Campanilla parece que has dado con una de las claves :cortina
Saludos
Versión para imprimir
Campanilla parece que has dado con una de las claves :cortina
Saludos
Mmmm, ¿pueden andar por ahí un cantante, agente secreto en sus ratos libres, y un hijo bastardo taciturno? https://yoursmiles.org/msmile/think/m1703.gif
Sisisi sé quienes son. Cansino me gusta desde hace tiempo por sus colabs en podcasts como Aqui hay dragones y tantos otros. Y en épocas navideñas ponen refritos siempre pero nunca me había fijado en este duo. Yo siempre he sido mas de cosas poco improvisadas como Les luthiers, pero me ha hecho gracia la mala sombra que tienen.
Este no tiene tanta mala sombra :D
https://www.youtube.com/watch?v=QIqoS5aH_7o
Bueno, vamos a dar otra pista: el compositor de la obra propuesta tiene cierto tema que últimamente se escucha bastante, ya sea en varios filmes (alguno muy sonado y hasta con cierta polémica de cara a los premios) o en otros medios.
Saludos
Me doy por respondido :cuniao, porque ya con esta pista voy a lanzar: Testamento de Juventud, protagonizada por la Vikander, con música de Max Richter. Esta sí la vi, porque hace un par de años estuve en Oxford, y en la película sale mucho, ya que ella va a esa universidad. Dramón de amores cruzados entre sí y con la guerra de por medio, no está mal para un sábado de sofá y manta (y cabezadas :D).
Correctísimo, Akákievich.
Personalmente, yo la película la vi un poco demasiado triste para una tarde de sábado.
Tu turno
Saludos
Muchas gracias, Tripley :agradable
Pues si esta era triste, la del próximo tema es tremenda:
https://clyp.it/52honrw5
The Killing Fields, Mike Oldfield, AKA(sin el -kievich) Los gritos del silencio
Hombreee, nuestro amigo Campoviejo, que lleva sin sacar un album decente desde... desde... en fin, que se le quiere igual. :D
Uys, he tenido que mirar dos veces que la sucinta respuesta era de Otto, ¿todo bien, amigo?
Efectivamente, se podría decir que es la única banda sonora realizada ex profeso para cine de Mike Campoviejo :D, aunque mirando en Imdb aparece como compositor de una película medio erótica de Roger Vadim titulada La escandalosa historia de una joven libertina (1974) :wtf, de la que no encuentro rastro aparte de algunos carteles, ni de la película ni de la música de Oldfield, ¿será una leyenda? ¿la quemarían? https://yoursmiles.org/msmile/think/m1732.gif
Si hay algún seguidor de Mike Oldfield en la sala y conoce esta banda sonora, que levante la mano.
Pues después de acertar al inglés, el turno para Otto es :gano
El soundtrack es una mezcla de títulos que ya había sacado, así que no tiene nada original. Aclaración: No vi la película pero creo que la pasé rápido para escucharla hace mucho pero no me acuerdo bien. :cuniao A mi me gusta mucho el compositor, y su Return to Ommadawn lo considero muy digno... Siempre he sido mu fan de Secret garden, Mike Oldfield, Delerium...
Pues como Faemino y Cansado en el sketch del vuelo en globo: estoy somnoliento, bostezando, aunque afortunadamente para el lunes vuelvo otra vez a la acción; turno va, turno vuelve hasta que se pase la niebla y veamos qué escombros hay. Los días como hoy en los que tengo que comprar en 4-5 sitios para abastecer de provisiones a otras personas y a ti mismo no se disfrutan por la sensación de prisa y cautela que se precisa.
Un tema con ritmo aventurero, que no se diga: https://clyp.it/i15t3lkj
Ajá, luego la película existe, ya había empezado a dudar de ello... Pues no entiendo por qué en Imdb figura como compositor y no como Soundtrack, igual que El Exorcista, entre los 70 títulos que aparecen :digno
Yo no lo tengo muy trabajado, más allá de los temas más conocidos, pero sí recuerdo que andaba por casa un Lp con él mozuelo y con barba, debía de ser el Ommadawn, de alguna de mis hermanas mayores, aunque tampoco creo recordar que lo pusieran mucho, me parece que lo tenían ahí a la vista porque andaban locas por sus huesos :D Alguno más de él había por ahí, pero tampoco es que yo pusiera mucho interés, cuando no estaban, yo me ponía otras cosas como Alaska y los Pegamoides :cuniao, y Gwendal, que recuerdo ponerme en bucle, qué regocijo y diversión :D
https://www.youtube.com/watch?v=ev9elRrE8sA
La verdad que salir a comprar se ha convertido en motivo de estrés y aprensión, vas por la calle como clandestinamente, deprisa, respirando mal con la mascarilla, hablando como Bane, con miedo a cruzarte con alguien en el pasillo del súper y si te da una tos ni te cuento, sólo falta que se pongan a señalarte cual ultracuerpos... :sudor
¿Aventuras marineras? https://yoursmiles.org/hsmile/pirates/t3806.gif
De Mike Oldfield recuerdo aquellas colaboraciones con Bonnie Tyler y Maggie Reilly; buena época, sí señor, para el pop.
Y Pet Shop Boys y algunas fantásticas versiones que hacían de canciones de otros autores:
Spoiler:
Pues no, no hay Jack Sparrow ni Barbossa. Primeros pasos en solitario de este compositor salido de la factoría Zimmer; el tiempo demostró que tenía talento. En la película, un grupito de personas se enfrentará a curiosas criaturas de origen extranjero... que llegaron en un "pedrusco".
De la factoría Zimmer se huele, así que fácil fácil, hay poquitos :cuniao
Pues la primera aproximación a aventuras marineras era totalmente errónea, ya con la pista del pedrusco extraterrestre mejor: Evolution, con música de John Powell. Mulder y su grupo de expertos, entre los que se encuentra una favorita de Tripley, Julianne Moore, lidiando contra estas extrañas criaturas llegadas del espacio; mezcla de serie B de invasiones extraterrestre lisérgica, buen rollo y parodia, por ahí andaba Seann William Scott, habitual en las comedias desmadradas de colegas de finales de siglo XX tipo American Pie y viajes de pirados varios, desaparecido en el tiempo como lágrimas en la lluvia, ¿qué habrá sido de él?
Absolutamente correcto. El intento de Ivan Reitman en 2002 por reivindicar el fenómeno Ghostbusters y del que salió escocido pues fue un fracaso notable. Ahora el turno es de su hijo Jason, ¿no?
Aquí Powell se aplicó en modo Chicken Run, evasión en la granja sin Harry Gregson Williams, eso sí.
La factoría Zimmer que entonces aún eran poquitos, con nombre y apellido familiar, y actualmente son muchitos, pero es que en casi dos décadas han surgido los Djawadis, Jablonskys, Lorne-Balfes y algunos más....
Turno para el barbudo (¿profe de de Hogwarts?). ¿Será de Slytherin por aquello de hablar de "hacer la cobra" hace ná? :mago
Jajaja, pues la verdad que no desentonaría en Hogwarts, mira tú, si al final todo cobra sentido... Y además pertenecer a la misma casa de Merlin, ahí es nada :D
Hablando de magos, el otro día revisioné, después de muchos años, Dragonslayer y tenía pensado poner algo del score de Alex North, pero es que es imposible, es densito como él solo, no hay un tema más ligero, melódico, aventurero ponible en el juego :fiu Así que me voy por la opción más fácil, que es de la película que he visto hoy mismo, y se da la casualidad de que pertenece a dos discípulos de Zimmer... Si es que son legión https://yoursmiles.org/psmile/military/p0249.gif
Algunas cosillas os sonarán https://yoursmiles.org/csmile/wink/c0533.gif
https://clyp.it/jx3rxta5
La palabra cobra (del verbo, conjugado) tiene tanto sentido positivo :elastic (Fassbender cobra XXXX $ por peli ) como negativo :apaleao (el pelirrojo se va a cobrar dos yoyas :garrulo de mi parte ).
Ah, pues Dragonsalayer es de las que tengo revisar, hace ya sus años que lo digo, y todavía ná. Sí, ¿eh?, te garantizo que su BSO es de las que te encanta o se te convierte en el Everest; no hay términos medios. Con todo, prueba con algunas partituras experimentales, cacofónicas de Morricone de la primera mitad de los 70' para giallos.... tienen su miga.
Chulo ese multiemoticono :D
Sospecho que podría ser....
PD:Spoiler:
Bueno, bueno, no sé yo quién iba a cobrar ahí, que al pelirrojo se le ve risueño y campechano, pero con ese cócktail de sangre irlandesa y alemana debe de tener un pronto que más vale no poner a prueba... Y ya ni te cuento si es en un pub con unas cuantas Guiness en el cuerpo, que en eso se le muy entrenado :D
Pues Dragonslayer es de las películas de espada y brujería que quizás peor haya envejecido... Y el caso es que tiene todo lo que se le pide al género, incluyendo unos efectos y un dragón en stop motion encantadores, realizados por la ILM, concretamente una variante, la Go motion, efectos que estuvieron nominados y que perdieron frente a En busca del Arca Perdida, que también eran de la compañía de Lucas, obviamente. Pero hay algo que falla, y creo que este punto débil es sobre todo el protagonista, Peter MacNicol, en su primer papel. A lo largo de los años le hemos visto en películas y sobre todo miles de series, y es un actor secundario muy efectivo, pero francamente no sé quién le vio el potencial de héroe de fantasía medieval, con sus ricitos dorados:
https://cnmsarchive.files.wordpress....pg?w=700&h=300
Más sinsorga, rememorando a Jane, no lo podían haber encontrado :D
Probaré alguna partitura de esas cacofónicas de Morricone, algo he escuchado ya y... bueno ahí están :cuniao, pero se entienden dentro del contexto experimental para un género como el giallo, que ya de por sí se presta a casi todo, sin embargo no deja de sorprender que para una película de aventuras mágico medieval con un target más bien adolescente-juvenil no contenga al menos un tema reconocible, tarareable digamos, es que ni uno, y le dejasen campar, reutilizando partes de la partitura rechazada para 2001, toma jeroma. Y es que le tuvo que doler al bueno de Alex que Kubrick, cabroncete él, le tuviera meses trabajando en una banda sonora, a costa de su ya maltrecha salud, y ni siquiera se molestase en decirle que no la iba a utilizar, enterándose en un pase de estudio cuando vio que la música que había grabado había sido sustituida por los clásicos que le apetecieron al genio y se había pasado todo su trabajo por el arco del triunfo... El tema da para largo y tendido.
Sobre la propuesta: aunque el corte que he puesto pertenece a la 2, he comprobado que es una repetición (aunque con títulos distintos) de uno que ya sonaba en la 1, donde sí figuraba acreditado el autor del riff que nos sonará, y del que se utilizaban dos temas previos. Uno de ellos pertenecía originalmente a una película que nos puede recordar a la situación actual, y no es Contagio :disimulo
P.D.:Spoiler:
¿Nada? ¿No?
Digamos que el actor protagonista aquí es un aficionado, que después jugó con los profesionales, aunque no duró mucho... Ha sido un conde ruso dicha y desdicha de una figura clásica romántica, y ganó un Globo de Oro por interpretar a un psicópata nocturno... Pistas crípticas donde las haya :D
Por la pista actoral yo diría que estamos ante Kick-Ass 2: con un par (título elegante donde los haya :cuniao) con música de Henry Jackman y Matthew Margeson
Saludos
Jejeje, fino fino el subtítulo en español. Efectivamente, aparecen acreditados Henry Jackman y Matthew Margeson, aunque se recicla mucho de la película anterior, donde había un batiburrillo de compositores: el propio Henry Jackman, Ilan Eshkeri, Marius De Vries e incluso un tema compuesto por Danny Elfman, "Walk To Rasul's". Además de la utilización de dos temas de John Murphy; "In A Heartbeat" , de 28 días después:
https://www.youtube.com/watch?v=xjwM7j2M8Qg
Y el Adagio en D menor de Sunshine:
Spoiler:
Cuando quieras Tripley! :gano
Muchas gracias Akákievich.
Nueva propuesta:
https://clyp.it/ngwc2nm1
Saludos
Pues a bote pronto ni idea... ¿Algo de época, decimonónico quizás? https://yoursmiles.org/msmile/think/m1732.gif
Por cierto, una recomendación personal Tripley, como bibliotecario bibliófilo que eres, hoy he visto una película, que puede que ya conozcas o incluso hayas visto, cuyo protagonista es un escritor, interpretado por Logan Lerman titulada La desaparición de Sidney Hall (Sidney Hall, 2017), con el sello del festival de Sundance y que creo te puede gustar. Está en dvd en Fnac y Amazon, también se puede comprar en Rakuten y Google Play, pero curiosamente es más cara que en soporte físico (también está disponible por otras vías :disimulo). Aquí dejo un tema que me ha llamado la atención mientras la veía:
https://www.youtube.com/watch?v=FYO2rKj-7Sg&list=PLsFGTtlS6DPYX7QMBC7rgng4g27dilavS&index= 1
El resto de la banda sonora no tiene mucho que ver, pero le va muy bien al film.
Akákievic, gracias por la recomendación. El film lo adquirí cuando salió por aquí y lo vi como hace un año
Lerman, encarnando a escritores, no falla (ahí están esas joyas que son Las ventajas de ser un marginado y Un invierno en la playa) y Fanning como siempre, ilumina cualquier película.
Saludos
Respecto al tema propuesto, indicar que no, que el fim no es decimonónico, aunque tiene una gran mezcla entre estéticas del pasado con las más modernas (algo muy del director).
El tema no es original del film, es un tema escrito anteriormente (algo también muy del director, eso de usar músicas de diversas fuentes) que pertenece a un compositor actual y que está interpretado por uno de los cuartetos diría yo que más conocidos en esto de las "nuevas músicas"
Saludos
Ya me imaginaba que era muy probable que hubieras visto la de Sidney Hall, es verdad que lo peor de la película es la barba postiza que le ponen a Lerman :D
Bueno, pues pistas mediante, sobre todo la del cuarteto, creo que se trata de la pieza The Beatitudes, del compositor Vladimir Martynov, ejecutada por el Kronos Quartet que se escucha en La Gran Belleza, de Paolo Sorrentino. Yo tengo que decir que esa estética ecléctica entre lo clásico y lo moderno, como en la serie del Joven Papa y su segunda parte, no me convence demasiado. Pero oye, para gustos los colores :)
Sí, Lerman con barba quedaba algo raro.
Respecto al tema, correctísimo, Akákievich, un temazo de Vladimir Martynov, que creo que queda muy bien en el film de Sorrentino, cuyo eclecticismo estético y temático a mí me tiene enganchado (aunque su último film, Loro, no se entusiasmara).
Tu turno.
Saludos
Muchas gracias Tripley :agradable.
Pues vamos con esta encantadora tonada para amenizar la jornada:
https://clyp.it/aeza2cgn
No recordaba bien yo esta maravilla de score :agradable
Saludos
Ni yo, da gusto rescatar o redescubrir joyitas como ésta, prácticamente olvidadas, consideradas menores dentro de la dilatada carrera del compositor.
Yo no la consideraría una obra menor. Vale que no es un score "grandioso", pero es que no lo tenía que ser por el tipo de film para el que fue creado.
Saludos
Me has descacharrado Dragonslayer, Akákievich :D. Bueno, di que más que nada quería revisitarla para redescubrir sus efectos especiales a la antigua usanza. La BSO de North es que es plúmbea y arcaica absoutamente a contracorriente; ¿no resulta atronadora la sección de viento? Quizá el tema inicial de cierta película prehistórica protagonizada por Raquel Welch en bikini y con dinosaurios establece un relativo parentesco en intenciones.
Como ha dicho Tripley, yo el tema que has puesto tampoco lo considero de un trabajo menor en la estelar (blink :cortina) trayectoria de Su Majestad; de hecho, dentro de este tipo de partituras más intimistas, amables, quizá sea mi preferido.
¿No había una veterinaria en el film bastante divertida y caótica? :disimulo