Alex... ¡vamos con retraso! Lo de los dos films de esta semana ya lo advertí. En realidad, es un film y un "extra" en forma de documental sobre Young, que compuso la banda sonora de Dead Man. Si no te va la música de Young, puedes saltarte esta película, porque tampoco te va a aportar demasiado en relación con la obra de Jarmusch.

De lo que comentas de Night on Earth, veo que coincidimos en situarla algún escalón por debajo de las anteriores (a mí ya no me entusiasmo cuando la vi de estreno, y sigue sin hacerlo). Además, ciertamente, los episodios tienen algo de tópicos (lo del episodio español, tranquilo, lo habrá pero en forma de largo: The Límits of Control está rodada íntegramente en España). Con el tiempo, el episodio de NY ha acabado siendo el que más me gusta, en detrimento del de LA, quizá porque la interpretación de Ryder (que me enamoró en esa época), ahora me resulta cargante. Por suerte, como dices, Gena Rowlands se come la pantalla. El de París me resulta profundamente antipático (quizá ese es también un apunte tópico sobre la capital gala ), el de Roma demasiado previsible y al servicio del humor de Benigni, del que no soy un fan, y por último el de Helsinki es, evidentemente, frío, gélido, y sumamente triste. Este último segmento es claramente un homenaje a Kaurismäki, pero Jarmusch no es Aki, y se queda un poco a medio camino. Me apunto tu juicio sobre las uñas de Winona (¿y las de la Rowlands?). Ah, y sí que tendremos otro film de episodios, ni más ni menos once: Coffee and Cigarettes, film fundamentalmente verboso, en blanco y negro, por el que desfilan actores y músicos amigos de Jarmusch, la mayoría relacionados o vistos de una u otra manera en films anteriores.

De momento, pero, tendremos una incursión en el cine de gángsters, Ghost Dog: The Way of the Samurai, que nos remite claramente ya desde el título al cine de Jean-Pierre Melville, en especial a El silencio de un hombre (Le samouraï).