Gracias, Tripley. De esa época me gusta mucho otro trabajo de Newton Howard: The Tourist.
Pongo mi segunda muestra veraniega:
https://audioboom.com/boos/4789278-un-senor-con-un-nino
Gracias, Tripley. De esa época me gusta mucho otro trabajo de Newton Howard: The Tourist.
Pongo mi segunda muestra veraniega:
https://audioboom.com/boos/4789278-un-senor-con-un-nino
Otto, cotejando el disco de Intrada con el soundtrack ya editado de Collateral 8que incluía cuatro cortes de Newton Howard) te puedo confirmar que el corte 14 del antiguo sountrack, Vincent hops train, es el corte 19 (versión alternativa) y el corte 21 (versión original) en el disco de Intrada. Y el corte 15 del antiguo soundtrack, Finale, se presenta en la edición de Intrada (corte 20) con algo más de tiempo al inicio del corte (y con una música más suave), pero a partir del minuto y medio suena lo mismo que en la versión anterior.
El listado de cortes de intrada (22):
EDITO, Otto, pongo los tres cortes que he comentado de la edición de Intrada:
Spoiler:
Saludos
Última edición por Tripley; 06/07/2016 a las 21:22
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Gracias, Maestro Tripley. La tengo en el punto de mira para más adelante. Y estoy de acuerdísimo con B/D en que una de las mejores secuencias del film es ésta:
Pista:
El realizador/intérprete de la película fue asiduo de festivales europeos allá a finales de lss 90, comienzos de nuevo siglo y se convirtió en paradigma del género gangsteril. Como actor se hace llamar de una manera diferente siempre que no sea en un film dirigido por él; como realizador se le conoce por su identidad más celebre. Esta película significó un sorprendente soplo de aire fresco a lo que venía haciendo hasta entonces.
Compositor y realizador han colaborado juntos en varias ocasiones.
Otto, no se ve la secuencia.
Y respecto a la banda sonora, me suena, pero ahora mismo no caigo.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ohhhhh, muchas gracias Otto, sin duda el mayor honor que uno puede alcanzar en este foro
![]()
Jeje, con Campanilla nunca se sabe, esto empieza a recordarme a la relación de cierto trío:Aunque hay otro motivo, así yo también despierto la ternura de Campanilla y consigo que me diga las mismas cosas bonitas que a él
(que, conociéndola, se traducirá en volver a martillearme con un lacerante "¡que copión!"
, o peor aún, me restregará un "Akákievich es bastante más guapo que tú"
). Ya veremos....
![]()
Spoiler:
Sobre el tema, por las pistas creo que se trata de El verano de Kikujiro, de y con Takeshi Kitano, aka Beat Takeshi mostrándonos su lado más tierno, con música del gran Joe Hisaishi, ¿puede ser?
Era un mero fotograma de referencia. Secuencia tensa que funciona por la sensación de anticipación que atrapa al espectador (con toque western por otra parte al desarrollarse en un "saloon")
Spoiler:
Estoy escuchando mientras escribo los temas que subiste
Siempre a sus órdenes, Coronel
Filadelfia y sus historias. La película soñada, la película perfecta desde el banderazo de salida hasta el clic fotográfico final. Uno de esos rodajes que fueron como la seda, y en el que la generosa dosis de improvisación no hizo sino enriquecer el resultado final (mira, como este hiloJeje, con Campanilla nunca se sabe, esto empieza a recordarme a la relación de cierto trío:
Spoiler:
![]()
). La adoro (hasta tal punto de que su remake musical, Alta sociedad, no me motiva).
Bien pensado hacer un remake protagonizado por perezososEntramos en el Guiness de ls récords fijo, ¿verdad, Campanilla?
Spoiler:
Oh, síiiiSobre el tema, por las pistas creo que se trata de El verano de Kikujiro, de y con Takeshi Kitano, aka Beat Takeshi mostrándonos su lado más tierno, con música del gran Joe Hisaishi, ¿puede ser?
Y si el tema "Summer" se antoja 'demasiado caluroso', siempre se puede probar con un tema 'más refrescante' de la misma partitura: "The Rain"
Spoiler:
"El viaje de Chihiro" y "El verano de Kikujiro" riman, y es que es así, una me evoca a la otra y viceversa. Maravillosas ambas.
¿Sabéis que Takeshi Kitano fue el creador de un concurso de pruebas estrambóticas que, oportunamente remodelado y "radiado" para las exigencias castizas de Tele5, dio lugar a lo que aquí se conoció como "Humor amarillo" hace ya 20-25 años?
Pasaba por aquí....
Spoiler:
Reverencia de Williams a otro maestro de maestros.
Última edición por Branagh/Doyle; 07/07/2016 a las 19:58
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pero qué guapísima esa perezosa con sus mechas violetas y esa mirada sugerente, ese remake sería maravilloso, aunque la duración de la película sí que entraría fijo en el libro Guinness
Cómo olvidar el Humor amarillo y su famoso Chino cudeiro"El viaje de Chihiro" y "El verano de Kikujiro" riman, y es que es así, una me evoca a la otra y viceversa. Maravillosas ambas.
¿Sabéis que Takeshi Kitano fue el creador de un concurso de pruebas estrambóticas que, oportunamente remodelado y "radiado" para las exigencias castizas de Tele5, dio lugar a lo que aquí se conoció como "Humor amarillo" hace ya 20-25 años?
Bueno, pues vamos con nuevo tema, que reconoceréis ya con los primeros acordes, también con señor y niño de por medio:
https://audioboom.com/boos/4794296-u...con-un-nino-ii
Captain James Hook:
No stopping me this time, Smee. This is it. Don't make a move Smee, not a step. My finger's on the trigger. Don't try to stop me, Smee.
Smee:
On, not again.
Captain James Hook:
This is it. Don't try to stop me this time, Smee. Don't try to stop me this time, Smee. Don't you dare try to stop me this time, Smee, try to stop me. Smee, you'd better get up off your ass. Get over here, Smee.
Smee:
I'm coming. I'm coming.
Captain James Hook:
Stop me. This is not a joke. I'm committing suicide.
Captain James Hook:
Don't ever frighten me like that again.
Smee:
I'm sorry.
Captain James Hook:
Are you some kind of a sadist?
Smee:
I'm sorry. How do you feel now?
Captain James Hook:
I want to die.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Hook tendrá sus cosas, será irregular, pero de bodrio nada de nada. Vista esta mañana en Netflix, en HD, y V.O (desde el 91, por miedo, que no la veía) , y hasta que Williams se pone las mallas verdes, salvando alguna secuencia de medio vergüenza ajena (por alargamiento en exceso, no las secuencias en si) con los niños perdidos, es estupenda, puro Spielberg, estupendamente rodada, con una partitura que es TOP 3 de la carrera entera de John Williams (esto si que es opinión mayoritaria desde hace 25 años, a la banda sonora de Hook se la tiene en un podio encima del podio desde que salió), con potente e interesante premisa, estupendos diálogos y francamente divertida.
Descomunal interpretación, nada sobreactuada, de Hoffman, contenido Robin Williams, y entrañable Julia Roberts. El doblaje LA ASESINA por completo, más por traducción que por casting de voces (que un poco también, pobre Roberts y sobre todo Hoffman , con el trabajo vocal tan cuidado que llevan a cabo aquí).
A partir de la aparición de Peter Pan en escena, la narración se vuelve atropellada y surgen los problemas de ritmo, la batalla final se queda bastante por debajo del potencial que un maestro del encuadre y la planificación cómo es Spi le podría haber sacado, aunque en ningún momento llega a resultar caótica, y debido a esto se hace algo pesada. Digo algo, porque Williams (John), y Hoffman no permite que decaiga el interés, el primero con esa barbaridad de 20 min que es The Ultimate War, joya de la corona en cuanto a música de acción respecta por parte del autor, al más puro estilo Korngold, y el segundo simplemente siendo un gran actor (repito, atención a su dicción y refinado vocabulario).
Suerte que en la vuelta a casa y el epílogo remontamos el vuelo (pun intended), pero la sensación final es agridulce, que duda cabe.
Aún así, muy estimable, he disfrutado enormemente, me he reído, emocionado y soltado alguna lagrimilla, si.
Por supuesto, aún con sus defectos, inmensamente superior a la moralla infantil que suele imperar hoy en día.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Creo recordar, y debería intentar encontrar la cita, que el propio Korngold no se sentía extremadamente entusiasmado de trabajar dentro del género swashbuckler, sino que prefería dotar de música a relatos de pretensiones e inquietudes más cercanas en el tiempo, de índole urbano-rural e intimista como Kings Row o incluso The Sea Wolf (film que vi hace un par de meses, por cierto). No obstante, fue indudablemente el artífice en espiíritu de las llamadas "secuencias ballet" en las que todo encaja al milímetro en cuanto a coreografía de forma armoniosa. Sin embargo, luego pienso en "Scaramouche" (1952, George Sidney, director de la familia de la MGM especialmente fogueado en el musical), y su concepción de los duelos, en los que está ausente la música por completo y que ceden el protagonismo a los efectos de sonido ambientales, y resulta sencillamente magistral en toda su crudeza y emoción. Y además como la música de Victor Young revienta como una presa, liberadora y sentimental cómo si ya no pudiese aguantar más la presión en el aftermath de la hora de las espadas.
Hook no la he visto nunca en versión original, directamente es que ni se ha dado la ocasión adecuada ni tampoco es un film que me encandile como para revisar concienzudamente : la recuerdo MUY irregular, hay porciones de la película que diríase han desaparecido formateadas (con mi permiso) de mi registro cerebral; aún así y con esas trabas, aprecio la gran labor de Hoffman y Hoskins, el esfuerzo y entusiasmo del Williams actor, la belleza y energía triunfal del score del Williams compositor (incluso susurrando brevemente a Delerue -¿temp track?- en el inmarchitable "You Are the Pan"), y por supuesto el detallista y exhaustivo diseño de producción, especialmente el de la ensenada pirata, que consigue meterte en los decorados de interiores de las propuestas de corsarios de los 40 o 50 a gran escala. La fotografía, imagino de Dean Cundey, apoya esa visión retro.
Sucede algo muy curioso, opinión personal, con el humor en esta película: oscila entre lo ingenioso y lo superfluo, con soluciones visuales muy agudas y decididamente divertidas, pero es que casi no hay término medio, algo que en general define mi apreciación a día de hoy de la película: que no encuentro zonas neutras, o es genial o ......
Spielberg está inspiradísimo a aprtir de que la imaginería fantástica se apodera del relato (en sus mejores y más divertidos momentos prácticamente está al mismo nivel de la apertura de Indiana Jones y el Templo Maldito en el club Obi Wan), pero el conjunto global dispersa un poco su labor, tyal vez porque en Hook siento que viven varias películas en una misma película y no todas llegan a cerrarse con la misma brillantez.
Y engeneral la encuentro larga, larga y excesiva, y dividida en subepisodios que, como ya he dicho, confieren al metraje un perfil de dientes de sierra muy pronunciado. Obviaré mi escasa estima por algunos personajes secundarios encarnados por intérpretes menores de edad porque sería injusto acusándoles de ser un verdadero lastre al haber otras razones de mayor peso para rebajar mi percepción del film.
Una década estimo a bote pronto que hará de mi último visionado, y ni siquiera estoy seguro que fuese íntegro. ¿Variaría hoy mi opinión? No las tengo todas conmigo.
Por cierto, B/D, me preguntaste hace poco si el címax de "The Red Canvas" no me pareció demasiado -no recuerdo la palabra exacta que empleaste, utilizaré "avasallador" (no en sentido negativo)-, pues eso no es nada con el desenlace de otra que tengo muy recientemente escuchada por primera vez, La Carga de la Brigada ligera de Max Steiner bajo la batuta del hermano del director de Maléfica, William Stromberg; casi salgo volando pero bendita maravilla de la que aún me estoy recuperandoY con todo no ha sido la mejor del último pequeño lote
![]()
Última edición por Otto+; 08/07/2016 a las 01:30
La Carga de la Brigada Ligera tiene un problema: comienza con una intensidad del 100% y se mantiene ahí durante hora y pico. Es un climax continuo, lo que sumado a que Steiner carece de la habilidad para el contrapunto o la modulación armónica de Williams o Korngold (en lo que temas de acción se refiere, sin embargo, la integración del material temático con la acción incidental es impecable), puede llegar a agotar. No obstante, es maravillosa, y una rotunda muestra del nivel de intensidad que una orquesta sinfónica de toda la vida puede llegar a alcanzar en las manos apropiadas con el material adecuado . ¿Quién necesita electrónica?
Claro, se la compara con la música de acción de hoy en día, y se le cae a uno el alma a los pies.
Las orquestaciones son de locos, la orquesta tuvo que sufrir en las sesiones de grabación.
Montaña rusa. ¿Te tomaste un tranquilizante después?
¿Has escuchado ya la última de Williams?
