RONDA 3
GRUPO 9
Dentro del laberinto - Último mohicano, el (Mann) (Llevo conscientemente la contraria, a pesar de la conexión pythoniana del film de Henson por el guión de Terry Jones, pero ya voy queriendo menos ochenterismo y un poco más de noventerismo)
Psicosis (Hitchcock) - Matrix (Ni siquiera he vuelto a ver la de l@s Wachowski desde que se estrenó)
Arsenico por compasión - Noche del cazador, la (Una de las pocas comedias del Hollywood clásico que me hizo reír a carcajada limpia en el cine, algo muy difícil en alguien con tan poco sentido del humor como yo)
Hombre que pudo reinar, el - Marca del vampiro, la (La primera me gusta pero no me parece para tanto)
Whiplash - Terminator 2 (Me enterneció ver una especie de thriller obsesivo a ritmo de jazz fusión, mi tipo de música preferido cuando tenía 17 años)
Misery - Cruz de hierro, la (Fratricida pero la segunda la veo injustamente olvidada y la quiero reivindicar)
Infiltrados - Alguien voló sobre el nido del cuco (La primera fue en su momento una amarga decepción para mí porque pensaba que Scorsese, volviendo al cine de mafias, no podía fallar, y en mi opinión lo hizo)
Indiana Jones y el templo maldito - Solo ante el peligro (Ahora va a resultar que "La terminal" o "The WTF", perdón, "The BFG", son superiores a una de las películas que más me hicieron vibrar de emoción a los 13 años y que casi desmiente por sí sola el sambenito de blandura sentimentaloide que arrastra don Steven)
GRUPO 10
Tercer hombre, el - MAD MAX (La segunda tiene ese clima de "anarquía en un futuro cercano" al estilo "La naranja mecánica", pero más intemporal e inquietante)
Magnolia (P.T.Anderson) - Libro negro, el (La primera es narrativamente espectacular pero veo su subtexto un poco pobre)
hijos de los hombres - Suspense (The innocents) (Aprovecho la ocasión para repetir por enésima vez que "Los otros" NO es un remake de la segunda, como tanta gente se obstina equivocadamente en creer)
Exorcista, el - Ciudadano Kane (Ya dije que, entre los cinéfilos de a pie, la histórica obra de Welles ha pasado de estar sobrevalorada a estar infravalorada, pero me conmueve más el recorrido crítico de la primera, que durante años fue tildada de basura sensacionalista poco menos que al servicio del Vaticano, y ahora disfruta del status de clásico que merece)
Señor de los anillos, el (El retorno del rey) - Red social, la (Detesto la segunda con bastante pasión, a la par que casi cualquier aparición prolongada de Jesse Eisenberg en una película, quizá con la excepción de "El doble", una peli bien curiosa que ha pasado muy, muy desapercibida)
Malas tierras - L.A. Confidential (La segunda la revisé y me parece buena, pero por debajo del entusiasmo que levanta en otros; la de Malick me parece mejor incluso como thriller, aunque pueda parecer que las palabras "thriller" y "Malick" hacen tan buena combinación como las judías pintas y la vainilla)
Imperio del sol, el - Eduardo Manostijeras (Vedla en programa triple con "Crash" de Cronenberg y "High-Rise", como si fueran parte de la misma historia, y veréis qué curiosa experiencia)
1997: rescate en NY - Mad Max Fury road (Recuerdo cómo una vez, yendo a trabajar en Vallecas, vi una pintada de "Serpiente Plissken" en un asiento del metro y me sentí un poco menos solo en el universo)




 LinkBack URL
 LinkBack URL About LinkBacks
 About LinkBacks 
			
			 
					
						 
			 Re: [Juego] Nuestra película preferida (2017)
 Re: [Juego] Nuestra película preferida (2017)
				 
					
					
					
						 Citar
  Citar 
			
			 
			 
						 
					
						 
			
 
			

 
			 ).
). y cada día me gusta más
 y cada día me gusta más  A ver si lo consigo algún día
 A ver si lo consigo algún día  Pero la segunda ya sabéis que es la película más especial para mí junto con "E.T."
 Pero la segunda ya sabéis que es la película más especial para mí junto con "E.T."  
 
 
			 Iniciado por Campanilla
 Iniciado por Campanilla
					

 
			 
			

 
						 
			 
						 Spoiler:
Spoiler: 
 En primer lugar, me gusta también mucho “Psicosis”, pero tenía que elegir una. La mayoría de las veces que debo decidir entre dos a las que tengo en gran consideración, acabo eligiendo una casi a voleo, por apetencia en ese momento, gustos personales, reivindicaciones… que podría contrariar si se me pregunta 10 minutos después. Creo que Psicosis fue muy impactante, incluso rompedora, y también influenció el cine posterior, aunque quizás de manera más sutil. Que yo sepa no se volvió moda que el protagonista muera a mitad de la película. El travestismo y la locura, no veo innovación, sí atrevimiento en el cine comercial de la época. Técnicamente también es buenísima, pero no está en mi top 3 de Hitchcock (que no sé cuál sería, pero supongo que podrían ser “Con la muerte…”, “Vértigo” y “La ventana…”). Sobre Matrix, es que recuerdo el subidón que supuso su estreno para los jóvenes que flipábamos lo mismo con la acción de los nuevos efectos especiales que con la filosofía subversiva. Ahora, con más experiencia y criterio, veo que dejó fuerte su impronta en el género, incluso supuso cierta revolución. Pero lo que más ha decantado mi elección es puramente personal… Aunque si me insistís un poco me convencéis y lo cambio, ¿eh? Es broma, jeje Seguro que me permitís un poco de mal gusto, aunque cuando vuelva a hablar de cine sepáis que no soy de fiar.
 En primer lugar, me gusta también mucho “Psicosis”, pero tenía que elegir una. La mayoría de las veces que debo decidir entre dos a las que tengo en gran consideración, acabo eligiendo una casi a voleo, por apetencia en ese momento, gustos personales, reivindicaciones… que podría contrariar si se me pregunta 10 minutos después. Creo que Psicosis fue muy impactante, incluso rompedora, y también influenció el cine posterior, aunque quizás de manera más sutil. Que yo sepa no se volvió moda que el protagonista muera a mitad de la película. El travestismo y la locura, no veo innovación, sí atrevimiento en el cine comercial de la época. Técnicamente también es buenísima, pero no está en mi top 3 de Hitchcock (que no sé cuál sería, pero supongo que podrían ser “Con la muerte…”, “Vértigo” y “La ventana…”). Sobre Matrix, es que recuerdo el subidón que supuso su estreno para los jóvenes que flipábamos lo mismo con la acción de los nuevos efectos especiales que con la filosofía subversiva. Ahora, con más experiencia y criterio, veo que dejó fuerte su impronta en el género, incluso supuso cierta revolución. Pero lo que más ha decantado mi elección es puramente personal… Aunque si me insistís un poco me convencéis y lo cambio, ¿eh? Es broma, jeje Seguro que me permitís un poco de mal gusto, aunque cuando vuelva a hablar de cine sepáis que no soy de fiar. 
						
 
			