De que pase? De españa?. Pero si el pase era a las 12:30... :cuniao. Salvo que haya algun pase mas, aunque lo veo dificil...
Versión para imprimir
Ya tengo mis entradas para mañana, una de ellas gratis afortunadamente por acumulación de puntos (para mi pareja, que no voy a verla dos veces, claro :)). Sesión de las 00:00, ideal, espero, para no estar rodeado de niños molestos (bastante que hay dos en la película).
He visto varias escenas de la película, no me refiero a clips, la verdad es que confirman mis temores, el espíritu JP se ha esfumado, pero en fin, ya me lo esperaba y con esa idea voy a verla, con esa y sabiendo que NO va a superar, PARA MÍ, a TLW ni mucho menos. He ido cogiendo cariño a pesar de sus errores a TLW como una película digna (sobre todo ante el argumento de JW). Todo el seguimiento de la producción de JW me ha ido decepcionando cada vez más hasta el punto de perder el hype y quedarme en la mera curiosidad. Espero que alguien se tome en serio esta saga algún día y que si Spielberg está detrás como productor (lo cual no es garantía de nada) tome nota.
Del pase en BCN, que ha sido a las 10 en el Cinesa Diagonal (en 3D, para mas inri) ;)
laTrieste, ¿hay homenaje a Deep Blue Sea como se comenta? :)
¿El guión es tan pobre como se dice?
¿Qué tal los efectos en directo?
En los foros de BOM los que la han visto coinciden en que les ha gustado más que la 2 y la 3, pero sin llegar a JP. Que es divertida y apta para todo el mundo.
Vamos, nada preciso de momento :D
Synch
El 3D es efectista, nada destacable, de todos modos no soporto el 3D, así que en este sentido mi opinión no vale nada. Coincido en lo flojo del guión pero no en que sea la mejor que las secuelas (os aseguro que debo ser de los pocos que tolera la parte 3). Ni rastro del carisma que destilaba Pratt en 'Guardianes de la Galaxia'. Lo mejor, sin duda, son los momentos homenaje a la primera parte.
Alguien ha encontrado en Sevilla la banda sonora en digipack?
Tema CGI y demás y lo dicho anteriormente de porque las escenas de JP funcionan tan bien: porque Spielberg aprovechó al máximo los recursos que tenía entre 1991 y 1993.
No podemos comparar la primera aparición del Brachiosaurus con la del Triceratops ya que en un caso es 100% composición digital de la ILM y en el segundo es un animatronic del estudio de Stan Winston. El primero hoy en día puede verse algo superado pero si tenemos en cuenta que hablamos de 1992-1993, sinceramente, tiene mucho mérito.
Vamos a la escena del T-Rex:
https://www.youtube.com/watch?v=v5Co3A3fLBo
-En los primeros segundos tenemos el animatronic gigante de Winston. Perfecto? Imposible, es la magia del cine, de Kahn, Spielberg, de Rydstrom (el encargado de sonido de Skywalker Sound, con esos berridos descomunales del T-Rex), pues en el 0:16 podemos ver como el animatronic se mueve torpemente, no está vivo, es un mecanismo/grúa, y lo vemos justo en ese momento al cambiar el movimiento de su cabeza, no es natural. Te fijas en aquel momento o incluso hoy en día? No. Sólo con un análisis más concreto, segundo a segundo, y el cine no es eso.
-En el 0:24 es Gary Rydstrom y la edición quienes nos dan el toque: ese golpe de cristal roto (que a saber que usó Gary para reproducir eso) no se corresponde con la rotura de una luna superior de un Ford Explorer, pero te lo ponen como si se partieran 30 metros de cristal grueso, y la sensación de terror es mayor.
-En el 0:29 Spielberg nos deja ver el ojo del T-Rex y sólo te fijas en eso, más terror.
-En el 0:32 el cristal parece en buena parte intacto, ein?
-En el 0:40 damos la bienvenida al T-Rex digital escaneado por Steve Williams a partir del animatronic. El equipo de Dennis Muren colocó ahí al T-Rex. La transición no es fácil, ahora lo vemos de cuerpo entero, pero Spielberg elige una toma donde no se mueve demasiado para que no cante mucho el paso del animatronic torpe al CGI más ágil pero menos real.
-En el 0:48 sigue el festival de Gary Rydstrom: ese coche está hecho de millones de cristales... Rydstrom es una de las claves de esa escena, el sonido es descomunal y en el cine sonaba que daba miedo.
-En el 1:10 los asistentes al cine nos hicimos pipi en cima. Ese berrido es estratosférico. Nuevamente Rydstrom y su gente.
-En el 1:23 tenemos tal vez la toma más completa del T-Rex hasta el momento, de frente. Ignoro si es el animatronic o es el digital, diría que lo primero, pero 6 segundos más tarde nos colocan el digital, canta? NO. Le añaden unas pisadas a la altura de los berridos (1:36).
-En el 1:42 podríamos tener el único momento dudoso. Pero era necesario sacar esa persecución del T-Rex sobre Malcolm, y Spielberg se decide por lo inteligente: no es necesario correr, Malcolm sí, pero para el T-Rex le bastan unos pasos y así evitamos forzar la máquina.
-Desde el 2:04 tenemos el momento cómico pero a la vez terrorífico del ataque sobre Gennaro. Se puede escuchar claramente el sonido de una cría de elefante que Rydstrom usó en la mezcla.
-En el 2:39 otra imagen icónica del film: la pisada del T-Rex. Ese suelo a saber de que está hecho eh? Nada, nuevamente exageran los sonidos porque nos tienen como John a Skynet: cogidos por los huevos, y ya nos impacta todo.
-En el 2:40 regresa el animatronic de Winston para -tal vez- la mejor parte de la escena.
Una obra de arte esa escena
Synch
Hoy me toca verla en unas horas. No espero muchísimo, pero llevo altas ganas de entretenimiento.
PD: RIP Christopher Lee
Enorme escena, Synch. Yo siempre me fijo en 0:16, de un lado hacia otro. Pero está cortada en el momento justo para que pase perfectamente desapercibida.
Como dije posts más atrás, todas estas secuencias están tan milímetricamente estudiadas, planeadas y rodadas que son auténtica magia que sólo unos pocos privilegiados con mentes privilegiadas consiguen plasmar. Y solo para disfrute del respetable. Y eso sí que no tiene precio. Quizás se tienen que alinear los planetas para volver a conseguir esa mezcla de imágenes con sonidos con actuaciones y efectos. Es solo eso, magia.
Por eso me jode que antes se comiesen la cabeza para hacer obras maestras como esa secuencia, y hoy en día tiren por el camino directo del CGI en el que sí que todo es posible. A cualquier precio a veces.
Seguiremos soñando mientras revisitamos el trabajo de los verdaderos genios.
Te ha faltado decir que en el 0:48, ese Ford Explorer también es CGI, creo que lo comentó alguien páginas atrás, pero por lo demás chapeau al análisis tan minucioso digno de una escena tan minuciosa. :palmas
PD: Creo que echaré de menos una escena de lluvia en Jurassic World...
A mí los chicos de efectos, animadores y demás me parecen todos ellos auténticos genios, los respeto mucho. Normalmente son además los más freaks (en el buen sentido) y los que más ilusión ponen en que se produzca esa magia que todos buscamos en el cine. El problema son los plazos de entrega, las presiones del estudio, y los directores que no les dejan trabajar como dios manda, o quizás les dan demasiada rienda suelta y no se llega a un consenso sobre lo que debe salir en pantalla y lo que no. Por eso son tan admirables, para mí, los directores que consiguen aprovechar el inmenso talento de esta gente y sacar el máximo partido a la técnica.
Hay escena de lluvia en JW, no como esa, pero hay...
Esa escena es brillante, con el tiempo he reconocido que es CGI y que es animatronic, a veces es evidente, pero en otras es acojonante que casi no podamos distinguirlos. En el 1:23 es animatronic pero ni se nota, es tan real, está ahí...
Si siguieron esa fórmula en TLW con buen resultado también y lo intentaron en JP3 con mal resultado en general, no entiendo cómo no han seguido esa senda en JW. La excusa de que los animatronics son caros para una producción-presupuesto del tamaño que ha tenido JW me parece una broma (lo comenta uno de los productores, que fue Trevorrow el que insistió en tener un animatronic y que trataron de explicarle que era muy costoso, pero al final Colin tuvo su animatronic, el cuello-cabeza del Apatosaurus). En fin...
La escena nocturna del Rex sigue siendo efectivamente magnífica, para mí la que mejor ha envejecido junto al momento en el que los protagonistas huyen por los conductos de ventilación, el raptor salta, irrumpe por la trampilla, le dan la patada y cae al suelo y Lex se queda colgando, y luego se incorpora y vuelve a saltar directamente hacia la cámara. Esa escena es la HOSTIA, increíble la animación y la integración del raptor. Y bueno, ya lo que sigue es directamente orgásmico, el montaje de toda la secuencia final es asombroso.
Ostras sí, sí, es de esas cosas que supe muchos años después (y eso que en su momento vi muchas veces el making of de JP, hasta lo programaban en TV tras la emisión de la película, por lo menos en 1994, lo mismo que hicieron con Titanic en 1998 ó 1999).
Es algo que pasa desapercibido como el cambio de rostro de la especialista a la nieta de Hammond en la escena de la cocina.
Synch
Para mí el realismo llegó a ser espeluznante en la escena de la cocina.
Bueno chicos, la suerte está echada.
Si os soy sincero, seguir este hilo ha sido algo.... algo... no sé como definirlo... algo adictivo, un guilty pleasure foreril -si eso es posible-. Vamos, que no ha habido día en que no entrase pese a saber con lo que me iba a encontrar (:sudor:mparto:fiu:wtf:blink:picocerrado).
Os lo habéis currado, pero no entiendo -ni entenderé- tanto entusiasmo; no hay nada a lo que aferrarse para esperar algo más que una película entretenida (que no es poco). Y con todo el cariño: espero que tengáis la película que deseáis.
A mí JP ya me pilló talludito, unos 27 tacos, y no me pareció más que una divertida peli de aventuras con dinos, y niños insufribles, S.S. mediante. Así que de ésta, visto lo mucho mostrado, espero poca cosa. Pero como mis hijos quieren ir a verla el domingo.....
... espero ansioso vuestras impresiones.
:sofa
Un saludo!
Vista hoy mismo.
Luego me extiendo, pero a mí me ha parecido muy decepcionante. Mediocre en algunos tramos, le cuesta arrancar horrores. Los efectos cantan por todos los lados y abusa de la sensiblería tan Spielberg que sólo sabe manejar Spielberg. Me falta la majestuosidad que sí capturaba el rey de Midas convirtiendo la Isla Nublar en un auténtico pasaje jurásico. Aquí,Spoiler:
Luego os comento más que estoy con jaleo ;).
Esa escena es fabulosa, para mi lo mejor en cuanto a efectos especiales en el cine? El mundo perdido en el aspecto técnico es de diez... Que gran pena que esta no sea así, aunque saliesen la mitad de dinosaurios y sin un buen guión, si técnicamente la peli fuese así seria una jodida pasada. Me jode porque no me quejo del guión, el hibrido o los raptores amaestrados (lo veo necesario para salir de la rutina de JP), me que quejó de algo que se debía de dar por hecho, que tuviese unos efectos especiales tan buenos como una peli de hace 20 años. Le pedía tan poco...
Sin haberla visto pero habiendo leído algunas "minicríticas" españolas, a parte de las extranjeras, está entorno al nivel de la tercera parte, y la verdad, que podría dar mucho más de sí. Así que la espero entretenida y poquito más. Me da que pasará algo de forma similar a la nueva de Terminator.
Joder, pues yo no he leído absolutamente ninguna crítica que no la ponga por encima de la tercera, y casi todas la ponen por encima de la segunda (y el iluminado de Comingsoon la pone a la altura de la primera, pero eso es un caso excepcional). Digo esto habiendo leído entorno a 20 o 25 críticas normales, no mini.
Joder, me fío de vuestras opiniones, me habéis parado los pies jeje. Mañana la veré aunque acabo de rebajar las expectativas.
Opino igual. Ya he leido decenas de opiniones y por mayoria aplastante todos dicen que la mejor secuela y con diferencia sobre las dos anteriores. No puede ser casualidad ya. Pero ya sabemos que el cine es totalmente subjetivo. Ninguna pelicula por buena que sea gustara a todos.
Yo no entiendo que espera la gente de JW...es una película palomitera, veraniega, de acción, donde (prácticamente) lo único que tiene que estar bien hecho son los efectos visuales y la banda sonora.
No se si es que esperan ver una película con grandes dosis de heroísmo, o moralidad, o que ensalce los valores como el honor, el deber...Esto es una peli para entretener. Nada más.
No se qué esperan los iluminados que van a verla y salen diciendo que les decepciona y que es sólo una película entretenida. Pues eso es lo que se busca. Entretener. Punto.
No se pretende dejar pensativo al espectador sobre el argumento o la trama (como por ejemplo se pretende en Origen o Shutter Island). No se pretende dar una lección de moralidad (como se pretende en En Busca de la Felicidad). No se busca ensalzar valores como el patriotismo o la valentía (como en Braveheart), ni se quiere dar lecciones de Honor (como en Hombres de Honor)...No se quiere destacar la importancia de algún acontecimiento histórico (como en El Patriota).Hay tanto que no se pretende...Todas estas películas que he citado son grandísimas películas (en mi modesta opinión) porque consiguen lo que se pretende. Y lo mismo hace JW: entretener, y por ello, si lo consigue, es una genial película. No hay más.
Los que van a buscar en JW algo más que entretenimiento, no saben dónde se meten. Es como si me meto en A Todo Gas 7 y digo, psss, no está mal. Están todo el rato saliendo coches corriendo y poco más. Pues eso...no entiendo a algunas personas. Ya vendrá alguien a recriminar que la primera pretendía dar lecciones de moralidad sobre jugar con la naturaleza. Se equivoca. Eso es el trasfondo. La excusa para poder plantear una película que no pretende más allá que hacer pasar un buen rato.
Nada más ver el primer trailer te das cuenta de que es una película veraniega palomitera al 100%.A mi me encanta toda la trama de Ingen,lo que estaban haciendo en la zona B a las espaldas de todos etc..y tengo clarisimo que no van a profundizar en esas tramas.Va a ser como JP3,para divertirse y sin pretensiones,eso sí,bien hecha,con dosis de diversión y sin maltratar a los fans.
Muy curioso es que en el juego de JW para móviles han abierto una actualización para hacer híbridosSpoiler:
El viernes llega a los cines Jurassic World. Han pasado 18 años desde la anterior secuela de Parque Jurásico y la expectación ante este regreso, por primera vez, a la isla Nublar, la del parque original, no podría ser mayor. El director Colin Trevorrow ha debido de sentir el peso de un diplodocus sobre los hombros al embarcarse en la tarea de revivir la película de Steven Spielberg que prácticamente configuró el cine blockbuster de las dos últimas décadas. Según se puede leer en las primeras críticas de medios anglosajones que están apareciendo online, puede que el desafío le haya quedado grande en algunos aspectos, pero de otros sale respaldado con nota.
Se aclaman las escenas de acción y el trabajo de efectos especiales, pero el guión y la caracterización de los personajes protagonistas (interpretados por Chris Pratt y Bryce Dallas Howard) se llevan los mayores golpes. A continuación puedes leer una selección de críticas ya publicadas, de las que hemos extractado algunos fragmentos significativos.
Rodrigo Perez (The Playlist): “La cuarta entrega de Parque Jurásico es excelente en la construcción de su mundo y establece unos cimientos muy sólidos para la tan necesitada suspensión de la incredulidad. Ese trabajo de base, unido a personajes simples pero efectivos, con objetivos modestos, inmersión emocional y sensibilidad Amblinesca para el asombro y la maravilla, convierten a Jurassic World en una digna heredera de la película original de Steven Spielberg. (…) Como producto que pretende impulsar una renovación de la franquicia, se puede decir que es uno de esos raros reinicios (como Mad Max: Furia en la carretera) que se gana su propio derecho a continuar y, sin duda, recibirá el apoyo crucial que lance a la saga hacia una nueva era de blockbusters”.
Scott Foundas (Variety): “No tiene ninguna set piece memorable, pero Jurassic World es un trabajo más imaginativo en general que El mundo perdido y, especialmente, la horrible Parque Jurásico III de Joe Johnston (…). Los dinosaurios nunca han tenido mejor aspecto que bajo la dirección de efectos especiales de Tim Alexander, especialmente el Indominus Rex (se podría decir que el personaje femenino mejor desarrollado de la película)”.
James Mottram (Total Film): “Recuerda qué es lo que amábamos de la Parque Jurásico original mientras le da una vuelta de frescura a un material ya conocido”.
Chris Hewitt (Empire): “El parque de atracciones más famoso de la historia del cine reabre sus puertas de forma emocionante y satisfactoria. A disfrutarlo”.
Mara Reinstein (US Weekly): “Los innovadores efectos especiales asombra de pleno. A día de hoy, cuando toda California puede desmigajarse en San Andrés gracias al CGI, es importante apreciar la magia que se aplica aquí. Los dinosaurios dan la apariencia realista de burlarse, como criaturas que respiran y tienen personalidades bien diferenciadas”.
Germain Lussier (SlashFilm): “A diferencia de las anteriores secuelas de la saga, Jurassic World tiene un puñado de momentos maravillosos (…) junto a algunas de las mejores escenas de acción que verás este año. (…) Después está el guión, que tiene una estructura bastante sólida, pero diálogos ridículos. Durante 20 minutos, la película se lanza sobre ti como una locomotora con acción, sustos y efectos. Pero cuando el ritmo se relaja, los diálogos melodramáticos dan risa. (…) El sentido de la maravilla y el subidón de adrnalina son tan potentes que, para mí, cubren todo lo malo y feo que tiene la película. En el peor de los casos, es la mejor secuela de Parque Jurásico. En el mejor, deja ver pequeñas porciones de lo que podría haber sido”.
Jared Mobarak (The Film Stage): “Jurassic World es una especie de bestia muy similar a Parque Jurásico, tanto en su historia como en la clase de comentario político que hace sobre la codicia, la corrupción y el ansia capitalista. (…) Puede que la película no sea tan brillante como la original, pero definitivamente reaviva parte de su llama como punto de luminoso entretenimiento en medio de la temporada veraniega”.
Devin Faraci (Birth. Movies. Death): “El nuevo dinosaurio, el Indominus Rex, es a la vez la expresión de la tesis de la película y de sus fallos. Sin rodeos, Jurassic World es lo mismo que critica. (…) Es como una botella de refresco sin gas que ha estado expuesta al sol: la cafeína y el azúcar todavía cumplen su función, pero la bebida ha perdido todo su sabor y burbujas. Que haya dinosaurios siempre mola más que no haya, y la pelícual se mueve a un ritmo rápido como para no aburrir. Pero tampoco termina de funcionar. Jurassic World acaba siendo un aburrimiento genérico al que, en mi opinión, será más interesante diseccionar en el futuro que realmente verlo”.
David Ehrlich (Little White Lies): “Una tonta autorreflexividad domina el honrado intento de Colin Trevorrow de vender dinosaurios CGI a un público moderno hastiado. (…) A pesar de flirtear con niveles de guiños autoconscientes al nivel de Infiltrados en la universidad, al blockbuster de Trevorrow le falta la visión o la ambición de hacer nada más allá de diagnosticar una enfermedad que no se ve capaz de curar”.
http://cinemania.es/noticias/primera...urassic-world/
Ahora es cuando me tiemblan los huevos con las criticas...
De momento:
Total Lifetime Grosses
Domestic: n/a 0.0%
+ Foreign: $17,770,000 100.0%
= Worldwide: $17,770,000
Synch
http://www.hollywoodreporter.com/new...c-world-801786
China Box Office: 'Jurassic World' Scores Monster Opening Day
Universal's monster movie Jurassic World bared its teeth in the world's second biggest film market on Wednesday (Jun. 10), taking $16.38 million on its opening day in China, for a gross of $17.77 million once preview takings are factored in.
The movie enjoyed 64,630 showings, according to data from the research group Entgroup, and 2.63 million admissions, with theatergoers paying a relatively high $6.40 per ticket.
Jurassic World is directed by Colin Trevorrow and produced by Frank Marshall, and builds on executive producer Steven Spielberg's Jurassic Park series. The first two Jurassic Park films were directed by Spielberg, with Joe Johnston having grabbed the reins for 2001's Jurassic Park III.
The powerful performance knocked San Andreas off the top spot, though the Dwayne Johnson movie has still chalked up a respectable $66.05 million in China after nine days. It only had 26,022 showings on Wednesday, however, and it will struggle for screen space against Jurassic World now.
The 3D action-adventure pic also stars Bryce Dallas Howard, Vincent D'Onofrio, Ty Simpkins, Nick Robinson and Irrfan Khan.
El aspecto de que sea aburrida, es mas subjetivo que otra cosa, minimamente, lo que se esta criticando es que JW tiene unos personajes que tienen que envidiar el carisma de otros personaje de la saga, lease Malcolm o Grant, lo que se esta leyendo es: En terminos de espectaculo, la peli cumple de sobras, pero en lo demas, falla.