El Cabo del Terror es digna de estudio por conseguir auténtico pavor mediante una orquestación muy bien pensada. De las pocas bandas sonoras que musicalmente, dan verdadero miedo.
Versión para imprimir
Muchas gracias, Tripley :agradable
Leo en Wikipedia que R. A. Dick es el seudónimo utilizado por la autora irlandesa Josephine Leslie, tomando las iniciales de su padre, capitán de mar Robert Abercromby, casualmente...
Otto, cuídate esos oídos, te necesitamos en plena forma :abrazo
Pues aquí dejo un intrigante tema, que puede, o no, convertirse en una nueva Isla de las focas... :ceja
:music
Vamos con las pistas:
- Compositor ganador de un Oscar, aquí aporta el clima perfecto para un thriller psicológico sui géneris cuyo actor protagonista es también el director, al que se puede considerar un autor fundamental en el panorama cinematográfico de la última década...
- Este compositor estuvo nominado por una película cuyo protagonista comparte nombre propio (o su hipocorístico, ahí dejo el palabrejo) con el de ésta, aunque el primero es sobre todo conocido por su apellido, que es el que aparecía en el aquel título... :disimulo
- Las tres nominaciones del compositor (incluyendo la que le dio el Oscar) fueron fruto de su colaboración con un director, triste y prematuramente desaparecido hace ya más de una década, cuyo hijo ya tiene una digna carrera como actor e incluso ha hecho sus pinitos como director.
Gracias a la tercera pista ya he caído en que el compositor el Gabriel Yared, que fue compositor de cabecera de Anthony Minghella. Y tras estar un buen raro pensando en en nombre de Matt (de Damon) he caído que te refieres al nombre de pilar del personaje, Tom (Ripley), al igual que Tom en la granja de Xavier Dolan que, efectivamente, al menos para mí es un autor fundamental de la década que acabamos de abandonar.
Saludos
:palmas
Correctísimo todo, Mr. Tripley :D
Ya siento el despiste con lo de "protagonista", sin especificar que me refería al personaje, mea culpa, pero así y todo has dado con Tom à la ferme, que vi el otro día en un ciclo que me estoy haciendo de Xavier Dolan en Filmin, sólo me quedan Matthias & Maxime, que me veré esta semana y The Death and Life of John F. Donovan, que no sé dónde encontrar, ya casi se ha convertido en la "película maldita" de Dolan.
Tres colaboraciones lleva ya Gabriel Yared con Dolan; la primera este hermanniano Tom en la granja, Sólo el fin del mundo y justamente el maldito John F. Donovan, no van mal, puede depararnos grandes cosas este tándem... :ansia
Y no creo que sea una apreciación personal; podrá gustar o no, conectar más o menos, pero serlo, eslo. Y lo mejor es lo que nos queda... Larga vida a Dolan :agradable
Cuando gustes, Tripley! :gano
Gracias Akákievich,
yo tampoco he visto he Death and Life of John F. Donovan y Matthias & Maxime, menos mal que la tiene Filmin (que la preestrenó) porque no se va a editar por aquí. Es verdad que parece que Dolan cuenta con Yared de forma más o menos habitual y, obteniendo buenos resultados. Y respecto a Dolan, pues sí, para mí uno de los directores fundamentales de la pasada década, al igual que otro quebequés, Dennis Villeneuve.
Nueva propuesta:
https://drive.google.com/file/d/1OG9...ew?usp=sharing
Saludos
¿Nadie dice nada? Venga que "sólo" hay que pensar en continuaciones tomripleyanas
Saludos
A ver. Vamos a ver.
Continuad la cadena, en orden cronológico. Es muy sencillo.
A). The Talented Mr Ripley de Minghella (1999)
B)
:D
Muchas gracias, Tripley :agradable
Qué diferentes las aproximaciones actorales al personaje; Delon, Hopper, Damon, Malkovich..., yo personalmente me quedo con la de Damon, por su riqueza y complejidad psicológica, sin minusvalorar las demás, por supuesto.
Ahora bailemos un vals en honor a un actor que nos ha dejado, pero cuyo rostro nos acompañara siempre:
:music
Yo tengo que repasar la película de Damon porque no sé, no termina de convencerme como Ripley (a veces sigo pensando que hubiera preferido un cambio de roles y que Law hubiera sido Tom y Damon, Dickie).
Ahora a ver que tal la serie que se está preparando con Andrew Scott (el Moriarty de Sherlock y el cura de Fleabag) como Tom y Johnny Flynn (Mr. Knightley en la última Emma) como Dickie.
Saludos
Pues a mí me parece un acierto el reparto de roles, el Ripley de Damon (o de Minghella) no es en absoluto atractivo ni seductor (como lo fuera el de Alain Delon, y al que creo que se habría aproximado más de haberlo interpretado Law), está acomplejado, envidia a Dickie y quiere ser como él en todos los aspectos (quiere ser él, de hecho :D) pero también está enamorado,
Spoiler:
Esa mezcla de admiración, envidia, celos (hacia la novia de Dickie pero también hacia el amigo, un estupendo Philip Seymour Hoffman haciendo de tipo repelente que realmente daban ganas de cargárselo :D) me parece que funciona a la perfección por parte de Damon hacia Law, y no la termino de ver al contrario. En definitiva, creo que Damon y Minghella crearon un personaje muy rico y complejo, más allá de un frío y calculador psicópata, que tambiénSpoiler:
Bueno, al tajo, sobre el tema propuesto:
- Este gran actor que nos ha dejado encarna a un grande, enorme de la literatura universal, valiéndole una de sus tres nominaciones a Mejor Actor Secundario, una de las cuales ganó poco tiempo después de ésta.
The last station, música de Sergei Yevtushenko. Michael Hoffman acudió a un músico afín a la tierra de Tolstoi, imagino que para lubricar el engranaje de la historia de forma más verosímil.
Por cierto, acabo de descubrir en IMDB, que Plummer, la causa de su fallecimiento, se debió a complications from a fall.
Jo*er, qué desgracia. Es que me sorprendió mucho porque lo veía más joven, y muy atractivo, que lo que aparentaba.
Vaya jarro de agua fría. La misma causa que se llevó a Morricone.
Cuidado con las caídas, chicos (........)
Efectivamente Otto, Plummer encarnó al autor ruso en sus últimos días, cuando renunció a todos sus bienes y se escapó de casa para acabar en una estación perdida en Astápovo. Aunque la verdadera protagonista es su esposa, interpretada por una gran Helen Mirren, que de hecho fue nominada a Mejor Actriz mientras Plummer lo fue a Mejor Actor Secundario. Y sí, parece que la causa del fallecimiento del actor canadiense fue una desgraciada caída doméstica que le provocó un derrame cerebral. No dejó de trabajar, a sus 91 años estaba preparando una adaptación de El Rey Lear con el director Des McAnuff...
No seré yo quien te lo discuta, estoy plenamente de acuerdo :agradable
¡Cuando quieras Otto! :gano
Gracias, Akákievich. Vamos con un tema sencillo pero que cumple perfectamente su misión en la película: terminarla victoriosa y con ternura tras tanto sufrimiento (aunque no es para tomársela en serio).
https://drive.google.com/file/d/1Fpp...ew?usp=sharing
Película badass con repartazo de la que dejo una sutil pista sobre su director:
https://media1.tenor.com/images/0bc7...temid=13487523
El GIF no pertenece al film, pero se suele decir que había en su sentido visual algo relacionado con esta escena.
Director "exótico" que había sido reclutado por Hollywood por su tratamiento eléctricamente visual. La fronteras entre el bien y el mal se difuminan en lo que es una aproximación peculiar al tratamiento literario del Doctor Jekyll y Mr. Hyde.