"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Muy buena conexión, Derek.Se podía acortar al menos un paso: Guy Pearce coincidió con David Strathairn en L.A.Confidential, de Curris Hanson. Y Strathairn con Kevin Bacon en Río salvaje, casualmente también dirigida por Curtis Hanson.
¡Ah!, y por lo que respecta a la película de Spottiswoode no la recuerdo muy bien, pero creo que al menos puedes dar por segura una gran interpretación de Nick Nolte.
Pues con la venia de Derek (... y para que luego no nos acuse de poner clásicos y rarezas... aunque tenga más razón que un santo![]()
) ahí va otra conexión vaquero-pianística
Cowboys y Aliens, de Jon Favreau, y Tirad sobre el pianista, de Francois Truffaut.
![]()
Última edición por Marvin; 24/02/2015 a las 15:55
Conecto lo vaquero con lo pianístico: Daniel Craig coincidió con Elias Koteas en la poco inspirada Detrás de las paredes (Dream House), de Jim Sheridan. Y Koteas, actor fetiche de Atom Egoyan, participó en Ararat, película del director canadiense dedicada a recordar el genocidio del pueblo armenio en Turquía, en donde aparecía el que quizá es el personaje de origen armenio más popular, Charles Aznavour.
De las referencias armenias a las griegas: América, América, de Elia Kazan, sobre griegos que emigraron, y Zorba, el griego (Alexis Zorbas), de Michael Cacoyannis, sobre el que quizá es el personaje griego más famoso del universo cinematográfico.
Última edición por mad dog earle; 25/02/2015 a las 10:55
Sí, sí, sí, lo sé...Me dejé llevar por lo de los armenios y los griegos y no recordé que Quinn había trabajado a las órdenes de Kazan en este conocidísimo film... De hecho, estuve tentado de cambiar la propuesta, pero no me pareció lícito hacerlo.
En fin, en mi descargo diré que mi conexión, en dos pasos, era genuinamente mafiosa, lo cual siempre da un toque de distinción al juego: John Marley, uno de los secundarios del film de Kazan, era el productor de cine que en El Padrino recibía un regalito sangriento en forma de cabeza de caballo. Y en ese film coincidió en el reparto con otro secundario de pro, Al Lettieri, que acompañó a Quinn en El Don ha muerto, de Fleischer.
![]()
Última edición por mad dog earle; 26/02/2015 a las 14:24
Pues siguiendo con Quinn, y ya que ha salido a relucir el biopic del revolucionario mexicano, ahí va una conexión "zapateril"
Las sandalias del pescador, de Michael Anderson, y En sus zapatos, de Curtis Hanson.
Facilica, falicica...![]()
Pues, sí, facilica, facilica... pero tengo que recurrir a uno de los comodines más gastados ya en este juego: La vuelta al mundo en ochenta días, dirigida por Michael Anderson, donde Shirley MacLaine es la princesa Aouda.
![]()
Sigo con los zapatos, o con su ausencia: El gran rubio con un zapato negro, de Yves Robert, y Descalzos por el parque, de Gene Saks.
Esas conexiones francesas se te resisten...A pesar de todo, magnífica conexión, Marvin.
Se podía conectar ambos films mediante un actor francés como Michel Piccoli. Piccoli y Rochefort aparecen en El fantasma de la libertad, de Buñuel. Y Piccoli compartió protagonismo con Jane Fonda durante su etapa francesa en El engaño (La curée), dirigida por quien era en aquel entonces su esposo, Roger Vadim.
Pues aprovechando que estoy repasando estos días el magnífico estudio que Carlos Aguilar consagró hace unos años a Jesús Franco, ahí va una conexión que evidencia la peculiar manera que tenía el director madrileño de homenajear al cine clásico
Mil ojos tiene la noche, de John Farrow, y Mil sexos tiene la noche.
PD.- Lo siento, Derek![]()
![]()
Pues yo también...Tu querencia por tío Jess va a acabar conmigo.
En fin, ahí va la conexión y sin recurrir a El extraño viaje: John Farrow (el padre de Mia, por cierto) dirigió a Charles Laughton en El reloj asesino (The Big Clock). Laughton protagonizó El hombre de la torre Eiffel, dirigida por el también actor Burgess Meredith, donde Howard Vernon tenía un pequeño papel no acreditado. Y a Vernon lo podemos encontrar en diferentes títulos de tío Jess, si no me equivoco. Cito uno de los más populares: Gritos en la noche, donde encarnaba al Dr.Orloff.
![]()
Pues ya que has sacado a Franco y he tenido que recurrir a Howard Vernon, ahí va una nueva propuesta engañosamente lovecraftiana: Succubus-Necronomicón, cómo no de Jess Franco, y El íncubo (Incubus), de John Hough.
Yo también lo siento (bueno... en realidad no demasiado) pero mientras las sigas sacando así de bien
![]()
me atreveré a seguir proponiendo - muy de vez en cuando... no te preocupes
- alguna que otra conexión franquiana
![]()
La mía, como era de prever, era más corta... aunque tampoco mucho: Robinson coincidió en el western aventurero-catastrofista El oro de Mackenna con Telly Savalas, que paseó su ya otoñal figura (más bien invernal
) en Los depredadores de la noche, por cierto también con Vernon en su heterogéneo reparto
![]()
Última edición por Marvin; 03/03/2015 a las 18:08
Podría relaciomar a Franco y Cassavetes otra vez mediante Savalas (y la coincidencia de estos dos en Doce del patíbulo) pero como soy un hombre de múltiples recursos![]()
diremos que John Ireland coincidió en El político con Mercedes McCambridge, actriz ganadora del óscar que llegó a ponerse hasta en dos ocasiones a las órdenes de Franco: en 99 mujeres y Marquis de Sade: Justine
![]()
La pobre Mercedes. No me extraña que luego fuera la voz del demonio de El exorcista... No dudaba de tus recursos, Marvin,
por eso en esta ocasión, con Ireland y Cassavetes en juego, ni siquiera me preocupé de buscar una conexión, sabía que para ti no serían más de dos pasos, como así ha sido aunque hayas recurrido, para despistar, a la inolvidable Emma de Johnny Guitar. Suerte que al menos un paso lo das por medio del excelente film de Rossen.
Se me genera una duda: ¿realmente valen la pena estas películas de tío Jess? La verdad es que para mí es un total desconocido como director. Sólo recuerdo haber visto su El conde Drácula, y no tengo precisamente buen recuerdo (más bien, no tengo de ella ningún recuerdo... lo cual, bien pensado, quizá no es mal síntoma).![]()
Hombre, yo diría que si no eres demasiado exigente y te interesa el cine de género europeo hecho en aquellos años (la década de los 60, mayormente) sí que merecen bastante la pena: son en su mayoría pelis bien realizadas, aún deudoras del cine clásico (aunque en su mayor parte el aproximamiento a éste sea desde una óptica casi paródica) y con un inconfundible aroma a bolsilibro y a tebeo que, según el título que al que te aproximes, te pueden reservar más de una agradable sorpresa![]()
En cuanto a su Conde Drácula, en mi opinión es de las más flojitas de aquellos años... un poco la película que ya apunta la dejadez, "libertad creativa" y falta de rigor que presidirían prácticamente toda su obra posterior: si tengo que elegir me quedo antes con Drácula contra Frankenstein, evidentemente menos fiel al espíritu de la novela de Stoker pero infinitamente más estimulante, delirante y divertida.
![]()
Con permiso de mad dog, ahí van otro par de pelis dirigidas por Francos![]()
El último deseo, de James Franco, y Otello, de Franco Zeffirelli.
![]()
¡Caramba con los Francos!Casi prefiero que vuelvas al tío Jess.
Veamos: Franco compartió reparto con Harry Dean Stanton en Sonny, la única película dirigida hasta la fecha por Nicolas Cage. El bueno de Harry Dean acompañaba a Jeremy Irons en el último film dirigido hasta ahora por David Lynch, Inland Empire. Y por último Irons se puso a las órdenes de Zeffirelli en Callas Forever, también el último largometraje dirigido por el director italiano.
![]()
Nueva propuesta con cierto aire macabro: The Countess, de Julie Delpy, sobre la famosa condesa hungara de hábitos sangrientos, y La herencia Valdemar, de José Luis Alemán, que invoca el "universo de Lovecraft" [sic].