Esta es mi primera vez con Flores rotas, y tengo que decir que por ahora, siendo todas interesantes, es la que más me ha gustado. Una historia sencilla, perfectamente estructurada e hilvanada, pausada pero entretenida, sólo con el 2º episodio algo flojo, no por los personajes, ya que reflejar un matrimonio así es el pan de cada día de muchos matrimonios, simplemente creo que se le podía haber sacado más jugo.
Si, hay menos planos secuencia y estatismo, pero el primero del cartero es eterno.
Tengo mis dudas, Don vive en Nueva York? o en las afueras, Manhattan está claro que no, lo digo porque en la intro aparece US Mail, se ve todo el proceso de una carta, y las instalaciones me son conocidas, ya que trabajé 3 meses (casi) en la cafetería de US Mail de Queens en NY, pero quizás son todas iguales; por cierto en esos momentos entendí algunas fallas de seguridad de los USA, como puede ser que un españolito sólo con el pasaporte puede trabajar (en la cafetería) en una institución federal del gobierno? los controles de seguridad eran dos guardias, si armados, pero nunca me registraron, y no tenía ningún pase de nada, simplemente mi ex jefe le decía que yo iba (seguramente algún sobornillo de ir por casa).
A parte del segundo segmento, los otros tres me parecen muy buenos. Sharon Stone (a la que acabo de ver en una lista de las 25 peores actrices por su interpretación en "Instinto Básico", siendo ella lo mejor del film, hay esas listas qie se hacen para rellenar!!!!!) está fantástica y su hija lolitesca ni te cuento, que se le ve el plumero ya cuando recibe a Don mostrando ciertos indicios de que Lola es y será una fresca, y así es, desnudo total frontal cuando atendía una llamada haciéndose la despistada, y genial reacción de Don, que se quiere ir asustado delante tal panorama. Otros directores hubieran aprovechado para poner una escena de sexo, pero parece que el bueno de Jim es un poco asexual por lo visto hasta ahora.
El tercer capítulo, el segundo ya lo he despachado al inicio, también me parece muy interesante, esa Medium de pacotilla, Jessica Lange, ya maltratada con Botox, nos deja momentos fantásticos, como la corta consulta y la despedida, y con el plus de la mas guapa de las feas, Chloe Sevigny, como secretaria leal, que odio desprende hacia el bueno de Don.
El cuarto, también a muy buen nivel, aunque uno se queda con ganas de más Tilda Swinton y en la cual parecía que se resolvería el misterio, pero nada, todo, como ya dije en otra reseña de Jarmusch, muy francés.
Y la quinta mujer, en un tono más anecdótico, sin tanto peso.
Aunque a mi, lo que mas me gusta es la relación entre el personaje de Bill Murray y el Sherlock de Jeffrey Wright, y esa duda razonable en la conversación final entre ambos en la cafetería. Aquí también uno que no es fan de Bill Murray, aunque no me molesta, no creo que sea la estrella de los cazafantasmas (si bien no me disgusta tanto no es un film de cabecera), fue uno más, y "atrapado en el tiempo" no la he visto aún, la tengo eso si, pero la comedia scifi (viajes en el tiempo) es un género que se me atraganta bastante, incluso los regresos al futuro, y me da algo de pereza verla. "St Vincent" es un film que si recomiendo, un Bill Murray haciendo de él pero con un entorno muy agradable, o sea Naomi Watts.
En el film, como bien dices, Bill Murray lo borda, esa rostro cansado de todo, el me la suda todo (aparentemente), el de crear un personaje algo antipático para después cogerle cariño, eso es muy de Jarmusch; aunque ya es mayorcito, tiene el adn mujeriego, como bien nos muestra Jarmusch con sus flashbacks fotográficos de las mozas que se le van cruzando por esta aventura sin pies ni cabeza. Si bien, aquí si hay un objetivo claro, la misión de encontrar indicios, bien es cierto que el aura de personajes perdidos, descolocados, sin saber lo que quieren ni lo que hacen, Jarmusch sigue dando esa entidad propia a sus personajes, eso, por ahora no falla.
En resumen, film que me deja la mar de contento, sin ser comedia sonríes, aparenta drama, pero realmente el McGuffin dramático al igual que a Don, se la suda bastante, parece que lo haga para que su vecino se calle y le deje en paz más que por su propio interés, en todo momento da una sensación de desgana por los viajes, de estar obligado a hacerlo, un típico personaje de Jarmuschiano de "me la suda todo".