Vamos a tener ambos un problema en nuestro entorno por esto, creo :cuniao. :abrazo
Versión para imprimir
He pillado in fraganti a mi hijo mayor disfrutando como un enano con esto puesto a todo volumen en el equipo de sonido. Ta gonito, pegadizo, se lo dejaremos pasar:
:cuniao
:atope
:agradable
Spoiler:
Exacto, por cierto que buscando si ya había salido la bso, y dada mi dispersión habitual, he encontrado en el hilo de las Bandas Sonoras un post antiguo, del 2006, donde, se supone, algunos músicos de la orquesta de Rtve ponen a Trevor Jones a caldo, tachándolo de prepotente, impresentable e incompetente, que no sabe dirigir e incluso llegan a afirmar que ni siquiera compone él... Vamos que se quedan a gusto, aunque no se cita la fuente. Y efectivamente, ahí está mascando chicle mientras dirige o "hace que dirige" en palabras de uno de los músicos:Spoiler:
He buscado el texto original citado por el forero, pero nada, sin embargo, sí he dado con una reseña de Scoremagacine :disimulo sobre el mismo concierto y su edición en cd, y verdaderamente parece que hablan de eventos distintos, aun reconociendo los errores de ejecución de Jones y su "novata batuta". Imborrable, impecable, apoteósica despedida... Nada que ver con ese desastre, ese "circo" del que hablan, insisto sin contrastar fuentes, los músicos indignados en el mencionado post, "Podían haber puesto a un niño que no supiera música a dirigir y lo hubiera hecho mejor."
Es un asunto que desconocía, y me ha llamado la atención.
Creo recordar que en hilo de La peor película que hemos visto en el cine, alguno mencionó La Liga de los hombres extraordinarios :cuniao
Cuando quieras B/D :gano
Estaba caído Goear cuando entré, o por lo menos no me terminaba de cargar (madrugada viernes-sábado). Sí que la hubiese conocido :agradable
Spoiler:
Ahí tenéis algunas de las que por aquí se ha hablado últimamente; esa de Gisaku es una de las dos pelis de animación de Filmax para las que puso BSO Óscar Araujo (orquesta reducida pero un temario estilísticamente muy variado); buen conocedor soy de la saga consolera Castlevania hasta la PS2. De Ottman sigo prefiriendo su primera etapa.
Spoiler:
Para Jane Olsen, si quieres saber algo más de modo oficial de las BSO de Franz waxman (Demetrius y Cáliz de Plata), aquí, aquí y aquí como forma más rápida.
Dentro de poco, la regrabación de El Ladrón de Bagdad, de Rózsa, que sé que la película te encandila.
La "Liga de los Hombres" también la habría reconocido :abrazo. Ay, si es que este Akákievich es muy buena gente y me echa de menos :encanto Pero no te perdono el Complejo de Edipo que estás desarrollando hacia la jefa :digno
Pues que conste que como malas experiencias en cine, también la tercera y la cuarta de Harry Potter (la reputadísima "Azkaban" y la del "Cáliz") se me hicieron pesadas cual vaca en brazos, hasta el punto de que casi me quedé "sopa" con la de Cuarón. No volví a ver a Potter en cines, ya tuve bastante (mis favorita es la primera, aunque la segunda y "Reliquias, part one" también aguantan bien el tipo).
Bendita filosofía oriental :gano:P
Spoiler:
Oye, pues si sabes componer, te vamos a pedir que nos compongas un tema a cada uno de nosotros tanto que te animan ls retos. Empecemos por el Campanilla`s theme....
Te estás ablandando, B/D. Charcutería alemana zimmeriana :P
Me vais a permitir, sólo por un momento, que me ponga serio.
Veo que te has topado con, probablemente, uno de los más agrios y desagradables episodios de polémica alrededor de Trevor Jones... quién, ciertamente, ha comentado más de una vez y más de dos, que se no se le da nada bien dirigir, no se siente cómodo con ello, y prefiere delegar, aunque eso no quiere decir que no lo haya hecho nunca en cuanto a sus partituras cinematográficas se refiere, aunque no salga acreditado, parece que consta dirigió fragmentos de su Cristal Oscuro encargadondose ya del resto Marcus Dods,, y recordemos que se trata de la Sinfónica de Londres, nada menos.
Con esto quiero decir, que es evidente que al menos tenía conocimientos y era capaz de hacerlo. Cosa bien distinta es que lo hiciese bien, que mucho me temo que no es así si hemos de juzgar claramente por el concierto de aquel día. Pero le echó valor, y resolvió la papeleta de manera más que decente teniendo en cuenta su limitado bajage en ese área.
Respecto al carácter prepotente y algo déspota de Jones... siempre ha habido rumores, aunque a los medios siempre los ha tratado con corrección y amabilidad, en ocasiones puede parecer algo impostada.... Simple agobio, timidez, inseguridad, falta de mano izquierda o de paciencia, son razones a las que acudiría antes de tacharlo alegremente de impresentable, o mala persona... Llamame ingenuo o cauto, pero es lo que pienso.
Y lo pienso porque tenemos comentarios anónimos en Internet, nada más, ¿sospechosamente concretos y certeros? Si, pero no podemos garantizar que quienes los escriben fueran realmente músicos que estaban tocando aquel día, y no gente que por diversos motivos aprovechó para soltar inquina contra el compositor.
Respecto a la reseña de Score Magacine (y dada la época puedo permitirme hablar de primera mano) , en aquel momento se optó de antemano por obviar toda referencia al desafortunado incidente, precisamente por eso, porque cómo medio serio y profesional no podíamos permitirnos emitir un juicio acerca de unos hechos sobre los que no se tenía (y se sigue sin tener a día de hoy) nada tangible y verificable. Humo. De modo que decidimos que ni siquiera por un rato íbamos a jugar a ser el aquí hay tomate de las bandas sonoras, soltando sapos y culebras a alguna de las dos partes. No había necesidad alguna.
Sigo, al menos por mi parte, sin arrepentirme de dicha decisión.
Respecto a si el río suena... Más palos que le dieron al pobre Danny Elfman al principio de su carrera (también le acusaron de no componer sus partituras, se le criticó por venir del rock, falta de formación y no saber dirigir ), y a base de trabajar, así como el trato y comentarios de la gente de la industria que lo conoce de primera mano; a ver quién se atreve a insinuar algo hoy, que se lo comen.
Ha habido (y sigue habiendo) muchos prejuicios y bilis en este mundillo, tanto por parte de la propia industria como por parte nosotros los aficionados.
Por eso siempre hay que andar con cautela y pies de plomo.
:abrazo
Otto+, primera etapa de Ottman, ¿donde la delimitarías? ¿1995-2006? Si es así, coincido.
Vamos, el tema de Pacific Rim tiene estructura, cierta progresión armónica y sentido del ritmo... lástima que Dwajadi sea una nulidad en cuanto al desarrollo de sus partituras, y sus orquestaciones sean algo ramplonas, pero eh, sus temas principales sn mejores que la mayoría de la factoría.
Me alegra que conozcas a Araujo. Además de la peli que citas, su trabajo para el film de animación , El Cid, La Leyenda, también es estupendo. Cómo dato curioso, con su llegada fue la primera vez que la saga Castelvania tuvo una partitura sinfónica en sus muchos años de vida
El tema de Campanilla, mmm... a ver que te parece esto: la celesta y el arpa introducen poco a poco, sutilmente, un ambiente cargado de magia y sense of wonder, que va aumentado de intensidad hasta que en el momento la aventura (exploring neverland, podría titularse el track que lo englobe todo por ejemplo :cuniao) se manifieste jubilosa con un alegre y rítmico pizzicato de cuerdas. Con eso debería bastar para algo majo, en principio. :agradable
:abrazo:agradable
A ver qué tal:
http://www.goear.com/listen/7b945e6/the-end-
:agradable
Quizá un poco menos, 2004-2005, su etapa de nacimiento. Comienza a aparecer con más profusión a principios de este siglo; thrillers como Trapped, terror en Gothica y La Casa de Cera, y superhéroes como Fantastic Four y XmEN 2 (y tiene su festín a la Gremlins en Arac Attack). Me pasa como a Tripley, la primera vez que lo escuché me pareció oír la voz de Danny Elfman, hecho curioso porque hasta entonces le tenía por poco imitado al pelirrojo. Yo creo que Incógnito fue una de mis 20 primeras adquisiciones.
Llevo sin conseguir nada de él desde hace unos años, hay otros autores prioritarios y búsquedas nuevas.
Sobre Pacific Rim, pues es que no recuerdo gran cosa, lo que suele significar para mucha gente que aquello no está en tu onda. Y saltas a otra cosa, que hay muchas, y lo olvidas para no volver a ello.
La del Cid de Aráujo no he tenido oportunidad de oírla más allá de algún tema suelto. Dicen que es una partitura deudora de Poledouris, lo que para mí son palabras mayores. Conozco su labor en la saga Castlevania, aunque como no la tengo en CD pues de ciento en viento la recupero. Esperaba que ante el éxito de los compositores españoles en el mercado internacional, Araujo abriera una nueva fase en su trayectoria profesional, más viniendo del campo del videojuego, de unos años acá en efervescencia. Es joven aún, tiene tiempo si acompaña el interés.
Yo quiero oírlo, no que me lo expliques :D Si es por eso, hale, le asigno a Campanilla el "Kissing in the rain" de Grandes Esperanzas.
Vaya aventura tienes por delante con el encargo de tus vecinos, si es que decides aceptarlo, que yo creo que algo se podrá hacer.
Goear no me funciona; me está recordando a lo que ya me sucedió hace un par de meses, que intenta conectar pero no lo consigue, hasta que sin hacer nada "volvió".
Nada, que se queda la pantalla en blanco y ahí se queda hasta que palma. No tengo Goear.
A mi se me abre perfectamente. Prueba con Google Chrome, a mi con Safari y Firefox muchas veces tampoco me carga.
No, si de acuerdo contigo, pero hay trabajos de la empresa de Zimmer que son disfrutables en su medida justa. A ratos. Gastarse dinero no, claro.
Ottman me parece bastante bueno cuando le dejan hacer, lo siento :cuniao
A John Powell no lo meto ahí, por cierto (con Zimmer y Co) porque sería hasta injusto después de tantos años intentando desmarcarse.
:agradable
:abrazo
Vamos, igualito que lo que te he descrito, el Kissing in the Rain. Anda que... :cuniao.
Compositores españoles...
Mmm...
¿Conoces a Victor Reyes? (Salamanca, 1954)
Spoiler:
Sigo descubriendo videojuegos recientes con partitura alucinante:
Spoiler:
:ansia
:hail
Acabo de caer en que todos en mi casa conocen a Dwajadi. Cómo no:
Spoiler:
Oh no.
Ha vuelto.
Nuevo video en su canal oficial de Youtube:
Spoiler:
Hola, soy Brian Tyler, apuesto por el sinfonismo, se dirigir , y además estoy cómo un queso, con lo cual que sea una bosta de vaca cómo músico debería ser secundario. Ahora, si me disculpáis, he de comprar acondicionador.
Dímelo a mí con Llamaradas del propio Hans. ¿Es un trabajo de composición soberbio? Evidentemente no, limitado por los medios que utilizó y su propia formación, pero en cuya aplicación aprecio una encomiable labor de dotarlo de un componente afectivo y psicológico. Fatalista incluso. Sabe manejar bien sus limitaciones y saca pecho. Y oye, para moverte por casa haciendo diversas tareas que requieran cierto ritmo o pedalear en la bicicleta viene de miedo :cuniao
Jaj, en cierta manera me viene bien que me recuerdes su nombre y lo defiendas a cpa y espada. Estas cosas se quedan grabadas y pueden transformarse en un incentivo para retomar aquello donde lo dejaste. Aparte de sus últimos trabajps con Singer, es que tengo problemas para decirte un trabajo suyo de estos últimos cinco años. Y cosas punteras como Jack el Matagigantes ni siquiera se han editado en CD propiamente dicho (hasta que lo rescate alguien como hcaen con unos cuantos Beltramis que han corrido la misma suerte). Si no empiezan a caerle nominaciones de algún tipo, premios secundarios (¿tiene?), se va a quedar un tanto atascado en cuanto a ese reconocimiento que se merecería, y si encima me dices que en España tiene pocos partidarios entusiastas y tal y cual...
Esperaré unos días a ver si Goear vuelve por arte de magia. Si volvió una vez, quizá haya una segunda. Y si no, pues ya se andará la cosa
Pues yo siempre me he imaginado así el tema de un hada :D:
https://www.youtube.com/watch?v=Wz_f9B4pPtg
:cortina
:abrazo:agradable :encanto :palmas
Mujer, es que el cascanueces es la obra clásica definitiva cuando de hadas, magia, navidad, amor, y fantasía hablamos, creo yo. Hace muchos años, teníamos una broma recurrente en el conservatorio acerca de que con esta pieza sucedía algo similar que con la Ley de Godwin :cuniao: bastaba que alguien iniciase una conversación sobre las hadas, para que en un momento determinado saliese a colación este fragmento.
PD: Fue la obra que introdujo a mis retoños en la música clásica.
:)
¿Nadie tiene idea del tema que puse?
Del compositor se habló hace nada a raíz de una reflexión de Otto+, acerca de las influencias de su estilo... película de terror, por cierto. :cortina
A mí tampoco me va el enlace, pero ya no es que no vaya Goear, es que me redirige a un link rarísimo: http://castor.vodafone.es/public/stoppages/stop.htmopt donde pone "Acceso a Página Web Restringido" ¿Al alguien más le ocurre? :huh
Parece ser que ha dejado de estar definitivamente disponible en España, junto con Exvagos. La operadoras han cortado el grifo por orden del ministerio de cultura.
A mi ayer me funcionaba, hoy ya no. :descolocao
http://www.xataka.com/legislacion-y-...ena-su-bloqueo
Probaré con Soundcloud, y si no hay suerte, investigaré que otros sitios podemos usar.
:|
Yo puedo escuchar ahora msimo el tema desde Goear.
Slaudos
Oh, Goear ha caído pues, al final lo han conseguido... ¡Yo os maldigo!
https://media.giphy.com/media/b93MGBJuQKoAo/giphy.gif
Jeje, complejo de Edipo me dice, y pone a la jefa en medio del altarcillo :D, ayyyssss... Saluditos :hola
Sobre el tema propuesto por B/D, de momento nada... http://r36.imgfast.net/users/3615/14...1171252697.gif
A ver, precuela de un clásico moderno, que a su vez ya era una remake, que a su vez era una adaptación de un relato corto...
A story within a story, within a story... qué mareo....
:cuniao
:abrazo
Por las pistas (y esa ventisca final :cortina): The Thing, de Marco Beltrami.
Saludos.
Perdona, Branagh/Doyle, estos últimos días están siendo complicados y apenas puedo asomarme. :sudor
Ví el video de Araujo, muy campechano y honesto. :D
Sobre Ottman, lo poco que he podido escuchar (básicamente, algunas de sus colaboraciones con Singer), me ha gustado notablemente.
Recientemente pude escuchar (por fin) Superman Returns (edición expandida de La-La Land) y, pese a usar en algún que otro tema la célebre melodía de Williams, dota a la partitura de su propio sonido, logrando (al menos en mi caso) que el oyente no se vea forzado a compararla. Sin duda, una magnífica banda sonora.
Por cierto, el cd de reemplazo, no sólo funciona perfectamente, sino que, pese a estar más comprimido de lo que sería deseable, no llega a distorsionar como el defectuoso, siendo la escucha más agradable, sin producir fatiga auditiva.
Me pregunto si se trata de un prensado posterior (juraría que los números de serie SID difieren entre ambas ediciones) en el que se haya corregido algún error, o bien, como ha sucedido en más de una ocasión con el sello, haya sido prensado por otro fabricante.
Tengo pendiente su X-Men 2, adquirida recientemente y que espero degustar en breve.
Saludos.
Correcto MIK, estupendo trabajo del italiano donde opta por su habitual inmensidad, opresión y melancolía orquestal en un trabajo donde esta aproximación a priori no sería lo esperable (tampoco lo era en Scream, la partitura con la que se dio a conocer, y que fue toda una sorpresa por este motivo).
Se ha convertido en alguien a quien llamar si se quiere, eficiencia y buenos resultados, y es una pena porque quizás se merecía haber llegado más lejos. Trabajo no le falta, es cierto, pero nunca ha llegado a estar entre los grandes nombres, pese a su Hellboy, o su monumental trabajo para 3:10 to Yuma (esta irónicamente más incidental). Estilo, personalidad, y sonido propios, lo que hoy en día ya es mucho.
Estupendo músico y trabajador incansable.
¿CD de reemplazo con menos distorsión? :wtf No tenía ni idea de que existía algo así... :descolocao. Me alegras la mañana...
Voy a indagar, espero que no sea demasiado tarde.
Vuela a escuchar X men 2 completa . VUELA. (atención al arpa abriendo el tema principal, :ansia :cuniao).
Quiero reporte, aunque sea corto.
Y ve el video que puse sobre ella. :agradable
Considera adquirir Sospechosos Habituales, Astroboy, Incognito, y Jack El Caza Gigantes si no las tienes. También, aunque por debajo, las dos entregas de los 4 fantásticos.
En su página web, Ottman escribe largos y divertidos comentarios con anécdotas de sus partituras y el proceso de creación, muy interesante, si os manejais con el inglés, aquí os dejo Superman Returns y X men 2.
http://www.johnottman.com/work/project/61_x_men_2
http://www.johnottman.com/work/proje...perman_returns
Por cierto, un extracto del post de X-men 2.
"Cutting out 47 minutes from an album is painful and makes it nearly impossible to give full development of the themes in the film. A final CD for a score of this length is sort of a sampler of sorts. It's funny when scores are reviewed based upon a CD release. Although the reviews of the X2 score were for the most part very positive, I began to think how nuts it is to judge a score from an album for two reasons: Firstly, no one has any idea listening to an album how the music is working for the film - which is the main purpose and true art to film scoring. Secondly, the cues are often so edited or missing, that proclamations about thematic development or theme presence is almost ludicrous to discuss sometimes. When half of a score is missing from the album, those missing moments are often the thematic sinew that binds the score together. Reviews should be based upon an album experience and reserve observations about the actual score until seeing the film and what the score is actually accomplishing to create that world. Glad I got those points off my chest! :) "
De modo que MIK, ahora que tienes los 2CD de La La Land puedes juzgar con propiedad. :cuniao
Supongo que este es el motivo que Days of Future Past haya estado disponible completa tan pronto. (aunque como edita Sony, sólo digitalmente :|)
Por cierto ¿recordais que os dije que El Reino de los Cielos era una obra isla y la mejor de ¿Harry Gregson -Williams?
Error.
Spoiler:
Respecto a Superman Returns, ya os lo dije, Ottman tiene un estilo muy característico y se nota. Su manera de musicalizar la acción es llamativa por el uso tan dinámico de la percusión y metales.
:abrazo
Por cierto, Jane una curiosidad divertida:
Yo dije que probablemente utilizaría cómo base para el tema de Campanilla la celesta y el arpa, ya qué no se me ocurren mejores instrumentos para representar la magia y lo bucólico (quizá el glockenspiel). Qué tu pusieses precisamente a continuación la danza del hada de azúcar, fragmento del Cascanueces donde se usa extensamente la celesta, me hizo poner una cara boba de placidez y felicidad.
Respecto a la obra, es una de mis favoritas de siempre, cómo no podía ser de otra manera siendo tan cándido y tierno cómo soy :cuniao (según mi señora, de bueno que soy soy tonto muchas veces :sudor). Ayer me motivaste, y no pude evitar ponerme mi versión favorita (completa) , con mi adorado Sir Simon Rattle dirigiendo a la Filarmónica de Berlin.
Alucinante.
PD: Irónicamente, el cuento original de Hoffmann siempre me pareció de terror, pese al final feliz. Me daba pavor El Rey de los Ratones. ¡Pobre Cascanueces!
Por si acaso: :agradable
Celesta:
Spoiler:
Glockenspiel:
Spoiler:
Gracias Branagh/Doyle. :abrazo
El tema me era familiar, aunque no daba con él, ya que sólo lo había escuchado en la película (como he dicho, la ventisca final ha sido una pista importante :agradable).
Si no recuerdo mal, de Beltrami sólo tengo Mimic y Hellboy en mi colección. :rubor
Respecto a Superman Returns, la diferencia de sonido era sutil (no comparé el segundo disco, que funcionaba correctamente), aunque no estaba tan saturada en los momentos en los que la orquesta funcionaba al límite, sin llegar a la (evidente) distorsión (recuerdo la fatiga auditiva tras escuchar parte del primer disco en la copia defectuosa). No puedo confirmarlo al 100%, pero en los últimos meses, el sello ha tenido que corregir fallos similares en varias ediciones (He-Man, Batman Returns, etc..), aduciendo parte de la culpa a la empresa duplicadora.
Para no alargar más el off-topic, en los últimos años son varios los cds de larga duración con los que he tenido problemas de lectura (en varios reproductores :lee), de lo que se deduce que, o bien se pasan los estándares del Red Book por el forro :disimulo, o asimilan que vamos a escucharlo en el ordenador o el lector de dvd :blink :kieto)
Como Goear ha caído, subo tema en Soundcloud (en el momento en que escribo esto, funciona, veremos si se bloquea por derechos :sudor), no era el previsto (no he podido encontrarlo) y puede que se haya puesto con anterioridad:
:music
Saludos.
Ejemplo reciente conocidísimo de uso extenso de la celesta:
Spoiler:
:agradable
A mí, hay ocasiones en que la celesta me parece casi de película de terror :sudor. Curioso que saques a colación el cuento de Hoffmann como ejemplo (la obra de Hoffmann, por cierto, ha dado de sí bastante para la música: el propio autor era un melómano empedernido y musicólogo). Ejemplo de celesta que pone los pelos de punta (a mi por lo menos):
https://www.youtube.com/watch?v=UhGE8XilOz0
Es, más o menos, a partir del 25:25.
Perdón por meter otro off-topic perdorro :sudor.
Pistas http://forum.theplayforge.com/attach...achmentid=5525 :
Este fue el segundo trabajo del compositor, que colaboría posteriormente con el mismo director en otro thriller de la época, que puse unas páginas atras :picocerrado.
El protagonista de la película (interpretado por un actor admirado por estos lares :ceja), da nombre al título en cuestión. :cortina
Saludos.