Compañero Levine. Te voy leyendo y te contestas a tí mismo, así que poca cosa puedo decir...
La dinomania no es que haya disminuido con JW o la haya impulsado de nuevo... Esque nunca desapareció. De hecho, habían muchas ganas de que la franquicia reapareciera, y de ahí su enorme éxito.
Luego dices que en Jurassic Park estaba Tim Murphi (ya no solo como público objetivo o para que los adultos sufrieran por su bienestar) representando a todos esos críos, y siendo todo un sabelotodo de estas criaturas. De ahí que se pase la película fascinado, nombrando las especies, lo que comen...etc.
¿Acaso en JW no estaba Grey Mitchell con la misma motivación? Si el chaval hasta menciona las bases nitrogenadas que componene el ADN de todos los seres vivos...
La de búsquedas que habrá tenido la citosina, guanina, timina y adenina por críos y no tan críos.
Ya en Jurassic Park se sabían que los raptores tenían plumas, no es que fuera cosa de JP///, pero Spielberg no las quiso porque sin ellas les parecía más terribles. Aunque a día de hoy, los mejores Raptores anatómicamente más realista, son lps de JP///, y no tan solo por las plumas, sino por sus sonidos y su dentadura.
Tú mismo te quejas de la falta de "veracidad" en la nueva trilogía, pero citas una conversación del Dr Henry Wu con John Hammond.
Hablo de esa que cuando van creando a los dinosaurios, salen muy distintos a como la cultura popular pensaba que eran.
Henry Wu insistía en que podía modificarlos, pero a Hammond ya les parecía bien que salieran así.
Entonces ¿Cuál es el problema?
John Hammond no está (en el canon murió en 1997), y Henry Wu da rienda suelta a su creatividad y a jugar a ser Dios/un creador de nuevas criaturas.
De hecho, el Stegosaurus que sale en la nueva trilogía no pertenece a la nueva era renacentista de los dinosaurios, y está representado como se pensaban que eran antes; con la cola hacia abajo en vez de horizontal como ya se dejó ver en The Lost World.
Pero como ya no está Hammond, es obvio que Wu los ha modificado como ya sugirió en la novela. Y eso me escama, pero lo acepto porque es el lore de la franquicia.
Más me fastidia verlos galopar como caballos, que no sé si eso fue idea de algún infográfico o qué... Lejos de buscar pegas en el guión o algo de eso, me chirría ver a Ceratopsidos y Tireoforos correr de semejante manera con esas patas delanteras más cortas que las traseras y pesando de 3 a 6 toneladas, pero en fin. En esas cosas me debo de fijar solo yo o personas que saben algo de estos seres del mesozoico.
Luego tenemos ahí al Dilophosaurus, que escupe veneno y tiene un halo como los basiliscos por pura idea de Crichton y Spielberg.
Ahora, demuestra que no era así. Tienen rienda suelta a tomarse las licencias que quieran debido a la manipulación genética y a que hasta que no veamos uno vivo tal cual, no sabremos de verdad como fueron todos.
En JP/// Alan Grant no dijo su fracesita de los monstruos de parque temático para desviar la atención y llevarse a la gente a su terreno, no. Dijo las cosas tal cual. Lo real y lo qu queda de ellos está en las rocas sedimentarias, y lo que hay en Jurassic Park fueron una serie de creaciones donde las personas alteraron la el orden natural de las cosas, con el fin de hacer dinero.
Él mismo estuvo, lo sufrió en sus carnes e incluso le dejaron de "gustar" los dinosaurios tras su paso por la isla.
En la misma tercera entrega, estaba el proyecto Spino (Spinosaurus Aegyptiacus), que formaba parte de la lista secreta de INgen.
Un ejemplar del que apensas se tenía partes del cráneo, patas delanteras y unas cuantas vértebras. Pues tenían rienda suelta a rellenar el animal como quisieran, independiente de que 13 años después de la película, se encontrase al fin un esqueleto completo siendo un animal cuadrúpedo en lugar de bípedo.
Pues estamos ante el primer híbrido de InGen. En el mismo making of de JP///, ya te mencionan que necesitaban un animal que creara una extinción en masa en la isla, y así fue.
INgen soltó al Spinosaurus en Isla Sorna en 1999, y ya para el 2004, todo el ecosistema de la isla decayó en picado debido a tanto superdepredadores juntos y a la caza furtiva. Así INgen, borraba todos sus experimentos en isla Sorna.
Los Indominus.
A mí no me parecen monstruos. Tienen un comportamiento y movimientos creíbles. Además, son dinosaurios propiamente dichos, solo que dinosaurios creados. Su taxonomía, su filo, pertenece a los dinosaurios.
De hecho, quien sugirió al Indominus-Rex para la película, fue el propio Jack Horner.
El propuso el cocktail mezclado, no agitad con:
Giganotosaurus Carolini
Carnotaurus
Majungosaurus
Tyrannosaurus Rex
Velociraptor
Sepia (para tener una tasa de crecimiento acelerada)
Rana arbórea (para que se adaptase al clima)
Indominus Rex tiene todas las características anatómicas de dichos animales.
Quería que la historia fuera por nuevos derroteros, mostrar algo inédito, atrevido, y, lejos de ser plausible, se critica y rechaza por algunos.
Han querido potenciar eso, porque ya se iban dando atisbos hacia donde querían ir. Jurassic World no es una película que reapareció para reavivar una saga a modo de remake ni de reboot. Jurassic Park IV la querían estrenar en el año 2004, pero por una serie de percances, huelgas y desafortunadas muertes de dos grandes artífices (Crichton y Winston), se fue posponiendo.
Y menos mal que la cosa no ha ido ha más con mutaciones humanas y ver seres en plan Dinosaucers como un borrador que se desechó. Aunaue francamente, me daría igual siempre y cuando siguiera disfrutando de Dinosaurios como telon de fondo.
Esta franquicia todavía tiene mucho potencial, pues hasta ahora hemos visto solo un atisbo, y ya parece que con Jurassic World /// se abrirá las puertas a un nuevo mundo que gran ya vaticinó en Jurassic Park, un mundo al que Malcolm nunca ha dejado de avisar y advertir de que llegaría.
Normal que en una entrevista Bayona dijera que ve a la saga una vitalidad de siete películas más en los próximos 20 años.
A saber las cosas que le habrán contado que tienen entre manos.
A mi me gustaría leer sugerencias de por dónde tendría que tirar la saga de los que la critican. Porque tengo la sensación de que si innova le dan palos, o si va a lo mismo, palos también.
Y para los nuevos fans en la franquicia con Jurassic World, siempre tendrán las anteriores para rellenar sus huecos y preguntas
No podemos pretender que una Jurassic World sea como Jurassic Park, porque para eso ya está la primera.
Saludos.
-P.D.: A lo de que se carga el espíritu de la saga, que recicla cosas, que está a falta de ideas (para mí The Lost World a Fallen Kingdom es como comparar Arma Letal con Training Day)... ¡Bienvenidos a las secuelas!
Robocop a Robocop 2
Terminator a Terminator 2
Superman a Superman 2
El Arca Perdida a El Templo Maldito
Predator a Predator II
Acorralado a Rambo
Alien a Aliens
El Padrino a El Padrino 2
Star Wars I al VIII
Yo creo que Jurassic Park tiene más bazas, más variedad de criaturas (muchas sagas viven del mismo "bicho"), localizaciones y tiene muchos transfondos. Y le está yendo muy bien, cuando otras se fastidaron por el camino.
Encima intenta ser rigurosa y es la saga que más atrezo, artesanía, decorados naturales tiene, y donde ILM saca todo su arsenal para seguir siendo el maximo referente.
Recuerdo cuando decían que Jurassic World lo había hecho el equipo B de ILM y que La Era de Ultron el A...
Pues... En todas las películas de MARVEL veo mucha pirotecnia, pocos detalles, demasiado croma y efectos difuminados. En Jurassic World como en Jurassic Park, veo que todo lo hacen con mimo, calculando todo al detalle, con efectos muy solidos, particulas, luces, superposiciones, tamaños y animales dígitales increíblemente tangibles y sólidos. Y una fusión perfecta entre animatronica y CGI.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
