Y seguid con el forochateo, por el amor de Dios.
Magic Happens:
Esta tarde he ido con una amiga a hacer unas gestiones, a ella le gusta escuchar los 40 principalesen el coche de camino, pues bien, cuando han dicho la sintonía no he podido evitar soltar un ... de Tinker Bell a continuación en voz alta. Su cara era un poema mientras yo sufría un ataque de risa incontrolable.
Esta noche igual, me ha venido a la cabeza el foro y me ha salido la sonrisilla malévola, me he acercado a ella, y le he dicho: Hay algo que necesitas saber. "Te quiero mucho pero a BruceTimm lo quiero mucho más. Es pura pasión, no intentes entenderlo. Tendrás que aprender a convivir con ello". Después el ataque de risa durante minutos eternos viendo la cara que ha puesto.
Se os quiere mucho .
Oigh, esto ha ido mejor de lo que esperaba. Todos conmigo: ¡¡hip, hip....
Tú si que tienes un true romance y a quemarropa con el charcutero de Frankfurt (nomenclatura de asesino en serie ¿musical?) Hey, que tiene cosas muy satisfactorias como Thin Red Line o Spanglish. Se pueden disfrutar a otro nivel
Otro pa tí
Me preocupas, Akákievich. Sueltas mucho eso de Aaargh; no te nos atragantes, mastica bien y cuídate que aquí no sobramos ninguno
¡Bribóoooon!El forochateo con moderación como casi todo en la vida, que ya llevamos unas cuantas idas de olla bien sazonadas
Se siente ya la presión por tener que mantener un nivel de calidad, vamos a tener que secuestrar a un par de guionistas de renombre para que nos hagan los chistes, tanto los malos como los buenos.
Aquí todos nos imaginamos ya la ilusión que le va a hacer a Campanilla tu impulso irrefrenable "tinkerbellero". Dará hasta saltitos de felicidad
¿Se os quiere mucho? Amor a quemarropa aquí no falta![]()
¿Sabes que te toca, no BiDé?![]()
Se que me toca, pero habrá de ser ya mañana. Al final he decidido que le doy al aleatorio y el tema que salga bien esta. Una preguntilla: imagino que no vale televisión, ¿no?
![]()
Algo de televisión ha salido anteriormente... Y con insospechados resultados... Tú siéntete libre![]()
Yo tengo alguna serie de tv por ahí para algún momento que me vuelva a tocar
¡Ya estoy aquí! Besos a todos.
He intentado no poner algo típico... Es TV, lo digo ya de entrada.
http://www.goear.com/listen/aa12bd7/xxx-xxx
Ayyy! Otto+, que te tengo que querer. The Thin Red Line, The Lion King o Inception, si, pero por cada obra maestra salen cientos de mediocridades con sabor a Chopped del malo. Un cáncer para la industria, el alemán y su troupe mediaventurera. (conste que yo incluso puse bien TDKR o Interstellar, como sabes).
![]()
¿Quién?¿Cuándo?¿Dónde? Sin duda aún yo no había llegado al foro, estaría de camino![]()
Sabes tan bien como yo que "la culpa" (entre comillas) reside en lso productores que les contratan, y estaría por meter a los espectadores también, al menos en parte y sin ánimo de generalizar, que necesitan un estado de sobreexcitación contínuo, entiéndase esto en clave más blockbuster y zonas colindantes; estoy por decir que la factoría creada por el alemán se lleva cerca del 65% de casi cualquier cosa que huela a teórico plato fuerte (y, asumo, que indirectamente han "enturbiado" (abro otra vez unas comillas políticamente correctas) a gente como Silvestri o Doyle y marginado a otros ilustres). Estoy convencido de que puedo sacar una treintena, demasiada endogamia, de compositores deudores de la marca Remote Control (antigua Media AventureS), unos cuantos buenos y bastantes malosos, al menos a día de hoy.
Ya lo he dicho en alguna ocasión, los blockbusters "americaninis", desde muchas décadas atrás son los que han tirado del carro, por los que la gente se ha enganchado a este hobby, incluyendo los talentos históricos importados fundamentalmente de Europa.
