La de solo dios perdona que idiomas trae??
Muy guapo lo que tienes montado
La de solo dios perdona que idiomas trae??
Muy guapo lo que tienes montado
Sólo audio en Inglés (y Thai) y subtítulos en inglés para sordos.
Soy un cojonazos y me gusta ver las pelis dobladas. Pero cuando la versión original es obligada la disfruto igual.
Y aunque no tengo la oreja del todo entrenada, el inglés escrito no se me da mal, así que cualquier cosa subtitulada en la jerga de Txespir (nuestro vasco más ilustre) me vale. Gracias a eso puedo degustar las delicias de Arrow, por ejemplo, y agarrar Steels jugosos sin pasar por el aro de recomprar el disco patrio.
Hace ya un par de décadas que vi la potente NEKRomantik de Jörg Buttgereit por primera vez en VHS. Fue la guinda de una pequeña maratón entre amiguetes precedida de Holocausto Canibal y Mal Gusto, las tres alquiladas en un videoclub para la ocasión. Chucherías, algo de alcohol, rewinds puntuales y muchas pausas borrosas para exprimir detalles entre risotadas y buen rollo marcaron la velada.
En aquel momento me pareció la más floja del lote pero se me quedó grabada en la memoria donde ha ido reposando como los buenos vinos y por fin puedo tenerla gracias a Arrow y su preciosa edición (limitada a 3000 unidades) acorde a la belleza del film.
Además de un extenso libreto de 100 páginas (más cinco reproducciones de fotografías al estilo polaroid) y abundantes extras como viene siendo habitual en la Flecha inglesa, un par de cortos seminales del autor y, sobre todo, un CD con la banda sonora cierran el círculo de la puesta de largo en HD de una de esas pelis de culto con mayúsculas que sólo nos gustan a cuatro chalados.
De nuevo, un diez para Arrow y su osadía de echar el resto dándole estatus de super-star a una película minoritaria.
Marchando unas fotos...
Spoiler:
Más fotos en la ficha de la peli, en el hilo de Arrow Video: NEKROMANTIK
Última edición por JUMUNGUS; 24/02/2015 a las 14:11
Jumungus, qué mal rollo me ha dado ésta última...
Soy muy sensible para según qué imágenes. Recuerdo haber visto la portada de "Holocausto Caníbal" en el videoclub (siendo yo adolescente) me quedé traumatizada durante varias semanas.![]()
La mejor manera de superar un trauma es enfrentarse a sus causas. Y, como buen samaritano, he desempolvado uno de mis digipacks favoritos para ayudarte con la terapia.
La primera edición en DVD de Holocausto Canibal (Manga Films) fue la quintaesencia del despropósito (herencia directa del desastroso VHS) con un formato demencial que perdía imagen por los cuatro costados. Supongo que la génesis del problema estuvo en su día en un Pan&Scan del 1.85:1 original para dejarlo en los odiosos 4:3 de la era del video y que, posteriormente, algún lumbrera sin acceso al material de origen volvió a recortar por arriba y abajo para sacarse de la chistera un formato panorámico de andar por casa.
Aunque bien pensado, ahora que recuerdo esos planos con las cabezas cortadas... Le iban como anillo al dedo a la peli.
Afortunadamente, con el tiempo la película acabó siendo re-editada, esta vez con todas las piezas en su sitio, abundantes extras y un sencillo pero bonito digipack para rubricarlo. A día de hoy, me sigue pareciendo la edición definitiva en cuanto a contenidos, aunque habrá que hacerse con el BD tarde o temprano para ponerle la guinda en alta definición.
Posado de este gran film junto a una postal de videoclub (cuya adquisición ni recuerdo) y luego más detalles del digipack en spoiler.
Spoiler:
Rebuscando en los cajones he encontrado un curioso folleto de la época de la peli que no tiene desperdicio por su tono sensacionalista, abundando en ese aura de veracidad que casi todo dios le dio a una de las mayores (y mejores) tomaduras de pelo de la historia del cine.
Yo mismo recuerdo mi primer visionado entusiasmado ante la idea de que todo ese tinglado no fuera mentira (reforzada por las contundentes -y a día de hoy inconcebibles- imágenes reales de tortura animal) y la experiencia fue inolvidable.
Cuenta la leyenda que hasta la revista Interviu dio por sentado que se trataba de un documental real poniendo el grito en el cielo. Algo que nunca he podido contrastar pero que me creo a pies juntillas desde que sí vi con mis propios ojos cómo ilustraban un reportaje sobre el fenómeno de las Snuff Movies con imágenes sacadas de Flowers of Flesh and Blood, el primer capítulo de esa monumental frikada gore japonesa que es Ginea Pig.
Sin comentarios.
Un par de fotos del documento (con algo de roña en sus páginas, que más de 30 años dejan huella) y jugosos detalles del texto en spoiler. Así se vende una peli, qué coño...
Spoiler:
Y hasta aquí este simpático repaso a una de mis (en el fondo) pelis favoritas, por su desparpajo, mala leche y espíritu gamberro.
La cinta que lleva décadas sin dejar a nadie indiferente, asqueando y fascinando a partes iguales, y con una portada extraordinaria capaz de traumatizar al personal con un simple sillín de bicicleta...
![]()
Última edición por JUMUNGUS; 17/02/2015 a las 22:01