¿Cómo? ¿Cerveza? ¿No brindas con hidromiel o medovuja?
¿Qué clase de ruso eres?
:digno
:abrazo
Versión para imprimir
¿Cómo? ¿Cerveza? ¿No brindas con hidromiel o medovuja?
¿Qué clase de ruso eres?
:digno
:abrazo
No encontré ningún emoticono, pero ya puestos, a lo grande:
https://media.giphy.com/media/vDalwfkE8X732/giphy.gif
:D
Pongo tema nuevo. Casi regalo el turno, pero no sin plantear una pequeña emboscada antes :D
https://audioboom.com/boos/4670150-batallitas
-----------------------------------------------------------------------------
Pues no me acordaba de su nombre :rubor, hace años y años que no veo la película. Ya hemos tocado el tema en otras ocasiones, no resulta fácil pillar cine clásico en TV (para necesidad de los que no consumimos DVDs en abundancia)....
Tiene sentido, sí. Ahora que lo pienso, es muy probable que yo también acabe así la pisci-party de este verano.
Me voy a sentir en la gloria rodeado de "suecas", entre Jane Olsen http://www.paxgaming.com/smilies/flags/sweden.gif & Campanilla Vikander http://www.paxgaming.com/smilies/flags/sweden.gif
Chicas, soy vuestro José Luis López Vázquez, me tenéis a vuestra completa disposición.
Spoiler:
:aprende:cuniao
Cita:
No sé cómo se tomará Campanilla eso de la foca dicharachera de 20.000 leguas de viaje submarino... http://yoursmiles.org/msmile/think/m1703.gif, pero el caso es que efectivamente, es el gran Kirk Douglas, que ya va para camino de los 100 añazos! A su salud! http://www.buddy-icons.info/img/smile/1514.gif
Y... Cuando quieras Otto! :gano
Otro misterio más en la larga lista que esconde la Isla de las Focas, aunque Campanilla de "ídem" tendrá bien poco :digno.
Spoiler:
Cuando vuelva, va a tener que escribir y revisar la tira para ponerse al día :gym
Hablando de aniversarios longevos y grandes mujeres, uno bastante poco publicitado, otra celebridad que va alcanzar una cifra elevada (91) este verano va a ser Honor Blackman, aún hoy una de las féminas más fascinantes que deja el legado 007. Antes de Bond participó en The Avengers (serie que me apetecería ver y de la que me resulta curioso que aún no hayan anunciado una nueva intentona), y más allá de su Pussy Galore bondiana, dudo que alguna vez veamos a una diosa Hera más bella e inteligente...(vía Argonautas)
Sigue en activo, aunque la última vez que vi algo en la que ella actuara fue en un film con maldición de una momia de por medio y Christopher Lee asomando brevemente, poco antes de que la de Brendan Fraser vapuleara taquillas.
Spoiler:
Un saludo.
¿Qué ya no bebemos té :D..?
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/i...5zDSXPlaEj1q62
Pues figúrate como estoy, que creí que ya lo había comentado... :blink (como me suele pasar a menudo al escribir/postear/cotejar por el foro de modo fugaz/furtivo a lo largo de la jornada, es más que probable que el ordenador se quedara colgado, as usual) :fiu
Siento no poder estar más presente, pero el panorama, lejos de mejorar, está yendo a peor y apenas tengo tiempo libre para desconectar.
El cd llegó muy rápido y tanto el libreto como le compacto, estaban en muy buen estado.
Como mencionaste, la grabación era estupenda, aunque los efectos sonoros (grácias por comentarlo), aún sin ser intrusivos en exceso, me sobrasen, debido a parecer estar mezclados en sonido binaural, que los hace inidentificables (creo que uno de ellos era el galope de los caballos), lo que por otra parte le da un efecto sobrenatural, espectral, que tiene su punto; me extrañó, eso sí, que en las notas del libreto no se hiciese mención alguna al respecto, puesto que si se desconoce el dato, alguien pudiera pensar que se trate de algún tipo de glitch o defecto de grabación, que me recordó, no se porqué a este video:
https://www.youtube.com/watch?v=EN0fkNp4WLs
:cuniao
En fin, seguiré leyéndoos, pese a que apenas pueda asomar la patita...
Saludos, pandi.
:hola
Me siento halagada :cuniao. Pero no soy ni alta ni rubia :rubor...
Il Bello Gerardino también andaba por en medio, pero duraba lo que un suspiro. Meh, me mola más repartiendo mordiscos a cenutrios :cuniao
Spoiler:
Y sí, la Blackman estaba preciosa de Hera :ansia...
Muchísimas gracias por responder, amigo :agradable
. Lo cierto es que tenía curiosidad por dos razones; la primera y más importante, saber si el distribuidor había cumplido y el material estaba en buen estado (cuando compro en Amazon, únicamente lo hago con aquellos productos que son enviados, gestionados y vendidos por la propia Amazon, no compro a otros vendedores con los que actúa de simple portal de ventas e intermediaria), pero ahora, sabiendo que tú no has tenido problema, si el ahorro de precio es considerable, me plantearé comprar a terceros.
La segunda la formulo mediante una pregunta: ¿Qué te ha parecido el score completo? Lo cierto es que a pesar de que respondí a tus dudas acerca de las diferencias con la cantata con aquel tocho insufrible de mi autoría sobre instrumentación y demás en la Wikipedia inglesa, no puedo evitar pensar lo siguiente (dramatización):
¡Demonios, esto es prácticamente igual que la cantata! ¡Maldito B/D, sus pedantes "explicaciones" me han hecho tirar el dinero! ¡Yo te maldigooooo!
http://bestanimations.com/Nature/Sto...ated-gif-5.gif
A ver si nos puedes comentar, aunque sea muy brevemente, que te ha parecido . Qué no te estoy pidiendo un análisis cómo el As you like It de Doyle, que se ve que estás cómo yo y tienes el tiempo libre justo.
:abrazo
PD: Respecto a los efectos de sonido, están sacados directamente de la película (y ya comenté, que debido a los toscos medios de grabación la fidelidad de la banda original es extremadamente limitada), y se emplean únicamente unos pocos segundos para enlazar, los prolegómenos de la batalla y la carga de la caballería con el combate cuerpo a cuerpo ( The Battle on the Ice /Fighting). Podían haber comentado algo en las notas , o mejor aún, permanecer esos segundos en silencio.
O a lo mejor lo hicieron intencionadamente para predisponer el ánimo, a saber.
:cuniao
Editado mi post inmediatamente anterior con comentarios acerca de los efectos de sonido del CD.
:)
Branagh/Doyle, pese a que hace tiempo que no escucho la cantata, tengo el recuerdo de que la escucha de ésta era más fluida en su conjunto.
En la versión completa, durante el tercio final, hay repeticiones instrumentales y vocales que, en mi humilde opinión, hacen que la escucha aislada de las imágenes, pierda parte de la fuerza dramática requerida (aquello de "lo breve si bueno..." :cuniao), aunque puede que mi estado de ánimo influyera en la percepción, algo que descubriré en posteriores escuchas.
No obstante, de ninguna manera me arrepiento de la compra, ya que la tenía pendiente desde su lejana edición, de modo que gracias por la aclaración y la recomendación. :agradable
Saludos.
Normal, la cantata está diseñada cómo pieza de concierto, y por tanto, gana en la escucha aislada. No obstante, eso que comentas ocurre también (en mayor o menor medida) en muchos de los scores completos que gustosamente adquirimos, ¿eh?.
De todas maneras, las diferencias en instrumentación y orquestación (sobre todo trompetas fanfarriosas varias aquí y allá, o más horns of doom :cuniao), o breves fragmentos que en la cantata se omiten, hacen que merezca la pena, y el preludio de la batalla helada tiene el build-up y el climax completo que la versión acortada de la cantata no le permite alcanzar, quedándose un poco en coitus interruptus.
:agradable
Completamente de acuerdo, instrumentalmente es más épica y más rica en matices que la cantata; sólo por eso ya merece su compra.
Supongo que, al igual que en el caso de los scores completos que mencionas, el hecho de haber escuchado las versiones redux con anterioridad, hace que la (primera) audición se haga con el oído más crítico ante los cambios (pese a que esa fuera la intención/visión original del compositor), algo que con posteriores escuchas, más relajadas, se deguste como se merece.
Saludos.
(Os tarareo el Love Theme de la parejita de la peli)
Laráaaala... laralalá..laralalá....laralaláaaaaa..
laralá-lararaláaaa-laralalalá...........
laríiiiiiiiii-lariro-larí larí-laliro-laríiiiiiiiiiii........
Laaaaaaa----ráaaaláaa Laralalá-laralalá-laralaláaaa
...........................................
Tarareo dedicado al gran MIK :digno:) Mucha suerte, camarada
Gracias Otto. :abrazo
Por el tatareo :ceja, creo que se trata del Episodio II: El Ataque de los Clones, de John Williams.
Saludos.
Ta costao....
Welcome back, MIK.
Now Playing: Medal of Honor (Michael Giacchino)
Mirad que maravilla (¡ y es del año 99, que los jueguitos tiraban de sinte y simples que daba gusto!), y llega Gia, de veintipocos y recién salido de sus estudios, y dice, ah, no, yo quiero orquesta sinfónica "pero eso vale mucho más caro". Y puso la industria del videojuego patas arriba.
https://www.youtube.com/watch?v=PtU0Cmx3Jqk
¿Os imaginas la cara del chavalín al meter el CD en su PlayStation y escuchar temas así?
:cuniao
Va, pongo otro (¡escuchad el jugueteo melódico marca de la casa!)
https://www.youtube.com/watch?v=7NgQbhaPrTE
Joer, perdonad, pero es que... (¡¡¡¡):
https://www.youtube.com/watch?v=i5wHYeTqc5E
Hombre, es que hasta ahora no había podido escuchar el tema... :digno :rubor
Siguiente propuesta: :music
Buenas noches.
¡Es cómo Williams en pequeñito! (lo que decían las reviews en el 99) :cuniao
Con tanta cantata, he acabado canturreando el Across the Stars. Film, El Ataque de los Clones, del que recuerdo media hora concentrada "entre aquí y allá", y luego....¡plaf! plomos fundidos.
No obstante, MIK, no me pasa desapercibido el hecho de que no me hayas dicho a qué cuerpo cinematográfico pertenece esto del Epi 2.
En fin, lo daremos por válido por esta vez :cigarro:P
Adelante, Maestro. Me parece que a este paso vamos a tener que acudir a catequesis para poder saber de ti y de tus charlas y alegatos plenos de sentido común, buen humor y saber estar. Ojalá a lo largo del verano nos puedas dar una alegría (y, sobre todo, que te la des a ti mismo). Hasta entonces, buen trabajo y bien hecho :agradable
http://www.smiley-lol.com/smiley/mai...ckingchair.gif
Vaya que si, Otto+. Ya hay ganas de MIK.
Una pregunta, MIK, Otto. ¿que os parece Giacchino? Parece ser de los pocos que tiene a la comunidad de aficionados/especialistas entusiasmados cada vez que aborda un nuevo proyecto en la actualidad, y sin embargo detecto una corriente cada vez mayor que lo tacha de sobrevalorado (aún es muy joven y ya tiene un oscar bla, bla, bla, su estilo se parece demasiado al de Williams.... etc)
Por mi parte, el hecho de que parezca pasárselo bomba con su trabajo (el cachondeo que se trae con los nombres de pistas de los CD es significativo), y que su capacidad melódica me resulte inagotable, hace que me cuente entre los admiradores.
:agradable
Branagh/Doyle, en mi opinión, Giacchino es uno de los mejores compositores contemporáneos.
Puede que sus trabajos sinfónicos recuerden al estilo de Williams (algo que, por otra parte no debe ser negativo, puesto que si tiramos del hilo, todos los compositores pueden evocar a otros tantos colegas de profesión), por su soltura, su sense of wonder y por ser capaz de hilvanar leiv motivs para sus personajes, dejando melodías para el recuerdo.
Por supuesto, tiene su estilo propio (ese fino toque irónico, como haciendo un guiño al aficionado que se tranasmite en algunos de los títulos que da a algunos cortes, como has mencionado).
Si alguien tiene dudas, sólo tiene que comprobar como es capaz de ofrecer partituras tan maravillosas como las de Up o Inside Out (con gran variedad temática y una gran riqueza emotiva) o las apabullantes John Carter y Star Trek Into Darkness por poner sólo unos pocos ejemplos.
Esperemos poder disfrutar de una larga y fructífera carrera del compositor; como has mencionado, uno de los grandes estandartes de la música sinfónica contemporánea.
Saludos.
MIK, completamente de acuerdo.
Y ahora....
¡JAJAJAJAJAJAJAJA! La madre que lo parió.
:wtf:sudor
No las había escuchado completas, la banda sonora de Michael Giacchino para Medal of Honor (voy por el 1, le puso la música a 5 entregas, de los más recientes se esta encargando Ramin Djawadi :cortina), es una pasada, temazo tras temazo.
Dejo enlace Spotify:
https://open.spotify.com/album/2UHZGzBSngnhw2fItkcrzq
Me reía porque al final, hay una grabación añeja en alemán (track The Road to Berlin), donde se presenta a la orquesta, al orquestador Tim Simonec, y se comenta que todos están comandados por el führer, Michael Giacchino.
Este gag es un poco/bastante bestia, no me lo esperaba para nada.
Pongo alguna pistilla y aprovecho, ahora que lo pienso, para disculparme por poner tema antes de la confirmación de Otto :rubor, ya que me habría sido imposible hasta, por lo menos, esta noche y no quería detener el ritmo del hilo. :sudor
El tema en cuestión pertenece a una conocida saga, por la que han pasado hasta cinco compositores, de los que tres de ellos cuentan con, al menos, un par de trabajos en diferentes entregas (claro que el trabajo de uno de estos, queda muy por debajo de las demás partituras, hecho que enfureció a los fans más acérrimos), siendo este parte de el último capítulo (que no película :cortina) :picocerrado :disimulo
Saludos.
¡El Potter de Desplat!
:encanto
Me entristece mucho que casi nadie (hablo de crítica especializada) se acuerde de Doyle cuando se rememora la música de la saga. Espléndido trabajo, creo yo.
Aunque puedo entenderlo, Williams hizo 3, Hooper y Desplat 2, y Doyle solo 1.
PD: Perdón por insistir, pero MIK, si quieres musica entretenidisima, muy melódica y dinámica, deberías echarle un oído a los Medal of Honor de Gia.
Pongo el tema principal, que creo que ya lo hice, y no me digas que no podría haber encajado perfectamente en cualquier película bélica. Es tremendo:
https://www.youtube.com/watch?v=cuv69dyiQ1M
¡Correcto! :globito
Un emotivo tema, en una estupenda partitura de Desplat, que elevó (y dejó muy alto) el listón tras el (polémico) paso de Nicholas Hooper en los dos títulos (para mi gusto) más irregulares (aunque con sus momentos) de la saga, más aún, tras escuchar los magníficos trabajos de John Williams y Patrick Doyle, dos de los grandes, sin duda.
Tu turno, pues, Branagh/Doyle. :mago
:abrazo
Con mi habitual lentitud al escribir, te me has adelantado. :agradable
Por supuesto, es una lástima que Doyle no pudiera encargarse de más entregas para la saga, sin duda nos habría dejado con resultado global excelente para la saga.
Por cierto, ¿a que crees que se debió, influencia de Yates, problemas de agenda?
Amigoooo, todo tiene su explicación, ¡el juego esta producido por Spielberg!
:wtf
"Giacchino employs familiar classical styles to create a bold, often majestic war score that pulses with energy and tension - this is music forged from heroism and patriotism, yet it never feels heavy-handed. It may read as a backhanded compliment, but Medal of Honor could be the finest video game score ever written.
Y... a ver que os parece:
https://audioboom.com/boos/4673756-evil-inside-her
:agradable
Va, pistilla. Compositor vivo que mejor se maneja en el género de terror... :cortina
:agradable
Es El exorcismo de Emily Rose, de Christopher Young. Es verdad que tiene momentos acongjantes marca de la casa, de mirar por encima del hombro por si acechan los "espectros" cobijados en la oscuridad, pero ante todo me produce tristeza y aflicción. Uno de los mejores trabajos del autor (estoy en expansión en lo que respecta a su obra, que hasta recientemente no me había puesto con él en serio).
Contadme entre los fans de Giacchino, si bien no me encuentro entre la legíón de admiradores irredentos. A veces sus melodías simplmente no conectan conmigo, puede que me resulte un autor excesivamente pulcro o limpio para lo que son mis grandes preferencias o valedores ahora mismo (tras 20 años es lógico que esté en perpetua evolución y buscando nuevos sonidos), demasiado aniñado o jovial musicalmente hablando. Va por el buen camino, eso es indiscutible, y me gustó sobremanera lo que hizo en LOST y en Let Me In. Por el contrario, para mi sorpresa no me encuentro entre los super fans de Speed Racer, M.I 3 o Jupiter Ascending, aunque ello no es óbice para reconocer que están muy bien facturadas y poseen momentos verdadreamente notables. Giacchino técnicamente demuestra ser un autor estelar y tiene el don de la accesibilidad, sabe ser directo y sencillo aun componiendo música exigente
Ratatouille es quizá su diamante para mí, Inside Out también está muy bien colocada. Y con Super-8 dio en el clavo y apuró al máximo sus posibilidades.
Como en el caso de John Powell, para mi gusto, siento que a veces sobreorquesta acústicamente sus composicones de forma que me siento (risas) harto presionado por la orquesta.
Con el tiempo, espero que pueda ir integrándose en un tipo de films "más de autor" que requieran un perfil más psicológico en el sentido de que resulten menos amistosos y extrovertidos que lo que vienen siendo sus asignaciones a la animación o al género aventurero.
Al que si que me gustaría ver en primera línea de fuego es a James Paterson; ya sabéis, lo subió B/D, "The Red Canvas".
¡Correcto! Young es de los mejores. Mereció más suerte en la industria, cómo Broughton. Hay por ahí una peli china reciente (2015), el rey mono creo que se llama, cuyo score casi que fue lo mejor en acción del año.
Te entiendo. A mi la música, jovial, vitalista y aniñada me encanta. Muy cierto lo de que muchas veces Gia parece un niño pequeño componiendo, pero eso le lleva muchas veces a imaginativas construcciones melódicas socarronas y/o juguetonas que a menudo no te esperas.
¿Que sobrecarga la orquesta en exceso,cómo John Powell? Puede, pero mientras el segundo lo hace para enmascarar sus deficiencias compositivas y a menudo acaba saturando , el compositor ítalo-americano lo hace porque le gusta jugar rítmica e instrumentalmente . Así, sin más.Ese carácter vistalista- desenfadado se traduce en un estilo musical alocado que me gusta mucho....
He charlado con el vía Twitter, y es así, un cachondo que se ríe hasta de su sombra. De hecho, se define como nerd composer.
PD: Por cierto, hablando de esto, the red canvas, siendo joya ¿no te pareció pelin desmadrada en el climax de acción?
PD: Ya pude ver la película. La música de Peterson la sostiene, aunque hay bastantes canciones de rap :sudor. Muy justita. Es lo que dijiste de "hazme musicón para esto que si no no se sostiene"
:abrazo
Con el tiempo, espero que pueda ir integrándose en un tipo de films "más de autor" que requieran un perfil más psicológico en el sentido de que resulten menos amistosos y extrovertidos que lo que vienen siendo sus asignaciones a la animación o al género aventurero.
Interesante que expreses esto cómo un deseo. ¿preferencia personal por este tipo de películas, o ganas de ver cómo se desenvuelve en otro tipo de producciones? Supongo que ambas cosas.
:)
Huy, "The Monkey King" es de las que quita el hipo; temazo tras otro, eso sí, con sus fases luego de recogimiento. Lujuria oriental. Me ha impresionado abiertamente, y tiene una segunda parte que se rumorea, lógicamente, que también editará Intrada.
Pues Young aterrizó en Spider-man 3, más luego El núcleo o El motorista fantasma así como bagaje con alma de blockbuster, pero le ha ido mejor con proyectos más pequeños y silenciosos. Bastante desaprovechado, aunque no tanto como el compositor del que luego pondré tema.
Realmente no, fíjate que en su ímpetu me recuerda al arranque de The lost World de Williams y adquiere una deriva no muy lejana del Timeline de Goldsmith en cuanto a un efecto enérgico cíclico, como a oleadas; aquí lo que sucede es que la música me resulta, como diría, de trazo muy firme y rotundo, incluso seco, extraordinariamente orgánica y fluída, siéndome imposible perderme cuando resuena en mis tímpanos algo íntegramente tan puramente orquestal (no es más avasallador que otras cosas que ya haya escuchado antes, pero hacía tiempo que no oía algo reciente de estas características). No está presente esa atmósfera sintetizada que "enturbia" la acústica en otros autores. No te tengo que mencionar a Brian Tyler cuando se pone sinfónico en lo que respecta a sus resultados: una amalgama endurecida de sonido uniforme, a bloque, auténtico colesterol musical. ¿En qué se diferencia la escritura de este hombre de la de Shore o Williams? ¿software en mesa de operaciones VS lápiz-papel-piano? (+ las propias limitaciones y estudios adquiridos?)Cita:
PD: Por cierto, hablando de esto, the red canvas, siendo joya ¿no te pareció pelin desmadrada en el climax de acción?
PD: Ya pude ver la película. La música de Peterson la sostiene, aunque hay bastantes canciones de rap :sudor. Muy justita. Es lo que dijiste de "hazme musicón para esto que si no no se sostiene"
Recuerdo una frase de Jerry Goldsmith, una reflexión, que venía a decir que en circunstancias de escasez, o sin llegar a esos extremos, menos comodidades tecnológicas, quizá la imaginación se afilaba para sacar lo mejor de uno mismo; el uso de software tal vez haya cambiado la escritura musical en el campo cinematográfico, en el que reinan las prisas y el resultadismo, así que ¿puede surgir una obra del calado de un Tiomkin o un Rózsa en estas circunstancias en una pantalla? (si se requiriese)
No, no se trata necesariamente de preferencia personal, ya sabemos que determinados subgéneros son capaces de avivar la imaginación por defecto; tiene más de lo segundo. Nuevos retos, la búsqueda de un factor sopresa que no se suele dar tan a menudo en cuanto a elecciones de compositores para determinados proyectos (por ejemplo, la incursión de Phillip Glass en Los 4 Fantásticos o la vuelta de un desvanecido David Shire para Zodiac). Desearle a él, y a todos en general, una trayectoria como la que se labró John Williams o que se está labrando Desplat. Jugar a dos bandas. Estoy convencido de que eso generaría una sinergia positiva. Que no suceda lo que pasó con Walker, Young, Broughton, Goldsmith o Poledouris, aceptando todos ellos proyectos muy por debajo de sus posibilidades.
Veo a Giacchino muy cómoda y sobradamente instalado en el ático en el que viven la créme de la créme actual; quiero verle hacer otras cosas para las que su nombre no se encuentre tan asociado en primera instancia.
PD: en cuanto a música de videojuegos, yo me he centrado más bien en los autores japoneses (tienen un star-system bien constituído en este campo); son por así decirlo, más intimistas y espirituales las partituras resultantes.
De Giacchino ya conocía la de Small Soldiers (el videojuego, si no fue su debut falta poco), pero los Medal of Honor los he tocado muy de refilón. Tampoco era ése el tipo de videojuego al que solía jugar.
¡Tronco va!: https://audioboom.com/boos/4676626-laurel
Siendo este film una coproducción entre Reino Unido y España, nombres patrios van a aparecer tanto en el staff técnico como en el reparto, alguno ya consagrado y los más jóvenes en fase de construcción. Reino Unido también aportará su cuota de secundarios, pero fundamentalmnete lo que aporta es el texto literario que revisa la relación de la pareja de amantes del film.
Como realizador y protagonista absoluto tenemos a un auténtico peso pesado norteamericano, cuya huella se dejó notar en los días de túnicas y sandalias de esparto allá por los decorados de cartón piedra hollywoodienses.