Pues después de haberme informado ya más o menos paso a intentar exponerlo. Espero contar con la ayuda de todos.
El judder no es ni más ni menos que una especie de desfase temporal que se produce entre los fps a los que está grabada la película y los Hz a los que puede mostrarnos o la TV o el aparato que reproduce esos discos de alta resolución.
Se refleja en pequeños tirones en el movimiento, pérdida de fluidez, que están presentes durante toda la película pero que en donde más se notan es en travllings panorámicos a velocidad lenta.
¿Qué se necesita para no ver judder? Primero un lector que sepa sacar los datos a 1080p a 24fps y segundo un TV o proyector que saque la señal a 24Hz. Lo normal en 1080 lineas es que los TVs saquen a 60Hz con lo que se produce un desajuste que se palía con el pulldown produciendo judder.
Me surge una duda. Imaginemos que mi TV no sabe sacar más de 720p, ¿siempre tendré judder? Según pienso sí debido a que la fuente de lectura o reproductor de HD no sabe interpretar un supuesto 720p@24fps pues el cambio de resolución de 1080p a 720p implica ya el paso a 60Hz que es lo habitual en 720p.
Por otro lado se me ocurre que todas aquellas pantallas compatibles con 50Hz o 75Hz y no con 24Hz si la fuente de lectura emite a esas frecuencias de fps (50 ó 75) no mostrarán judder pues son múltiplos (o casi) de 24. De hecho los DVD NTSC como operan a 60Hz tienen judder mientras que los nuestros PAL nunca lo han tenido, ¿por qué? Pues entiendo que es porque 50 es el doble con lo que al ser múltiplo no se nota.
Más información en: http://www.xbox.com/en-US/hardware/a...1003-hddvd.htm
Un saludo a todos y vamos a intentar resolver esto del judder de una vez por todas para que nos enteremos todos bien y cómo se puede solucionar.