¡Cuanta razón tienes, Derek! No he visto Interstellar, peeeeero la presencia de William Devane me lleva sin dudar a un film de Hitchcock: Family Plot.
http://filmfanatic.org/reviews/wp-co...lot-devane.png
Versión para imprimir
¡Cuanta razón tienes, Derek! No he visto Interstellar, peeeeero la presencia de William Devane me lleva sin dudar a un film de Hitchcock: Family Plot.
http://filmfanatic.org/reviews/wp-co...lot-devane.png
Aprovechando que vi el film de Anderson hace muy poco, una conexión facililla para empezar la semana: El ingenuo salvaje (This Sporting Life), de Lindsay Anderson, y El pequeño salvaje (L'enfant sauvage), de Francois Truffaut.
Richard Harris coincidió en Luces de rebeldía con Cyril Cusack, que fue dirigido a su vez por Truffaut en su adaptación de Farenheit 451 :aprende
http://images3.cinema.de/imedia/9081...r5Npl0GQ==.jpg
Por cierto, volviendo al tema de la Cardinale en Astérix y los juegos olímpicos (... y aunque sea tirar piedras contra mi propio tejado :rubor) tampoco he tenido la oportunidad de verla... pero si tuviera que poner la mano en el fuego yo diría que nunca llegó a participar en esa película :disimulo: me fío más de IMDb que de film affinity, y aunque existan noticias de su participación en el rodaje de la peli en Alicante, creo que es algo que finalmente nunca se produjo :sudor
http://www.elcorreo.com/alava/pg0606...-alicante.html
Igualica a la mía.:palmas Vaya, últimamente parece que tengamos telepatía. Yo también tiraba del suegro de Jeremy Irons. Se podía utilizar también otra película donde Richard Harris coincidía con Cyril Cusack, ese thriller catastrófico, muy setentero y bastante olvidado: El enigma se llama Juggernaut, del popero Richard Lester.
Pues el error, si es que es un error, está muy extendido, porque también se incluye en la filmografía de la Cardinale en esta web:
http://decine21.com/biografias/Claudia-Cardinale-6259
¿No hay alguna alma caritativa que nos saque definitivamente de la duda? :cortina Lo cierto es que si hubiera participado no se entendería que no saliera en el cartel, a no ser que se limitara a un breve cameo no acreditado, pero de eso no tengo constancia.
http://pics.filmaffinity.com/Ast_rix...5885-large.jpg
Edito: He localizado este artículo en la Wikipédia (la versión francesa), bastante completo, y no hay ni rastro de la Cardinale:
http://fr.wikipedia.org/wiki/Ast%C3%...mpiques_(film) :lee
Aclarado, más o menos, el embrollo de la Cardinale ahí va una conexión hogareña... que ya casi se me olvidaba ponerla :rubor :agradable
La casa más divertida de Texas y La última casa a la izquierda de Wes Craven.
http://i58.tinypic.com/2ziab0h.jpg
Veamos: Reynolds realizó uno de sus mejores trabajos como actor en Boogie Nights, de Paul Thomas Anderson, donde Heather Graham era la inolvidable Rollergirl. Y la Graham aparecía en Scream 2, de Craven (confieso no haber visto ninguna de las entregas de esta saga).
http://www.film.com/wp-content/uploa...8177-large.jpg
Gran conexión... e inmejorable acompañamiento fotográfico, mad dog :palmas :encanto :babas
La que yo tenía pensada conectaba también a Reynolds con Craven... en el mismo número de pasos, además: el bueno de Burt coincidió en Destino fatal de Robert Aldrich con el gran Ernest Borgnine, que fue a su vez dirigido por Craven en la simpática (a falta de un mejor adjetivo :rubor) Bendición mortal :aprende
http://www.chud.com/wp-content/uploa...essing-011.png
Saludetes.
Sigo con casas, o mejor dicho de casa a caserón: Una casa en las afueras, de Pedro Costa, y El caserón de las sombras (The Old Dark House), de James Whale.
Saturnino García coincidió en Goya en Burdeos con Manuel de Blas, que en la también española El coleccionista de cadáveres actuó a su vez junto a un casi agonizante Boris Karloff, presente en el clásico de Whale :aprende
http://pics.filmaffinity.com/El_cole...6545-large.jpg
Bravo, Marvin. :palmasSabía que encontrarías un atajo a mi conexión, que en este caso daba un paso más. Emma Suárez, la castigada esposa de Echanove en el inquietante film de Pedro Costa, compartió reparto con Geraldine Chaplin en un film poco conocido, La mosquitera (donde aparecía también Eduard Fernández, por cierto :juas). La hija de Charlot era la reina en Los tres mosqueteros, de Richard Lester, film en el que Christopher Lee hacía del malvado Rochefort. Y Lee aparece junto a Boris Karloff en La maldición del altar rojo, inspirada muy libremente (tanto que casi es inapreciable) en un relato de Lovecraft.
Pues retomando a Craven de anteriores conexiones, ahí va una de maldiciones licantrópicas :agradable
La maldición (Cursed), de Wes Craven, y La maldición del hombre lobo, de Terence Fisher.
http://i58.tinypic.com/2qi7fhv.jpg
Esta te la puedo responder sin necesidad de sumergirme en la imdb: Christina Ricci compartía reparto en Sleepy Hollow con Christopher Lee. Y la conexión Lee-Terence Fisher se puede establecer de múltiples maneras: de Drácula, de monstruo de Frankenstein, de momia, de Baskerville, etc.:aprende
http://cinemainferior.com/wp-content...epy-Hollow.jpg
Vaya... pues a pesar de que Sleepy hollow es, sin ningún género de dudas, una de mis pelis favoritas de los últimos veinte años no se me había ocurrido pensar en ella a la hora de hacer la conexión :doh :rubor :lengua
Ahí va la mía: la Ricci fue dirigida también en Miedo y asco en Las Vegas por Terry Gilliam, que dirigió a su vez a Oliver Reed en Las aventuras del barón Munchausen :aprende
http://41.media.tumblr.com/e7d1525f1...4fho1_1280.jpg
Saludetes.
Sigo con lo licantrópico pero en dos propuestas poco convencionales: Dog Soldiers, de Neil Marshall, y Lobo (Wolf), de Mike Nichols.
Marshall dirigió en la divertidísima Doomsday al finado Bob Hoskins, que coincidió en Dulce libertad con la eternamente buenorra Michelle Pfeiffer :encanto
http://i57.tinypic.com/1jkuuo.jpg
Editado
Con permiso de mad dog ahí va una conexión telefónica y multicolor :gafas3d
Telefoni bianchi (La carrera de una doncella en español) de Dino Risi, y ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, de Kubrick.
http://i59.tinypic.com/15cdjt0.jpg
Magnífico, Marvin. Lamentablemente yo no recurrí a la Pfeiffer (y no por falta de ganas :encanto:encanto). Mi conexión pasaba por la coincidencia de Liam Cunningham con Vanessa Redgrave en La verdad oculta (The Whistleblower), de Larysa Kondracki, y la de Vanessa con Jack Nicholson en El juramento (The Pledge), de Sean Penn, nueva adaptación de la obra de Dürrenmatt que sirvió de base en su día a la extraordinaria El cebo, de Vajda.
Vittorio Gassman aparecía junto a Shelley Winters en un film poco conocido de Robert Rossen, Mambo. Y la Winters era la madre de Lolita en el film homónimo de Kubrick. ¡Inolvidable bailando el cha-cha-cha con un azorado Mason!
http://images3.cinema.de/imedia/8285...VnwD7_Wg==.jpg
Aún un poco más de conexiones lobunas, aunque poco o nada licantrópicas: Wolf Creek, de Greg Mclean, y El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese.
Impecable conexión, compañero :rev: aprovechando la nacionalidad de una de las dos pelis mi conexión se inclinaba más hacia mi adorado spaghetti western... además en idéntico número de pasos a la tuya :cortina
William Berger coincidió en Keoma con Woody Strode, que en Espartaco encarnaba al esclavo negro que se enfrentaba en la arena del circo a Kirk Douglas :aprende
http://images3.cinema.de/imedia/1592...OVvq3ulg==.jpg
Saludetes.
El australiano John Jarratt (que ejerce las funciones de villano en Wolf Creek) coincidió con DiCaprio en Django desencadenado :aprende
http://i60.tinypic.com/mn1aah.jpg
Con permiso de mad dog, seguiremos dándole al tema...
Teen wolf, de Rod Daniel, y Colmillo blanco, de Lucio fulci.
http://i60.tinypic.com/1zpgun8.jpg
Sí, Marvin, sí, veo que estás al día también del cine australiano más visceral.:juas:ceja Era facililla para empezar la semana.
Por cierto que en la foto que reproduces aparece junto a otro villano de pro: el Jean Renault de la celebérrima Twin Peaks, el actor Michael Parks.
Pues pasamos de lobos a zorros: Michael J.Fox compartió reparto con Jamie Foxx, el prota de Django desencadenado, en Annie, temible versión en "nero" (perdón por el juego de palabras :D) del célebre personaje que ya adaptó en su día John Huston. Y hablando de "nero", en el Django tarantiniano aparece como claro homenaje al film de Corbucci Franco Nero, esta vez sin ataud que arrastrar.
http://www.hollywoodreporter.com/sit...amie_foxxd.jpg