Eso es lo gracioso.... ¡no es cierto!. Lo contrario, está lleno de melodías serenas y luminosas, no hay casi incidentalidad. Y la fanfarria que se escucha cuando vemos por primera vez a Claudio y Gertrudis no es el tema principal, ese es el de Hamlet, que luego en los créditos placido domingo canta convertido en aria "In Pace". Lo que es, es mucho más sutil y calmado que Enrique o Mucho Ruido, por ejemplo.
Mira, aquí el tema principal en su vertiente triste/meláncolica. Escucha con atención y dime que no es precioso. Doyle de toda la vida (recuerda a Carlitos´s Way)
Y aquí un momento épico de fusión música-imágenes:
Es una gran obra. De hecho, si tuviese que elegir una para mostrar su don por la melodía, sería Hamlet, sin duda.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
...

. Encima, ayer me dio por repasar todos los temas que he puesto, y menos uno o dos, todos son francamente deprimentes 
.
, y voy a probar con Morgiana, con música de Lubos Fiser, a ver...
. No es Morgiana.




Uséase, The Beauty and the Beast centroeuropea
. Esta película de Herz fue la que me lo abrió (y que conocí gracias a este magno foro). Lo tiene todo
: bestias esquizofrénicas y violadoras de campesinas, pero que dicen frases fascinantes, pletóricas de un hipnótico horror, inocentes jóvenes cuya sexualidad incipiente puede tener consecuencias inesperadas, hermanas malísimas, padres que no quieren dejar escapar a la niña predilecta que se parece extrañamente a la difunta madre...
: