Sé que hay muchos admiradore/as de la rusa Viy (1967), como la forera Jane Olsen, por eso me parece interesante sacar a la palestra otra adaptación de la historia de Gogol, de la que hace poco descubrí su existencia, aunque aún no he visto: no hablo del –horrible, para mi gusto- remake de hace un par de años, si no de una versión yugoslava del año 90, “Sveto mesto”.
http://www.imdb.com/title/tt0181845/
Al parecer, por los comentarios generalizados, está bastante bien, aunque parece que va en plan más oscuro y contenido, terror que fantasía, que la de los 60. Yo al menos le echaré un ojo. Por cierto, que el director tiene otra de vampiros para tv, pero muy reputada (y otra que no he visto, se acumula el trabajo jeje):




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
) películas muy interesantes de temática fantástico-terrorífica en el este de Europa: para muestra, Juraj Herz y sus deslumbrantes 










). El conde estonio Szemiot vive obsesionado con que pesa sobre él una maldición que lo acabará convirtiendo en oso, después de que uno de estos animales atacara (ejem) a su madre antes de nacer él, tras lo cual ella además se volvió loca. Con un estilo literario, ambiguo, lánguido y pictórico-naturalista, que lo aleja del entorno Hammer -y por supuesto de América- y de cierto estilo "fun y fantasy" que parece asociarse a Europa del Este (por lo que tengo entendido, ya que he visto poco y puedo estar equivocado) aunque cierto humor algo bizarre si lo asocio. A lo que más se parece es a estar leyendo un clásico europeo decimonónico puesto sencilla y fielmente en imágenes, con un parecido conceptual y dramático a Tourneur (por asociarlo a algún tipo de cine) dada su ambigüedad fantástica, trasfondo sexual y demás. No es un tipo de cine que vaya a gustar a mucho aficionado actual pero al que le interese mi descripción le recomiendo verla pues es estupenda a todos los niveles: realización, interpretaciones y unas fascinantes y misteriosas fotografía y banda sonora (de Wojciech Kilar -"Bram Stoker's Drácula", "La novena puerta" ...)

















. Estupendos Randy Quaid y Mary Beth Hurt.






, por lo que allá van... 










. La explicitud técnica y catastrofista de cosas como "2012" o "San Andres", ni se acercan a la casi espectral capacidad de impacto apocalíptico de la de Weir


