Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 478

Tema: John Carpenter, el director cinéfilo

Vista híbrida

  1. #1
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,329
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: John Carpenter, el director cinéfilo.

    Con Gordon Willis se puede apreciar un patrón común autoral respecto a la composición visual de todas sus películas, fuesen para el director que fuesen. Prefería que lo dejasen hacer con la cámara. Para el plano cenital cuando atentan contra Vito y se ven desde arriba las naranjas cayendo, Coppola tuvo que discutir con Willis, que quería seguir filmando toda la película a la altura de los ojos.

    Respecto a Allen, se hizo director para tener control creativo y que no le destrozasen sus guiones, pero la “parte técnica” le da dolor de cabeza.

    Ten en cuenta que muchos DP son además operadores de cámara, por lo que manejan la misma en el set. Es normal que tengan opinión sobre la mejor forma de rodar una secuencia.

    Si se permite una fuerte autoría en el resultado final en guionistas, actores y compositores, no sé por qué se ve extraño en DPs.

    Pero estoy de acuerdo, por definición, la principal labor de un director ha de ser narrar visualmente. Cosa que por desgracia la mayoría no sabe.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,329
    Agradecido
    52750 veces

    Predeterminado Re: John Carpenter, el director cinéfilo.

    Por enlazarlo con Carpenter, en Christine ya no estaba su habitual Dean Cundey, y sin embargo el resultado siguió siendo magnífico y consistente con su obra anterior. De hecho la carrera posterior de Cundey es mucho menos interesante, pese a trabajar con Spielberg y Zemeckis y disponer de grandes presupuestos, su fotografía para ellos acabo siendo muy plana.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  3. #3
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: John Carpenter, el director cinéfilo.

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Con Gordon Willis se puede apreciar un patrón común autoral respecto a la composición visual de todas sus películas, fuesen para el director que fuesen. Prefería que lo dejasen hacer con la cámara. Para el plano cenital cuando atentan contra Vito y se ven desde arriba las naranjas cayendo, Coppola tuvo que discutir con Willis, que quería seguir filmando toda la película a la altura de los ojos.
    Siempre suele haber una lucha de egos cuando se juntan dos grandes, pero claro, hablamos de Willis, un tipo con criterio.


    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Respecto a Allen, se hizo director para tener control creativo y que no le destrozasen sus guiones, pero la “parte técnica” le da dolor de cabeza.
    Pero el hombre no es tonto. Sólo hay que ver los DP con los que ha trabajado...


    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Ten en cuenta que muchos DP son además operadores de cámara, por lo que manejan la misma en el set. Es normal que tengan opinión sobre la mejor forma de rodar una secuencia.

    Si se permite una fuerte autoría en el resultado final en guionistas, actores y compositores, no sé por qué se ve extraño en DPs.

    Es normal que todo el mundo sea libre de expresar su opinión y la comparta (cuando hay buen criterio detrás siempre enriquece).

    Me refería más bien a buscar imponer un sentido visual contrario a lo que el director busca, ya sea por comodidad o manías.

    William A. Fraker se quejaba de los encuadres de Polanski hasta que vió el resultado final.

    Cimino recibía quejas de DPs por querer rodar en anamórfico.

    Shyamalan filma sin planos de cobertura, cosa que en Hollywood es casi un sacrilegio, etc.


    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Pero estoy de acuerdo, por definición, la principal labor de un director ha de ser narrar visualmente. Cosa que por desgracia la mayoría no sabe.

    Yo iría incluso más lejos; la mayoría ni lo intenta.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins