Pues vamos con un tema muy divertido y muy veraniego, ahora que se acercan las vacaciones para algunos :music.
Versión para imprimir
Pues vamos con un tema muy divertido y muy veraniego, ahora que se acercan las vacaciones para algunos :music.
The Lady of the Lightning...... Me gusta mucho su nuevo avatar, Miss Olsen.
Del tema, no caigo ahora mismo. Aunque ya sé qué subiré cuando me toque...
Y la ubicación que te has puesto también es maravillosa. :agradable
200 años monstruñeando :ansia...
A ver si se anima alguien a contestar... Con permiso de Miss Olsen :agradable
http://www.grinfo.ru/images/stories/...PliazgKafe.gif
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...1af4432b6c.jpg
Cine cómico francés....pues Tati y Las vacaciones del Señor Hulot, estba a punto de caramelo con las pistas. Qué raro que no la haya dicho nadie, aunque con estos calores puede que el cuerpo pida otras cosas más allá de forear, un descansito.... Por aquí cerca andamos de festividades
Huy, y con lo mal que lo pasa Campanilla cuando el sol aprieta http://emoticoner.com/files/emoticon...ert-smiley.gif
¡Correcto!
https://www.youtube.com/watch?v=iV9m18mwTVE
Y no me resisto a poner esta otra. No ponerla en un hilo de música de cine sería pecado:
https://www.youtube.com/watch?v=cmRO1pESiQc
Recuerdo que hace la tira de años había un espacio de cine en la Dos donde la música de la cabecera era el pianito de Mi tío :D.
Creo que voy a iniciar un miniciclo veraniego musical. Monstruñeando con esta delicia atmosférica:
https://audioboom.com/boos/4775149-1...no-hubo-verano
"Though the night was made for loving......."
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...d1807d3c84.jpg
Jane Olsen, la banda sonora te tiene que sonar porque ahora mismo "resides" en el epicentro de la historia que cuenta el film. El tema me sonaba muchísimo, pero al tener más metido en la cabeza aún el título principal del film (que creo que ya puse en su día en el hilo) me ha costado recordar que película es. Lo más curioso es que nunca he visto el film.
Saludos
Yo tampoco la he visto, Tripley. Esta BSO la he adquirido muy recientemente en mi afán por seguir instruyéndome en la filmografía de su compositor (también he adquirido un par de títulos que celebran el centenario de Olivia de Havilland, ambos sublimes).
Nótese que utilicé ese "monstruñeando" acuñado por Jane, si bien lo hago aludiendo al espíritu literario en ciernes de la criatura, ya que no hay monstruos presentes como tal en la historia.
http://exhibitions.nypl.org/biblion/...ser_Finden.jpg
La frase "Though the night was made for loving......." aparece en un poema de Lord Byron y es nominal del embriagador título del tema musical, el número 4 en la BSO.
En cuanto a la fotografía que puse, ensalza el carácter evocador de la noche, aún más en épocas calurosas en las que resulta más proclive realizar vida nocturna.
Jane y Campanilla son criaturas eminentemente nocturnas y, por la tanto, estarán en sintonía con la frase :D
Laura Dern :disimulo
Y no sale Aitana Sánchez-Gijón :disimulo
Saludos
Creo que ya sé cuál es. Tengo idea de haberla visto hace muchísimo (casi doscientos años :D) en un pase televisivo, pero no estoy segura y no entera, desde luego. Si otra persona la sabe, que la diga, porque a mí no me viene muy bien poner ahora y acabo de ceder el turno.
En mi familia somos casi todos algo frioleros, así que el veranito es como volver a ver a un familiar que regresa de visita una vez al año, siempre y cuando no exceda continuamente la barrera psicológica de los 29ºC.
Yendo al grano, no pienso poner más pistas. Me planto, ea :digno Qué poco aprecio se le tiene por aquí a "Franky" :|
http://shootandscrawl.com/wp-content...4282120913.jpg
Jane http://smileys.emoticonsonly.com/emo...bride-1897.gif, vuelve pronto, abre la verja y suéltales el monstruño http://smileys.emoticonsonly.com/emo...stein-1918.gif pa que se enteren de lo que vale un peine. Menos a Campanilla; a Campanilla le soltaremos a Joseph Fiennes para que salga corriendo detrás de ella despavorida :cigarro
Hablando de monstruños, qué callado está Akákievich, ¿no? ¿Estará a otras cosas?
Spoiler:
:hail
:mparto :mparto :mparto
Aaaaaahhh, qué a gustito se le ve a mi congénere :D, por desgracia todavía no he podido disfrutar de mi afición veraniega favorita, pero ya va quedando menos... Si sobrevivo a estos calores :sudor
Ya que la señorita Olsen no se anima a resolver, yo creo que lo suyo es que lo haga cierto caballero inglés que la sabe desde el principio :disimulo
Sí, sí, usted caballero :D
Spoiler:
:D:D:D:D:D
me ha hecho mucha gracia el gif, Akákievich
Pues resuelvo que Otto+ no va a poner más pistas :cuniao
Verano atormentado (Haunted summer) de Christopher Young.
Saludos
¡Bien por Tripley!, pero tengo que decir una cosa.... Ben y Tripley ríen igual :wtf:D
La génesis de Frankenstein, entonces, tiene lugar en ese verano anormal de 1816 al que hice referencia soslayadamente al inicio y que fue causante de una climatología adversa y fenómenos meteorológicos desconocidos para semejante época del año, lo que desembocó en las consiguientes pérdidas de cosechas, hambrunas y tensiones en el orden social establecido.
Todo ello provocado por la erupción de diversos volcanes, especialmente el Tambora, que arrojaron una cantidad de material piroclástico descomunal a la atmósfera y que originaron que la acción del sol se viera bastante mermada sobre la superficie del hemisferio norte al menos. Por el lado "bueno", se registraron crepúsculos únicos que fueron plasmados en lienzo:
http://geekedonhistory.com/wp-conten...et-600x372.jpg
https://c2.staticflickr.com/2/1031/1...3594b80305.jpg
No me extraña que estas circunstancias tan anómalas inspiraran a los inquilinos de Villa Diodati en sus creaciones fantasmagóricas durante violentas tormentas.
Sobre la BSO de Young, un trabajo elegantísimo y muy refinado con predominio radical de sintetizadores en el que destacan el tema prinicpal: https://www.youtube.com/watch?v=2q1EW7N4Vlc y los maravillosos "The night was made for loving" (éste que he puesto) y el larguísimo "Hauntings", 18 minutos, que supone la gran reafirmación como broche final de este trabajo onírico y hechizante.
Más información acerca de las intenciones del compositor a la hora de perfilar sus acercamiento al film: http://www.bsospirit.com/comentarios/hauntedsummer.php Me parece una review muy equilibrada.
Por cierto, primera aportación del miniciclo veraniego musical cinematográfico que inicio realcionado con la temporada estival y sus ambientes. Creo que habrá para otras siete u ocho más.
Otto, a mí me parece un grandísimo trabajo de Young, al igual que por ejemplo sus Hellraisers (películas que tampoco he visto).
Efectivamente parece que el verano de 1816 fue un "no verano", clima propicio para que en Villa Diodati surgiera lo que surgió.
Con tu venia, nueva propuesta que creo que suena algo veraniega (aunque como tampoco he visto este film no se si el elemento estival está presente en la película)
https://audioboom.com/boos/4781428-?t=0
Saludos
Ha vuelto Jane :globito.
En otro orden de cosas, mi nuevo avatar revela que para este verano se llevan los perezosos. Mi homenaje hacia el forero que surgió del frío :rev
Aunque hay otro motivo :rubor, así yo también despierto la ternura de Campanilla y consigo que me diga las mismas cosas bonitas que a él :rubor (que, conociéndola, se traducirá en volver a martillearme con un lacerante "¡que copión!" :digno, o peor aún, me restregará un "Akákievich es bastante más guapo que tú" :ceja:vudu). Ya veremos.... :cafe
Duplicity, James Newton Howard. Veranillo funky... ¿Me confirmas, Tripley, que la "traca final" (los momentos más moviditos/vertiginosos) de tu última adquisición, "Collateral", se mantienen en esta edición íntegra al final del disco en los últimos cortes? Me impresionaron lo suyo cuando vi la película en su día, luego como se conservó muy poco del resto en el montaje final...pues es como enfrentarte a un trabajo nuevo del compositor.
Otto+, correcto, se trata de Duplicity de Newton Howard.
Aún no he escuchado el disco de Collateral. En el libreto creo recordar que viene un cuadro de realcione temás con las secuencias del film. A ver si luego subo una foto.
Tu turno.
Saludos
Gracias, Tripley. De esa época me gusta mucho otro trabajo de Newton Howard: The Tourist.
Pongo mi segunda muestra veraniega:
https://audioboom.com/boos/4789278-un-senor-con-un-nino
Otto, cotejando el disco de Intrada con el soundtrack ya editado de Collateral 8que incluía cuatro cortes de Newton Howard) te puedo confirmar que el corte 14 del antiguo sountrack, Vincent hops train, es el corte 19 (versión alternativa) y el corte 21 (versión original) en el disco de Intrada. Y el corte 15 del antiguo soundtrack, Finale, se presenta en la edición de Intrada (corte 20) con algo más de tiempo al inicio del corte (y con una música más suave), pero a partir del minuto y medio suena lo mismo que en la versión anterior.
El listado de cortes de intrada (22):
https://dl.dropboxusercontent.com/u/...2020.50.19.jpg
EDITO, Otto, pongo los tres cortes que he comentado de la edición de Intrada:
Spoiler:
Saludos
Gracias, Maestro Tripley. La tengo en el punto de mira para más adelante. Y estoy de acuerdísimo con B/D en que una de las mejores secuencias del film es ésta:
http://img6.bdbphotos.com/images/ori...j.jpg?djet1p5k
Pista:
El realizador/intérprete de la película fue asiduo de festivales europeos allá a finales de lss 90, comienzos de nuevo siglo y se convirtió en paradigma del género gangsteril. Como actor se hace llamar de una manera diferente siempre que no sea en un film dirigido por él; como realizador se le conoce por su identidad más celebre. Esta película significó un sorprendente soplo de aire fresco a lo que venía haciendo hasta entonces.
Compositor y realizador han colaborado juntos en varias ocasiones.
Otto, no se ve la secuencia.
Y respecto a la banda sonora, me suena, pero ahora mismo no caigo.
Saludos
Ohhhhh, muchas gracias Otto :agradable , sin duda el mayor honor que uno puede alcanzar en este foro :D :abrazo
Jeje, con Campanilla nunca se sabe, esto empieza a recordarme a la relación de cierto trío:Cita:
Aunque hay otro motivo :rubor, así yo también despierto la ternura de Campanilla y consigo que me diga las mismas cosas bonitas que a él :rubor (que, conociéndola, se traducirá en volver a martillearme con un lacerante "¡que copión!" :digno, o peor aún, me restregará un "Akákievich es bastante más guapo que tú" :ceja:vudu). Ya veremos.... :cafe
Spoiler:
:D
Sobre el tema, por las pistas creo que se trata de El verano de Kikujiro, de y con Takeshi Kitano, aka Beat Takeshi mostrándonos su lado más tierno, con música del gran Joe Hisaishi, ¿puede ser?
Era un mero fotograma de referencia. Secuencia tensa que funciona por la sensación de anticipación que atrapa al espectador (con toque western por otra parte al desarrollarse en un "saloon")
Spoiler:
Estoy escuchando mientras escribo los temas que subiste :agradable
Siempre a sus órdenes, Coronel http://video-dom2.ru/img/smile/pr_23boy2.gif
Filadelfia y sus historias. La película soñada, la película perfecta desde el banderazo de salida hasta el clic fotográfico final. Uno de esos rodajes que fueron como la seda, y en el que la generosa dosis de improvisación no hizo sino enriquecer el resultado final (mira, como este hilo :D). La adoro (hasta tal punto de que su remake musical, Alta sociedad, no me motiva).Cita:
Jeje, con Campanilla nunca se sabe, esto empieza a recordarme a la relación de cierto trío:
Spoiler:
:D
Bien pensado hacer un remake protagonizado por perezosos :P Entramos en el Guiness de ls récords fijo, ¿verdad, Campanilla? :P
Spoiler:
Oh, síiii :hail:hail:hailCita:
Sobre el tema, por las pistas creo que se trata de El verano de Kikujiro, de y con Takeshi Kitano, aka Beat Takeshi mostrándonos su lado más tierno, con música del gran Joe Hisaishi, ¿puede ser?
https://www.youtube.com/watch?v=AQRbAMb6LbI
Y si el tema "Summer" se antoja 'demasiado caluroso', siempre se puede probar con un tema 'más refrescante' de la misma partitura: "The Rain"
Spoiler:
"El viaje de Chihiro" y "El verano de Kikujiro" riman, y es que es así, una me evoca a la otra y viceversa. Maravillosas ambas.
¿Sabéis que Takeshi Kitano fue el creador de un concurso de pruebas estrambóticas que, oportunamente remodelado y "radiado" para las exigencias castizas de Tele5, dio lugar a lo que aquí se conoció como "Humor amarillo" hace ya 20-25 años?
Pasaba por aquí....
Spoiler:
:encanto
:hail
:abrazo
Reverencia de Williams a otro maestro de maestros.
Pero qué guapísima esa perezosa con sus mechas violetas y esa mirada sugerente :encanto, ese remake sería maravilloso, aunque la duración de la película sí que entraría fijo en el libro Guinness :D
Cómo olvidar el Humor amarillo y su famoso Chino cudeiro :lolCita:
"El viaje de Chihiro" y "El verano de Kikujiro" riman, y es que es así, una me evoca a la otra y viceversa. Maravillosas ambas.
¿Sabéis que Takeshi Kitano fue el creador de un concurso de pruebas estrambóticas que, oportunamente remodelado y "radiado" para las exigencias castizas de Tele5, dio lugar a lo que aquí se conoció como "Humor amarillo" hace ya 20-25 años?
Bueno, pues vamos con nuevo tema, que reconoceréis ya con los primeros acordes, también con señor y niño de por medio:
https://audioboom.com/boos/4794296-u...con-un-nino-ii
Captain James Hook:
No stopping me this time, Smee. This is it. Don't make a move Smee, not a step. My finger's on the trigger. Don't try to stop me, Smee.
Smee:
On, not again.
Captain James Hook:
This is it. Don't try to stop me this time, Smee. Don't try to stop me this time, Smee. Don't you dare try to stop me this time, Smee, try to stop me. Smee, you'd better get up off your ass. Get over here, Smee.
Smee:
I'm coming. I'm coming.
Captain James Hook:
Stop me. This is not a joke. I'm committing suicide.
Captain James Hook:
Don't ever frighten me like that again.
Smee:
I'm sorry.
Captain James Hook:
Are you some kind of a sadist?
Smee:
I'm sorry. How do you feel now?
Captain James Hook:
I want to die.
:mparto
:hail
http://imgur.com/DqCeGdC
Hook tendrá sus cosas, será irregular, pero de bodrio nada de nada. Vista esta mañana en Netflix, en HD, y V.O (desde el 91, por miedo, que no la veía) , y hasta que Williams se pone las mallas verdes, salvando alguna secuencia de medio vergüenza ajena (por alargamiento en exceso, no las secuencias en si) con los niños perdidos, es estupenda, puro Spielberg, estupendamente rodada, con una partitura que es TOP 3 de la carrera entera de John Williams (esto si que es opinión mayoritaria desde hace 25 años, a la banda sonora de Hook se la tiene en un podio encima del podio desde que salió :cuniao), con potente e interesante premisa, estupendos diálogos y francamente divertida.
Descomunal interpretación, nada sobreactuada, de Hoffman, contenido Robin Williams, y entrañable Julia Roberts. El doblaje LA ASESINA por completo, más por traducción que por casting de voces (que un poco también, pobre Roberts y sobre todo Hoffman , con el trabajo vocal tan cuidado que llevan a cabo aquí).
A partir de la aparición de Peter Pan en escena, la narración se vuelve atropellada y surgen los problemas de ritmo, la batalla final se queda bastante por debajo del potencial que un maestro del encuadre y la planificación cómo es Spi le podría haber sacado, aunque en ningún momento llega a resultar caótica, y debido a esto se hace algo pesada. Digo algo, porque Williams (John), y Hoffman no permite que decaiga el interés, el primero con esa barbaridad de 20 min que es The Ultimate War, joya de la corona en cuanto a música de acción respecta por parte del autor, al más puro estilo Korngold, y el segundo simplemente siendo un gran actor (repito, atención a su dicción y refinado vocabulario).
Suerte que en la vuelta a casa y el epílogo remontamos el vuelo (pun intended), pero la sensación final es agridulce, que duda cabe.
Aún así, muy estimable, he disfrutado enormemente, me he reído, emocionado y soltado alguna lagrimilla, si.
Por supuesto, aún con sus defectos, inmensamente superior a la moralla infantil que suele imperar hoy en día.
Creo recordar, y debería intentar encontrar la cita, que el propio Korngold no se sentía extremadamente entusiasmado de trabajar dentro del género swashbuckler, sino que prefería dotar de música a relatos de pretensiones e inquietudes más cercanas en el tiempo, de índole urbano-rural e intimista como Kings Row o incluso The Sea Wolf (film que vi hace un par de meses, por cierto). No obstante, fue indudablemente el artífice en espiíritu de las llamadas "secuencias ballet" en las que todo encaja al milímetro en cuanto a coreografía de forma armoniosa. Sin embargo, luego pienso en "Scaramouche" (1952, George Sidney, director de la familia de la MGM especialmente fogueado en el musical), y su concepción de los duelos, en los que está ausente la música por completo y que ceden el protagonismo a los efectos de sonido ambientales, y resulta sencillamente magistral en toda su crudeza y emoción. Y además como la música de Victor Young revienta como una presa, liberadora y sentimental cómo si ya no pudiese aguantar más la presión en el aftermath de la hora de las espadas.
Hook no la he visto nunca en versión original, directamente es que ni se ha dado la ocasión adecuada ni tampoco es un film que me encandile como para revisar concienzudamente : la recuerdo MUY irregular, hay porciones de la película que diríase han desaparecido formateadas (con mi permiso) de mi registro cerebral; aún así y con esas trabas, aprecio la gran labor de Hoffman y Hoskins, el esfuerzo y entusiasmo del Williams actor, la belleza y energía triunfal del score del Williams compositor (incluso susurrando brevemente a Delerue -¿temp track?- en el inmarchitable "You Are the Pan"), y por supuesto el detallista y exhaustivo diseño de producción, especialmente el de la ensenada pirata, que consigue meterte en los decorados de interiores de las propuestas de corsarios de los 40 o 50 a gran escala. La fotografía, imagino de Dean Cundey, apoya esa visión retro.
Sucede algo muy curioso, opinión personal, con el humor en esta película: oscila entre lo ingenioso y lo superfluo, con soluciones visuales muy agudas y decididamente divertidas, pero es que casi no hay término medio, algo que en general define mi apreciación a día de hoy de la película: que no encuentro zonas neutras, o es genial o ......
Spielberg está inspiradísimo a aprtir de que la imaginería fantástica se apodera del relato (en sus mejores y más divertidos momentos prácticamente está al mismo nivel de la apertura de Indiana Jones y el Templo Maldito en el club Obi Wan), pero el conjunto global dispersa un poco su labor, tyal vez porque en Hook siento que viven varias películas en una misma película y no todas llegan a cerrarse con la misma brillantez.
Y engeneral la encuentro larga, larga y excesiva, y dividida en subepisodios que, como ya he dicho, confieren al metraje un perfil de dientes de sierra muy pronunciado. Obviaré mi escasa estima por algunos personajes secundarios encarnados por intérpretes menores de edad porque sería injusto acusándoles de ser un verdadero lastre al haber otras razones de mayor peso para rebajar mi percepción del film.
Una década estimo a bote pronto que hará de mi último visionado, y ni siquiera estoy seguro que fuese íntegro. ¿Variaría hoy mi opinión? No las tengo todas conmigo.
Por cierto, B/D, me preguntaste hace poco si el címax de "The Red Canvas" no me pareció demasiado -no recuerdo la palabra exacta que empleaste, utilizaré "avasallador" (no en sentido negativo)-, pues eso no es nada con el desenlace de otra que tengo muy recientemente escuchada por primera vez, La Carga de la Brigada ligera de Max Steiner bajo la batuta del hermano del director de Maléfica, William Stromberg; casi salgo volando pero bendita maravilla de la que aún me estoy recuperando :ansia:ansia Y con todo no ha sido la mejor del último pequeño lote :D
La Carga de la Brigada Ligera tiene un problema: comienza con una intensidad del 100% y se mantiene ahí durante hora y pico. Es un climax continuo, lo que sumado a que Steiner carece de la habilidad para el contrapunto o la modulación armónica de Williams o Korngold (en lo que temas de acción se refiere, sin embargo, la integración del material temático con la acción incidental es impecable), puede llegar a agotar. No obstante, es maravillosa, y una rotunda muestra del nivel de intensidad que una orquesta sinfónica de toda la vida puede llegar a alcanzar en las manos apropiadas con el material adecuado . ¿Quién necesita electrónica?
Claro, se la compara con la música de acción de hoy en día, y se le cae a uno el alma a los pies.
Las orquestaciones son de locos, la orquesta tuvo que sufrir en las sesiones de grabación.
Montaña rusa. ¿Te tomaste un tranquilizante después? :cuniao
¿Has escuchado ya la última de Williams?
:abrazo
Respecto a Hook, siempre me sorprendió (positivamente, y estoy de acuerdo), la calidad de la partitura, teniendo en cuenta lo irregular de la película. Quizá a Williams si le gustó bastante cuando la vio por primera vez. Lo mismo -salvando las distancias- le pasó a JNH con The Last Airbender, que le salió una verdadera obra maestra reverenciada por los aficionados, y luego se supo que había disfrutado mucho la película.
Desgraciadamente, no pudo repetir la jugada con After Earth, uno de sus trabajos más rudimentarios y poco inspirados (pese a que tenga sus momentos, indudablemente).
Para muestra, el doble CD expandido de La-la-land se agotó en unas pocas horas. :descolocao.
Son 150 minutos de música escritos a mano (de los cuales disponemos oficialmente, gracias a la expansión, de 140), y no sólo asoma Delerue, sino Grusin. Por lo demás, totémica.
https://www.youtube.com/watch?v=ksqvsDj8sjc
:cuniao
Sí, a Steiner se le daba de fábula ese estilo patriótico militar y el introducir en mitad de la batalla esas aportaciones incidentales (ese toque a rebato a lo Séptimo de Caballería), le otorgaba sentido de grandeza y la velocidad mental necesaria al espectador que se enfrentaba a semejante épica. Realmente impresionante. Es verdad lo del clímax contínuo, y probablemente no haya tenido unas experiencias tan brutales en ese sentido exceptuando Tierra de Faraones de Tiomkin y un par más en cuanto a exposición tan prolongada y consecutiva a ese nivel.
Pues de "The Sea Hawk" he visto una regrabación del sello Naxos que tiene muy buena pinta, y muy asequible de precio, así que.... ¡ñam!
Ni un dardo tranquilizante destinado para la gruesa piel de un elefante podría heberme serenado. Sensaciones muy positivas dejó la escucha http://www.allsmileys.com/files/kolo...alities/49.gif
El tema de Akákievich, mmmmm, ¿aahhhh?....ooohhh
De momento, :picocerrado Confío en que mañana la acierte alguien.
Edito: De "The BFG" aún tengo por escuchar más del 90% del score. Pronto.
Otto+, respecto a The Sea Hawk tienes la impecable regulación de, de nuevo, William Stromberg, que además de ser completa, se acompaña de Deception, tambén de Korngold y regrabada en su totalidad.
Del mismo grupo, las aventuras de robin hood completas y el principe y el mendigo tampoco pueden faltar.