Sorry, repe...
Versión para imprimir
Sorry, repe...
¿Entonces por qué se mueve el pollo así? :cuniao Con esto no quiero decir que sólo sea eso.Spoiler:
Además este señor parece que no deja nada al azar, todo tienen que tener un significado y una explicación. Que lo entendamos o no, sea de manera acertada o no, es otra historia. Casi todas las escenas de la película se podrán interpretar de distintas maneras.
Hay que volver a verla :cuniao :chalao.
No, si al final le vas a sacar más partido a este blu-ray que al de Striptease, picaruelo :ceja :cortina :lengua
Quizá sí, pero Lynch nunca se dedica a explicar sus películas ni creo que su intención sea trasladarnos mensajes ocultos. Me parece que el vínculo con su obra es de otro tipo. Ya lo dije en otro post, me parece que juega más el sonido, el tono de la imagen (sea en color o en blanco y negro), la asociación de elementos no necesariamente narrativos, etc., que no claves de interpretación argumental. Al menos así es como he acabado acercándome al cine de Lynch.
Como entre tanto comentario "off game" alguien se puede despistar, repito que la propuesta en curso es: Rio Bravo, de Howard Hawks, y El expreso de medianoche, de Alan Parker. Venga, que es facililla.
John Wayne coincidió en Brannigan con Judy Geeson y Richard Attenborough, y estos últimos coincidieron con John Hurt en El estrangulador de Rillington Place: por otra parte, Hurt desempeña un rol secundario pero importante (por el que fue nominado al óscar) en el polémico film de Parker.
Fácil, Marvin.:cafe En esta ocasión no necesito consultar imdb: Menjou era el elegante general hijo de p... de Senderos de gloria, de Kubrick. Y Kubrick dirigió a Malcolm McDowell en su papel más representativo: el inolvidable Alex de La naranja mecánica.
Nueva propuesta: El gabinete del Dr.Caligari (1920), de Robert Wiene, y El gabinete Caligari (1962), de Roger Kay.
¿Desde el jueves y nadie ha respondido? :blink ¡Que tampoco es tan difícil! ¿Hace falta una pista? Yo creo que sabiendo quien hace de Cesare en la película de Wiene y revisando el reparto de la de Kay se puede encontrar una ruta al menos en tres pasos sin mucha dificultad.
A ver, Mag Dog, creo que es la segunda vez que intentas hacerme participar en este juego, pero yo soy muy mala jugando, y en general, no suelo tener tiempo para estas cosas. Pero creo que he dado con una ruta para lo que dices en solo tres pasos: Glynnis Johns, la Jane del Caligari de 1962, tenía un pequeño papel sin acreditar en El ladrón de Bagdad. En esa película, el papel del siniestro hechicero Jafar, lo interpretaba Conrad Veidt, el Cesare original de 1919.
Bravo, Jane. :palmas:palmas:palmas Esta vez, vista la experiencia anterior, la invitación en todo caso era implícita, pero me alegro que hayas acertado, y además con nota: en un solo paso (intermedio, se entiende, puesto que siempre hay un principio y un final ya dados). Esta opción que has elegido, la más corta posible, es legítima, aunque no la esperaba por lo de "no acreditada" de la participación de Glynis Johns. Había una en dos pasos: Veidt-Lorre, en Casablanca; y Lorre-Johns, en esa película que tan bien va a este juego como es La vuelta al mundo en 80 días. Por último, había una más fácil si se detectaba en el reparto de la película de Kay la presencia de Estelle Winwood, adorable viejecita de multitud de films, con la cual se podían hacer diferentes combinaciones al menos en tres pasos, o con la misma Glynis Johns, que participó en bastantes films.
Pues, ahora es tu turno, Jane. A cumplir con una nueva propuesta. :lee Y que siga el juego.
Vale. Mi propuesta de ahora también involucra a Conrad Veidt:
http://ia.media-imdb.com/images/M/MV...14,317_AL_.jpg
http://ia.media-imdb.com/images/M/MV..._SX214_AL_.jpg
O cómo conectar El hombre que ríe, de Paul Leni, con La tumba de Ligeia, de Roger Corman. Pista: creo que se puede hacer en cuatro pasos.
Correcto. Aunque mi propuesta era un poco más rebuscada, porque no pasaba por Lorre, sino por la actiz Elisabeth Bergner, que había coincidido en Cry of the Banshee con Vincent Price, protagonista de La tumba de Ligeia. A su vez, la Berger había aparecido con Veidt en un título silente, Nju. La conexión con Lorre también podía hacerse, no a partir de Casablanca, sino de A través de la noche, donde no sólo aparecía también Veidt, sino también Bogart. Tu turno.
Nueva propuesta, que va de épica griega: El león de Esparta (The 300 Spartans), de Rudolph Maté, y 300, de Zack Snyder.
El film de Maté estaba co-protagonizado por Ralph Richardson, que interpretó al mismísimo creador en Los héroes del tiempo de Terry Gilliam: por otra parte Lena Headey (la reina de 300) fue dirigida por Gilliam en El secreto de los hermanos Grimm :aprende
Saludos.
Brillante, Marvin.:palmas Yo había pensado una ruta a partir de Diane Baker, presencia femenina en el film de Maté, y cuñadita incordiante de Connery en Marnie. Connery me llevaba a Scott Glenn (La caza del Octubre Rojo), y Glenn a Snyder (Sucker Punch), pero en tres pasos.
¿Me echábais de menos? :juas
http://i62.tinypic.com/14j6ez5.jpg
A ver...creo que la tengo.
En la cinta de Wesley Snipes sale Peter Falk, que salía con Maggie Smith, en Un cadáver a los postres, la cual protagonizaba Viajes con mi tía, película en la que aparecía José Luis López Vázquez. José Luis López Vázquez compartía cartel con Tony Leblanc, protagonista de la cinta que nos ocupa, en Tres de la Cruz Roja. ¿Vale ésta?
Me vale, me vale:rev :agradable: además, hacía ya días que la película de Cukor no aparecía por aquí :lol
Mi conexión era la siguiente: en Los blancos no la saben meter junto a Wesley Snipes aparecía Rosie Pérez, que coincidió en Perdita Durango con Santiago Segura que, como sabemos todos, rescató para la gran pantalla en su primer Torrente a Tony Leblanc.
¿Me toca, pues, a mí de nuevo?
Mi nueva propuesta, de lo más bandarra a lo más guay: Depredador y Ludwig.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:A...FZyCWgMLqq-bsz
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...eRdYh7xR8dhmhH
Una conexión por la vía mafiosa: Schwarzenegger realizó uno de sus primeros papeles cinematográficos como matón de un gángster en The Long Goodbye, de Robert Altman, adaptación setentera con aires hippies de la novela de Chandler. Allí, Sterling Hayden era un escritor alcóholico y violento que contrata a Marlowe. Un poco antes Hayden fue el policia corrupto al cual mata Michael Corleone en El Padrino. Y en la tercera entrega de la saga de los Corleone, El Padrino III, aparecía Helmut Berger como banquero del Vaticano, encarnando un personaje sospechosamente parecido a Roberto Calvi.
Nueva propuesta, con pretensiones metafísicas: Vinieron de dentro de... (curiosa forma de titular Shivers), de David Cronenberg, y El ente, de Sidney J. Furie.
:palmas. Muy buena. Aunque mi ruta no era ésa. Schwarzenegger, además de protagonizar Depredador, fue el protagonista de El último gran héroe, en donde aparecía Charles Dance como villano. Éste encarnó al Fantasma de la Ópera en la versión de 1990 del personaje, junto a Burt Lancaster, protagonista de El gatopardo, película que dirigió Visconti, al igual que Ludwig.
Veo que Jane se ha sumado, y con mucho ingenio...
Estoy de vuelta, ansioso por ver lo que proponéis...
Pues mira dos post arriba...:gafas3d
Se me escapó... Luego lo intento...
Perfecto, Tripley:palmas Mi conexión era otra también en dos pasos: 1) Cronenberg dirigió a Jeremy Irons en un par de ocasiones, por ejemplo en Inseparables; 2) Irons era defendido por el abogado interpretado por Ron Silver en El misterio Von Bülow. Y Silver era el psiquiatra de El ente. Tu turno.
Nueva propuesta:
La puerta del cielo (Michael Cimino) y Godzilla (Gareth Edwards)
Saludos
Fácil, Tripley.:cigarro Kristofferson, protagonista de La puerta del cielo, compartió reparto con David Strathairn en Limbo, de John Sayles. Y Strathairn, excelente actor para mi gusto, aparece en la última versión de Godzilla.
Nueva propuesta, que seguro que será del gusto de Marvin: Atraco a las tres, de Forqué, y Atraco perfecto, de Kubrick.
Correctísimo, Tripley. Otra vez el comodín Viajes con mi tía.:doh Tendremos que acabar prohibiendo algunas películas.
En mi caso la ruta era otra, y un pelín más corta: Forqué dirigió a Sue Lyon en un film que no he visto pero por el que tengo curiosidad, Tarot. Y Sue fue la Lolita de Kubrick. Tu turno.
Ayer en la Feria del libro adquirí Ritual de David Pinner y Teatro de Juan Mayorga. Por tanto hay que conectar
El hombre de mimbre (Robin Hardy) y En la casa (François Ozon)
Saludos
Veamos: Christopher Lee coincide con Ben Kingsley (Méliès) en La invención de Hugo, de Scorsese. Kingsley era (o no) un antiguo torturador en La muerte y la doncella, de Polanski. Y Polanski ha dirigido varias veces a su mujer, Emmanuelle Seigner, sin ir más lejos en su último film, La venus de las pieles. Y Seigner aparece en el film de Ozon.
Aunque hay una conexión más corta, directísima: Christopher Lee y Kristin Scott Thomas (al parecer sólo con la voz) coinciden en La brújula dorada. Y la actriz también aparece en el film de Ozon. Pero en este caso es una solución 100% imdb.
Excelente mad dog, tu turno.
Saludos
Nueva propuesta, va de francotiradores: The Sniper, excelente noir de Edward Dmytryk, y Última llamada (Phone Booth), contenido (sorprendentemente) ejercicio de suspense de Joel Schumacher.