Vista esta tarde, la película me ha gustado mucho y lo mejor es que creo que al ir meditándola, y recordándola, me va a gustar más.
Me parece que ese desvío a la comedia más alocada (Los amantes pasajeros) que tomó Almodóvar dejando la auropista de tres dramones cada vez más afilados (Volver, Los abrazos rotos, La piel que habito) le ha sentado bien a su cine. Vale que Julieta puede considerarse un volantazo, un giro brusco hacia el drama (casi tragedia) más puro, pero por otro lado hay destellos del Almodóvar de siempre, el que, por lo menos para mí, consigue plasmar la cotidianidad como pocos (preciosoy sacar ternura del drama (emotivísima esa escenaSpoiler:
Spoiler:
Formalmente, creo que Almodóvar da un pasito más en la depuración de su estilo, incluso la parte ochenteray aunque la estética sigue siendo puro Almodóvar creo que cierto nivel de exageración ya no se presenta y hay una tendencia, esa ha sido mi impresión, hacía una estética algo más minimalista, que consigue momentos visualmente muy potentes como ese plano de GrandinettiSpoiler:
o ese momento, visto en el trailer, en que Julieta estáSpoiler:
Como siempre el trabajo fotográfico me parece muy bueno, creo que Jean-Claude Larrieu, cumple con nota y que sabe potenciar los colores que presentan multitud de elementos del film.Spoiler:
Por tanto depuración que creo que también se da en la forma de filmar, con un uso impecable de primeros planos (por ejemplo,breves planos cámara en mano que siguen a algún personaje o un travelling que se aleja de Julieta, también visto en el trailer.Spoiler:
Y algunas ideas de planificación o montaje que me han parecido excelentes: como esapara mí un momento magistral, ese paso de una Julieta a otra mediante el sencillo recurso deSpoiler:
o ese plano deSpoiler:
Spoiler:
Respecto a la historia, creo que, como es habitual en el director se nos presenta de forma muy conseguida, mezclando líneas temporales, aunque en este caso, también creo que hay un grado mayor de contención y la historia no se presenta de forma tan compleja como en Hable con ella, por ejemplo.
Y cómo no, tratándose de Almodóvar, el plano interpretativo cumple de forma maravillosa, con un elenco de actrices excelente, con unas Suárez y Ugarte a la cabeza, que creo que están perfectas, así como Rossy de Palma, como bien ha dicho alguién en el cine, perfecta en su papel deo las también lucidas Jenner y Cuesta. Y con unos acompañantes masculinos sólidos, Grandinetti ya como chico Almodóvar y un totalmente desconocido para mí Daniel Grao que creo que también cumple perfectamente.Spoiler:
Por tanto, creo que Almodóvar ha llevado a cabo una gran película que, creo que consigue trasmitir mucho sentimiento de forma sencilla en escenas muy emotivas como esay además creo que, hay cierta evolución hacía la consecución de ese sentimiento desde una perspectiva más, madura, incluso se podría decir que algo fría, que parece entender y conocer las causas del dolor y sufrimiento (ese nexo de unión de varios personajes a través deSpoiler:
por ejemplo) pero que no se regodea en ellas para epatarnos. En este sentido el final me parece excelente, vale que seSpoiler:
y es que me da por pensar que ahí, en ese momento, Almodóvar se ha hermanado completamente con la sutilieza de Alice Munro [ya lo comprobaré, la lectura del libro de relatos Escapada de donde se adaptan tres cuentos, es de lo poco que me queda pendiente de la autora] y ha preferido eso de que menos es más.Spoiler:
En conclusión, para mí, una gran película y, en mi opinión una muestra de que Almodóvar, tras ese paso atrás para coger fuerzas, sigue evolucionando.
Saludos




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
