Bueno, pues por si alguna de mis dos respuestas era correcta ahí va una nueva conexión
Spoiler:
Bueno, pues por si alguna de mis dos respuestas era correcta ahí va una nueva conexión
Spoiler:
Creo que esta vez es bastante fácil: Aldrich dirigió a Sarita Montiel en Veracruz, junto a Gary Cooper y Burt Lancaster. Saritísima protagonizó Varietés, de Juan Antonio Bardem, quien dirigió a Paco Rabal en Sonatas, sobre la obra de Valle-Inclán. Y con Rabal llegamos a Historias de la radio. Quizá se pueda acortar el recorrido si Rabal y Sara compartieron cartel, pero ahora mismo no lo tengo presente.
Acorto el recorrido yo mismo: de Sara Montiel a Sáenz de Heredia de una tirada gracias a un film como Bambú, de 1945, que desconozco.
Esta era la mía... un poquito más friki que las tuyas![]()
: Henry Fonda fue dirigido en Los jóvenes leones por Umberto Lenzi, que en La invasión de los zombies atómicos tuvo bajo sus órdenes a Paco Rabal.
Nueva propuesta (quizá un poco más difícil): El detective, de Gordon Douglas, y I Vitelloni, de Fellini.
Pues, sí. Mi ruta era: Douglas dirigió a Edmund Gwenn en Them (La humanidad en peligro). Gwenn era el sabio refugiado en Calabuch, donde compartía reparto con Franco Fabrizi, el más caradura de I Vitelloni.
Jopé, Marvin, eres una bestia parda...
Dejo que otro adivine para no copar...
Ya os quejaréis: si tenéis al día un montón de oportunidades para adivinar, hombre
... concretamente, cada vez que acierto y me toca proponer a mí![]()
![]()
Última edición por Marvin; 14/01/2014 a las 12:00
Sospecho que la conexión se puede establecer por Simón Andreu y su cosmopolitismo...
Yesssss![]()
yo he encontrado una ruta apelando al cosmopolitismo de Diana Peñalver:
En La novia ensangrentada aparecía Maribel Martín, que también trabajó en Los Santos inocentes, donde también estuvo un inolvidable Alfredo Landa que luego fue el médico de Canción de cuna, donde Diana Peñalver era una monja. Años antes trabajo en Braindead, tu madre se ha comido a mi perro a las órdenes de Peter Jackson, director de Criaturas celestiales.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
La que yo tenía en mente era la siguiente: Simón Andreu compartió pantalla en Beyond Reanimator con Jeffrey Combs, que le hacía la vida imposible a Michael J.Fox en Agárrame esos fantasmas, dirigida por Peter Jackson.
Saludos.
Tripley: a ver si puedes ofrecer una muda emparentada con alguna actual...
Nueva propuesta: La culpa ajena (D. W. Griffith) y Los bicivoladores ( Brian Trenchard-Smith)
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Lillian Gish protagonizó esa maravilla que es "La culpa ajena" (o "Lirios rotos", o mejor aún "Broken Blossoms"). Gish fue magistralmente dirigida por Charles Laughton en su único film como director "The Night of the Hunter". Laughton fue Graco en "Espartaco", de Kubrick, quien dirigió a su vez a Nicole Kidman en "Eyes Wide Shut". Finalmente, Nicole aparece en el reparto de "Los bicivoladores", film del que no tenía noticia hasta hoy.
Otra ruta de lo más viejo a lo más nuevo: El nacimiento de una nación (1915), de Griffith, y 007:Quantum of Solace (2008), de Marc Forster.
Raoul Walsh, que encarnó al asesino de Lincoln en la película de Griffith, dirigió en Los implacables a Robert Ryan, que en La batalla de Anzio coincidió con Giancarlo Giannini, uno de los secundarios del 007 dirigido por Marc Foster.
Lo siento, Bela: eran ya más de diez horas sin adivinar ninguna conexión
![]()
Mi ruta era: Donald Crisp actuó en el mítico film de Griffith y también en El hombre de Laramie, dirigida por Anthony Mann. Mann dirige en La caída del imperio romano a Mel Ferrer, compañero de reparto de Giannini en Lili Marlen, de Fassbinder. Y con Giannini llegamos al penúltimo 007.
Apunto una ruta posible: en el film de Marisol aparece, como en tantos otros, la incombustible Rafaela Aparicio, que compartió reparto con Sara Montiel en la mítica El último cuplé. Sara, como es bien sabido, se midió con Gary Cooper en Veracruz, y Cooper mantenía una tensa relación con Ralph Bellamy en Noche nupcial, de Vidor. Y con Bellamy, y su inquietante Dr.Sapirstein, llegamos a La semilla del diablo.
Una de lo casposo a lo selecto: Los bingueros (M.Ozores) y Aguirre, la cólera de dios (W.Herzog).
Estupenda, mad dog: la que yo había pensado era un pelín más corta pero igualmente retorcida
![]()
En la peli de Marisol aparece el entrañable Luis Barbero, que coincidió en Si no, nos enfadamos con Donald Pleasence, uno de los protas del Cul-de-sac del director de La semilla del diablo, Polanski.