Con permiso de mad dog seguimos con el vicio :ceja: El jugador de Argento y El póker de la muerte de Henry Hathaway.
http://i57.tinypic.com/vopgee.jpg
Versión para imprimir
Con permiso de mad dog seguimos con el vicio :ceja: El jugador de Argento y El póker de la muerte de Henry Hathaway.
http://i57.tinypic.com/vopgee.jpg
Dario Argento dirigió a Karl Malden en El gato de las nueve colas. Unos años antes, Malden había participado en Matt Helm, agente muy especial (Murderers' Row), de Henry Levin, vehículo para el lucimiento (??) de Dean Martin en la onda sesentera de los films de espías que seguían el modelo Bond, con más o menos éxito.
Sigo con los vicios, pero cambiando de objeto: El borracho (Barfly), de Barbet Schroeder, y Días sin huella (The Lost Weekend), de Billy Wilder.:birra
En El borracho aparecía Faye Dunaway, que coincidió con Christopher Lee en Los cuatro mosqueteros. Lee apareció junto a Hazel Court en La maldición de Frankenstein. La Court compartió cartel con Milland, protagonista de Días sin huella, en La obsesión.
Gran conexión, compañero :palmas: en mi caso relacioné a Mitchum con Martin Balsam (que coincidieron en El cabo del terror y en su remake El cabo del miedo) y Balsam fue dirigido por Argento en Los ojos del diablo
http://i40.tinypic.com/f01dti.jpg
Bella conexión, Jane.:palmas Dumas, Mary Shelley y Poe como inspiración. Mi conexión era un paso más corta: Dunaway compartió protagonismo con Kirk Douglas en El compromiso (The Arrangement), de Kazan. Y Kirk era el periodista sin escrúpulos de El gran carnaval (Ace in the Hole), de Wilder.
Mi nueva conexión va de reinas : La reina de picas (que me he visto hace poco) y Las aventuras de Priscilla, reina del desierto.
Anton Walbrook era el rey Luis I de Baviera en Lola Montes, de Max Ophüls, en la cual Peter Ustinov era el maestro de ceremonias. Y Ustinov dirigió a Terence Stamp, que encarnaba al protagonista, en la adaptación de la novela de Melville La fragata infernal (Billy Budd).
Con permiso de Jane, me quedo con Walbrook y con Ophüls: La ronde, y otra adaptación del clásico de Dumas que ya ha salido hace poco: D'Artagnan y los tres mosqueteros, de Pierre Aknine.
La mía era un poco más larga. En La reina de picas, Milles Malleson, alivio cómico habitual en las pelis de la Hammer, tenía un pequeño papel. Por ejemplo, en El sabueso de los Baskerville era una especie de ministro protestante. Ahí, el papel de Sherlock recayó, como es sabido, en Peter Cushing, que compartió cartel con Terence Stamp (una de las reinas de Priscilla) en...ejem...Misterio en la isla de los monstruos.
Tu turno de nuevo.
Desde mi (casi) total desconocimiento sobre cine francés, ahí va mi conexión: el fantástico actor de origen italiano Serge Reggiani coincidió en No tocar a la mujer blanca con Catherine Deneuve, que coincidió a su vez con la no precisamente desagradable a la vista Emmanuelle Béart en 8 mujeres de Ozon :aprende
http://3.bp.blogspot.com/-LDuHH4sx9o...oking-down.jpg
Con permiso de mad dog ahí va una muy facilita conexión: En nombre de la ley de Michael Winner y Valor de ley de los Coen
http://i61.tinypic.com/a09dt5.jpg
¡Ay, ay, Marvin, que no todo es spaghetti western, giallo, slasher y otras perversiones!:D Sólo que hubieras mirado un poco más de cine francés, te hubieras ahorrado un paso, ya que hubieras reconocido que una de las mujeres que perpetran esa obscena ronda de Schnitzler/Ophüls es la gran Danielle Darrieux, la matriarca del film de Ozon que citas oportunamente (la segunda por la izquierda).:aprende
Toy cegato yo :noqueado :rubor
Eso me pasa por dar por sentado que de una película de hace más de 60 años ya no quedaría nadie vivo :doh
¡¡Maldita longevidad!! :furioso :lengua
Con la venia de Marvin, de la ley a la justicia (que no es lo mismo, desde luego): Yo soy la justicia (Death Wish II), del acabado de citar Michael Winner (:fiu), y El justiciero (brillante traslación del título original: Boomerang!), de Elia Kazan.
:mparto...
Este hilo cada vez me gusta más :). La de películas que estoy conociendo.
Sí, lo de Winner con Bronson ya era algo más que obsesión :sudor :cuniao
Bueno, pues de la ley a la justicia, y de la justicia a la venganza: también muy facilica :cortina
http://i59.tinypic.com/2447at3.jpg
Ya que ha salido el amor en la respuesta, ahí va la nueva propuesta: Amor a quemarropa (True Romance), de Tony Scott, y El amor (L'amore), de Roberto Rossellini.