Jim Jarmusch: revisando sus películas
Creo este hilo para ir analizando, cronológicamente, la obra de Jim Jarmusch, director norteamericano que por cierto cumple el lunes los 65 años (cuento como mínimo con Alex Fletcher para la labor, pero cuantos más seamos, mejor). Jarmusch, que fue un referente de un cierto cine independiente (antes de popularizarse, y vulgarizarse, la etiqueta de cine indy), sobre todo durante la década de los 80 y primeros 90, quizá había ido perdiendo actualidad en los últimos años, hasta que en 2016 nos entregó dos películas muy bien recibidas: Paterson, film de ficción muy jarmuschiana, y el documental Gimme Danger, sobre Iggy Pop y los Stooges (Iggy ya había aparecido en uno de sus diálogos de Coffee and Cigarettes). Con estos dos films, su filmografía cuenta ya con 14 largometrajes, cifra realmente corta puesto que es el resultado de 37 años de carrera, contando desde su primer largo en 1980. La lista de películas a analizar es, a falta de nuevos proyectos, la siguiente (indico la edición en BD disponible o, en su defecto, en DVD):
Permanent Vacation (1980) (Pack DVD; en su día lo editó la FNAC)
Extraños en el paraíso (Stranger Than Paradise) (1984) (Pack DVD; en su día lo editó la FNAC)
Bajo el peso de la ley (Down by Law) (1986) (BD)
Mistery Train (1989) (DVD)
Noche en la Tierra (Night on Earth) (1991) (BD)
Dead Man (1995) (DVD)
El año del caballo (Year of the Horse) (1997) (DVD)
Ghost Dog, el camino del samurái (Ghost Dog: The Way of the Samurai) (1999) (DVD)
Coffee and Cigarettes (2003) (DVD)
Flores rotas (Broken Flowers) (2005) (BD)
Los límites del control (The Limits of Control) (2009) (DVD)
Sólo los amantes sobreviven (Only Lovers Left Alive) (2013) (BD)
Paterson (2016) (BD)
Gimme Danger. La historia de The Stooges (Gimme Danger) (2016) (DVD)
Además de estos largometrajes, el resto de la obra de Jarmusch, según imdb, consta de algunos cortos (tres de la serie Coffee and Cigarettes, que se acabaron integrando en el largometraje del mismo título; y uno que está en el origen de Stranger Than Paradise), un segmento del film colectivo Ten Minutes Older: The Trumpet; un segmento del film colectivo para televisión sobre la música de Cole Porter Red Hot and Blue; y varios videoclips (de Tom Waits, Talking Heads o Neil Young, entre otros).
La próxima semana empezamos con Permanent Vacation. A ver quién se anima.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...annes_2013.JPG
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Yo ésta vez a pelo, sin libro, no he tenido tiempo de buscarlo, y leerlo por el ordenador o tablet, no creo en eso, así que no tengo mucha idea de lo que me voy a encontrar, y eso me atrae, tampoco se muy bien sus características marca de la casa, ya lo iré descubriendo supongo. Creo que he visto "Ghost Dog" que casi no me acuerdo y la de los vampiros.
Pues venga, ya hay peli seleccionada de sesión madrugada para que no me molesten!!!
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
En mi caso se trata de revisarlas, puesto que las he visto todas, muchas de ellas de estreno, y algunas tropecientas veces. Por eso me acompañaré de estos libros (cortesía de la biblioteca pública), para quizá descubrir algún detalle o interpretación que complete la revisión. En todo caso, Alex, concédele un cierto margen, puesto que Permanent Vacation (que solo he visto una vez) me parece recordar que es un film que denota un cineasta primerizo, aún por pulir (aunque esa frescura que se detecta es una de las características habituales de las primeras películas de Jarmusch). Atención también a las referencias musicales: Jarmusch es un cineasta muy conectado con el mundillo musical como es fácil deducir de su filmografía, él mismo ha formado parte de algunos grupos, en uno de ellos con su colega John Lurie:
https://www.youtube.com/watch?v=uC7yrT1MJrw
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Otro director del que no he visto nada :sudor (lo malo es que ahora no tengo tiempo de ponerme :sudor). Recuerdo haber empezado a ver un día aquella con Johnny Depp (de cuando éste hacía películas independientes e interesantes) y haberla quitado al cabo de treinta minutos :sudor.
La de los vampiros pinta interesante. Me recuerda a una historia que empecé a escribir un día.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Jarmusch es uno de esos directores únicos y fácilmente reconocibles.
De las películas que he visto (cinco o seis), todas me han gustado o, como mínimo, parecido interesantes.