¿Estarías de acuerdo en considerar que, quizá, por primera vez en su largo historial, la música procedente del poderoso Hollywood ha quedado destronada, o corre seriamente el riesgo de quedarlo (globalización y tal), en términos de calidad exclusivamante, en beneficio de otras prpuestas internacionales o alternativas indies "made in USA"?
Dicen, no lo sé a ciencia cierta, que ahora mismo en Japón se está haciendo la mejor música sinfónica para cine, medio audiovisual, desde hace un tiempo (solamente conozco a Joe Hisaishi, fantástico es poco, o a Ryuichi Sakamoto; lo más sino, Toru Takemitsu, aunque más de nombre que de práctica).
Parece off-topic, pero no lo es: ¿Conoces un poco el mundillo del ciclismo como deporte profesional? Pues las consignas son parecidas: un deporte que ha sido de naturaleza romántica, en el sentido de combativo y vibrante, con multitud de alternativas, ahora queda privado de esa cualidad impresa en su ADN desde tiempos inmemoriales por los avances tecnológicos, la ley de cálculo de mínimo esfuerzo, el profesionalismo puro y duro en su sentido más frío y más empresarial, y el resultadismo, defender lo que ya se tiene como meta máxima sin ambición de más. De vez en cuando se escapa la liebre de turno, pero tampoco es tan habitual; existe ese miedo a perder lo ganado. Y al igual que en la música cinematográfica, en el ciclismo cada década ha sido distinta. Claro que en la música no existe el dopaje, en el sentido más coyuntural, pero esa es otra historia y que tiene que ver mucho con la pérdida de la inocencia que parecía salvaguardar aún el deporte de la bici hasta finales del siglo pasado.
Por cierto, hablando de Zimmer & Co., ¿tú sabes si pasó algo entre el capo Zimmer y su subalterno Klaus Badelt a raíz de la composición del primer Piratas del Caribe? He "oído" cosas que básicamente remachan la idea de un forzoso destierro del segundo, en la mejor tradición de El Cid, a Europa, Francia fundamentalmente, además de haber compuesto alguna cosilla más internacionalista como Solomon Kane. Y Zimmer tiene una red de contactos brutal, tan pronto le envía un mail a Navarrete de bienvenida como qué se yo; ha conseguido un poder, con mayúsculas, IM-PRE-SIO-NAN-TE.
En el caso de Hans prefiero de lejos sus composiciones más sencillas-alegres-triviales sobre las estruendosas. Su seduccíon, y la de sus pupilos, se mantuvo por poco tiempo, mientras duró la novedad y la plaga no se había extendido. Desde hace años estoy más interesado en la música cinematográfica de décadas anteriores a los 80 que de lo que se lleva en el siglo XXI, con numerosas matizaciones esta afirmación.
Respecto al tema que has puesto, ni idea, pero percibo regusto por el espíritu goldsmithiano, sus cabriolas y golpes de efecto encadenados de los 90. ¿Alguna serie como Battlestar Galactica o Babylon 5? Por decir algo...
Aunque me espero algo semejante a esos "giros de giros de tuerca" en los clímax finales de las películas, donde nada es lo que parece, así que espero que sea algo espeluznantemente provocador por tu parte
PD: Imagino que sabrás que Patrick Doyle ha hecho sus pinitos en el mundo del videojuego...
![]()
Última edición por Otto+; 14/04/2015 a las 23:19
Primero: Pupetteer es un TRABAJAZO. ;)
Segundo: Completamente de acuerdo contigo. Sobre los piratillas tengo información de primera mano, que, una vez pasada la tormenta, puedo contaros si os apetece.
Tercero: Completamente de acuerdo contigo. Mañana me extiendo.
Cuarto: ¿Cómo vamos con el corte? ¿Lo cambio por algo más conocido/de cine? Pista: Fue la primera serie de su máximo responsable , ahora considerada de culto, hoy en día conocido por asesorar /colaborar en el millonario universo cinematográfico de una todopoderosa empresa. Anteriormente ya había colaborado con ellos con una serie de publicaciones galardonadas a nivel mundial. El corte corresponde al climáx del díptico final del la segunda temporada de dicha serie.
