Bastante de acuerdo. Se salva para pasar el rato y por algunas coreografias, pero poco más. Las actuaciones me parecieron bastante flojas y el guión hay que cogerlo con pinzas.
Versión para imprimir
Bastante de acuerdo. Se salva para pasar el rato y por algunas coreografias, pero poco más. Las actuaciones me parecieron bastante flojas y el guión hay que cogerlo con pinzas.
Yo considero que precisamente su punto fuerte y la razón de su éxito, más alla de unas bonitas escenas de acción, son esas probaditas al semi-absurdo universo de asesinos en que habita John Wick. Uno como espectador capta que solo está viendo la punta del iceberg, pero disfruta intuyendo como funciona.
Mi única gran queja con esta película, y no deja de asombrarme que ninguno de sus detractores la mencione, es que debemos aceptar que John es un super matón invencible, miren que su casa sea atacada por un escuadron de ninjas con armas de fuego es cosa de todos los dias, y sin embargo
Spoiler:
Desde que Luc Beeson y Pierre Morrel se asociaran en 2008 para crear 'Venganza', ese producto palomitero de presupuesto medio/bajo que tan rentable salió, el subgénero monopolizado por Charles Bronson en su día, volvió a la actualidad. Porque desde hace años, las películas de engaño, traición o asesinato y consecuente venganza por parte de un solo hombre contra la mafia X (llamale X a rusa, china, italiana, eslovaca...) o contra un hombre en particular se podrían agrupar en un género. No sé cual podría ser su nombre o si ni siquiera existe ya, pero es algo que se podría hacer. El género de las tortas sería un buen nombre, pero no estoy aquí para discutir sobre ello. Como venía diciendo, los ejemplos de este tipo de películas desde 2008 son muchos, y en casi todos ellos figura Liam Neeson: 'Sin identidad', 'Una noche para sobrevivir', 'Caminando entre tumbas', 'Sin escalas' o las dos secuelas de 'Venganza' son los ejemplos más populares. También tenemos 'The equalizer' con Denzel Washington, para cambiar de actor principal. Miles de ejemplos hay, y con matices, siendo algunas más interesantes que otras, todas vienen a ser lo mismo. 'John Wick', la película que nos ocupa, no se libra de esto. Sigue siendo lo mismo, pero con matices, y acaba siendo una de las interesantes dentro de estas películas clónicas. No es la mejor película del año, ni una de las más destacables. Pero en entretenimieno, ritmo y espectacularidad, pocas le ganan.
'John Wick' aún no ha llegado a la cartelera española y no cabe ni la más remota posibilidad de que esto sea así. Tampoco la han sacado en formato doméstico en España y por desgracia para un coleccionista como yo, no la van a sacar nunca. La única posibilidad de disfrutar de ella a través de vías legales es vía Netflix o haber tenido la suerte de verla cuando la programaron en Cuatro. Este, es uno de los muchos casos inexplicables que sucede con la distribución de las películas en España. Con el éxito que ha tenido aquí la trilogía de 'Venganza' y las muchas otras películas de este estilo que se han estrenado, 'John Wick' habría sido un éxito cantado. Un actor de renombre como Keanu Reeves y un argumento tan palomitero, podría haber funcionado a la perfección. Pero nadie se atrevió a dar el paso y fue cayendo en el olvido una de las cintas más rentables del 2014, que costando 20 millones de dólares acabó recaudando 86 millones de dólares únicamente en cines, sin contar el éxito que también supuso su salida al mercado doméstico. Luego vemos como siguen llegando a las grandes pantallas bodrios como 'La horca' y demás subproductos, o noticias como que 'The green inferno' se va a estrenar tras tres años de espera, esperando la distribuidora que vaya alguien a verla o que sea un éxito. Pero como ya he dicho antes, es solo un capítulo más de la triste historia de las distribuidoras en España.