Si tuviese que quedarme con una, sería con Ghost Dog.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La de los vampiros pinta interesante. Me recuerda a una historia que empecé a escribir un día.
Yo diría que Sólo los amantes sobreviven te va a gustar.
Saludos
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Yo tengo en la cola de visionados el pack de Avalon, algún día me tendré que poner con ello. Ghost Dog casi no la recuerdo. Coffee y Cigarrettes me parece interesante y Los límites del control y Sólo los amantes sobreviven me gustaron mucho. Saludos
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo tengo en la cola de visionados el pack de Avalon, algún día me tendré que poner con ello. Ghost Dog casi no la recuerdo. Coffee y Cigarrettes me parece interesante y Los límites del control y Sólo los amantes sobreviven me gustaron mucho. Saludos
Pues anímate hombre que una peli por semana de Jarmusch no es nada!!!! y más nosotros que somos especialistas en buscar huecos en nuestras vidas para ver pelis, no?
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pues anímate hombre que una peli por semana de Jarmusch no es nada!!!! y más nosotros que somos especialistas en buscar huecos en nuestras vidas para ver pelis, no?
Yo llevo como dos meses que el visionado de películas lo tengo super reducido por culpa/gracias a OT :cuniao
Pero bueno que el 5 de febrero se acaba y tendré tiempo para ver el pack de Jarmusch, el de Martel, el de Akin....
Saludos
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Otro director del que no he visto nada :sudor (lo malo es que ahora no tengo tiempo de ponerme :sudor). Recuerdo haber empezado a ver un día aquella con Johnny Depp (de cuando éste hacía películas independientes e interesantes) y haberla quitado al cabo de treinta minutos :sudor.
La de los vampiros pinta interesante. Me recuerda a una historia que empecé a escribir un día.
Tripley ya te ha dicho lo que pensaba comentarte. A la vista de tus intereses habituales, Jarmusch no parece un director que encaje mucho con tu fascinación por el terror gótico, el romanticismo malsano, los films históricos, etc., su cine más bien es muy, pero que muy de su tiempo, en forma y fondo. No obstante, no deja de ser un director muy interesante a mi modo de ver... y ya puestos, quizá la atmósfera de Stranger Than Paradise te podría atrapar (al son del "I put a spell on you", de Screamin' Jay Hawkins), o algo de expresionista tiene la bella fotografía de Down by Law (firmada por Robby Müller), o quizá ese fantasma de Elvis en Mistery Train; las sobrias referencias a Melville de Ghost Dog; el fantasmagórico ambiente de Dead Man (en especial si pasas de los 30 minutos, claro); el episodio sobre Tesla de Coffee and Cigarettes; y sí, claro está, los vampiros, auténticos vampiros, de Only Lovers Left Alive.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Tripley ya te ha dicho lo que pensaba comentarte. A la vista de tus intereses habituales, Jarmusch no parece un director que encaje mucho con tu fascinación por el terror gótico, el romanticismo malsano, los films históricos, etc., su cine más bien es muy, pero que muy de su tiempo, en forma y fondo. No obstante, no deja de ser un director muy interesante a mi modo de ver... y ya puestos, quizá la atmósfera de Stranger Than Paradise te podría atrapar (al son del "I put a spell on you", de Screamin' Jay Hawkins), o algo de expresionista tiene la bella fotografía de Down by Law (firmada por Robby Müller), o quizá ese fantasma de Elvis en Mistery Train; las sobrias referencias a Melville de Ghost Dog; el fantasmagórico ambiente de Dead Man (en especial si pasas de los 30 minutos, claro); el episodio sobre Tesla de Coffee and Cigarettes; y sí, claro está, los vampiros, auténticos vampiros, de Only Lovers Left Alive.
Hombre, no todo van a ser vampiros y romanos :cuniao.
Que no encaje en mis gustos habituales no quiere decir que no me interese por otros tipos de cine (no se me olvida que tengo pendientes a Bergman, a Kurosawa y a Verhoeven :sudor). De todo ha de haber en la viña del Señor.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Hombre, no todo van a ser vampiros y romanos :cuniao.
Que no encaje en mis gustos habituales no quiere decir que no me interese por otros tipos de cine (no se me olvida que tengo pendientes a Bergman, a Kurosawa y a Verhoeven :sudor). De todo ha de haber en la viña del Señor.
Pues en Bergman tienes personajes terroríficos, en Kurosawa brujas y fantasmas, y en Verhoeven... bueno, del holandés ya te he leído muchos atinados comentarios sobre Robocop.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Para celebrar que hoy Jim Jarmusch cumple 65 años :aniv, y como anticipo del análisis de su obra, que empezaremos esta semana, dejo un fragmento de su debut: Permanent Vacation.
https://www.youtube.com/watch?v=DBf-bw73XDs
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Permanent Vacation (1980)
http://r1.abcimg.es/resizer/resizer.....jpg&medio=abc
El debut de Jarmusch es un buen ejemplo de lo que va a ser su obra cinematográfica, casi podríamos decir que presenta ya los temas y formas que van a caracterizar sus películas. Aquí se trata de seguirle la pista a un joven obsesionado por Charlie Parker, Allie (Chris Parker), en su deambular por las calles de un Nueva York casi irreconocible, de callejones semidesiertos y sucios, de casas en ruinas,
http://1.bp.blogspot.com/-Gbx7AVsKZ1...manentes+5.jpg
de músicos callejeros y una extraña fauna humana, personajes pintorescos que aparecen en los lugares más insospechados. Es evidente que Allie no se siente cómodo con su vida y con su entorno, lo cual quizá es el motivo de su permanente insomnio (como una especie de Travis sin pasado militar).
A lo largo de poco más de setenta minutos, Jarmusch nos va a ofrecer un retrato del personaje a base de viñetas, podríamos decir de sketches, sin una conexión clara entre sí, donde veremos a Allie, por ejemplo, con su compañera de piso (el estatus de la cual no queda muy claro), hablando de la obra de Lautréamont “Los cantos de Maldoror”, o “obsequiándole” con un baile que ya colgué en un post anterior, a ritmo de pieza jazzística. Luego encontrará a un veterano de guerra que está traumatizado por los bombardeos (se supone que de Vietnam) y que parece habitar una casa en ruinas. También visita a su madre en lo que se asemeja a un sanatorio mental
http://cinexcepcion.mx/wp-content/up...ermanentv2.jpg
o va al cine para ver The Savage Innocents, de Nicholas Ray (para quién precisamente se incluye un agradecimiento en los créditos). En el pasillo del cine mantiene una extraña conversación con un hombre sentado en una silla sobre el efecto Doppler.
http://deeperintomovies.net/journal/...ermanentv3.jpg
En fin: un saxofonista callejero, el robo de un coche y su venta o su despedida de la ciudad a bordo de un barco, entre otras secuencias, completan este film episódico, como lo van a ser buena parte de sus películas posteriores. El largo último plano está tomado desde la popa del barco que lo aleja de Manhattan, con una vista del skyline de la ciudad (Torres Gemelas incluidas).
Jarmusch recurre a menudo a largos planos estáticos, generalmente generales (con algún primer plano, como signo de puntuación), compuestos con un cierto aire fotográfico o incluso pictórico;
http://www.cinemaldito.com/wp-conten...Vacation-3.jpg
pocos movimientos de cámara; un trabajo intenso sobre la banda sonora, tanto sobre los ruidos (de la calle, de aviones, de algo así como una guerra,…) como sobre la música (firmada por el propio Jarmusch y su colega John Lurie, que aparece como el saxofonista callejero). Temáticamente, también Permanent Vacation esboza lo que veremos en otros films: personajes independientes, que parecen no estar enraizados, itinerantes, sin familias o parejas o sin vínculos estables y sólidos con ellas, a la búsqueda de algo que no queda claro que es, pero que a menudo acaba siendo una huida de su presente, como “turistas en vacaciones permanentes”, según se dice en la frase que cierra el film. Allie es un poco como los tres protagonistas de Stranger Than Paradise, o los tres fugitivos de Down by Law, o esos turistas japoneses en Mistery Train, o los taxistas de Night on Earth, y así podríamos seguir con toda su filmografía, hasta ese Paterson conductor de autobús. Personajes generalmente sensibles pero que decididamente no encajan con la corriente dominante en la sociedad.
En definitiva, se trata de un buen debut, aunque sin duda Jarmusch todavía estaba lejos de tener pulido su estilo, pero ya apuntaba alto.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo llevo como dos meses que el visionado de películas lo tengo super reducido por culpa/gracias a OT :cuniao
Pero bueno que el 5 de febrero se acaba y tendré tiempo para ver el pack de Jarmusch, el de Martel, el de Akin....
Saludos
Si, si si, pero primero comenta la BSO de Cadena Perpetua.
:cuniao
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Si, si si, pero primero comenta la BSO de Cadena Perpetua.
:cuniao
Branagh/Doyle, ya tengo totalmente asumido que mi "locura transitoria" acaba el 5 de febrero y vuelvo a redil de mis lecturas y visionados de películas (y aquí incluyo los deberes que me pones). Por lo menos no he dejado de ir al cine :cuniao Que por otra parte creo que va a venir bien que esto ya se acabe, porque empecé a ver OT y me enganché para desconectar un poco y no comerme mucho la cabeza y al final estoy viendo que estoy comiéndome en parte la cabeza por lo visto en la academia, aunque es verdad que también estoy disfrutando mucho del del programa.
Saludos
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Solo he disfrutado parcialmente de la filmografía de Jarmush, pero estaré atento a este hilo, que promete muchísimo. Por lo pronto, toca estar agradecido por tu análisis sobre su ópera prima (una de las que aún no he visto de su carrera) y la bibliografía recomendada. Por lo demás, creo que su aportación al cine contemporáneo nortamericano y su visión quedan fuera de toda duda, más allá de que se comulgue o no con ellas como espectador.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Pues yo, al ver el comienzo de este hilo, apunté deberes, y ya me he hecho con el pàck famoso del que habla Tripley. Ahora toca verlo :cuniao Muy buena reseña la del amigo mad dog (como siempre, vaya) y ganas de ver su obra. Tengo bastantes pelis de él, y Patterson me encantó. Esa atmósfera de personaje un poco ausente, un poco observador de todo, me encantó. El prota está maravilloso. Pero a eso ya llegaremos, que todavía queda.
Por otra parte, la banda sonora de Cadena perpetua como toda la peli, es una obra maestra. Junto a LA Confidential y alguna más, es lo mejor de los últimos 25 años. Yo estoy enamorado de la peli.
Y, termino :cuniao , creí que no me iba a pasar, pero en este mes me he enganchado a OT. Y lo mejor es que lo estoy siguiendo por internet, por el 24 horas.
Ahora, que rule Jarmusch :cuniao O sea, que me apunto al hilo.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Pues, bienvenido tomaszapa. Jarmusch es un director de obra escasa, pero muy influyente en su momento, creo que vale la pena revisarlo a fondo. Por cierto, a quien puede interesar, he visto que estos días se programa en el canal Sundance de Movistar Permanent Vacation y Stranger Than Paradise... Os aseguro que no tengo ningún contacto con Movistar (más allá de pagar cada mes la factura), es una agradable casualidad. :cortina
¡Ah, y lo siento, pero no comparto esa fascinación por OT...! O sea que si se trata de hablar de música, en eso soy muy jarmuschiano, y más bien me apunto a comentar la obra de algunos de sus colegas: Neil Young, Tom Waits, Joe Strummer, Screamin' Jay Hawkins o Iggy Pop, a los que iremos viendo y oyendo en este hilo más de una vez. Para empezar, atención a ese "I put a spell on you" de Hawkins, auténtico leitmotiv de la próxima Stranger Than Paradise.
https://www.youtube.com/watch?v=fup-V-Vpn8U
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Con permiso de mad dog y otros sibaritas musicales, una versión totalmente diferente de ese I put a spell on you. De Sonique, con la voz tremenda de su cantante, y que en el 2000 reeditó su versión del tema y alcanzó el 8 en la UK Singles Chart. Una digna versión
https://www.youtube.com/watch?v=BvY_iK6klwk
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Del tema del gran Screamin' Jay Hawkins, que es su autor (y al que veremos en un pequeño papel en Mistery Train), hay infinidad de versiones, entre otras las de Creedence Clearwater Revival o Nina Simone, amén de la de Marilyn Manson que utilizó David Lynch en Lost Highway:
https://www.youtube.com/watch?v=4qkrsodwJGY
Edito: No sé por qué motivo el vídeo que había enlazado no lo veo en mi navegador. Lo cambio, para poder "gozar" sin problemas de la versión del señor Manson, Marilyn.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Y para seguir calentando el ambiente antes del comentario sobre Stranger Than Paradise, ahí va una breve, escalofriante, y en directo, versión de Nina Simone, un auténtico fenómeno de la naturaleza.
https://www.youtube.com/watch?v=DvZIWXxa-3g
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
https://i.pinimg.com/564x/36/79/71/3...n-jarmusch.jpg
PERMANENT VACATION
Vista sin nada de información previa, siempre leo al compañero Mad después de verla, lo prefiero así, es un film difícil de valorar, también no podría, ahora mismo, enumerar características típicas del cine de Jarmusch, aunque si bien comentáis que es en un embrión válido para lo que después hizo, uno se puede hacer algunas ideas, corríjanme si pueden ser fallos de apreciación:
- Personajes extravagantes sin rumbo?: como bien dice el compañero Mad, el film parece una sucesión de sketches que podrían funcionar de manera independiente y moverlos en el tiempo, da igual cual va primero, el orden de los factores no altera al producto, si empezamos con el loco militar, o con la madre, o con la latina en el balcón.....todos es un sin sentido con sentido, o sea que quizás el sentido es no tener sentido :cuniao
- Nos muestra lo más bajo de la clase social?, no en el comportamiento humano, pero si en el paisaje, en como nos muestra NY, desolado, con mucha mugre, al principio pensaba que se trataba de un film postapocalíptico, y tratándose de NY no me acabo de creer que esté tan deshabitado y desalmado. También en los interiores se nos muestra esas mugrientas habitaciones no se si de clase baja o por dejadez (tengo dudas en el personaje femenino del inicio del film).
- Largos silencios? no se si usa poco el diálogo o no en su filmografía, sospecho que tiene que ser una arma importante para todo director indie, ya se sabe "si no hay cuartos hagámoslos hablar"; pero en el film, si bien los diálogos se mueven hacia la delgada linea de la pedantería, no me parecen malos, pero muchos sin sentido (a vueltas con el sentido del sin sentido :P) otros demasiado existenciales (no se si pretenciosos, me falta un libro de apoyo para saber lo que realmente quería hacer y si lo consiguió), y muchos silencios, largos silencios.
- Planos estáticos y planos secuencia? También no se si será marca de la casa, muchos planos estáticos, y varios muchos planos secuencia, algunos interesantes otros mareantes, como un plano secuencia de cuando el prota sale del centro psiquiátrico low cost, hay un plano secuencia general de él caminando, y después pasan con el mismo plano secuencia a un plano corto (o primer plano del rostro, no se exactamente como nombrarlo), ahí, supongo que cámara en mano, no hay mucha diferencia con el "Rec" de Balagueró, que mareo :dsmayo, me resulto una escena muy molesta para el espectador, ya que realmente no aporta nada (creo).
- Música muy cuidada? parece que va a cuidar mucho ese aspecto en su filmografía, si bien no me dejó maravillado, si que le da un toque diferencial, a veces me recordaba al extravagante jazz de Jess Franco, el bueno pero, el "Vampyros Lesbos" (que gran banda sonora por cierto.
Resumiendo, no puedo decir que es un film que he disfrutado es su visionado, pero si que me ha causado bastante interés, sobretodo para continuar con su filmografía, no se si se puede decir que se trata de cine experimental y tampoco me quiero comer mucho la cabeza sobre intentar deducir lo que me quiere decir el director y no se lo que realmente pretendía y si está satisfecho con el resultado o no, lo que si es cierto es que el amateurismo de los actores no luce muy bien, sobretodo el de su protagonista, me transmite poca empatía, supongo que por extravagancia, no se, no me llegó, pero oigan, supongo que es lo que había y Jarmusch no pudo elegir otro mejor. Buen debut aunque espero que sea mejorable, si éste es su peor film quedaré encantado con el bueno de Jim.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
No sé si es el "peor" de sus films, creo que malo no tiene ninguno, pero sí es evidente que es el más "amateur", que es un trabajo de principiante hecho con cuatro duros y un grupo de amiguetes.
Sobre los elementos que destacas, y que yo también resumía en mi comentario, ciertamente son característicos de su cine y volveremos a hablar de ellos en todas o casi todas sus películas: cierto estatismo, tendencia al plano secuencia, composición dentro del plano de aire fotográfico; pocos diálogos, aunque para compensar a veces hay uno que habla por los codos (como el de Roberto Benigni en Down by Law o en Night on Earth); personajes un tanto despistados, que no se sabe bien si vienen o van, que se suelen mover de un lugar a otro sin que parezca que tienen un lugar propio, algo peculiares o extravagantes; bandas sonoras muy cuidadas, tanto en el uso de la música diegética como en los ruidos o la música de fondo. Atención a ese arranque de Down by Law al ritmo de Tom Waits (en este caso mediante unos preciosos trávellings laterales sobre calles y paisaje de Nueva Orleans), un Waits que además va a ser uno de los protagonistas, junto a Benigni y John Lurie, autor de la banda sonora.
https://www.youtube.com/watch?v=cv4b3_UeT-I
Si te han quedado ganas de seguir viendo films de Jarmusch, creo que has superado la prueba, porque ahora vienen seguidas las que para mí son sus mejores películas. Sobre si es un cine experimental o no, yo creo que es un tipo de cine que se impuso como sinónimo de cine independiente a principios de los 80, con clarísimas conexiones con el cine europeo. Ya he citado otras veces el nombre de Aki Kaurismaki como un director muy afín a Jarmusch, y que empieza su carrera por la misma época.