Aquí otro fan de Joss Whedon.
Aunque en el mundo de la TV era muy conocido me imagino que cuando se encargó de Los Vengadores mucha gente pensó en otro Nolan cuando WB le entregó Batman Begins a principios de 2003: un director poco conocido al que le ofrecen un proyecto millonario.
De su faceta televisiva he visto Buffy y Firefly. Esta última, posterior a Buffy y Angel, ni siquiera pudo terminar su primera temporada y hoy día es una serie de culto, tal cual, sin cultos masivos, sino lo estrictamente definitorio: la conoce poca gente pero la que lo hace la adora por completo. Yo la vi hace ahora dos años y me encantó: un grupo de mercenarios/delincuentes, capitaneados por Malcom Reynolds (una suerte de Han Solo, pero más incisivo), viajan por el espacio, a borde de la Serenity, buscando trabajos de todo tipo, normalmente ilegales. La serie mezclaba el tema espacial con toques de western, en lo que vendrían a ser las aventuras de un Han y un Chewie, pero con más tripulación, unos diálogos excelentes, unos personajes carismáticos y un toque tremendamente original. Hay episodios magníficos, especialmente a partir del 5o ó 6o (no recuerdo bien). La película se deja ver pero no es lo mismo.
Buffy es una de mis series favoritas junto a Los Soprano, Breaking bad y Juego de tronos. Así de claro. Es otro caso de serie de culto aunque muy lejos de Firefly pues Buffy si tuvo éxito, no descomunal, pero tuvo su audiencia, se conoce su nombre e imagen. Y ahí viene esa doble visión: la de los fans, que la adoran, con una actividad en la red superior a la de series mucho mayores (en 2009, por ejemplo, Buffy tenía ya su propia wikia, completa, y otras series no tenían, muy pocas de hecho), inclusive críticos, y es muy fácil encontrar a Buffy en los Top 50 de mejores series, guiones, episodios etc Hay artículos a patadas. Pero por otro lado tiene la imagen del que no la vio o vio muy poco y bueno, es comprensible: se llamaba Buffy, salía en portada una chica mona, iba de vampiros y con casting adolescente...
Yo he disfrutado como un animal con esta serie. Básicamente por tres motivos:
1. Es una mezcla total de terror clásico (inclusive todo tipo de mitos) y comedia. En ese sentido la serie era casi cómic, como Scooby Doo (de hecho al grupo de amigos de Buffy lo llaman la Scooby gang).
2. Los personajes: todos ellos con gran carisma, hasta el punto que pudieron hacer un spin off completo de 5 temporadas con Angel y podrían haberlo hecho con Giles (hasta se habló de ello), Spike y otros. Pero lo mejor de esos personajes, y que determina el tono de la serie, es que ellos son plenamente conscientes de lo absurdo de todo lo que les pasa. No tratan de justificar o disimular ante el hecho de que en cada episodio mueren alumnos del instituto o universidad, simplemente se lo toman a veces medio en broma.
3. Los guiones. Algunos son tremendos. Tuvieron las narices de plantear un episodio casi mudo (Hush), otro musical, y encima justificarlo en el guión. Llegaron a plantear un episodio durísimo como The Body (ese no lo han visto los que tratan la serie como un 90210, seguro vamos) y finales de temporada tremendos como The Gift. Luego episodios a lo David Lynch, como Restless, o 3 episodios dedicados a Halloween y que son un festin de terror suave y delicioso. Ah y un par de salidas de tono descomunales: Superstar y Normal again. Especialmente este último.
Defectos? Pues un montón, no pasa nada: Sarah Michelle Gellar no me parece una gran actriz y en las partes de drama podía llegar a perderse; los efectos visuales fueron muy irregulares; la calidad de la fotografía en sus 2 primeras temporadas y diseño de producción dejaban que desear y, sí, en algunos momentos había algo de tema adolescente pero en cualquier caso desaparecía sobre la 4a temporada.
Y TODO esto es obra del showrunner de esa serie, Joss Whedon. Yo también creo que es un genio.
Synch