Vista ayer. Lamentar que el público generalista “entre ellos los que le gustó la primera” fusile sin miramientos uno de los films más valientes que han pasado por cartelera en los últimos años. En un contexto donde las películas fan Service como ROMULUS o DEADPOOL y LOBEZNO hayan echo su agosto, recaudando miles de millones, me entristece enormemente.

Parece ser que los espectadores prefieren ver una y otra vez lo mismo, desestimando cualquier atisbo de originalidad o cambio de rumbo. Y no solo los propios espectadores. Gran parte de la crítica especializada opina lo mismo, consiguiendo hundir por completo un trabajo que apenas a hecho acto de presencia en salas de cine. Vamos, una muerte anuncia en toda regla.

Este Joker: Folie a Deux ¿es peor que el Joker del 2019? desde mi punto de vista si. Si es peor, pero es una extensión muy notable del primer film ya que empieza donde aquel acabó. El corto animado del inicio, que dura tan solo unos minutos, te expone “a las claras” lo que vamos a visionar, y nos vamos a encontrar en los 136 minutos posteriores. Aquí Todd Phillips no engaña a nadie. Te está dando muchas pistas al respecto.

Como he comentado unas líneas más arriba, esta continuación me parece muy notoria. Puedo entender que a la gente no le acabe de convencer ya sea porque es un musical, aunque no al uso, o porque a apuntalado el mensaje que pasaba de puntillas en el film del 2019, y aquí queda meridianamente subrayado. Esta peli no se anda con medias tintas como lo hacía la anterior. Aquí el personaje principal es definitivamente Arthur Fleck y no Joker.

No, no vamos a encontrarnos con el Joker violento y anárquico de la primera. El que muchos esperaban ver en esta continuación. Un Joker que sin quererlo ni beberlo se convirtió en el líder de una gran ciudad, donde gran parte de esa sociedad se veía reflejada en el. Aquí el personaje va mucho más allá. Es un film carcelario y de juicios, con tintes al estilo de los musicales más clásicos que todos hemos conocido “en mayor o menor medida”.

No quiero desgranar nada para no hacer espoilers. Solo añadir que no es la primera vez que un trabajo de estas características queda relegado como lo peor en años. Basta recordar que títulos que fracasaron y fueron enterrados por crítica y publico, con el paso de las décadas se fueron haciendo un hueco, escalando posiciones dentro del panorama cinematográfico.

Prueba de ellos son títulos como HEAVEN’S GATE de Cimino, el DUNE de Lynch, el THE THING de Carpenter o el BLADE RUNNER de Scott. Incluso la revalorizada y menos notoria WATERWORLD de Reynolds. Hay muchos más títulos que me he dejado en el tintero, pero creo que ya me entendéis. Todos estos trabajos son malos films? ni de coña. Pero se la dieron en taquilla y de qué manera.

El tiempo quitará o pondrá este titulo donde le corresponda. Yo desde luego lo tengo muy claro. Para mi ni de lejos es la mala película que nos están vendiendo. Es una propuesta como he comentado anteriormente arriesgada y valiente, y más en los tiempos que corren. El público está dictando sentencia, y a las pruebas me remito con FURIOSA, HORIZON, MEGALÓPOLIS o este JOKER. El espectador manda y la taquilla obedece. Definitivamente el cine como yo lo conocía “y conozco” está dando sus últimas bocanadas de aire fresco.

No me cabe la menor duda de que la nueva hornada de directores aun tienen muchas historias que contar, esperemos que se acuerden de nosotros, del otro público que sigue estando en la sombra, esperando con paciencia a que nos sigan sorprendiendo. Yo al menos es lo que siempre espero cuando voy a una sala de cine. Este JOKER: FOLIE A DEUX conmigo lo a conseguido. Un film muy notable aunque no sobresaliente. Larga vida al séptimo arte.

Saludos