Ahora, vamos al grano. Esta película no engaña a nadie. Nos encontramos a un Keanu Reeves mucho más en forma de lo esperado (pero con cierto punto de demacrado que mola), que reparte balas y puñetazos a partes iguales. Es decir, a diestro y siniestro. Aunque hay algo que la hace diferente: su ridícula premisa. Hasta el momento, siempre habíamos visto secuestros y/o asesinatos de hijas, mujer o familiares. Pero aquí nos encontramos con que, la raíz de la venganza llevada a cabo por John Wick, es un ruso que mató al perro del tipo equivocado, y para acabar de mosquearlo, le robó el coche que tanto apreciaba. Todo esto en el peor momento emocional posible del protagonista. El resto ya sabéis de que va. Acción, acción y más acción. Pero hay un motivo por el cual no acaba siendo monótono, el mismo que en 'The Raid': las impresionantes coreografías. Los tiroteos que hay a lo largo de la historia, no los habéis visto en ningún otro lugar. Auténticos combos soprendentes e inesperados, propios de un videojuego. Uno ve lo que ocurre en pantalla y va esbozando una sonrisa, cada vez más grande, a medida que Wick empieza a lucirse. Realmente apasionantes, viscerales y muy impactantes las peleas, sin olvidar ciertos puntos como que la munición no es infinita o que John Wick es un humano, con sus limitaciones. Todo esto, junto con una dirección exquisita por parte de unos expertos en el género de la acción como son David Leitch y Chad Stahelski, que han participado en las coreografías de 'Ninja Assasin' o 'Los Mercenarios 2'. Una pareja que no solo se luce en los momentos vertiginosos, pues durante todo el metraje nos deleitan con una dirección a la altura, con un ritmo in crescendo muy bien llevado y con una fotografía de Jonathan Sela que nos deja momentos curiosos que ayudan a crear esa atmósfera en la que nos quieren transmitir que existen dos mundos distintos, el de las personas normales y el de los asesinos.
Durante toda la película vemos desfilar caras muy conocidas por el espectador, como las de John Leguizamo, Willem Dafoe, Alfie Allen ('Juego de Tronos') o Ian McShane, en papeles que podrían haber sido interpretados por cualquier otro actor sin notar apenas diferencia pero que a su vez dotan de cierto prestigio a una película que lo necesitaba para hacerse notar por encima de otras producciones del mismo tipo. Y por supuesto, ellos vieron algo diferente en ella, ya que no es una película en la que hayan cobrado un dineral. Por desgracia, su mayor baza es, a su vez, su mayor contra. Tiene muy claro lo que es, y siempre ha sido concebida como eso, lo que la limita a ser un simple thriller de acción. Destacable, si, y muy resultón. Pero un thriller de acción con un desarrollo de la historia que no sorprende, aunque si lo hagan su inicio y en cierta medida, su final. Eso, y un bajón del ritmo a mitad de película, es lo que más lastra a una producción que da todo lo que tiene y en la que volvemos a ver por fin a un Keanu Reeves en su salsa, aplastante y desatado. Pero mientras la vemos, disfrutemos de sus esplendidas coreografías, sus grandes momentos de acción y sus lapidarios diálogos. Viva Charles Bronson.
Se estrena este domingo a las 22:00 en Antena 3. El Peliculón
Estoy muy feliz de haber visto esta película. Hacía milenios que no revivía esa sensación de "peli alquilada a ciegas en el videoclub" (gracias Netflix) y quedarte con la mandíbula desencajada.
A ver... No es una película que vaya a hacer historia, pero tiene el carismilla para hacerte pasar un par de buenos ratos con amigos hablando sobre ella y sus cosas molonas, porque si bien las escenas de acción son cojonundas, me encantan los pequeños apuntes y detalles que anteceden a las mismas o que las subrayan al concluir.
Y Keanu Reeves está majestuoso sacándole todo el partido a su sosez. A veces es cierto lo que dicen de "usar la fuerza del oso a tu favor".
Basura absoluta. Es la película de unos especialistas de cine de acción que jamás han pensado en lo que es el cine. Drama, cero. Tensión, cero. Personajes, cero. Humor, cero. Imaginación, cero. Vamos a poner a actores hablando de lo guay que es el protagonista y encadenar con escenas del protagonista matando pistoleros a cámara lenta en coreografías soporíferas e interminables. Y luego más actores hablando de lo que mola el protagonista y lo letal que es y lo que nos tiene que gustar, encadenadas con más escenas de cosas explotando a cámara lenta. Pero en azulado y con lluvia, que en el Fotogramas o algún sitio así habrán dicho que es más dramático. Y con música rock espantosa sonando cada tres segundos, que es más rebelde y atrevido y moderno. Más o menos tan atrevido como comprarte unas gafas Calvin Klein. Aunque no sé si era la misma canción que sonó durante cincuenta minutos o si eran diferentes pero están compuestas para que parezcan la misma mierda.
Basura ab-so-lu-ta.
Creo que ya me he cansado de esperar a que la estrenen o la saquen en Blu-ray.....
A mí la verdad es que me gustó. Y la descubrí por casualidad leyendo este hilo en el foro. A ver si con la estreno de la segunda parte en cines, se animan, y nos editan también la primera.
John Wick... f*** awesome
A mí me pareció que tenía unas coreografías de Jiu-Jitsu cojonudas. Buenas escenas de acción. Y para de contar.
Como peli del montón, desde un punto de vista argumental.
Nunca entendí que no saliera en el cine, porque creo que no está ni en Blu ray en España. Es lamentable.
John Wick es una película de acción en la misma línea de otras peores que son idolatradas sólo por ser de los 80 y 90, con la diferencia de que John Wick está mejor rodada que todas esas. Aporta lo mismo (nada), pero está mejor hecha.
De modo que si tengo que elegir entre una película sin guión rodada con el piloto automático y otra rodada como Dios, pues me quedo con la segunda, es obvio.
Y dicho esto, para mí la película cumple con su cometido: entretener. Juzgo a las películas en función de sus intenciones, y John Wick cumple de sobra. Cuando la vi me dio lo que quería en ese momento, así que perfecto.
Este martes a las 22.40 emisión en Antena 3
No es que el género haya estado nunca muerto pero si que es cierto que tras la más que resultona "Venganza (Taken)" volvió a resurgir un poco. El argumento de "John Wick" lo firmaría el mismo Steven Seagal, aunque seguramente volvería a las andadas para vengar a su mujer. Pero bueno, como en este caso ya arranca la peli con ella muerta por otras causas, tienen que buscar un plan B.
Quizá es exagerado el plano a casi film de culto al que se le ha elevado pero es más que entretenida. A resaltar sus escenas y coreografías de acción, su oscura ambientación y un elenco de secundarios de caras conocidas sobre todo para seriéfilos.
Nota: 6'2
Yo la descubri no hace mucho,junto con las del tandem Collet-Serra/Nesson y es entretenida a tope. De vez en cuando va de muerte este tipo de peliculas,donde lo primordial no es buscar el transfondo,sino que se inflen a guantazos (otra que tal es The Raid,sobretodo la 1).
La puede ver la semana pasada y la verdad es que me ha decepcionado bastante.
Por los comentarios que había leído, parecía que iba a ser una buena película de acción, pero ni los actores ni el guión me han parecido destacables.
Es cierto que está bien rodada, pero poco más. No diría que es mala, pero tampoco me pareció entretenida.
Magnífica película de venganza clásica, con los ingredientes necesarios para ser una delicia visual y sonora.Spoiler:
Ahora a por la segunda en cines.
esta noche se emite en NEOX , a las 22h
Ayer la vi por primera vez, y no me ha gustado practicamente nada. Me aburrió muchísimo. Las coreografías son muy buenas, pero a mi me dejaron frío. no se si es por la música que me parecía que no acompañaba demasiado a las escenas de acción desde mi punto de vista.
Que la historia de venganza surja a raíz de la muerte de su perro me pareció algo diferente y que, oye, tiene su gracia. Pero al final no conseguí que me enganchara dicha venganza. Loable el intento de darle estilo al film con los cambios de los filtros de colores, aunque me pareciera por momentos exagerado y brusco. No entiendo que sea un film de culto.