancos, no sé si pixelaciones o extrañas manchas.
    de "Stranger Than Paradise" creo que en la edición de Avalon no salen, aunque no se si eran muy bestias o tienes que estar muy atento para ver estos fallos, "Night on Earth" estaré atento.

    Por cierto esta vez no puedo rajar de Tom Waits, sólo de su voz, pero no tengo quejas
    mad dog earle ha agradecido esto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas

    Es viernes, o sea que:

    Noche en la Tierra (Night on Earth) (1991)



    Night on Earth
    supone en mi opinión un cierto estancamiento en la obra de Jarmusch, como si se tratara ya de una fórmula que el director aplica casi con el piloto automático. No quiere decir que sea una mala película, ni mucho menos, y tiene momentos interesantes y algunos muy divertidos, pero todo resulta un poco ya visto. Si bien el cine de Jarmusch se basa en buena medida en ciertas reiteraciones temáticas y formales (como el de tantos otros directores), en este caso todo adquiere un cierto aire prefabricado.

    De entrada, la estructura vuelve a ser episódica. Cinco historias cortas (de alrededor de 20 minutos cada una), ambientadas en cinco ciudades distintas, contadas en cuatro lenguas (inglés, francés, italiano y finés, a las que podemos añadir algo de alemán del conductor del segundo episodio). Todas tienen como denominador común la geografía urbana de cada ciudad, la noche, y las incidencias que se viven en una serie de trayectos efectuados por taxis: sus conductores, sus pasajeros y los diálogos que se establecen entre ellos. Todos los episodios empiezan con una serie de planos sobre las calles de la ciudad (algo que puede recordar a cómo solía iniciar muchas secuencias Ozu): edificios emblemáticos o destartalados, calles solitarias, vías de tren, tránsito en calles iluminadas con neones, etc.

    El primer episodio nos sitúa en Los Angeles: una jovencísima taxista (Winona Ryder, cuya interpretación llena de tics me acaba resultando algo cargante; pero reconozco que eso no me pasaba cuando la vi por primera vez, entonces más bien me hizo tilín), que desea trabajar de mecánica como sus hermanos, transporta desde el aeropuerto a Beverly Hills a una sofisticada agente de casting (Gena Rowlands), la cual se va a mostrar interesada en captar para el cine a la joven, pero sin éxito.



    A continuación, viajamos a Nueva York (en el episodio quizá más divertido): un taxista que apenas sabe conducir, en realidad un emigrante de la Alemania Oriental de profesión payaso, Helmut (Armin Müller-Stahl) recoge a un joven, Yoyo (Giancarlo Esposito, un habitual del cine de Spike Lee), que quiere ir a Brooklyn. A la vista de la torpeza del taxista, Yoyo se ofrece a conducir él mismo. Por el camino recogerán a su cuñada (no a su prima, como dicen Rodríguez y Tejeda), Angela (Rosie Perez), con la que mantendrá una inacabable “discusión familiar”.



    En París, un taxista de Costa de Marfil (interpretada por un actor al que veremos más veces en la obra de Jarmusch: el marfileño Isaach de Bankolé), luego de echar del coche a unos pasajeros africanos achispados, recoge a una chica ciega (Béatrice Dalle), a la cual hace una serie de preguntas curiosas sobre su ceguera, aunque la chica demuestra tener más vista que el conductor.



    En Roma, un extrovertido y parlanchín taxista (Roberto Benigni), que circula como un loco por el casco antiguo de la ciudad, lleva de pasajero a un sacerdote enfermo, al que, aprovechando el viaje, le pide que lo oiga en confesión (en realidad una prolija descripción, con todo lujo de detalles, de su escandalosa vida sexual, algo que tendrá efectos letales sobre el párroco).



    Finalmente, en una oscura, nevada, fría y solitaria Helsinki, el taxista, Maki (un habitual de Aki Kaurismäki, Matti Pellonpää), ha de llevar a casa tres hombre en estado de embriaguez, uno de los cuales, el que está peor, Aki, acaba de perder su trabajo y de saber que su hija adolescente está embarazada, y además su mujer lo ha echado de casa. Este es el segmento más triste, especialmente por la confesión que les hace Maki. La influencia de los hermanos Kaurismäki es evidente, algo que se nota tanto por el guiño que supone que dos de los personajes se llamen Maki y Aki, como por los actores utilizados, y por ese tono melancólico, triste y a la vez cómico, tan habitual en el cine de Aki (algo que no puedo afirmar del de Maki porque solo he visto una de sus películas).



    Como en sus otros films, la música juega un papel importante, compuesta en esta ocasión por Tom Waits: dos canciones suyas suenan al inicio y al final del film, y diferentes variaciones sobre un mismo tema ilustran cada episodio. La fotografía es responsabilidad de Frederick Elmes, al que volveremos a ver en otros films de Jarmusch, y que firmó la fotografía de dos películas de Lynch: Blue Velvet y Wild at Heart. Aquí, como en los films de Lynch, se luce en la manera de iluminar la noche, con tonos azulados y amarillentos. La duración de los planos es más breve que en otras ocasiones, y su composición está condicionada por la posición de los personajes dentro de los vehículos, abundando los planos frontales que permiten que los actores hablen con aparente libertad, sin cortes.

    En resumen, viendo Night on Earth da la impresión que Jarmusch necesitaba un cierto cambio en su cine, refrescar un poco sus argumentos y la estructura de sus films, y ciertamente lo va a hacer en su siguiente film, nada menos que un western de aires fantasmales en blanco y negro: Dead Man, con una estrella protagonista, Johnny Depp y varios pesos pesados en papeles secundarios: Robert Mitchum, Gabriel Byrne, John Hurt. Avanzo que la semana que viene, como bonus, comentaré también el documental Year of the Horse, dedicado a Neil Young, compositor de la banda sonora de Dead Man.
    Alex Fletcher ha agradecido esto.

  4. #4
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas

    mad dog earle ha agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas

    Quizá para un viernes noche Jarmusch no sea lo más adecuado . O sea, Alex, que tendrás que buscar algo de mayor voltaje... aunque esta de Donna Summer no tengo claro que sea la mejor opción.
    Alex Fletcher ha agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas

    Dead Man (1995)



    Comentaba a raíz de Night on Earth que Jarmusch parecía necesitar darle una sacudida a su obra, que quizá empezaba a dar signos de excesiva reiteración. Y a fe que lo doy con Dead Man… aunque un poco menos de lo que parece. Por una parte, hay un giro copernicano en la temática: de pequeños dramas con cierto fondo cómico (Jarmusch tiene un personalísimo sentido del humor, muy suyo, a veces casi imperceptible, pero siempre presente) pasamos a un western con todos los típicos atributos del género: pistoleros, indios, ferrocarril, largos itinerarios a caballo, duelos a tiro limpio, etc., todo ello filmado en un precioso blanco y negro que firma de nuevo Robby Müller (como en Down by Law).
    Pero en el fondo los personajes protagonistas (un petimetre de Cleveland, William Blake, encarnado por Johnny Depp, y un indio con sangre de dos tribus distintas, solitario y desarraigado, Nobody, que encarna con gran convicción Gary Farmer) parecen tan despistados, desorientados, desubicados, perdidos en un mundo del que apenas se puede decir que sea el suyo como el Allie de Permanent Vacation; los Willie, Eva y Eddie de Stranger Than Paradise; los Bob, Jack y Zack de Down by Law; y muchos de los personajes de Mystery Train o de Night on Earth.





    A ello se añade un tono fantasmal ya desde el inicio, cuando el fogonero del tren que transporta a Blake hacia la población de Machine le hace una serie de extrañas reflexiones (casi como si se tratara de Caronte transportándolo en su barca a través de la laguna Estigia).



    Más adelante, Nobody preguntará a Blake (al cual suele denominar como “stupid fucking white man”) quién lo ha matado, ante su sorpresa. La película (con guion una vez más de Jarmusch) juega con la confusión que el nombre del protagonista genera en Nobody: nuestro Blake se llama como el famoso poeta inglés (muerto en 1827), a la obra del cual tuvo acceso el indio durante una larga estancia en Londres, donde se le exhibió durante un tiempo como una atracción de feria. Para Nobody Blake es desde el primer momento el fantasma del célebre escritor que vaga ahora entre los vivos y que tiene que regresar al mundo de los muertos (lo que hará en la secuencia final).

    Durante los primeros minutos pasan muchas cosas: Blake llega a Machine para ocupar un puesto de contable en la fábrica metalúrgica de Dickinson (Robert Mitchum), mostrándosenos la embarrada calle principal de la población mediante diversos travellings, como si de Nueva York o Memphis se tratara.



    La recepción por parte del encargado (John Hurt) en una oficina siniestra, kafkiana, ya avanza su destino: será rechazado y obligado a salir de la fábrica a punto de rifle.



    Luego, en defensa propia, matará al hijo de Dickinson (Gabriel Byrne), lo que va a desencadenar su persecución, en especial por parte de tres pistoleros, entre los que destaca Cole Wilson (un espléndido Lance Henriksen), tipo hosco, silencio y violento, con aficiones canibalescas.



    En un momento de su periplo conjunto, a veces con cierto aire de viaje iniciático o propio del Ulises de la epopeya homérica, Blake y Nobody tienen un encuentro con tres peculiares personajes, no se sabe si tramperos, ladrones o qué, encarnados por Billy Bob Thornton, Jared Harris y un sorprendente Iggy Pop (otro de los músicos amiguetes de Jarmusch) que interpreta a “Sally”, un individuo que viste como una mujer, en una secuencia casi de humor absurdo.



    Más enfrentamientos a tiros van a jalonar el viaje de nuestros protagonistas y de sus perseguidores, un viaje sin destino concreto, salvo el de la muerte. Al final, Nobody llevará a un agonizante Blake hasta un poblado indio que se nos muestra mediante imágenes que recuerdan la entrada en Machine, en una especie de contraimagen de significado enigmático.



    Gran película, de gran belleza, arropada por una banda sonora espléndida y nada usual de Neil Young, en donde Jarmusch no solo introduce una variante argumental inesperada sino que también nos muestra todo un catálogo novedoso de formas de filmar la historia dentro de lo que había sido hasta entonces su estilo habitual, en especial el uso abundante de primeros planos, como si hubiera una fascinación de Jarmusch por el rostro de Johnny Depp/William Blake, aunque también de los otros personajes, algo que hasta el momento más bien era una rareza en su cine. También hay un trabajo más complejo de montaje, con una planificación distinta a la habitual, y un uso frecuente del fundido en negro (incluso del fundido en blanco o de los encadenados).
    Última edición por mad dog earle; 02/03/2018 a las 10:40
    Alex Fletcher y Jane Olsen han agradecido esto.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas

    Por cierto que esa pintura india que luce Depp/Blake en forma de rayo, siempre me ha recordado el maquillaje de David Bowie en su célebre "Aladdin Sane". ¿Otro guiño de origen musical?

    Alex Fletcher y Jane Olsen han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins