Dos cosillas:
- El tema The way we were es simplemente magnífico. Junto a Evergreen, de lo mejorcito de esta grandísima y única voz.
- Marvin,Spoiler:
Versión para imprimir
Dos cosillas:
- El tema The way we were es simplemente magnífico. Junto a Evergreen, de lo mejorcito de esta grandísima y única voz.
- Marvin,Spoiler:
Gracias por la aclaración, tomas :agradable: en mi defensa alegaré que la primera (y creo que única) vez que ví esa peli fue cuando la pasaron en el programa de Garci, así que fíjate si ha llovido desde entonces :viejo :lengua
Incluso en un principio estaba totalmente convencido de que toda esa subtrama pertenecía a Delitos y faltas :doh: no sé por qué, pero esta y Hannah y sus hermanas siempre las confundo :rubor
Para que no te confundas. Hannah es Mia Farrow y tiene dos hermanas. Las tres de la misma madre y el mismo padre, pero cada una distinta. El personaje de Mia Farrow es seguro en la vida, pero inseguro en su matrimonio (por cierto, casada con Michael Caine). El personaje de Barbara Hershey (otra hermana) es seguro en el amor, pero inseguro en la vida. Y el personaje de Diane Wiest es inseguro en todos los ámbitos de la vida (profesional, sentimental...).
Allen fue marido de Mia (igual que en la vida real) con la que tuvo descendencia. Finalmente, acabará con su hermana, interpretada soberbiamente por Wiest.
En general, es la química entre las hermanas lo que eleva al film a la categoría de grandísima película, en mi opinión. Eso, Nueva York, la música y muchas más cosas, claro.
Tendría que revisarla urgentemente ya que, a pesar de su fama, probablemente sea la peli de Allen que menos me gusta de todas las que hizo en los 80.
En mi caso, es la que despertó mi interés por Allen. Nunca pensé que nadie pudiera tener en su cabeza las mismas paranoias filosófico-teológico-sexuales que un servidor.
quien sigue?
A ver, recapitulemos:
1. Indiana Jones y la Ultima Cruzada.
2. Todos Dicen I Love You.
3. Los Renegados del Diablo.
4. Tal Como Eramos.
Si no me fallan las cuentas, faltan 2 :agradable
Un mismo forero puede repetir respuesta dentro de un mismo turno siempre y cuando no lo haga de forma consecutiva, jack: así que, según mis cuentas, tan sólo falta una :aprende
en Terror Train , el asesino se pone una mascara de Groucho Marx
http://i.imgur.com/fxSKu.jpg
http://i.imgur.com/iJho9.jpg
6 películas en las que... el titulo sea el nombre de un "Doctor", pero la peli no sea de "medicos"
se me entiende?
por ejemplo
1. Dr. No
http://pics.filmaffinity.com/Agente_...98617-main.jpg
y el titulo tiene que ser solo el nombre del Dr., sin mas añadidos, me vale titulo español u original, y no vale repetir nombres
Yo sigo con mi "respuesta-que-vale-para-todo":
2 - Dr. Strangelove
3- Dr. Dolittle, no me dirás que va de médicos verdad :agradable
4. Dr. Detroit
http://liberaldead.com/blog/wp-conte...oit-poster.jpg
¿Tiene que estár el título "Doctor" (o Dr. o M.D. o Ph.D. o lo que sea) en el título? ¿O vale con el nombre a secas de un personaje que tenga un doctorado?
bah, da igual, iba a decir una de Frankestein, pero voy a lo seguro:
Dr. Mabuse, der Spieler (1922)
no tengo por aquí la copia compulsada del doctorado de Herr Mabuse
Las siete caras del Doctor Lao.
el titulo tiene que ser solo el nombre del Dr.
y vale poner Dr. o MD
Ah, vale
Doctor Zhivago
Dr. Mabuse, me vale, porque aunque tiene el añadido de der spieler, en realidad es que la peli estaba dividida en 2 capitulos, el primero es der spieler (el jugador) y el 2º era inferno, ademas en España se la conoce como Dr. Mabuse
El doctor Mabuse (Dr. Mabuse, el jugador) (1922) - FilmAffinity
Dr. Strangelove
me vale, porque aunque el titulo original tiene un añadido, es como un subtitulo separado
- Dr. Doolitle
no me vale, va de medicos, aunque sea veterinario
- Dr. Detroit
me vale
-Dr. Zhivago
no vale, es medico y ejerce como tal en la peli
Doctor Terror
correcta si me dices que asi se llamaba el doctor
creo que no
? - El imaginario del Doctor Parnassus