-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Yo ayer también volví a verla, y también esta vez doblada como tu Tripley, y no me llegó tanto como en el primer visionado. Aunque el doblaje me pareció bueno, creo que puesto que la peli es casi al 100% la actuación de Phoenix, pierde algo de fuerza al verla doblada.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
Pedropan
Yo ayer también volví a verla, y también esta vez doblada como tu Tripley, y no me llegó tanto como en el primer visionado. Aunque el doblaje me pareció bueno, creo que puesto que la peli es casi al 100% la actuación de Phoenix, pierde algo de fuerza al verla doblada.
Yo también pienso que mejor verla en V.O., pero eso no quita para que el doblaje me haya parecido bueno y no he hayan chirriado las voces como me pasa a veces cuando, ya rara vez, veo algo doblado.
Por otro lado, indicar algo que leí en twitter, que la versión doblada presenta también algunos documentos que vemos en pantalla "doblados", es decir, escritos en castellano, cuando en la versión en V.O. se presentan en inglés.
Saludos
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
nadim
No he podido resistirme a la tentación de ver que pones, y sin ver la película todavía :sudor. Voy a estar especialmente atento a ese detalle. Gracias.
Gracias por el interés. Ya nos contarás tu opinión sobre ello.
Saludos
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Pues con muchas ganas la verdad, y sobre todo visto todos los comentarios positivos. Lo malo es que tengo que dejan las niñas detrás lo cual, lo reconozco, me cuesta lo mío. Estoy hecho un carrozas :P
Mañana creo que será el día, y tengo mucha curiosidad por ver la reacción de mi esposa que es totalmente neófita con el personaje y por consiguiente más imparcial en la valoración.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Si todo hubiera ocurrido en la mente del Joker no tendría mucho sentido meter la escena del Callejón del Crimen, dado que es una escena que ocurre sin que él esté presente, siendo la única escena de la película en la que él no aparece. Él se imagina lo que le ocurre a él, no a los demás
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Si no recuerdo mal, durante el epílogo, se ve una imagen nuevamente de Bruce con sus padres muertos en el callejón y es cuando suelta lo de que se ha acordado de un chiste y le suelta a la psiquiatra "no lo entenderías". ¿No será que a él le hace gracia que él sabe que de forma indirecta ha creado a Batman?
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
Kuouz
Si todo hubiera ocurrido en la mente del Joker no tendría mucho sentido meter la escena del Callejón del Crimen, dado que es una escena que ocurre sin que él esté presente, siendo la única escena de la película en la que él no aparece. Él se imagina lo que le ocurre a él, no a los demás
Puede ser, pero también es verdad que
es la escena que volvemos a ver (el joven Bruce de pie ante sus dos padres asesinados en el callejón) cuando el Joker dice que se le ha ocurrido un chiste y que la asistente social no lo va a pillar
Saludos
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
Kuouz
Si no recuerdo mal, durante el epílogo, se ve una imagen nuevamente de Bruce con sus padres muertos en el callejón y es cuando suelta lo de que se ha acordado de un chiste y le suelta a la psiquiatra "no lo entenderías". ¿No será que a él le hace gracia que él sabe que de forma indirecta ha creado a Batman?
Esa puede ser una explicación a lo sucedido. Por otro lado, es verdad que todo este tea es ambiguo, sin ir más lejos, en
el flashback de la madre en Arkham, sí vemos que en la escena "está" Joker, siguiendo la conversación
Saludos
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
El problema es que como bien dice Tripley es todo tan ambiguo, no tengo claro si como un reflejo del propio Joker, o sea, algo buscado, o malas decisiones en la narrativa. También se me haría muy extraño
Si todo está en la imaginación o en los recuerdos del propio Joker, las dos escenas claramente imaginarias (porque Todd Phillips se encarga de recalcárnoslo) serían invención dentro de la invención al más puro estilo Inception/Origen. Y eso sí que no le veo sentido, porque Joker no nos hubiera dicho: mira esto es una invención, pero, ojo, dentro de otra realidad que es otra invención... De locura, vamos. ¡Uy, estooo!
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Según una entrevista al actor que hace de Thomas Wayne
cuando se preparó el papel Todd Philips le dijo que si que era el padre de Arthur, por lo que la broma podría ser que Batman y Joker son hermanos . Luego le han preguntado al director y ha dicho que lo aclarara más adelante, imagino que en el Blu-ray
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Yo voy de nuevo esta tarde pero en VO.
Creo que la clave de todo pudiera estar en
Las anotaciones de su cuaderno.
La importancia ha de ser tal que de ahí que también sean traducido los textos en la versión doblada.
Otra cosa importante que invita a pensar en su imaginación , su frase a la asistenta:
"solo tengo pensamientos negativos",
Pero esa misma asistenta ni siquiera existe, seguramente en ese momento este hablando con alguien del psiquiátrico.
Una asistenta es complicado que le reconozca a un paciente que todo es una mierda y que no que no les importan al sistema y a los cargos políticos.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Y seguimos con el acoso y derribo...
Joker' está siendo terriblemente sobrevalorada y estas son las razones
¿Pero que cojones es esto?. :kieto:|:sudor:blink
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Es curioso ver cómo se critican ciertos filmes y se ensalzan otros de muy inferior valía.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Me autocito. El último párrafo debería ser denunciable. ¿Quien demonios se creen que son para faltar al respeto de esa manera?.
Tal vez no estaría de más que muchos de los espectadores que aseguran estar ante la mejor película que han visto en años reduzcan un poco la dieta seriéfila de la que se nutren. Tal vez así puedan distinguir 'El rey de la comedia' de una performance en tiempos de La Resistencia.
P-pero-pero... ¿cómo permiten en edición que se publique eso?. Es que no tiene ningún sentido. En cualquier medio escrito minimamente serio por menos de la mitad de eso te llevas una bronca gorda, y muy merecida.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Para destacar en las críticas hay que ir contra corriente aun a riesgo de ser absurdos. Y lo que dicen en ese enlace no le encuentro sentido alguno. La manía de críticar con aires de superioridad y pedorrismo.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Creo que no tiene sentido citar "reseñas" o "críticas" de medios con comentarios negativos de la película, ya sabemos que no han encontrado la forma de perjudicar la taquilla y el éxito de la misma, pero siguen intentándolo y seguirán...
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Me autocito. El último párrafo debería ser denunciable. ¿Quien demonios se creen que son para faltar al respeto de esa manera?.
Tal vez no estaría de más que muchos de los espectadores que aseguran estar ante la mejor película que han visto en años reduzcan un poco la dieta seriéfila de la que se nutren. Tal vez así puedan distinguir 'El rey de la comedia' de una performance en tiempos de La Resistencia.
P-pero-pero... ¿cómo permiten en edición que se publique eso?. Es que no tiene ningún sentido. En cualquier medio escrito minimamente serio por menos de la mitad de eso te llevas una bronca gorda, y muy merecida.
Viva la libertad de expresión y de opinión.
Creo que es bastante obvio lo que se pretende decir en ese último párrafo. No hace falta ser un genio para ver los referentes más que evidentes con la película de Scorsese El rey de la comedia.
A ver si ahora tampoco se podrá opinar en contra de la mayoría porque haya un consenso (al que me uno) de que Joker es muy buena película. Una cosa no quita la otra digo yo.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
Versta2
El problema es que como bien dice Tripley es todo tan ambiguo, no tengo claro si como un reflejo del propio Joker, o sea, algo buscado, o malas decisiones en la narrativa. También se me haría muy extraño
Si todo está en la imaginación o en los recuerdos del propio Joker, las dos escenas claramente imaginarias (porque Todd Phillips se encarga de recalcárnoslo) serían invención dentro de la invención al más puro estilo Inception/Origen. Y eso sí que no le veo sentido, porque Joker no nos hubiera dicho: mira esto es una invención, pero, ojo, dentro de otra realidad que es otra invención... De locura, vamos. ¡Uy, estooo!
Comparto plenamente esta observación
Sería una vuelta de tuerca excesiva... Además, en la escena final en Arkham está esposado, no es sólo un enfermo mental, está cumpliendo condena por sus crímenes y se le ve avejentado, posiblemente han pasado años, y el chiste, con el inserto del Callejón, yo creo que va más por el lado de haber creado a Batman indirecta, involuntariamente.
Pero vamos, que no afirmo ni niego nada tajantemente, prestarse se presta a todas las interpretaciones posibles, y mucho me temo que nos quedaremos así, a menos que la versión extendida que seguro que saldrá, aclaren algo. Pero parece que Phillips está encantado con que nos rompamos la cabeza :D
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Me autocito. El último párrafo debería ser denunciable. ¿Quien demonios se creen que son para faltar al respeto de esa manera?.
Tal vez no estaría de más que muchos de los espectadores que aseguran estar ante la mejor película que han visto en años reduzcan un poco la dieta seriéfila de la que se nutren. Tal vez así puedan distinguir 'El rey de la comedia' de una performance en tiempos de La Resistencia.
P-pero-pero... ¿cómo permiten en edición que se publique eso?. Es que no tiene ningún sentido. En cualquier medio escrito minimamente serio por menos de la mitad de eso te llevas una bronca gorda, y muy merecida.
¿Qué hay que no se pueda decir?
No insulta a nadie. Ni tan siquiera es una crítica contra la película, de la cual no dice en ningún momento que sea mala, critica a un sector muy concreto (y no necesariamente representado aquí) que dice que es la mejor película que ha visto en años (no la que más le ha gustado), con lo que, efectivamente, poco cine se ha visto dicho sector.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Bueno, está la opción de seguir comentando éstos enlaces de artículos que en el fondo lo que buscan, tirar caca a lo loco, muera la censura, se nota de inmediato que quien lo escribió leyó todas las críticas negativas, las metió en una licuadora y al final tira piedras y esconde la mano, critica a la película en general, con lo del bailecito, lo del rey de la comedia y toda la cosa, y remata con los espectadores, en pocas palabras quiere "educar" en el buen cine, y de paso llamar la atención con su caquita, son los clásicos artículos que te aparecen cuando ves el teléfono celular, abres el google y aparecen como "noticias"...
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Sigamos comentado artículos sin sentido, con las declaraciones del buen amigo y arrimado en Hollywood, Kevin (caritas graciosas según él mismo) Smith, que dice que Scorsese ya hizo una película de superhéroes, en ésta "opinión", que nadie necesita leer, empieza bien, pero al final termina haciendo un clásico Kevinesmitazo con lo Jesucristo...
https://codigoespagueti.com/noticias...e-superheroes/
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
javi_gala
¿Qué hay que no se pueda decir?
No insulta a nadie. Ni tan siquiera es una crítica contra la película, de la cual no dice en ningún momento que sea mala, critica a un sector muy concreto (y no necesariamente representado aquí) que dice que es la mejor película que ha visto en años (no la que más le ha gustado), con lo que, efectivamente, poco cine se ha visto dicho sector.
Específicamente "dieta seriefiela de la que se nutren" y, especialmente tal vez así puedan distinguir 'El rey de la comedia' de una performance en tiempos de La Resistencia., me parecen faltas de respeto, de mal gusto, y que destilan condescendencia, pero igual soy yo que estoy demasiado sensible.
No es lo que dicen, sino como lo dicen. Son las formas, bordes, paternalistas, condescendientes e irrespetuosas. Pero vamos, el signo de los tiempos. El púlpito moral (en este caso desde la cinefilia), donde cada vez se sube más gente a guiar a los pobres descriteriosos, ya sea para pontificar contra algo hasta la extenuación o bien calificarlo como la segunda venida de Cristo, sin más perspectiva que su ideario político social, lo cual NO debería ponerse encima de la mesa a la hora de analizar un producto cinematográfico.
Y si piensas diferente es producto de tu ignorancia (en este caso, de tu propio y escaso bagaje cultural-cinefilo), pero no te preocupes y ven aquí que yo te guío por el buen camino. Hay que joderse.
El artículo realiza generalizaciones injustas de brocha gorda sobre el supuesto target tipo del filme, y sobre por que a este ha podido entusiasmarle tanto la película (porque le faltan tablas cinefilas, concluye), lo cual no sería un problema si se sustentase en un argumentario solido y no en una diatriba paternalista que parece decir: pobres ignorantes, claro, no salen de los 4 blockbusters gordos anuales y así esto les ha parecido caviar. Aaaay, pobrecicos. Venid, venid que yo os enseño la luz.
Y ojo, que a mí la película, cómo dije en mi comentario, me ha parecido muy buena aunque no perfecta ni mucho menos una obra maestra.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Son las formas, bordes, paternalistas, condescendientes e irrespetuosas.
Ni más ni menos que eso, el sujeto trata a la gente como pendejos...
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Joker (2019)............................... 9
Por el amor de Dios, que le den todos los premios y un Oscar al bueno de Joaquin Phoenix. Un trabajo sensacional.
Mi comentario:
Por fin, he podido ver la película del Joker que tanta polémica ha generado en pocas semanas antes de su estreno y durante él. Mi visión del tema es que la gente exagera (y mucho, no es la única ni la última película que se estrena en las salas de cine en que su protagonista lleva la violencia al siguiente nivel, yo creo que hay otros films mucho más violentos, y sangrientos, y nadie comenta nada, no voy a entrar en detalles) o es una muy buena campaña de marqueting en resumen de todo. El caso es que, tras leer muchos comentarios y críticas, en su mayoría, muy positivas de ella, que la ponen por las nubes, no he podido aguantar más y la he ido a ver, sin compañía. Que le den todos los premios, un Globo de Oro, un Oscar, lo que sea, a Joaquin Phoenix porque se los merece y mucho. El film de Todd Phillips, realizador de Road Trip y la trilogía de Resacón en Las Vegas (entre otras), nos trae una visión de un Joker que bien podría ser atemporal, casaría perfectamente a día de hoy, a pesar de estar ambientado en los años ochenta. Un toque muy a lo Taxi Driver de Martin Scorsese pasado por el tamiz del mundo de DC comics. Me gustaría hacerlo, pero no quiero ponerle la nota más alta, noto que le falta algo, no sé lo que es, pero no acaba de ser todo lo perfecta que me esperaba. Dejando de lado los tics e intenciones finales de Arthur Fleck, he llegado a sentir simpatía y empatía por él, por todo lo que le va ocurriendo a lo largo de las algo más de dos horas de metraje. En muchos momentos, me llega a entristecer el mal trato que le dan al personaje de Arthur. Y es que, cuando a uno le calientan la cabeza, no sé vosotros, pero termina por explotar. Yo he aplaudido en varias situaciones y acciones del personaje, y un buen aplaudo al final. Bien merecido. El reparto es sensacional, mencionar a la actriz Zazie Beetz (Deadpool 2) como una vecina de Arthur y a un Robert De Niro con momentos que intenta hacer gracia y no lo consigue, pero se acepta bien su personaje y su destino. Phoenix no tiene nada que envidiar al gran trabajo del fallecido Heath Ledger, es más, ambos estarían empatados. Me ha gustado estos guiños al mundo del futuro Caballero Oscuro y a Batman Begins. Algunas cosas ya las hemos vistos en los tráiler, pero no dejan de ser fabulosas de revisionar. No sé qué más decir, aparte de que tenéis que ir a verla en pantalla grande y no esperéis escena post-créditos porque esta no es una película Marvel. Creía que habría una por algunos rumores y no ha sido así. Mi nota final en mi primer visionado es de 9/10.
-
Re: Joker (Todd Phillips, 2019)
Visteis ese guiño
a un actor de Resacón en Las Vegas? Helms Pharmacy, como Ed Helms.