Jajaja, menos mal que eran respuestas diferentes, porque si hubieses acertado dolería más. No, no era Taboo, de mi admirado Tom Hardy, aunque he de decir que me costó terminar de verla, demasiado oscura en todos los aspectos, se supone que están trabajando en una segunda temporada, que estaría lista para 2020, pero he de admitir que no la espero con ansia, aunque la veré, la veré.
Efectivamente, se trata del episodio 1 de la temporada 3 de Black Mirror, Nosedive (Caída en picado), dirigido por Joe Wright, con Bryce Dallas Howard en la piel de una joven obsesionada con sumar puntos en una red social ficticia que determina el status en todos los aspectos de la vida, y rige el comportamiento de las personas, esclavizándolas a fingir en todo momento y esconder sus sentimientos... Una alegoría a la que cada vez nos vamos acercando más, tristemente. Es uno de los capítulos que más me gustan de la serie, además no es de los que te dejan hundido en el mal rollo como muchos otros de la serie, recomiendo su visionado, y tiene la garantía del director, y de la música de Max Richter, que no es poco.
Ese fue un momentazo, con el resto de foreros volviéndose locos en los otros hilos, contestando a Branagh Doyle creyendo que era Tripley, hasta algunos se enfadaron un poco con la inundación de Ben Whishaws en el foro
Muy bien Jane, cuando quieras




 LinkBack URL
 LinkBack URL About LinkBacks
 About LinkBacks 
			
			 
					
						 
			 Re: [Juego] Adivina la banda sonora
 Re: [Juego] Adivina la banda sonora
				 Iniciado por Jane Olsen
 Iniciado por Jane Olsen
					
 ...
...




 ...
...
 
					
					
					
						 Citar
  Citar 
			 . Añado que no he visto la serie, por la sencilla razón de que no tengo tiempo para ver ninguna...
. Añado que no he visto la serie, por la sencilla razón de que no tengo tiempo para ver ninguna...
 .
.
						 
			 . Pues sí, es esa pequeña delicia del cine de aventuras firmada por el no lo bastante reconocido Jacques Tourneur. La historia, pues es básicamente una especie de Robin Hood italiano (curiosa la presencia de templos griegos y de tarantellas para categorizar la Lombardía medieval donde transcurre la historia -la tarantella es originaria de Nápoles, que está justo en la otra punta del mapa-), pero si me dan a elegir, yo casi preferiría la cinta que nos ocupa al original de Michael Curtiz. Pueblo oprimido por los poderosos (los alemanes, en este caso, lo que seguramente cobraba más de un sentido estando la Segunda Guerra Mundial aún reciente), un héroe rebelde, anárquico y jovial con una particular troupe de compañeros, una heroína bella y resuelta que no tarda en cambiar de lealtades cuando presencia las injusticias. Y por en medio muchas acrobacias, y efectivamente, los bávaros saltarines, los Bulano (yo siempre los llamaba Fulano
. Pues sí, es esa pequeña delicia del cine de aventuras firmada por el no lo bastante reconocido Jacques Tourneur. La historia, pues es básicamente una especie de Robin Hood italiano (curiosa la presencia de templos griegos y de tarantellas para categorizar la Lombardía medieval donde transcurre la historia -la tarantella es originaria de Nápoles, que está justo en la otra punta del mapa-), pero si me dan a elegir, yo casi preferiría la cinta que nos ocupa al original de Michael Curtiz. Pueblo oprimido por los poderosos (los alemanes, en este caso, lo que seguramente cobraba más de un sentido estando la Segunda Guerra Mundial aún reciente), un héroe rebelde, anárquico y jovial con una particular troupe de compañeros, una heroína bella y resuelta que no tarda en cambiar de lealtades cuando presencia las injusticias. Y por en medio muchas acrobacias, y efectivamente, los bávaros saltarines, los Bulano (yo siempre los llamaba Fulano  . Yo diría que entre finales de los 40' y mediados de los 50' fue quizás la gran época del cine de aventuras, adquiriendo además unas coreografías y escenografías en las escenas de duelos o lucha muy emparentadas con otro género en indudable alza en esa época: el musical.
. Yo diría que entre finales de los 40' y mediados de los 50' fue quizás la gran época del cine de aventuras, adquiriendo además unas coreografías y escenografías en las escenas de duelos o lucha muy emparentadas con otro género en indudable alza en esa época: el musical. Spoiler:
Spoiler: 
 ...
...
						 ).
). ) seguía jugando al billar como Dios y que de haber salido en aquella época en un anuncio de colonia, ni horterón ni machirulón. Estilo, fundamento y con una masculinidad como mandan los cánones
) seguía jugando al billar como Dios y que de haber salido en aquella época en un anuncio de colonia, ni horterón ni machirulón. Estilo, fundamento y con una masculinidad como mandan los cánones 
 ...
...
						 . Remacho ése "seguía en la década de los 80' jugando al billar como Dios" que apostillé hace muy pocos mensajes como clave para descifrar a su intérprete.
. Remacho ése "seguía en la década de los 80' jugando al billar como Dios" que apostillé hace muy pocos mensajes como clave para descifrar a su intérprete. 
 
						 ).
).
						
 ...
... .
.