Última edición por Branagh/Doyle; 14/04/2015 a las 23:24
¿Buffy, la cazavampiros?
¿Y el compositor se llama?....
El ultimo capitulo de la temporada 2 se llama Becoming (tiene 1ª y 2ª parte) y el compositor es Christophe Beck
Ahora si, gran trabajo de Beck para la obra de Joss Whedon, del que para más inri he abierto hilo hoy en cinefilia
Tu turno Killbilito.
![]()
Vamos con la pista:
Pista: película floja, gran compositor
Y una extra, a ver quien la caza:
![]()
![]()
Mas pistas:
- Película de los 80
- En 2009 un director anunció un remake protagonizado por una determinada actriz que por entonces era su pareja, hubo problemas y se desentendieron del asunto
Actualmente parece que el tema se ha retomado y podría haber película los próximos años
No acabo de ver la conexión Florentino-Gasset.....a no ser que esté relacionada con cierta palabra, pero no sé yo. El título original no llega a 10 letras; el castellano, 14. Una BSO muy entretenida, hay un tema en el que a modo de coro heróico se evoca a su cof, cof No la digo, que ahora ralentizaría el juego en exceso.
Branagh/Doyle, el affair Zimmer/Badelt súbelo cuando estimes oportuno o puedas en el hilo general de Bandas sonoras. Nada más, un saludo.
Nos va la marcha, ¿eh? Descuida Otto+. Te noto más serio que de costumbre. ¿Va todo bien?
Ya explicaré esa relación
De momento digo que hay que recordar un programa que se llamaba El informal
Ennio Morricone, Red Sonja?? Yo tampoco me entero de la pista Flo-Gasset![]()
El título en españa es El guerrero rojo, inspirandose en Red Sonja, el personaje creado por Robert E. Howard, con banda sonora de Ennio Morricone
El tema en cuestión se llama Kalidor theme, kalidor es el personaje que interpreta Arnold Schwarzenegger, en realidad es Conan pero no tenían los derechos del personaje
Y ahora vamos con la pista de florentino y gasset
Como decía antes viene del programa El informal en el que florentino imitaba a Antonio Gasset con una peluca y una pinza de tender la ropa en la nariz
Y solía empezar: Tras su rotundo éxito en la berlinale, El guerrero rojo... (y cada dia seguía con una chorrada distinta)
El guerrero rojo era una castaña de película que ni fue a la berlinale ni nada por el estilo
Ah vale, jeje, no seguía yo mucho El Informal, no entronco demasiado con el humor de Flo, aunque sí recuerdo alguna parodia de vídeos musicales que tenían su gracia. El que tenía un humor peculiar, desde luego, era Antonio Gasset:
La verdad es que se le echa de menos, porque la ristra de presentadoras que le han sucedido...
Bueno, pues continuamos:
http://www.goear.com/listen/1944dc7/-
Rutinas algo más cargadas que de costumbre, algo de tensión con alguna voz levantada más de lo que sería deseable, pero, vamos, tampoco nada del otro jueves. Lo que compruebo es que me encuentro algo oxidado y necesito ponerme en forma, que estoy bastante molido y aún quedan días como este. En unos días vuelvo a reincorporarme al juego y a escribir algunas cosillas.
(Más que seriedad pretendía transmitir normalidad, pero ya veo. Incluso yo tengo mis ratos más "solemnes")
cuidad el castillo![]()
Quedo a la espera![]()
![]()
![]()
Eso sí que no me lo esperaba
![]()
![]()
Ya te hemos llegado al subconsciente
![]()
![]()
Mejor no digo lo que me parecieronEs que ya ni veo el programa
A mí éso también me ha pasado. Lo que mola es ver cómo luego vienen a hacerte la pelota cuando ven que eres una buena currante y te van a echar de menos porque se te termina el contraro![]()
¡Que les den!
![]()
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life