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Respecto a Hook, siempre me sorprendió (positivamente, y estoy de acuerdo), la calidad de la partitura, teniendo en cuenta lo irregular de la película. Quizá a Williams si le gustó bastante cuando la vio por primera vez. Lo mismo -salvando las distancias- le pasó a JNH con The Last Airbender, que le salió una verdadera obra maestra reverenciada por los aficionados, y luego se supo que había disfrutado mucho la película.
Desgraciadamente, no pudo repetir la jugada con After Earth, uno de sus trabajos más rudimentarios y poco inspirados (pese a que tenga sus momentos, indudablemente).
Para muestra, el doble CD expandido de La-la-land se agotó en unas pocas horas..
Son 150 minutos de música escritos a mano (de los cuales disponemos oficialmente, gracias a la expansión, de 140), y no sólo asoma Delerue, sino Grusin. Por lo demás, totémica.
![]()
Última edición por Branagh/Doyle; 08/07/2016 a las 15:43
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sí, a Steiner se le daba de fábula ese estilo patriótico militar y el introducir en mitad de la batalla esas aportaciones incidentales (ese toque a rebato a lo Séptimo de Caballería), le otorgaba sentido de grandeza y la velocidad mental necesaria al espectador que se enfrentaba a semejante épica. Realmente impresionante. Es verdad lo del clímax contínuo, y probablemente no haya tenido unas experiencias tan brutales en ese sentido exceptuando Tierra de Faraones de Tiomkin y un par más en cuanto a exposición tan prolongada y consecutiva a ese nivel.
Pues de "The Sea Hawk" he visto una regrabación del sello Naxos que tiene muy buena pinta, y muy asequible de precio, así que.... ¡ñam!
Ni un dardo tranquilizante destinado para la gruesa piel de un elefante podría heberme serenado. Sensaciones muy positivas dejó la escucha
El tema de Akákievich, mmmmm, ¿aahhhh?....ooohhh
De momento,Confío en que mañana la acierte alguien.
Edito: De "The BFG" aún tengo por escuchar más del 90% del score. Pronto.
Última edición por Otto+; 09/07/2016 a las 00:38
Otto+, respecto a The Sea Hawk tienes la impecable regulación de, de nuevo, William Stromberg, que además de ser completa, se acompaña de Deception, tambén de Korngold y regrabada en su totalidad.
Del mismo grupo, las aventuras de robin hood completas y el principe y el mendigo tampoco pueden faltar.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Perdón, efectivamente, es esa edición que comentas del sello Naxos, pensaba que se trataba de otra regrabación. Si, es espectacular.
http://www.naxos.com/catalogue/item....de=8.570110-11
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Mmmm ¿MIK?
Spoiler:
;)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Si si, ya veo el agradecimiento, pero... ¿estás interesado o no?
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Vamos con alguna pistilla: la carrera como compositor para cine de este músico, procedente del jazz, está indisolublemente ligada desde hace tres décadas al director de la película (que se reservó un papel a su medida), incluso compartiendo labores musicales, aunque desde hace ya algunos años éste ha asumido por completo esta tarea o, en algún caso, delegado en uno de sus vástagos (otro, de notable parecido físico con el papi, poco a poco se va labrando una trayectoria en el mundillo actoral).
Por las pistas, creo que se trata de Un mundo perfecto, de Lennie Niehaus.
Disculpa que no haya contestado antes, me ha sido imposible.
Te lo agradezco de veras, aunque huelga decir que últimamente no tengo apenas tiempo libre (con decirte que tengo el compacto de la edición original desde hará más de dos años y aún sigue precintado...
No sabes como te agradezco el ofrecimientoy lo mal que sabe el no poder corresponderte como te mereces.
Saludos.
"And at the instant he knew, he ceased to know"
Un Williams-Spielberg todavía precintado... ¡que le corten la cabeza!
Nah, es broma.
Tienes otro privado en respuesta al primero que tu me has escrito.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Sería aconsejable tratar de escuchar los CDs una vez para comprobar que se escuchan perfectamente, que puede luego haber pequeñas sorpresas desagradables, pero tal y como estás desde hace un tiempo....aighpara esas menudencias andas...
Me empiezas a recordar un poco al Kevin Costner de "Un mundo perfecto", una de sus mejores interpretaciones.
Aprovecha bien los descansos y ratos libres, compañero y amigo.
Siempre que leo la palabra MALPASO en una pantalla.....BLAM!.....prosa o poesía, comienza una inolvidable travesía.