Un Dios Salvaje, Desplat
Versión para imprimir
Un Dios Salvaje, Desplat
El caso es que esa percusión me suena a Desplat...
Edito: Vale, no había visto la respuesta :D
Correcto Otto. Efectivamente esa percusión ya es casi marca de la casa.
Tu turno.
Saludos
Gracias, Tripley.
http://www.goear.com/listen/40edbf5/ss3-
Esta es mía :cortina
Curiosamente es una de las primeras películas con contenido, digamos "erótico", que vi en mi vida :rubor :cuniao
Es la B.S.O. de Basil Poledouris para "El lago azul" :cortina :cortina :cortina
Y bueno, os confieso que ese tema me hace llorar :bigcry No sé si es por la sensibilidad del mismo o por los momentos en los que aparece en la peli (que son varios). Pero no falla, la escucho y me emociono :rubor
:palmas:agradable Para que negarlo, esta suculenta :P revelación tal y como la has expresado, me ha hecho reir lo suyo :ceja:lol:cortina
Cita:
Y bueno, os confieso que ese tema me hace llorar No sé si es por la sensibilidad del mismo o por los momentos en los que aparece en la peli (que son varios). Pero no falla, la escucho y me emociono
Sí, es que es de una delicadeza y una ternura sublimes como la música te va narrando ese despertar a la vida y el paso del tiempo de forma contenida, como si lo dilatara para regocijo de sus protagonistas. E invoca poderosamente a la propia realidad del espectador/oyente: aunque no hayamos naufragado frente a una isla, tendremos sensaciones parecidas de aquellos años de descubrimiento a caballo entre infancia y adolescencia con la pandilla durante aquellos veranos en el pueblo del padre o de la madre.
No me digas que la música además no se asemeja a la refrescante brisa marina que uno podría sentir allí mismo. La música es la mejor baza y la mayor virtud de la película; de hecho, yo diría que está bastante por encima de la propia película.
Por cierto, Campanilla, veo que este tipo de películas que se sumergen en las relaciones intrapersonales de forma concisa y seria vistas desde la perspectiva que otorga el paso del tiempo, te deja los dientes bien largos.
Vamos, que te afectan entre bastante y mucho.
Llorar no, pero conmigo es frecuente que se me forme el famoso nudo en la garganta si hablamos de escuchar BSO: la música de Chaplin, Matar a un Ruiseñor, o volviendo a Poledouris, la de Los Miserables (la de Liam Neeson), entre otras, tiene momentos que me dejan muy suave. Hay un tipo de BSO para cada estado de ánimo.
Y ya no hablo de aquellas películas que tienen una música que en realidad no se merecen. Afortunadamente tienen la capacidad de poder trascender el medio al que sirve.
Cuando quieras, Campanilla :rev
Jajaja, si es que está visto que tienen razón los que me dicen que soy graciosilla :cuniao
Tienes muchísima razón en todo. Y sí, la música está bastante por encima de la película. Aunque no voy a negar (siempre lo he dicho) que le tengo bastante cariño :cortinaCita:
Sí, es que es de una delicadeza y una ternura sublimes como la música te va narrando ese despertar a la vida y el paso del tiempo de forma contenida, como si lo dilatara para regocijo de sus protagonistas. E invoca poderosamente a la propia realidad del espectador/oyente: aunque no hayamos naufragado frente a una isla, tendremos sensaciones parecidas de aquellos años de descubrimiento a caballo entre infancia y adolescencia con la pandilla durante aquellos veranos en el pueblo del padre o de la madre.
No me digas que la música además no se asemeja a la refrescante brisa marina que uno podría sentir allí mismo. La música es la mejor baza y la mayor virtud de la película; de hecho, yo diría que está bastante por encima de la propia película.
Sí, la verdad es que las películas que tienen un fuerte componente introspectivo son las que suelen afectarme más, y si a eso le añades el factor "paso del tiempo", ya puede ser tremendo :cuniao. Aunque por otro lado, son las que suelo disfrutar más salvo excepciones (me refiero a aquéllas en las que sufro mucho, tanto que ni siquiera me apetece volver a ver la película en cuestión en mucho tiempo :cortina Esto último me pasa poco, afortunadamente). Supongo que todo esto también tiene bastante que ver con mi personalidad :cortina Soy muy apasionada para casi todo, así que este tipo de historias calan muy hondo en mí.Cita:
Por cierto, Campanilla, veo que este tipo de películas que se sumergen en las relaciones intrapersonales de forma concisa y seria vistas desde la perspectiva que otorga el paso del tiempo, te deja los dientes bien largos.
Vamos, que te afectan entre bastante y mucho
Y perdonad por el retraso (un día largo y ocupado). Aquí os dejo la nueva propuesta. A ver si os gusta :):
Pista 1: http://www.goear.com/listen/8bebae1/juego-bso
Dame una P
Dame una I
Dame una S
Dame una T
Dame otra I
Dame una L
Dame otra L
Dame una A
Dame una C
Dame otra A
Dame una M
Dame una P
Dame otra A
Dame una N
etc. etc. :cuniao
Bueno, a la espera de alguna pistilla por parte de Campanilla, vamos a ir diciendo mientras alguna... La última primavera, por ejemplo?
Voy a tirar por lo que me parece más evidente... ¿Braveheart?
Interesante :cortina, ¿me puedes decir si el director y el actor protagonista han hecho varias películas juntos? Barajo dos títulos, uno de ellos me gusta un montón pero no me acuerdo de la música.
Voy a probar un poco a lo tonto. ¿En el Nombre del Padre?
Jaja, no, tampoco es "En el nombre del padre" :cortina
Pista 4: El director es americano.
:dpesca Y como diría Otto+, "pezqueñines no gracias, debes dejarlos crecer" :P:cuniao
Pista 5: director de cine independiente con renombre.
En cuanto pueda (esta noche o mañana) os pongo otra pieza de la B.S.O.
¿Puede ser Once (Una vez)?
Saludos
Cuando dijo que se rodó en Irlanda la primera que pensé fué esta (ya sabemos lo que le gusta :cuniao), pero la descarté porque no me pegaba nada la música. Hablo sin haberla visto, claro, y además me imagino que la banda sonora será todo (o casi todo) canciones cantadas por los protagonistas. Ya veremos al final si es o no :D.
Yo hace bastante que la vi y sí, hay muchas canciones, pero puede que también haya algún tema instrumental como éste. A ver qué dice Campanilla. Saludos
Las pistas 4 y 5 no apuntan a esa película me temo. Poco puedo aportar :sudor
Es verdad, john carney es irlandés. Saludos
Hay que ver cómo se las gasta Campanilla cuando quiere, porque con lo buenos que sois en esto...
Ha venido en modo "destroyer" :cuniao:kame:punyos
Spoiler:
Repetido :rubor