Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 435

Tema: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción



    LA ISLA DE LAS ALMAS PERDIDAS (1932) de Erle C. Kenton.

    Obra Maestra del cine fantástico y una de mis favoritas de la década de los 30, junto a “King Kong” y “Freaks”. Adapta el clásico “La isla del Doctor Moreau” aunque, por alguna razón y pese a su genialidad (muy superior a las versiones de Don Taylor y –ugh- John Frankenheimer), sigue siendo una película como “semi-desconocida”. Kenton dirige con buen ritmo y planificación, aprovechando estupendamente las sombras de selva y cuevas; y un inconmensurable Charles Laughton ofrece un Moreau refinadamente perverso, mientras un half man/half beast Bela Lugosi grita un clásico “What is the Law?”. Quizás sorprenda para alguien que se acerca virgen y preconcevidamente altanero a un fantástico tan distante en la “Prehistoria” del Cinematógrafo, pensando en “eran muy inocentonas,” lo que acaba viendo. Pero como la peli fue un pre-Código Hays tenemos, entre otras cosas, más o menos claras vivisecciones, relaciones de atracción inter-especies (bestialismo), líbido sexual (primeros planos de rostros excitados y babeantes ante determinadas visiones de formas femeninas) e intentos de violación (¿y sugerencias de pretéritas consumaciones?); todo el conjunto con una malignidad figurativa evidente en su tono gritty (quizás me he respondido a lo de su escasa –¿controvertida?,¿mala?- fama EN SU TIEMPO, pero ya es hora de liberarla del ostracismo). Al parecer H.G.Wells no quedó contento con el film por su tendencia “excesiva” al género terror que, supuestamente, distraía de los temas. Solo decir que no estoy de acuerdo con la conclusión del escritor.








  2. #2
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción



    EL DRAGÓN DEL LAGO DE FUEGO (1981) de Matthew Robbins.

    Excelente “Sword & Sorcery” de la mano Paramount/Disney. Cuenta una historia bastante simple, lineal y sin aparentes sorpresas evidentes (héroe y un dragón aterrorizando la región) y el escándalo que provocó entre padres que llevaron a sus críos al cine, por la carga de “violencia explícita y desnudos”, es una pizca exagerado (un pie devorado, hombre quemado vivo y algún plano de trasero desnudo), aunque comprensible desde la óptica de esperar “una de los de Mickey Mouse”. Pero lo importante y más llamativo es el tono y las implicaciones de fondo. Así, Matthew Robbins cuenta la película más como un drama oscuro medieval que algo épico (cosa la primera a la que se ajusta muy bien la magistral BSO de Alex North , no tanto a un film épico fantástico: por ello la música de North para el film ha sido –injustamente, para mi gusto- muy controvertida) y sobre todo con un grueso, al borde de la caricatura por momentos, pero efectivo ataque de tono satírico contra los órganos del poder, llámense Corona y Cristianismo; llegando al punto de un aire melancólico en su choque de una “Edad Oscura”, simbolizada por los Magos y ese Dragón, brutal pero… digamos “honesto” o natural en su maldad, comparado con una supuesta “Edad Luminosa”, pasto de déspotas hipócritas y tarados religiosos. Dragón, por lo demás, muy imitado en films posteriores (u otras como “Outlander” hasta plagian escenas concretas), de nombre Vermithrax Pejorative (apelativo mencionado, como obvio homenaje, en “Juego de Tronos”) y prodigio de diseño y ejecución en técnica Go-Motion, mostrado en sus set-pieces excelentemente planificadas por Robbins, poco a poco, por partes, estilo “Tiburón” u otra honorable monster-movie. Y además no habla . Destacar también la sensacional fotografía de Derek Vanlint (el de “Alien” y, lamentablemente, poco más) y el imponente diseño de producción, plagando de turbio realismo y oscuridad el interiorismo y los atractivos paisajes de Gales.





    Última edición por Frank Zito; 30/09/2016 a las 15:24

  3. #3
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    Cita Iniciado por Frank Zito Ver mensaje


    LA ISLA DE LAS ALMAS PERDIDAS (1932) de Erle C. Kenton.

    Obra Maestra del cine fantástico y una de mis favoritas de la década de los 30, junto a “King Kong” y “Freaks”. Adapta el clásico “La isla del Doctor Moreau” aunque, por alguna razón y pese a su genialidad (muy superior a las versiones de Don Taylor y –ugh- John Frankenheimer), sigue siendo una película como “semi-desconocida”. Kenton dirige con buen ritmo y planificación, aprovechando estupendamente las sombras de selva y cuevas; y un inconmensurable Charles Laughton ofrece un Moreau refinadamente perverso, mientras un half man/half beast Bela Lugosi grita un clásico “What is the Law?”. Quizás sorprenda para alguien que se acerca virgen y preconcevidamente altanero a un fantástico tan distante en la “Prehistoria” del Cinematógrafo, pensando en “eran muy inocentonas,” lo que acaba viendo. Pero como la peli fue un pre-Código Hays tenemos, entre otras cosas, más o menos claras vivisecciones, relaciones de atracción inter-especies (bestialismo), líbido sexual (primeros planos de rostros excitados y babeantes ante determinadas visiones de formas femeninas) e intentos de violación (¿y sugerencias de pretéritas consumaciones?); todo el conjunto con una malignidad figurativa evidente en su tono gritty (quizás me he respondido a lo de su escasa –¿controvertida?,¿mala?- fama EN SU TIEMPO, pero ya es hora de liberarla del ostracismo). Al parecer H.G.Wells no quedó contento con el film por su tendencia “excesiva” al género terror que, supuestamente, distraía de los temas. Solo decir que no estoy de acuerdo con la conclusión del escritor.







    Pues que yo sepa esta no es una joya ignorada en absoluto, sino un clásico de culto (a mí quizá me gusta más la versión de 1977, más fiel al libro y que tira más por la vena del cine de acción-aventuras que esta de Erle C. Kenton, que es más una cinta de terror que de ciencia-ficción).
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  4. #4
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,897
    Agradecido
    10257 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    Pues tendré que ver la de "La Isla de las almas perdidas" , que si no estoy confundido es la "original" ¿no?

    Tampoco he visto las versiones "Los hombres del Ocaso" y "La Isla del terror".

    De las 2 que he visto, la versión de los 70 de Don Taylor es la que más me gusta.

    En cuanto a la de "El Dragón del Lago de Fuego", a ver si se animan a editarla en HD de una vez. La peli lo merece.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    Pues tendré que ver la de "La Isla de las almas perdidas" , que si no estoy confundido es la "original" ¿no?

    Tampoco he visto las versiones "Los hombres del Ocaso" y "La Isla del terror".

    De las 2 que he visto, la versión de los 70 de Don Taylor es la que más me gusta.

    En cuanto a la de "El Dragón del Lago de Fuego", a ver si se animan a editarla en HD de una vez. La peli lo merece.
    Pues al parecer no es la primera adaptación de la novela de H.G.Wells, porque hay un film alemán de 1921, Die Insel der Verschollenen, de Urban Gad, que desconozco y que parece que se dio por perdido durante años.

    A mí también me parece un film estimable la versión setentera de Don Taylor. La de Frankenheimer con Brando...

  6. #6
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    La de Don Taylor no está mal (sin duda, mejor que la irrisoria con Brando, en eso coincido), correcta en todos los aspectos técnicos, pero creo que no va mucho más allá de eso. Quizá falta de mayor personalidad y nervio tras la cámara (lo mismo que en "El final de la cuenta atras" y "La maldición de Damien

    Cita Iniciado por Jane Olsen
    Pues que yo sepa esta no es una joya ignorada en absoluto, sino un clásico de culto (a mí quizá me gusta más la versión de 1977, más fiel al libro y que tira más por la vena del cine de acción-aventuras que esta de Erle C. Kenton, que es más una cinta de terror que de ciencia-ficción).
    Creo que es mucho menos conocida que los films de terror de la Universal y, al menos con la gente que conozco, (casi) todos si saben de alguna, es de las de Taylor y Frankenheimer. La de Kenton ni papa ... hasta que se la he enseñado, y visto en grupo hace bien poco . Y son gente que conocía las de Whale, King Kong y todas esas fantasías coetáneas. No sé, quizá es casualidad, un signo de mi círculo local que me ha llevado a equívoco.
    Última edición por Frank Zito; 30/09/2016 a las 15:33

  7. #7
    maestro Avatar de Warren Keffer
    Fecha de ingreso
    05 sep, 07
    Mensajes
    1,371
    Agradecido
    1458 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción

    70 minutos para huir / Miracle Mile me la vi unas cuantas veces en la adolescencia, que no sé por qué la grabé en vhs y me gustó bastante. Tiene algo que le falta a prácticamente toda superproducción de catástrofes (todavía me descojono pensando en San Andrés): personajes realistas, drama humano sin tirar de clichés mierderos. Y con ello tienes media película hecha. Un poco de misterio y caos, y te enganchan. Y aquí el misterio se maneja muy bien, con altas dosis de paranoia y de no saber qué demonios puede pasar.
    El único fallo, la escena de comedia absurda con la que el despertador falla, que desentona un montón.

  8. #8
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Joyas ignoradas u olvidadas del Terror y la Ciencia-ficción



    LA CAÍDA DE LA CASA USHER (1928) de Jean Epstein.

    Primigenia adaptación al celuloide del relato de Poe (con retazos de otros, en especial de “El Retrato Oval”), francesa y coguionizada por Luis Buñuel. La peli empieza algo morosa y en tono un poco bajo, pero en seguida se convierte en un fascinante, poético (esos planos: guitarra, cielos y aguas batidas por el viento), e inquietante espectáculo visual, consistente en significativos primeros planos, travellings, ralentís, superposiciones de imágenes (esas velas mientras transportan el ataúd) etc; que evocan el romántico, siniestro, surreal e introvertido mundo y sensibilidad Poe, de forma más afín al escritor que las películas de Roger Corman o cualquier otro intento de adaptación que ha habido. Estupenda su sensitiva captación de la Naturaleza (paisajes desolados y neblinosos, árboles vetustos, animales, rayos y tormentas) y memorables últimos veintes minutos, tras el regreso del entierro (los impresionantes, “doblemente” mudos, doloridos cinco primeros de ellos y lo que sigue…). Quizá algo menos satisfactoria sea la conclusión del film (en esto sí más fiel y conseguida la peli de Corman de 1960), pero en todo caso, estamos en uno de esos casos, como el “Vampyr” de Dreyer, de casi centenarios films fantásticos isla, sin descendencia aparente, no demasiado conocidos a nivel general, pero cuyo espíritu vanguardista, imaginería e innovación narrativa y estética, los hacen de indispensable visionado para todos los interesados por el origen y desarrollo del género en el cine.















    Chungo escoger imágenes, se podrían poner cincuenta. VEDLA. Son sesenta minutejos.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins