Estoooo... Sí!!!, claro que es... ¿Por qué la coincidencia? Miedo me da...
http://revistatarantula.com/wp-conte...xyxx-copia.jpg
Versión para imprimir
Estoooo... Sí!!!, claro que es... ¿Por qué la coincidencia? Miedo me da...
http://revistatarantula.com/wp-conte...xyxx-copia.jpg
Mmmmm, ¿qué se cuece o enriquece por aquí?
http://www.sumoforum.net/forums/publ.../tv_horror.gif
Suena como si el Creeper y el Krampus tuviesen un amigote aún más chungo, el Kampanillus
Ejem, no sé si es más sabio adorarla o temerla con semejante historial transilvano-monstruíl :yiekhttp://images.bravenet.com/common/im...lies/snake.gifhttp://images.bravenet.com/common/im...lies/snake.gifhttp://images.bravenet.com/common/im...lies/snake.gifhttp://images.bravenet.com/common/im...lies/snake.gifhttp://images.bravenet.com/common/im...lies/snake.gif
En fin, guardaremos las boas en el baúl de los recuerdos.
Es una pena no haber conocido realmente, en profundidad, ser asiduo de esas catacumbas de conocimiento y arte, más allá de viajes ocasionales a ciudades como Madrid o el extremo norte peninsular en torno al año 2000-2005. Luego ya todo decayó mucho. Lo bueno es que anticipándome a esos inminentes cierres de negocio fui aumentando la colección a precios de ganga con algunas rarezas, muchas veces sin abrir, nuevos, más que de segunda mano.
Y, claro, ya no es solamente las arquetípicas tiendas de discos y videoclubs; por acá ha habido en los últimos años una criba muy notoria de locales que ahora están abandonados o en regimen de alquiler. Y si tuviese que repasar mi trayectoria vital basándome en las vivencias que me proporcionaron, es como si mi vida se hubiese comprimido varios años con su ausencia. Vamos, que en realidad soy más joven de lo que soy.
Saludetes para MIK, tus escritos son como un remanso de paz interior, tanto que casi pareces poseer la serena sabiduría de Buda, estoy convencido de que estar a tu alrededor tiene que traer efectos balsámicos; y me abrumas con tu Otto´s Eleven, más que nada por pensar quién será mi Julia R. :agradable (chincha otra vez, Akákievich VOL.2 :cuniao:P)
Te lo tengo que preguntar, B/D, una pregunta que no te esperas, yo siempre tan sorprendente,Dios Miyazaki de por medio; ¿tus recurrentes "jajejijoju" no tendrán que ver con este genio y figura hasta la sepultura? :cortina
Spoiler:
Qué estupendoso escuchar vuestros himnos hacia Murray Abraham; normalmente B/D suele incluír una coletilla que suele indicar con pena la poca repercusión mediática de ciertos nombres. Pues el de FMB es uno de ellos (cuidado, al menos desde los estratos medios, entusiastas aficionados de raso al cine, que se traduce en una cinefilia 3 estrellas sobre 5). Es uno de esos nombres que consiguen pegarme a la pantalla como una lapa si ahí está el, pues sé que algo bueno va a pasar y no me va a dejar indiferente. No sabéis hasta qué punto me acogota :ansia:ansia El Nombre de la rosa (¡aleluya!) Y Amadeus, claro, este hombre es de traca.
PD: ¿How to train your....whatttt??? At the pool encima, huy lo que estarás pensando :ansia:picocerrado
Branagh/Doyle, en mi caso particular, las bandas sonoras abrieron la puerta a mi interés por la música clásica.
Pese a tener alguna pieza que otra, no empecé en serio hasta varios años más tarde, debido en parte a la inabarcable producción disponible.
Podría decirse que Star Wars (y 2001: Una Odisea del espacio), dieron paso a Stravinsky, Korngold o Ligeti (como, supongo, habrá sido el caso de más de un aficionado).
Me sería muy difícil escoger un compositor favorito (me considero un aficionado), ya que me gustan tanto compositores clásicos como contemporáneos y pese a tener una colección considerable, debido a que tengo una mente abierta y me gustan los desafíos (para algunos compositores o piezas, hace falta más de un escucha para que estos hagan "click") creo que, musicalmente hablando, apenas he tocado la punta del iceberg.
Deberíamos abrir un hilo (si no lo hay ya, pues creo que hay varios abandonados por el foro), para hablar del tema, puesto que al haber compositores como Nyman o Goldenthal que frecuentan la música cinematográfica con la teatral o de cámara (y que seguro que los habituales del hilo conocéis mejor que yo), tendría más vidilla y distensión.
Por cierto, se me olvidaba, recién adquirida junto a otros títulos. Primeron minutos aún del CD1 de los tres que componen la edición:
http://img.soundtrackcollector.com/c...e_MAF71112.jpg
Sangre en ebullición, no la pongo muy alta porque no son horas (la tengo de volumen en el número 6). Llevaba algunos años en el cajón de las pendientes de adquisición y ya por fin la tengo.
:D
No va por ahí la cosa. :ceja Se debe a que esta semana recibí la banda sonora en cuestión, pero he tenido un problemilla con ella, puesto que mi lector empezó a tener problemas con la pista 9 del primer compacto, que se repitió posteriormente en otros temas y dejó literalmente clavado al lector a partir del tema 17 en adelante.... :sudor
Peor suerte tuve con el segundo lector, que, directamente ni lee el compacto... :sudor :ansia
Tras el percance, probé anoche en el lector de dvd. Sucedió exactamente lo mismo, no pasando del tema 17. :bigcry
Vamos, que me alegró el finde. :digno
Esta mañana he enviado un mail a La-La Land, a ver que contestan, puesto que en el mismo envío me han enviado un cd erróneo.... :sudor :doh
PD: Por cierto, como comentó Branagh/Doyle, el cd evidencia una compresión del rango dinámico considerable, llegando a la distorsión en momentos concretos... :fiu
Atención todos (MIK), ida de olla abro un poco mi corazoncito.
Si, abrimos hilo mejor. ¿Hay subforo de clásica? Allí podríamos compartir impresiones. ¿De momento, qué te parece Mozart? ¿Y Amadeus? ¿Y F. Murray Abraham? ¿Que sensaciones te despierta la escena del réquiem? B/D, nightcrawler en sus ratos de ocio :cuniao.
En mi caso, es difícil de explicar, pero la música me causa una especie de síndrome de Stendhal, que se acentuó notablemente cuando tuve la oportunidad de formarme , y aprendí composición y dirección, aunque la musicología terminó de allanar el camino (muchos años, si. :sudor). La docencia, insisto, ME APASIONA la docencia, no me cansaré de repetirlo, tratar de inocular esa semillita que te hace llorar en estado de extasis absoluto al escuchar determinado arpegio o aria (por ejemplo) , es algo maravilloso.
A veces tengo miedo de mi mismo, cuando soy consciente de que puedo una obra, véase el Requiem, y desgranar su instrumentación y orquestación, tempo, compases y todo el follón, y básicamente puedo oír la obra en mi cabeza y saber cuando suena qué, cómo y por qué.
Me da verdadero miedo incluso tras tantos años, es estudio, no magia , lo sé pero lo digo completamente en serio, el nivel de intensidad emocional que alcanzas una vez que SABES de algo que te apasiona ... es indescriptible. Pensareis, o mucha gente pensará, que estoy alimentando mi ego, dejando una muestra de soberbia y orgullo, pero nada más lejos. Estoy compartiendo un trocito de mi alma porque os aprecio una barbaridad.
Os dije me gustaban obras de casi todos los géneros y gustos musicales, pero en los últimos años, estoy centrado casi en exclusiva en Blues, Jazz, clásica y música de cine.
Enhorabuena por la adquisición, Otto. :abrazo
Siguiente propuesta, que se me va el punto :D :
:music
Espero que Goear no falle; si os sale algún tema de salsa o reggaetón, como a mí el otro día, me lo decís. :ceja
Sobre Murray Abraham, Otto+, tuve el placer de verlo en Nueva York (Uncle Vanya, de Anton Chekhov) y es de fuera de este mundo, cómo Rickman y demás. La única vez que he visto un aplauso de casi 20 minutos casi ininterrumpido en mi vida. Y todos de pie. Y no lo conoce nadie. O peor, se piensa que es un one hit wonder, (con oscar, eso si) y ya. Y en cine más o menos lo es, salvando El nombre de la Rosa además de la que nos ocupa.
Sobre Amadeus... cierto es que esa mirada que tantas cosas dice sin abrir la boca y ese idilio con la cámara lo ha mantenido en todas sus películas, pero yo jamás he visto, y también influye la apetencia y deformación profesional, expresar a través de esos ojos, pozos oscuros e insondables, a un actor con tanta fuerza cómo el, el amor de un personaje por la música.
http://i.blogs.es/ecfb5e/hf7y3009_650/1366_2000.jpg
Y si, lo del ja je ji jo ju es por eso. :cuniao
Branagh/Doyle, sin duda alguna Mozart es uno de mis compositores predilectos, con una obra apabullante. Siempre me ha sorprendido el menosprecio hacia gran parte de su obra por parte de cierto sector sesudo de la crítica, calificando buena parte de sus composiciones como obras menores o divertimentos inocuos.
Pese a desconocer la obra teatral (ignoraba que contara con interpretes de la talla de McKellen o Curry), la película de Forman es una maravilla para los sentidos, que duda cabe.
Como te envidio, como ya he mencionado en más de una ocasión, desconozco tanto la terminología como la musicología en general, con lo que mis escuchas son emocionales, lo que no quita que, ciñéndonos a Mozart, me parezca que incluso en no pocas piezas tachadas de ligeras perciba todo un trabajo de orfebrería en la composición, donde no sobra ni falta una nota.
Por cierto, pese a que sigo escuchando todo tipo de música, tanto la música orquestal como el jazz son dos de mis géneros predilectos, con una obra por descubrir casi inabarcable, en lo que supone un apasionante (y estimulante) viaje emocional.
PD: El tema en cuestión pertenece a uno de los periodos más prolíficos de su (tristemente fallecido) compositor (mediados de la década de los 90) y recientemente se ha estrenado en las salas una película de temática muy similar... :disimulo
Saludos.
No me envidies. Muchas veces no puedo controlarlo, escuchar algo y empezar a diseccionarlo en mi cabeza, y no es nada cómodo. Me sigue ocurriendo incluso a mis años. Quizá si que tenga algún tipo de sensibilidad extrema frente a manifestaciones artísticas, pero nunca he ido al médico a comprobarlo :cuniao :sudor.
Obra menor... ese es un cajón de sastre donde se mete todo lo que no sea supuestamente profundo, serio, y trascendental. Vuelvo a decirlo, que manía con adjudicar calidad de facto según el tono y el género... cómo decía un viejo colega de profesión "las óperas bufas y los Singspiel, están muy bien, pero es que en el fondo no dejan de ser óperas bufas y Singspiel". Jamás lo entendí. Por esa regla de tres, si seriedad y dramatismo implican una mayor calidad, entonces su requiem se encuentra cualitativamente a años luz del resto de su obra, ¿no?
Bullshit.
Voy a ponerlo en mayúsculas, a ver si así (disculpadme). ¿QUÉ DEMONIOS TIENE QUE VER LA LIGEREZA CON LA CALIDAD?.
Os voy a poner un par de ejemplos... en el primer clip que os puse de Amadeus, se puede ver parte del principio y el final de El Rapto en el Serrallo . Transcurre en su mayoría en un palacio en Turquía, hay harenes, piratas, viajes, lugares exóticos, amoríos, secuestros, líos de faldas, sexo , risas, malentendidos, mentiras, aventuras, acción, más sexo y prostitutas por doquier. Ah, si, y sexo. ¿no es maravilloso? .
Y musicalmente es una joya, con por ejemplo esa apoteosis final que podéis ver en el vídeo. ¿Excesivo? ¿Juguetón?. ¿Divertimentos inocuos? Muchas lo son, si (¿por qué demonios supone un problema?) pero es que si yo tengo entre 0 y 35 años y un don cómo el del joven Mozart, me hubiera dedicado a divertirme componiendo, así de claro . A jugar y explorar los cientos de posibilidades. Alucino con que eso sea criticable y se use para juzgar calidades.
La Flauta Mágica: Magia, brujas, reinas hechiceras, ángeles en forma de mujeres seductoras con generoso busto, criaturas, acción, aventuras, bosques siniestros, montañas embrujadas, varias pruebas a superar por parte de los personajes... y sexo, claro.
Las Bodas de Fígaro, o Don Giovanni pese a su incipiente oscuridad, Cossi fan tutti (Así hacen todas), ¿de verdad hace falta que siga?. (Si, se que las dos últimas son supuestamente dramas, pero te partes de risa)
Y musicalmente son mediocridades de un niñato sobrevalorado, cómo John Barry y sus melodías empalagosas ¿verdad, MIK? (deben ser descendientes de esta gente, por cierto).
:abrazo
Respecto a Forman, pese a no ser muy dotado con la cámara, me parece un director notable, con una sensibilidad y compromiso con los personajes y temas que trata fuera de lo común. El montaje, y el diseño de producción suelen estar entre sus puntos fuertes, y además procura rodearse de los mejores textos posibles, lo que combinado con su habilidad para sacar lo mejor de los actores con los que trabaja ha dado lugar a grandes películas, cómo Alguien Voló Sobre el Nido del Cuco, Amadeus, (el texto de Shaffer es maravilloso) Man on the Moon (¿el mejor Jim Carrey?) y el Pueblo vs Larry Flint.
Un amigo suele decir que sin duda alguna, Amadeus hubiese resultado una película muy diferente si hubiese sido una producción estadounidense, y creo que tiene razón.
Dramatización de un servidor cuando escucha/lee una pizza que le conmueve:
https://www.youtube.com/watch?v=vNaXQQbcgw0
Displace one note and there would be diminishment. Displace one phrase and the structure would fall.
Por cierto, esto opinaba Mozart sobre las óperas:
Diría que en una ópera la poesía debe ser en conjunto la obediente hija de la música. ¿Por qué son las óperas cómicas italianas populares en todos lados – a pesar de sus miserables libretos? … Porque la música es la reina suprema, y cuando uno la escucha, el resto se olvida. Una ópera tendrá éxito seguro cuando la trama está bien construida, las palabras escritas solamente para la música y no metidas aquí y allá para adaptarse a algún ritmo miserable... La mejor cosa de todas es cuando un buen compositor, entendido en teatro y con suficiente talento para hacer sugerencias, se encuentra con un poeta capaz, el verdadero fénix; en ese caso, no hay que tener temor sobre si aplaudirán - incluso el ignorante.
Por cierto, Salieri es un compositor más que notable.
Se me olvidaba, junto a McKellen y Curry, Jane Seymour interpretó a la esposa de Mozart en Broadway.
Unas palabras de McKellen sobre sus recuerdos y experiencia con Amadeus:
http://www.mckellen.com/stage/amadeus/notes.htm
¿Es Jumanji, de James Horner? No he visto Pesadillas, con Jack Black pero el tráiler recuerda a la inolvidable película protagonizada por Robin Williams
Caramba, y yo pensaba que me gustaban las pizzas, eso ya es... :cuniao
Jeje, lo siento, B/D, no he podido evitarlo, es mi naturaleza :abrazo
Correcto, Akákievich. :juas
Se trata de la banda sonora de Horner para la película protagonizada por Robin Williams.
Tu turno, compañero. :agradable
Y yo diciendo que me sonaba y creo que la película solo la vi en su día en el pase de Canal Plus.
Saludos
Eso me pasa a mí muchas veces, pero encima con frecuencia ni siquiera he visto la peli :D
Muchas gracias MIK :agradable. Todas las que se me ocurren ahora mismo ya han salido, así que vamos con este breve tema para esta tarde primaveral:
http://www.goear.com/listen/bae14ee/-
:cortina Es bonito :encanto
Bien hecho y bien dicho!! :cuniaoCita:
Por cierto, desea que conste en acta que au compositor favorito es Mahler, Gustav Mahler. Dicho queda.
:abrazo
Yo no estoy puesta, se lo dejo a los chicos de la pandi :cuniao
:mparto :mparto :mpartoCita:
Voy a tener que hablar de la secuela de How to train your Bratwurst titulada "How to train your Bratwurst... at the pool party" que seguro que recibirá mucha más atención.
:abrazo
Me suena mucho el nuevo tema :ceja
El tema ha sido utilizado en alguna ceremonia de los Oscars, concretamente por ejemplo en el "In memoriam" de los Oscars 2003:Spoiler:
El compositor, varias veces nominado, ha tenido una trayectoria ligada a un director compatriota suyo, identificado sobre todo por el tono "de denuncia" e implicación política de sus películas, lo que no le ha impedido compaginar su trabajo con films más comerciales; el mismo año de esta que nos ocupa realizó, entre otras, la banda sonora de una comedia romántica protagonizada por una de las parejas menos aptas para diabéticos de la historia del cine, reincidente además, de la mano de la misma directora, desaparecida hace unos años.