Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2732

Tema: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

Vista híbrida

  1. #1
    Jurassic Freak Avatar de jmiguelro
    Fecha de ingreso
    10 ene, 13
    Mensajes
    2,842
    Agradecido
    3503 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

    Owen crea tendencias!! Parace ser que algún personaje de la nueva peli de Godzilla tendrá un fuerte vínculo con él y podrá “dominarlo” un poco.

    Se de uno que se va a tener que tragar todas sus palabras bueno en realidad más de uno, pero uno en especial por ser bastante fanboy del monstruo nipón.
    «James, hágase digno de esto... merézcalo».
    Capitán John H. Miller.

  2. #2
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,580
    Agradecido
    31483 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

    Cita Iniciado por jmiguelro Ver mensaje
    Owen crea tendencias!! Parace ser que algún personaje de la nueva peli de Godzilla tendrá un fuerte vínculo con él y podrá “dominarlo” un poco.

    Se de uno que se va a tener que tragar todas sus palabras bueno en realidad más de uno, pero uno en especial por ser bastante fanboy del monstruo nipón.
    Se ha visto Pacific Rim?, pues eso.

    Se ha visto Ebirah, el terror de las profundidades?, pues eso

    Monster X, Final Wars, GvGigan, Ghidrah y un largo etc.

    Por cierto, el hilo es de JW, no de la saga de Godzilla o similares, si alguien quiere rajar, busquelo
    Última edición por PrimeCallahan; 14/07/2018 a las 16:37

  3. #3
    Jurassic Freak Avatar de jmiguelro
    Fecha de ingreso
    10 ene, 13
    Mensajes
    2,842
    Agradecido
    3503 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Se ha visto Pacific Rim?, pues eso.

    Se ha visto Ebirah, el terror de las profundidades?, pues eso

    Monster X, Final Wars, GvGigan, Ghidrah y un largo etc.

    Por cierto, el hilo es de JW, no de la saga de Godzilla o similares, si alguien quiere rajar, busquelo
    Pero qué me estas contando?
    Que alguien controle a un monstruo como Godzilla es de coña, como ya he dicho en el otro post. Me da igual las excusas que me pongas. Se ve que objetividad te falta un rato.

    Y lo pongo en este post porque es un “argumento” muuuuy parecido al de JW.
    «James, hágase digno de esto... merézcalo».
    Capitán John H. Miller.

  4. #4
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,580
    Agradecido
    31483 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

    Cita Iniciado por jmiguelro Ver mensaje
    Pero qué me estas contando?
    Que alguien controle a un monstruo como Godzilla es de coña, como ya he dicho en el otro post. Me da igual las excusas que me pongas. Se ve que objetividad te falta un rato.

    Y lo pongo en este post porque es un “argumento” muuuuy parecido al de JW.
    Destroy all Monsters!, todo los monstruos son controlados por unos extraterrestres (inclusive el propio Godzilla) que quieren invadir la Tierra, la peli es de los 60s, muchas decadas antes de vuestra querida 'novedad'

    Sin ir mas lejos, Pacific Rim, los monstruos son creacion de unos aliens que quieren conquistar la Tierra.

  5. #5
    freak Avatar de Richard Levine
    Fecha de ingreso
    22 nov, 14
    Mensajes
    907
    Agradecido
    1788 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

    Parece ser que Godzilla-Predator-Jurassic Park jugaron siempre en la misma liga...NADA que ver, no ya de a qué géneros pertenecen sus films, que difieren, sino de los universos en los que se desarrollan dichas tramas, suficientemente propios para ser dispares.

    Esto parece un campeonato de justificar todas las memeces que se han introducido en la saga JP comparándolas con películas de otros géneros y/o sagas. No sé, el paso siguiente será compararla con un slasher y decir "veis en esa película x también había una chica corriendo con tacones".

  6. #6
    habitual Avatar de Daniel Pacheco
    Fecha de ingreso
    20 may, 15
    Mensajes
    71
    Agradecido
    114 veces

    Predeterminado Re: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

    Hoy voy hablaros del coloquio que tuvo lugar el 21 de Junio (jueves) a las 18:00 en Cinesa La Maquinista (Barcelona).

    Siento la tardanza, pero albergaba la esperanza de que dicho coloquio se grabase en vídeo, pero después de hablar con varios miembros del ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisual de Cataluña) y con algunos de sus administradores de sus redes sociales o de su mismo canal de Youtube, no hallé más que un reportaje del mismo de 55" segundos con música de fondo, constatando que dicho evento tuvo lugar.

    Me contestaron que no pudieron grabarlo entero porque aún no se había estrenado la película en todo el mundo y no era plan.

    Cosa incomprensible, pues el día 5 de Junio en la sala Phenomena, sí se grabó y se colgó en streaming; pero en ese no asistí porque tenía ya mis reservas para el preestreno en la sala 4DX en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid) y quería guardarme la película para ese viaje.


    Pues después del pase en VOSE de Jurassic World Fallen Kingdom, salió el director general de Cinesa preguntándonos si nos había gustado la película y si queríamos que la volvieran a poner (risas).

    Comenzó hablando que estábamos ante una de las dos mejores salas (o la mejor) de todo su circuito de cines (lo corroboro, DOLBY CINEMA es lo más junto con alguna IMAX), y que Cinesa la Maquinista era un cine especial porque era el preferido de Juan Antonio Bayona.

    Los miembros del ESCAC aplaudiendo. 300 butacacas fueron reservadas para los estudiantes de dicha universidad, las otras 250 para el público objetivo (como yo).

    Pues entre vítores y aplausos, el director de cinesa fue dando paso a:

    Juan Antonio Bayona (Director de la película)
    Óscar Faura (Director de fotografía)
    Uriol Tarrago (Montador de sonido)
    Joan Marinon (docente del ESCAC y quien tuvo como alumnos a los artífices de Jurassic World //)

    Antes de arrancar, Bayona quiso matizar al director de Cinesa que iba a La Maquinista por ser el cine más cercano a su barrio "La Trinidad" (a un par de paradas de metro de su casa)... (Risas)

    Pero antes de seguiros desvelando el coloquio, me gustaría puntualizar dos o tres diferencias entre el audio original y el doblaje en Castellano de la película.

    1-/ Cuando toma la palabra el Doctor Iam Malcolm en el congreso para dar su opinión sobre la crisis de Isla Nublar y dice la frase de:

    "Deberíamos de dejar que los dinosaurios desaparecieran con el volcán, por muy triste que parezca".

    Un espontáneo del público presente susurra a Malcolm:

    "Asesino..."

    El Doctor se medio gira, pero en castellano no se traduce ese adjetivo.

    2-/ Sir Benjamín Lookwood. El doblador Luis Mas, no le hace justicia a la voz prominente y rasgada del actor James Cromwell.
    Actúa bien, pero no es su registro.

    3-/ Cuando Claire y Owen están en el bar hablando sobre sus asuntos y llega el momento de tocar el tema de la expedición de rescate, Owen le dice una negativa a Claire de incredulidad pasota cuando se entera que ésta va a isla Nublar.

    "¿Naaa'h...?" (Castellano)

    En versión original, Owen le da una negativa de prohibición queriendo exclamar que no la quiere en la isla porque se preocupa de su integridad física.

    "¡Noo!"


    4-/ Cuando disparan a Blue, Owen, en castellano, le dice a Ken Wheatley:

    "¡Desgraciado!"

    En versión original:

    "¡Hijo de puta!".

    5-/ Cuando el Sinoceratops lame la cara de Owen, en castellano se escucha un:

    "Qué asco..."

    En versión original Owen no puede ni hablar en ese momento, ha sido pura cosecha y licencia propia del estudio de doblaje.
    No sería la primera vez...

    En Jurassic Park, cuando Grant mira hacia arriba de la copa del árbol en el que se encuentra Tim atrapado en el coche, Alan dice:

    "Y yo que tengo vértigo...".

    En versión original no dice nada en ese momento.

    Con estas cosas habría que tener más cuidado, pues dotan a la película de un humor innecesario, de otorgarle a un personaje una fobia inexistente y de suavizar los diálogos para un público más amplio.
    No soy partidario de estas cosas, salvo;

    6-/ Cuando Maisie asusta a Iris, esta le dice que vaya a ver a su abuelo y después a la cama.

    Maisie le dice a Iris que antes tiene que ir al banio, por lo que corrige a la niña diciéndole que lo pronincie bien "baÑo" con "Ñ" y no banio.

    En versión original, esta conversación es debido al inglés grotesco y norteamericano de la niña, e Iris trata de enseñarle que lo diga con acento británico (que hable fino's).

    Para estas cosas sí son más necesarias para entender el chiste a nuestro idioma, como el "Hasta la vista" de Terminator, y aquí se cambió a "Sayonara, Baby".


    Y puede que algún apunte más que habré olvidado con las semanas.


    Volvamos al coloquio, que fue presidido por Joan Marimon haciendo preguntas a los tres entrevistados.

    Al comienzo, Joan llevó parte de la entrevista en Catalán, pese a que Bayona le contestaba en Castellano y yo lo entendía igual que él, pues soy catalán y español también. Bayona es de padres y abuelos charnegos, del mismo modo que yo y 2/3 de Cataluña, por lo que nuestro lenguaje cotidiano es el castellano, aunque también entendamos y hablemos el catalán, pero nos defendemos mejor en la lengua de Cervantes.
    Tan solo Óscar Faura y Uriol seguían el coloquio en Catalán.

    Lo recalco porque un grupo de alumnos de ESCAC llamó la atención y pidieron si podían cambiar la dinámica de la entrevista en Español, ya que no entendían el catalán.
    Imagino que hay gente de todas las regiones de España que vienen a estudiar a dicha universidad.

    Pues con un tono un poco sarcástico, Joan dijo:

    Ah, sí, sí, sí... Claro que sí. No tenemos ningún problema en hablar castellano. ¿A que no? (Buscando una mirada de complicidad con Óscar y Uriol), estamos en un país libre y somos diversos. (Bayona mirando a otro lado).

    En el público se escuchaba alguna que otra queja de indignación por que se haya interrumpido el coloquio para cambiar el idioma.

    Gente con falta de comprensión o intolerancia. Ya sabéis cómo están las cosas en la comunidad autónoma de Cataluña...

    Se retoma la entrevista.

    Joan rompe en elogios con sus alumnos, y pregunta cosas como:


    - Joan: "Me gustaría comenzar diciendo que hace 24 años tú, junto con Cristian Casteller, hiciste un trabajo sobre Jurassic Park; The Making Room of Jurassic Park. Haciendo un análisis profundo de la película encontrando todos sus fallos."

    - J.A.: "Era sobre los fallos de raccord. Está llena, me los sé todos."

    (Risas)

    - Joan: "Curioso... Pero esto hay que hacerlo con mucho cariño, para encontrar todas estas cosas."

    - J.A.: "Sí, desde la perspectiva del fan.
    Cuando yo iba a la escuela, era muy fan de Spielberg y también de Michael Crichton. Se habla mucho de Spielberg pero poco de Crichton; que fue un tipo muy listo y, al igual que Spielberg, sabe muy bien combinar el entretenimiento con temas profundos."

    - Joan: "¿Qué tal ha sido trabajar con Spielberg?"

    - J.A.: "Un sueño hecho realidad, el poder compartir ideas y enseñarle material y ver como reaccionaba maravillado.
    Has crecido viendo pelis de Spielberg, y ¿Qué voy a decir de él?
    Recuerdo cuando le pasamos un story board en 3D del Indorraptor en el tejado y como iba bajando por el abriendo la ventana con una cámara que giraba en 180° y me dijo: ¡Estoy aterrorizado! ¡Me encanta! No puedo esperar a verla completa.

    - Joan: "¿Has tenido libertad para realizar tu trabajo o te has encontrado con impedimentos?"

    - J.A.: "Bueno, sí. No deja de ser una franquicia consolidada, y no puedes cambiar ciertas cosas, pero en definitiva, sí he tenido libertad. Obviamente una película así está supervisada por mucha gente, y con cada escena que rodaba, recuerdo que otro equipo escaneaba toda la secuencia en 360° por si luego al mirarlo, deciden repetir el rodar de nuevo, ya sea porque la iluminación era mejor por este lado y cosas así.
    Pero por lo general estaban contentos con mi trabajo, y todo lo que les supondría ahorrar presupuesto, mejor.
    El hecho de cambiar una cámara de un sitio a otro para rodar de nuevo una toma, puede costar 30 mil € extras.

    - Joan: "¿Te han dejado aportar algo a la película a parte de esos planos muy tuyos que todos hemos visto?".

    - J.A.: "A mí me llamaron para esta película (ya me querían para la cuarta, pero no pude por otros compromisos) porque a Spielberg le había encantado El Orfanato, y por eso quizás querían ver algo así de mí en el tercer acto de la película. Yo tenía muy claro, que si querían los mismos resultados y mi forma de hacer, es porque yo trabajo con mi equipo, y fue eso lo que les pedí.
    Me llevé a Belén Atienza, Óscar Faura y a Bernat Vilaplana, y aceptaron sin ningún problema.

    Incluso pude sugerir toda una escena para la película. El momento de la subasta lo sugerí hablando con Trevorrow. Le dije: "Colin, si esta película trata sobre el maltrato y explotación animal, podríamos montar una subasta. Le pareció buena idea y me dieron rienda suelta. El resultado gustó mucho.

    Luego tuvimos una escena con el personaje de Geraldine Chaplin (Iris), que moría brutalmente por el Indorraptor para proteger a Maisie, pero nos lo quitaron del corte final porque les parecía muy fuerte para el público".

    - Joan: "¿Y cómo es rodar una película de esta magnitud con las que habíais hecho hasta ahora?".

    - J.A..: "Pues la verdad es que no hay mucha diferencia, salvo el presupuesto. Tú simplemente vas y haces tu trabajo. Impresiona y eso, debido a la responsabilidad y lo que esperan de tí en una franquicia como es la Jurassic.
    Recuerdo que lo primero que rodamos fue la conversación de Claire con Eli Mills en la zona de los dioramas de Dinosaurios. Fue una toma larga sin cambios de plano, un diálogo largo desde el principio de la sala hasta la maqueta del Santuario.
    Una vez que superamos eso y gustó, ya nos sentíamos mucho mejor y cogimos confianza.

    - Joan: "¿Cuánto tardasteis en el rodaje?"

    - J.A.: "La verdad que no fue mucho. En unos 95 días concluyó el rodaje. Para que veas que no hay diferencia con otros trabajos que he realizado.
    De hecho, Lo Imposible tardamos más. Solo la secuencia del maremoto, tardamos tres semanas en rodarla."

    - Óscar: "4, cuatro semanas".

    (risas)

    - J.A.: "Bueno, sí, pues cuatro semanas. Estas cosas las sabe mejor Faura.
    Con esto no quiero decir que Jurassic World es una película más fácil, sino que al contar con más personal y profesionales, todo suele hacerse más rápido, lo tienes dispuesto todo más antes y está todo muy calculado para que salgan las cosas a la primera.

    - Óscar: "De hecho yo me pensaba que en esta película sería todo cromas y que de todo se harían cargo los de ILM, y nada más equivocado.
    Es en la película que menos cromas se ha utilizado de en las que hemos participado.
    Casi nada. Todo han sido exteriores y decorados naturales."


    - Joan: "Uriol, tengo entendido que tú fuistes de los últimos en integrarte al proyecto. Explícanos".

    - Uriol: "Bueno, sí. Ni me lo eperaba. Estuve desde noviembre para la postproducción de sonido. Bayona me lo comentó si quería participar, y no me lo pensé.

    - Joan: "¿Y cómo fue tu aportación en una saga como esta?".

    - Uriol: "La verdad que ya contaba con un registro de audios de la propia franquicia. El T.rex tiene que sonar como siempre, al igual que los raptores...etc.
    Donde sí tuve libertad de creatividad fue con el Indorraptor, pero aún así tienes que conseguir que parezca un animal real. Obviamente no es un Alien ni nada parecido.
    Pero sí recuerdo que al comienzo, el Indorraptor no sonaba así, daba mucho más miedo, pero me pidieron que le bajase uno o dos tonos al animal, ya que daría mucho miedo a los niños. Pero no os alarmeis, no es muy diferente de la versión final."


    - Joan: "¿Qué es lo que más os ha gustado a los tres de la película? Vuestra escena favorita"

    - J.A.: "Buff. Elegir una... ¡Venga, va! El Indoraptor en la habitación.
    Siempre recordaré cuando vi por primera vez la película de Drácula, y como el actor miraba fijamente a cámara (eso me dejó descolocado), y después se deslizaba con las manos hasta la ventana de su víctima. Estuve traumatizado con esa escena.
    Cuando era niño e iba al baño para orinar, había una ventana sobre el váter que no podía dejar de vigilar por si entraba Dracula por ella.
    Ha sido una cosa que quise plasmar con el Indorraptor, un terror tan orgánico. Cuando baja por el tejado, se cuela por la ventana, vemos su sombra (como en Nosferatu), o después el animal mira a cámara en primer plano cuando Claire llama su atención.
    Incluso pedí que al Indoraptor le dejasen los primeros dientes alargados como el vampiro de Nosferatu.

    - Óscar Faura: "Aludiendo a la escena que agregamos de la subasta, recuerdo que estaba con una maqueta de la sala, con las sillas, el rail con la jaula, y estaba probando por donde podría poner la cámara. En ese momento descubrí que según como ponía la cámara, los barrotes de la jaula, su sombra se proyectaba por todo el decorado. Así que es algo que al final usamos en la película; el público sentado y como un animal acechando en su jaula les encerraba solo con las luces y sombras. Obtienes un miedo sin necesidad de enseñar.
    Fue un gran resultado que vino fortuitamente.

    Otro que me gustó fue el búnker con el Baryonyx. Teníamos que conseguir iluminación real en un decorado real. Para hscer ver que la sala asediada por la lava en CGI ilumimase de forma real, pusimos varios aspersores que despedían llamaradas, y en medio tenían que actuar dos estrellas.
    Estaba con la tensión de no querer ser el responsable de cargarte a Bryce Dallas y Justice Smith.


    (risas).

    - Uriol: "El mío el comienzo con el Tyrannosaurus. Toda la lluvia, los relámpagos, las pisadas, las plantas... Es una gran prueba
    de sonido".

    - J.A.: "Del prólogo tan solo rodé un par de planos con el Mosasaurus. Toda la persecución del T.rex lo filmó la segunda unidad.


    Y ya...

    A partir de aquí, se le permitió realizar preguntas al público, pero casi todas eran sobre tecnicismos y qué estudiar, algun consejo, como les fue...etc
    Casi que no recuerdo nada de ellas porque estaba pensando qué preguntar yo en el menor tiempo posible...

    Hasta que fue mi turno:

    - Yo: "Primero de todo, felicidades a los tres por esta película. Hoy la he disfrutado por sexta vez y mañana voy a por el séptimo pase.

    - J.A.: "¿Seis veces la has visto ya? Esto se merece un aplauso".

    (Aplausos)

    - Yo: "Yo no voy hablaros como estudiante ni ha preguntaros nada sobre tecnicismos...etc voy a preguntaros como fan de la franquicia que soy.
    Me parece muy bien todo eso que destacais de la película de vuestros momentos favoritos y tal...

    - J.A.: "Todavía estoy esperando el pero de la pregunta..."

    (Risas)

    - Yo: "Ahora te meto en bereda."

    (Aplausos)

    - J.A.: "Miedo me das."

    (Risas)

    - Yo: ¿Cómo os sentís que después de tan largo trabajo venga UniversaL y os destripe el 97% de la película con todo el marketing de la misma entre tantos tráilers, spots, clips, varios detrás de las cámaras y merchandising?
    Lo digo porque si yo fuera el realizador de la película, a mí me gustaría que la gente viera mi trabajo y se sorprendiera en la gran pantalla.

    - J.A.: "¿Pues cómo me voy a sentir? Pues igual que tú (indignado) cuando estoy desde el sofá de casa y empiezan aparecer anuncios, que te muestran el 70% de tu película.

    - Yo: "Créeme, 97%. Tan solo tres cosas nuevas vi en la gran pantalla después de tanta campaña de marketing: La muerte del Brachiosaurus, el origen de Maisie, el final de Eli Mills y, si me apuras, la escena post-creditos. Todo lo demás, os lo han destripado.
    Me propuesto no ver nada para Jurassic World /// para sorprenderme de una vez por todas en el cine desde el minuto uno.

    - J.A.: "Es un tema delicado y la verdad que no podemos hacer nada con todo el tema de la promoción de una película. Son los que han puesto el dinero y buscan un equilibrio eligiendo qué escenas quieren meter para llamar la atención del público a la que irá dirigido."

    - Yo: "Esta saga se vende por si sola. Basta un teaser como los de Jurassic Park, The Lost World o JP/// con vegetación en la oscuridad y sonido ambiente de algún dinosaurio.
    Entiendo que quieran sacar en los trailers distintas especies de aninales para venderlos en sus versiones de juguete y tal, pero sacar escenas efímeras como el Mosasaurus en la playa y el T.rex frente al león, ya me parece demasiado".
    El primer tráiler ya me pareció que enseñaban mucho."

    - J.A.: "Y por eso sale en el póster el T.rex con el volcán, porque saben que eso va a vender, pero no pudimos hacer nada al respecto".

    - Uriol: "Y a todo esto. ¿Cuál ha sido tu escena favorita de la película?."

    - Yo: "Aún la tengo que ver muchas veces, pero mas que deciros lo que más me ha gustado, os diré lo que sí me ha faltado...
    Los dos últimos actos de la película en la Arcadia y la mansión, ni me falta ni me sobra nada, pero la isla... Me ha faltado más profundidad y minutos en Nublar para ser la última vez que la íbamos a ver. Toda la isla ha sido un acto de acción ininterrumpida.
    La última vez que la vi, me permití el lujo de cronometrar, únicamente, lo transcurrido en isla Nublar..."

    - J.A.: "Pero si no lo sabemos ni nosotros..."

    (Risas)

    - Yo: "Pues 00:35:09" segundos. Contando los 7 minutos del prólogo.

    (Aplausos)

    - Yo: "Para todo lo que se quería contar en la cinta, esta película necesitaba una duración, mínima, de 135 minutos. Una hora al menos solo en Nublar, dividida en dos o tres actos, que pudiéramos asimiliar la acción y conocer mejor otros personajes.
    Y ya sé que os han cortado 30 minutos del corte final".

    - J.A.: "Más, más; más de 30 minutos. Creo que hasta 42 minutos."

    - Yo: "Pues yo no sé si cortan porque están encabezonados en que una de Jurassic no puede durar más de dos horas para que aguanten los críos hasta el final o qué, pero en ese caso, yo espero la versión Director's Cuts".

    (Aplausos)

    - Yo: "La segunda pregunta..."

    - Joan: "¿Que todavía no has terminado? Tenemos que ir cerrando ya."

    (Risas)

    - Yo: "La última y rápida.
    En la trilogía original, Jack Horner siempre estaba presente ante el director y Stan Winston para cómo deben proceder en el comportamiento de los dinosaurios y responder a cualquier duda que tuvieran; incluso corregir cosas...
    En esta nueva trilogía, siento esa falta, y en Jurassic World solo hizo un cameo y sugirió el Indominus-Rex, y parece que ahí terminó su trabajo.
    ¿Participó en Fallen Kingdom? ¿,Lo tenías presente?".

    - J.A.: "Para quien no lo sepa, Jack Horner es un prestigioso paleontológo que hizo de consultor en todas las películas de Jurassic Park.
    Respondiendo a tu pregunta, sí, estaba en el rodaje corrigiendo y asesorando en todo lo que hacíamos."

    - Yo: Pues yo lo dudo y mucho. Estaría en producción (que todavía no lo he visto en ningún Detrás de las Cámaras), porque en la post-produccion estaría ausente; porque no sé quién ha permitido que aparezcan Stegosaurus, Ankylosaurus y Ceratopsidos galopando como caballos. Me choca y bastante en esta nueva trilogía."

    (Risas/aplausos)


    Y hasta aquí mi participación. Me hubiera gustado tener más tiempo para preguntar más cosas.

    Bayona dijo que se pegaría un año sabático, y que su próximo proyecto sería algo nacional.

    Finalizaron el coloquio y despidieron a todo el mundo.

    Bayona se quedó un rato a pié de pantalla para fotografiarse con la gente y firmar (obtuve mi foto y poster firmado), siendo una persona muy humilde y campechana. Sobretodo paciente.


    Al salir del cine me lo crucé en una esquina de la Jurassic World Experience del centro comercial (sin vigilantes y con su ropa casual). Iba con su hermano gemelo, tan normales como dos chavales, pasando desapercibidos (ya eran las 9 de la noche, aún de día), me dijo que le iban a dar la reproducción de Blue del photocall (todo ilusionado me lo dijo), y le dije que para qué quería eso si tú ya has estado con la auntentica Blue hidráulica, única, artesanal y valorada en docenas de miles de dólares... xD

    Nos despedimos y cada uno por su lado.

    Le dije a mi acompañante que esperaba que no concidiesemos de nuevo en el aparcamiento, no fuera a pensar que lo siguiamos.

    Me pareció todo inverosímil, que siendo fan durante 25 años de Jurassic Park, estaba ahí con uno de los directores de mi saga favorita. Encima un español.
    Quién me lo hubiera dicho hace 17 años desde el estreno de JP///.



    Un saludo a todos.
    Última edición por Daniel Pacheco; 16/07/2018 a las 00:55

  7. #7
    Pedropan
    Invitado

    Predeterminado Re: Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom, 2018, J.A. Bayona)

    Felicidades, impresionante testimonio. Gracias por compartirlo.

    Yo tuve a Bayona sentado a dos butacas viendo Manchester frente al Mar en los ideal de Madrid el día después de los Goya del año pasado.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins