Siento meter baza pero este tema ya lo puse yo :cuniao
Es verdad que quien lo acertó puso el título original en vez del traducido; seguramente por eso no ha salido en el buscador.
Saludos
Versión para imprimir
Yo veía la serie de TV :D.
:mparto :mparto :mparto Están fatal. Eso sí, se podrían hacer algunas más con las nuestras :D.Cita:
No sabía que el Seagal tenía también tira cómica :D. Yo casi tengo una mejor, basada en cierto film de cierto realizador hindú, ...ejem!... :ceja:cuniao
Spoiler:
Lo que se le ocurre hacer a la gente :D
Diabólicas, de Randy Edelman. La nueva versión del éxito de Simone Signoret. Del mismo año en que Sharon Stone consiguió su unica nominación de la Academia por la tremenda Casino.
Y tremendos 59 añazos que ha cumplido Sharon, sin retoques plastificados, aparentemente al menos:
https://coxrare.files.wordpress.com/...0&h=627&crop=1
Me recuerda a la elegante belleza imperturbable de la gran Julie Christie
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...62babe8f51.jpg
Qué maravillosa madurez, qué clase, en definitiva.
Y sí, en el remake del clásico de Clouzot protagonizado por Simone Signoret, si había algo que destacaba además de sus dos protagonistas, una pálida y vulnerable Isabelle Adjani junto a la propia Stone, era la música de Randy Edelman, que conseguía con su música llena de suspense y misterio suplir las carencias del canadiense Jeremiah Chechik a la hora de afrontar esta artificiosa puesta a punto del gran film del poco valorado director francés, casi el Hitchcock del país vecino :rev
Pues Otto a la batuta, todos firmes!!
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...5d070f8bb1.jpg
:D
Pues sí. The Pink Panther. El carismático hombrecillo blanco sin nombre del bigotillo.
Uno de sus colegas de juerga favoritos, aparte de Clouseau, era un oso hormiguero azulado (¿vendrá de quí la expresión "por qué no pintas ositos azules"? :cortina:P), un mamífero por si no lo sabíais emparentado lejanamente con los armadillos y, más de cerca, tanto que nos pilla muy próximo, con los perezosos :viejo:birra
Focas, perezosos, patos, cocodrilos, panteras.... ¡así es la vida en la granja de Campanillaaaa, ia, ia, ooo...! :aprende
El siguiente hit seguramente ha aparecido en más de una película, pero yo busco su aplicación en una en concreto:
https://audioboom.com/posts/5697397-40-aniversario
Ya lo dijiste una vez, Jane. Lo recordaba y por eso lo puse :abrazo
Pero seguimos con este color a vueltas, ¿sabías que la clave para averiguar el film oculto se encuentra precisamente en los OjOs de su intérprte protagonista :ceja, todavía más acentuados por el cabello canoso del que ya disfrutaba en esta época?
No recordaba si lo había dicho :sudor...
Una canción ésta que sonaba siempre que la panda del protagonista salía en autobus a la carretera para dirigirse al siguiente partido contra un equipo rival. La película es, a grandes rasgos, una comedia golfa y bastante burra (pero lúcida y realmente divertida y extravagante) con ribetes de drama, y supuso la tercera y última colaboración entre su realizador y su legendario actor protagonista tras dos experiencias previas que se convirtieron en gigantescos clásicos.
Por cierto, si hago caso a lo que he visto por ahí en los escritos, éste fue el rodaje en el que dicho intérprete mejor se lo pasó (a la vista está que se divirtió de lo lindo :D) de toda su carrera, dando vida a uno de sus personajes favoritos.
Ya sé cuál es :ansia...
Un adorable gañán :D que se harta de ser eternamente perdedor. Incluso tiene escenita en la que se pasea en camiseta de tirantes y en calzoncillos por casa. Está fantántico en la peli, rezuma carisma por cada poro, y cuando se pone las 'chupas' (cazadoras) de cuero de la época, es que te da por pensar que a este hombre cualquier cosa le quedaba bien.
¿No le viene bien acertarla ahora, Miss Olsen? ;)
Los grandes nombres masculinos del teatro británico son de sobra conocidos ya : Robbie Coltrane, Derek Jacobi, Richard Briers, Patrick Stewart, Robert Stephens, Alan Rickman, Anthony Hopkins, Sir John Guieguld o el mismo Olivier, por ejemplo .¿Pero y las grandes damas?
Ni Meryl Streep ni leches. :mparto
Charlando con un viejo conocido profesor acerca de las mejores actrices inglesas vivas; me comenta que en el mundillo del teatro está lo que se conoce cómo el cuarteto legendario, colosas absolutas de las tablas que se han dejado caer por el cine con mayor o menor asiduidad, y que hace varias décadas eran cabeza continua de cartel en las más granadas producciones -y enterradas bajo una avalancha de premios- Estás cuatro señoras, que la nación entera ruega que fallezcan lo más tarde posible, son la creme de la creme para los británicos interpretativamente hablando.
Judi Dench, 82 años.
Spoiler:
Maggie Smith, 82 años.
Spoiler:
Vanessa Redgrave, 80 años.
Spoiler:
Imelda Staunton, 61 años:
Spoiler:
De estas señoras, han mamado gente cómo Emma Thompson, Bonham Carter o Kenneth Branagh.Casi nada.
A Tripley le va a gustar el post.
A Imelda Staunton la hemos visto poco en cine, pero su amigo Mike Leigh le regaló en 2005 un papel protagonista inolvidable en el secreto de vera drake, película tan dura cómo excelente. Ganó varios premios y fue nominada al oscar a mejor actriz, pero no lo consiguió.
Es una lección de interpretación asombrosa.
La película está en Netflix España si la quieres ver.
¡Pero bueno!. Pontela ya, y no me vengas con es un drama social enmarcado en el entorno de las familias trabajadoras de clase baja inglesas. Es Mike Leigh, ¿que esperabas?
:mparto
Oh, amor hay. En serio, es muy buena peli , pero es que a mí me gusta mucho el cine de Leigh, también porque he vivido en ese entorno y muchas situaciones me tocan de cerca.
:abrazo
Pero "lujo" seguro que no hay mucho :cuniao
A mí también me gustamucho el cine de Leigh. Secretos y mentiras es una de mis películas favoritas :agradable
Saludos
Añadiría a Glenda Jackson entre las insignes veteranas británicas. El año pasado volvió a subirse a un escenario tras dos décadas dedicada a la política.
Entre los hombres encuentro desbordante la intensidad y contundencia que emanaba de Oliver Reed, habitualmente escondido tras otros nombres con mayor pedigrí. Un intérprte que siento que estuvo algo desaprovechado, al menos en cine.
King Lear review – Glenda Jackson is magnificent
Y cambiando de tercio, me pregunto que habría sido de la carrera de Dianne Wiest si hubiese nacido británica. Ya de por sí es una intérprete generosa y reconfortante de ver. Una auténtica "Dame" con mayúsculas.
Una última pista sobre la canción-peli, más gráfica imposible:
http://liubavyshka.ru/_ph/27/2/191377295.gif?1404909311
Es que yo he acertado una hace casi nada :sudor...