En
la zona de batalla Lannister-Targaryen, Bronn y Jaime salen del agua. Tenemos que creernos que Daenerys y todo su ejército se han largado, sin buscar a Jaime, mientras este buceaba junto a Bronn no se cuantos metros? Porque (tema armadura aparte) salen que parece que la batalla haya quedado atrás.
Jaime responde lo que todos tenemos claro: su movimiento era digno de su nueva mente de estratega (digo nueva porque antes era el mejor con la espada pero a nivel militar Robb se lo funde en un solo movimiento pero desde entonces ha aprendido mucho) mezclado con sus habilidades de luchador. Vio clara la victoria de un solo golpe yendo a por Daenerys.
Robert ganó media guerra cuando mató a Rhaegar en combate singular. En este caso la victoria hubiera sido fulminante ya que sin Daenerys su causa queda reducida a sus consejeros y a un ejército formado por fanáticos.
No muy lejos de ahí Daenerys lanza otro de sus discursos épicos a los supervivientes del ejército Lannister. El tuit de Nikolaj Coster Waldau era obvio: creo que B&W si que son conscientes, aún, de que cada personaje pretendiente al trono es víctima de su deseo de poder. Básicamente Daenerys les ofrece vivir sirviendo a su causa o morir.
De nuevo B&W usan a Tyrion para que veamos la distancia entre lo más sensato, a nivel estratégico pero también humano, y las consecuencias de ese deseo de poder. Danerys no quiere rehenes así que con parte del ejército arrodillado y la otra en pie, llama a Randyll Tarly, el cual obviamente sabe de sobras que va a morir. Tyrion trata de evitar que Daenerys siga quemando viva a la gente pero el espectador sabe de sobras como terminará el asunto porque Randyll y Daenerys viven en el mismo lado de la épica guerrera.
Me gusta ese detalle en la dirección y guión cuando Randyll hace un gesto a Dickon en plan
arrodíllate, debes vivir pero cuando Dickon rehusa, en Randyl aparece una leve pero clara expresión de orgullo. Su hijo va a morir con él, con honor. Por eso en esta serie y sobre todo en los libros, viven los que menos se creen toda esa cadena de errores marcada por los apellidos, honores y demás. Por eso Tyrion ha sobrevivido a mucho más que todos los de la escena juntos.
Daenerys ejecuta a Randyll y Dickon. A mi sigue sin gustarme ver a gente quemándose viva así que imagino que B&W quieren darnos a entender que el #madqueen por lo menos es una probabilidad.
En
Rocadragón Daenerys llega con Drogon y aterriza frente a Jon. La escena podría haber salido fatal pero sale bien. Es creíble que Jon, con tanto que ha vivido, y con ese terror mezclado con la emoción, desee tocar al dragón. Este se deja, hasta se regodea (ese gesto con los ojos). Daenerys alucina. No hay doble lectura, simplemente le gusta verlo y, posiblemente, cree que Jon es definitivamente alguien con quien contar si se lleva bien con el dragón.
Dudo que Daenerys piense que por la sangre de Jon corre el gen Targaryen.
Pero ya tenemos, parece, a los 3 jinetes. Daenerys, claro, Jon y Tyrion, el cual pudo quitar las cadenas a los dragones. Entendemos pues que estos detectan a sus semejantes o posibles amos?
Cómo elegirán a sus dragones? El negro tuneao para la Danerys. El verde con spoiler para Tyrion? El blanco con llantas de 19 para Jon? Unos acelerones y por los Caminantes!
Por otra parte Tyrion y Varys tienen muy claro los límites morales y el peligro real de que Daenerys se desmelene en plan su padre. Me creo más el discurso de Tyrion que el de Varys (no me refiero a los actores). De momento B&W no dan pistas de que Varys siga siendo... Varys. Ojalá siga en activo, como Petyr.
Tenemos nuevo regreso y reencuentro: Jorah vuelve (puede verse la publicidad de Fanta bajo su capa). En la sala del mapa/maqueta, una vez Jon sabe que Bran y Arya están vivos y en Invernalia, Tyrion sugiere una estrategia que une ambas voluntades, la de Daenerys y la de Jon: capturar un muerto, llevarlo a Desembarco y que Cersei se entere también de la amenaza. Jorah se ofrece a ir. Jon no está por hacer de Rey estratega. El es un luchador, más que Rey, casi que más que un líder, y su naturaleza e instinto es hacerlo por si mismo.
El detalle Daenerys -> Jon es cuando ella pone cara de
joder está un poco loco, lo va a hacer él mismo... y le recuerda que no tiene permiso para irse. No es literal. Es el arma que usa Daenerys para retener a Jon. Luego viene su réplica y el asentimiento de Daenerys.
Davos se ofrece para la otra parte del plan: llevar a Tyrion a ver a Jaime. Por eso Jon y Davos son la pareja Rey-Mano que más me gusta. Están ahí por la suma de sus acciones humanas, apenas terminan de sentirse bien con ese rango y su naturaleza les lleva a volver a sus habilidades cuando se la ocasión: explorador y contrabandista.
En la despedida entre Daenerys y Jon, B&W nos calzan un detalle con la última frase de la reina dragón. A fin de cuentas ambos son jóvenes y atractivos pero entre su parentesco, el deseo fan y que, tal vez, la idea de Martin sea esa, posiblemente nos aproximamos al romance que puede extasiar a medio planeta. De momento no tengo quejas en ello porque es todo sutil, natural (lo dicho, son compatibles a nivel físico, y ella queda un poco prendada del punto orgulloso, norteño y tosco de Jon).
En
Desembarco del Rey se da una parte del plan. Me gusta como Davos sigue sorprendiendo a Tyrion siendo casi más Tyrion que Davos. Supongo que Tyrion siente el peso de su rango y de su responsabilidad. Davos se larga al Lecho de Pulgas y se encuentra con Gendry! Este, con un aire a Christian Bale, no duda en irse con Davos. El bastardo de Robert apunta maneras con su martillo.
Por su parte Bronn es el encargado de llevar a Jaime a su pequeña fiesta sorpresa. La mejor escena del episodio. Esto es lo que me gusta de la serie. Esto es lo difícil de escribir. Porque ambos tienen su punto de vista, su razón. Y Jaime, que hace tiempo pisó la realidad (tras su cautiverio y tras perder lo que le hacía distinto), escucha, porque es como Tyrion, como Jon y Davos. Son, por causas distintas, más personas que apellidos. Más razón que orgullo.
En el regreso, Gendry salva la situación con un mazazo a los dos soldados.
En el mismo Desembarco vemos que Cersei y Qyburn saben algo, traman algo. Es el mismo tipo de escena de cuando Cersei preparaba su jornada de petardos verdes en el septo. Por lo que le dice Cersei a Jaime podría ser por su embarazo.
O podría ser que ya sepa lo del muerto.
En cualquier caso hay un o una Lannister, puro o pura, en camino. Sorprende la, en apariencia, aceptación de Cersei no ya de que va a perder sino de buscar un pacto. No es creíble. O miente o las prisas de B&W tienen efectos colaterales.
En
Invernalia Bran ve en su Movistar que los Caminantes, los muertos y hasta el Rey de la Noche, avanzan hacia Guardaoriente y avisa a Sansa.
La charla entre Arya y Sansa tendría otro efecto hace algunas temporadas. No sé como lo verán el resto pero no veo razón alguna en Arya. Sansa está llevando bien su regencia, se muestra sólida e inteligente al pensar en provisiones y armaduras,
y en contentar con lo mínimo a los orgullosos señores norteños. Ella y el espectador saben donde están los personajes con exceso de orgullo: en criptas.
Esta nueva Arya no me la creo y hasta me da un poco de vergüenza ajena. No termino de verla en ese rollo ninja de autoconsciencia de ser una asesina letal. Y la interpretación de Maisie Williams tampoco me va. Será la diferencia de altura,
esa cara, esa forma de recitar pero en esa escena, a mi gusto, Sansa y su actriz se comen a Arya y su actriz.
Sansa es Jaime y Arya es Cersei. Sansa es Tyrion y Arya es Daenerys.
El tema de la nota firmada por Sansa no lo he pillado bien, a ver si lo reviso. Edito: ya sé, creo. Es la nota de Sansa enviada realmente por Cersei a Robb y Catelyn.
Sam se larga hacia el norte y ahora mismo no está claro si rescatará esa información que ha leído Gilly.
Finalmente en
Guardaoriente se forma a toda prisa un grupo en plan comando para ir a atrapar a un muerto. Sería lo suyo que al final ese muerto fuera uno de ellos, no?